Etiología y Clasificación
de las Hipoacusias
Qué es la
hipoacusia?
Introducción:
Es la disminución total o parcial de
Se dice que alguien la capacidad de oír, debido a la
sufre pérdida de la deficiencia o daño en una o más
Se denomina de las estructuras que conforman
audición (hipoacusia)
hipoacusia o sordera el sistema auditivo, que puede ser
cuando no es capaz de
al defecto funcional
oír tan bien como una producido por diferentes causas,
que ocurre cuando un
persona cuyo sentido que no permite la percepción
sujeto pierde
del oído es normal, es adecuada de los estímulos
capacidad auditiva,
decir, cuyo umbral de sonoros en el cerebro. Cuando se
independientemente
audición en ambos
de la intensidad. establece en los primeros años de
oídos es igual o mejor
que 20 dB vida, produce trastornos en el
desarrollo del lenguaje
expresivo así como comprensivo.
El causas más comunes de la pérdida auditiva en
general son las siguientes:
Envejecimient
Acumulación Ruido Infecciones
o
de cerumen
Causas
HC HNS
• Exceso de cera en la cavidad auditiva externa • Neuroma acústico
• Lesión en los pequeños huesos ubicados por • Degeneración debido a la edad
detrás del tímpano (osículos)
• Daño en el líquido que permanece en el oído.
• Infecciones en niños, entre estas tenemos:
Muchas veces ocasionado luego de una infección fiebre escarlatina, meningitis, sarampión y
en esta parte del cuerpo paperas
• Interferencia debido a un cuerpo extraño • Enfermedad de Ménière
introducido en la cavidad del oído externo • Estragos por exceso de sobreexposición a
• Objeto extraño alojado en el conducto auditivo contaminación sónica. Ruidos muy altos
externo que con el tiempo generan daños
• Agujero o cicatriz en el área del tímpano. Esto irreversibles en el conducto auditivo
puede darse debido a infecciones constantes en
el oído • Daño por medio de medicina
Causas
hipoacusia congénita.
Esta se encuentra presente desde el nacimiento
y es menos común.
• Anomalías congénitas que inducen una mal
formación en la estructura y cavidad auditiva
Síndrome de Goldenhar
• Trastornos genéticos. Dentro de este tipo de
anomalías se encuentra una gran gama de
afecciones.
• Por medio de infección en el embarazo. Desde
la gestación, se pueden transmitir de madre a
hijo enfermedades tales como herpes,
toxoplasmosis, rubéola, entre otras. Esto
puede provocar malformaciones en el bebé.
Síndrome de Treacher-Collins
Causas
Existen algunas causas externas que pueden provocar lesiones que
conlleven a dañar el área auditiva, tales como:
• Cambios bruscos de presión en el oído entre cavidad interna y la parte
externa del tímpano. Estos pueden ser por caída al aire libre con
velocidad o práctica de buceo a gran profundidad.
• Fracturas craneales. Las fracturas en esta área tan delicada suelen dejar
secuelas graves, entre ellas daños en la cavidad auditiva y nervios del
oído.
• Traumatismos por sonidos fuertes. Entre ellos tenemos las explosiones
por armas de alta potencia, fuegos artificiales, contaminación sónica y
auriculares.
• Todo sonido fuerte genera presión en la estructura auditiva. Lo más
recomendable es evitar sonidos fuertes que induzcan a daños colaterales.
Causas Pediátricas
Las más importantes son las siguientes:
• Infecciosas: TORCHES (toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus
(CMV), herpes, sífilis), parotiditidis, meningitis.
• Hipoxia neonatal: la insuficiencia placentaria y la compresión del
cordón producen lesión de la cóclea y núcleos del tronco.
• Parto prematuro: produce hemorragia y atrofia de la estría vascular.
• Hiperbilirrubinemia: se produce depósito de bilirrubina en la cóclea y
ganglios basales.
• Hereditaria: lo más frecuente (70%) es que se presente la hipoacusia
en forma aislada, sin formar parte de un sindrome.
• Autoinmune: puede ser órgano específica, en la cual se producen
anticuerpos o linfocitos contra las células ciliadas y estría vascular, o
formar parte de otra enfermedad sitémica como granulomatosis de
Wegener, LES, artritis reumatoide, hipotiroidismo, etc.
• Trauma acústico - Tumores (Schwanoma vestibular)
• Farrmacos (aminoglicósidos, diuréticos de asa, quimioterápicos , etc)
CLASIFICACIONES DE LAS HIPOACUSIAS:
Para estudiar una hipoacusia es necesario caracterizarla según diversos
criterios, por lo que surgen varios modos de clasificación.
Clasificación Clasificación
topográfica cuantitativa
Clasificación
cronológica
Clasificación
Clasificación en relación
evolutiva con
adquisición
del lenguaje
CLASIFICACIONES DE LAS
HIPOACUSIAS (Topográfica):
Existen diferentes tipos de hipoacusia, según el lugar en el que asienta
la lesión, basados en la diferenciación anatómica y funcional del oído:
CLASIFICACIONES DE LAS
HIPOACUSIAS (Topográfica):
Hipoacusias de transmisión o de Hipoacusias neurosensoriales
conducción: o de percepción:
Se deben a lesiones del aparato Ocurren por lesión en el
transmisor de la órgano de Corti (hipoacusias
energía sonora. Se producen por cocleares), alteración de las
obstrucciones del conducto Hipoacusia mixtas:
vías acústicas (hipoacusias
auditivo externo (CAE) y por Debido a alteraciones
retrococleares) o por
lesiones del oído medio, que simultáneas en la transmisión
ocasionan alteración de la trastornos en la corteza
y en la percepción del sonido
membrana timpánica, cadena de cerebral auditiva (hipoacusias
en el mismo oído.
huesecillos o ambas estructuras. corticales). Como norma
En general, se consideran general, estas hipoacusias una
potencialmente tratables o vez establecidas tienen
recuperables, con tratamiento escasas posibilidades de
médico o quirúrgico. recuperación.
CLASIFICACIONES DE LAS HIPOACUSIAS
(cuantitativa):
Dependiendo de la intensidad de la pérdida de
audición. La Oficina Internacional de Audiofonología
(www.biap.org) en su recomendación 02/1, clasifica
las deficiencias auditivas, según la pérdida tonal
media, en los siguientes grupos:
• Leve o ligera: 21 – 40 dB.
• Moderada o mediana: 41 - 70 dB.
• Severa: 71 - 90 dB.
• Profunda: 91 - 119 dB (> 90 dB).
• Deficiencia auditiva total – cofosis: >120 dB (no se
percibe nada).
CLASIFICACIONES DE LAS HIPOACUSIAS
(cuantitativa):
Dependiendo de la intensidad de la pérdida de
audición. La Oficina Internacional de Audiofonología
(www.biap.org) en su recomendación 02/1, clasifica
las deficiencias auditivas, según la pérdida tonal OMS
media, en los siguientes grupos: • Deficiencia auditiva leve: de 26 a 40 dB.
• Deficiencia auditiva moderada: de 41 a 60
• Leve o ligera: 21 – 40 dB.
dB.
• Moderada o mediana: 41 - 70 dB. • Deficiencia auditiva grave: de 61 a 80 dB.
• Severa: 71 - 90 dB. • Deficiencia auditiva profunda: 81 dB o más.
• Profunda: 91 - 119 dB (> 90 dB).
• Deficiencia auditiva total – cofosis: >120 dB (no se
percibe nada).
CLASIFICACIONES DE LAS HIPOACUSIAS –
(EVOLUTIVA):
Hipoacusias
Hipoacusias estables: Hipoacusias rápidamente
Son las que no modifican el progresivas:
umbral de audición con el paso Aquellas en las que el progresivas:
del tiempo. déficit auditivo va
Un ejemplo sería la hipoacusia Son las que evolucionan
neurosensorial aguda inducida aumentando con mayor
por aminoglucósidos, que se o menor rapidez, pero con gran prontitud,
establece en un momento dado inexorablemente, a lo profundizándose en el
tras la administración del plazo de algunas semanas
antibiótico, y la pérdida que se ha largo de los años. Es lo
originado no se incrementa una más frecuente en las o pocos meses. Las
vez metabolizado y retirado el hipoacusias hipoacusias autoinmunes
agente tóxico causal. suelen seguir este patrón.
neurosensoriales.
CLASIFICACIONES DE LAS HIPOACUSIAS -
EVOLUTIVA:
Hipoacusia
Hipoacusias
fluctuante:
bruscas- subita: Determinados procesos
Son procesos de variada evolucionan con una
etiopatogenia, en los que audición cambiante. Esta
la hipoacusia se instaura hipoacusia fluctuante
de forma brusca, en un aparece en distintas
breve plazo de minutos u alteraciones del oído y es
horas. característica del hidrops
cocleovestibular.
CLASIFICACIONES DE LAS HIPOACUSIAS ADQUISICION DE LENGUAJE:
•
Hipoacusia prelocutiva o prelingual: Hipoacusia postlocutiva o
la hipoacusia tiene lugar antes del postlingual:
desarrollo del lenguaje hablado. Va a la hipoacusia aparece cuando el
tener una enorme transcendencia, ya lenguaje está bien desarrollado. La
que dificulta o impide el aprendizaje del incidencia sobre la expresión
habla y altera la progresión cultural. hablada será discreta, escasa o nula.
Hipoacusia perilocutiva:
cuando la hipoacusia aparece
durante la adquisición del lenguaje.
CLASIFICACIONES DE LAS HIPOACUSIAS-CRONOLOGICA:
Perinatales: son aquellas hipoacusias que aparecen
durante el parto o en las primeras horas del
Prenatales (congénitas): son aquellas periodo neonatal
hipoacusias que aparecen antes del nacimiento.
Al igual que en el apartado anterior, la
Pueden ser genéticas (trasmitidas por detección, diagnóstico y tratamiento
anomalías de un gen) o adquiridas precoz de la hipoacusia son claves para
(originadas por actuación de un agente un correcto desarrollo en la etapa
patógeno en el período embrionario o infantil.
fetal). Postnatales: son aquellas hipoacusias que
aparecen con posterioridad al nacimiento
Además pueden asociarse o no a otras
malformaciones congénitas: formas Aunque existen hipoacusias de
asociadas o sindrómicas (la hipoacusia se origen genético que comienzan a
asocia a otras anomalías) y formas puras, manifestarse después del
no sindrómicas o aisladas (el único hecho nacimiento, la mayoría de ellas son
constatable es la hipoacusia). adquiridas
DUDAS….