[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas17 páginas

Proyecto de Aplicacion Transformacion Digital

El documento presenta un plan de transformación digital para Café BTK, una empresa cafetera en Labateca, Norte de Santander, que busca mejorar su eficiencia operativa y experiencia del cliente mediante la digitalización. Se incluye un análisis DOFA, objetivos específicos, y estrategias para la automatización, uso de Big Data, y capacitación del personal. El enfoque está en la adaptación a cambios del mercado y la mejora continua a través de tecnología y análisis de datos.

Cargado por

Alex Montañez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas17 páginas

Proyecto de Aplicacion Transformacion Digital

El documento presenta un plan de transformación digital para Café BTK, una empresa cafetera en Labateca, Norte de Santander, que busca mejorar su eficiencia operativa y experiencia del cliente mediante la digitalización. Se incluye un análisis DOFA, objetivos específicos, y estrategias para la automatización, uso de Big Data, y capacitación del personal. El enfoque está en la adaptación a cambios del mercado y la mejora continua a través de tecnología y análisis de datos.

Cargado por

Alex Montañez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

TRANSFORMACÓN DIGITAL

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA
FINANCIERA

AUTOR:JOSE ALEXANDER MONTAÑEZ JAIMES


AGENDA
1. Portada
2. Contexto
3. Matriz DOFA (Análisis de la situación actual) (1 diapositiva)
4. Necesidad de Transformación digital (1 diapositiva)
5. Objetivo General y específicos (1 diapositiva)
6. Automatización y Eficiencia Operativa (2 diapositivas)
7. Mejora de la Experiencia del Cliente (Mínimo 2 diapositivas y máximo 3)
8. Big Data (Mínimo 2 diapositivas y máximo 3)
9. Capacitación y Gestión del Cambio (Mínimo 2 diapositivas y máximo 3)
10. Indicadores de éxito y medición del impacto (1 diapositiva)
11. Aplicación Práctica del Conocimiento (1 diapositiva)
12. Referencias Bibliográficas
1. CONTEXTO
CAFÉ BTK

Café BTK nace en el municipio de Labateca Norte de Santander una empresa con 4 años en el mercado con el
objetivo de hacer reconocer la excelencia de un café de primera calidad que se da en este municipio, donde su
aroma y su taza balanceada con aroma a notas dulces achocolatadas lleguen al corazón de los colombianos y el
extranjero. Café BTK con el fin de generar negocios y llevar ese valor agregado para los caficultores cuenta con
tres líneas de negocio: 03 Tiendas físicas especializadas en tres ciudades importantes del país Bogotá, Cúcuta,
Bucaramanga, plataformas digitales como Facebook e Instagram y WhatsApp.

Café BTK mantiene una relación de hermandad con los caficultores de la región, donde se ha logrado demostrar
la calidad del producto en diferentes escenarios y concursos la cual hoy por hoy se demuestra con el
reconocimiento a la calidad de su café mediante el pago superior a los demás cafés del territorio Nacional como
Café Toledo- Labateca Plus por ser de primera por calidad; en segundo lugar es el posicionamiento del café en
diferentes regiones del país; y la tercera, es el compromiso permanente con la federación nacional de cafeteros
para la generación de bienes públicos y los proyectos de Sostenibilidad para los cafilculturores de la región .
2. MATRIZ DOFA
FORTALEZAS DEBILIDADES
•Ofrece gran variedad de café, (café orgánico y café • Competencia con grandes marcas y exportadores de café
especial), lo cual hace que se agregue un valor superior al en el mundo
sub producto. • Dificultad con la ausencia de mano de obra en las épocas
Reconocimiento por su aroma y sabor de cosecha
•Involucramiento de productores • Desventajas con los precios en venta de las diferentes
•Certificación del producto y procesos marcas
••Experiencia en la producción y posproducción • Marca nueva en el mercado producto poco conocido a
nivel nacional.
•Reconocimiento Regional

OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Está certificado por RAINFOREST y avalado por la
federación Nacional de cafeteros • Lograr mostrarle a los clientes las diferencias del
• Posibilidad con las nuevas tecnologías dar a conocer la contenido de los diversos productos de tal manera que
marca y expandirla internacionalmente. valoren el producto y crear lealtad en los clientes.
• Posibilidad de atrapar un amplio segmento de mercado • Certificaciones internacionales para poder comercializar
gracias a que la empresa cuenta con la capacidad de el producto
producción del café orgánico • Empresa vulnerable ante grandes competidores
• Café BTK cuenta con el 0% exportaciones • Incremento de la competencia a nivel local
actualmente, más sin embargo se puede catalogar
como oportunidad para exportar
3. NECESIDAD DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
La transformación digital es importante para las empresas porque va más allá de la simple transformación
tradicional utilizando técnicas comerciales o diseño tecnológico, la cual permite la adaptación a los cambios
que se generan en el mercado esto significa que las empresas al tener un poder de datos refuerzan la
competencia din el mercado y la digitalización aumenta la transparencia, la confianza y la trasparencia en
toda la cadena de suministro, brindando un mejor servicio a los clientes .

Beneficios que las empresas obtienen con la transformación digital

1. Mayor eficiencia : Agilidad en cada proceso, se autonomizan las


tareas la cual reduce los costos y acrecienta la producción

2. Mejor servicio al cliente : Mayor interacción con los clientes

3. Oportunidades de crecimiento: permite acceder a nuevos


modelos de negocio y mercados que antes eran inalcanzables.

4. Toma de decisiones más rápidas con la digitalización


4. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Proyectar un plan de Transformación Digital para la empresa Café BTK para el año 2025-2026, en el municipio
de Labateca, Norte de Santander.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

➢ Realizar un análisis DOFA y análisis del ambiente interno y externo de la empresa Café BTK .

➢ Realizar un diagnóstico de la empresa en el sector de mercadeo con el fin de concretar su estado actual.

➢ Formular un plan operativo de marketing digital en redes sociales para empresa Café BTK
5. AMORTIZACION Y EFICENCIA OPERATIVA
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

Infoasia.com Salestechstar.com
Coduconsultinh.com

GESTIÓN DEL INVENTARIOS SOLUCIONES DE PRODUCCIÓN SOLUCIONES DE PRODUCCIÓN


AMORTIZACION Y EFICENCIA OPERATIVA
¿Qué plataformas o servicios en la nube (SaaS, PaaS, IaaS) recomendarías y por qué?

Para mi concepto seria la infraestructura como Servicio (IaaS) ya que es un modelo de computación en la nube
que proporciona acceso a recursos informáticos virtuales, como servidores, y gran capacidad de almacenamiento y
redes. Las cuales posee unos componentes clave en su infraestructura.

Servidores virtuales Redes

Sistemas operativos
Escalabilidad

Almacenamiento
Seguridad

Gestión de recursos
https://www.freepik.es/

PROVEEDORES
6. MEJORA DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE
Estrategia para mejorar la experiencia del cliente a través de canales digitales, utilizando un CRM (Customer
Relationship Management) para personalizar la atención y mejorar el servicio postventa.

FASE ACTIVIDAD TIEMPO

Personalizar la atención al cliente, Mejorar el servicio postventa, Incrementar la


OBJETIVOS
satisfacción y fidelidad del cliente, Reducir costos y tiempos de respuesta

Selección del CRM (Salesforce, Zoho CRM, HubSpot CRM), Definir objetivos y
FASE I métricas (satisfacción, retención, ventas), Identificar canales digitales (email,
(3-5 SEMANAS)
PLANIFICACIÓN chatbots, redes sociales, sitio web), Recopilar datos de clientes (compras,
interacciones, preferencias), Crear mapa de experiencia del cliente
Integrar CRM con canales digitales, configurar automatización de procesos (email,
FASE II
IMPLEMENTACIÓN
chatbots), desarrollar contenido personalizado (ofertas, promociones, Capacitar (8-12 semanas)
equipo de atención al cliente, Establecer indicadores de rendimiento (KPIs).
FASE III Recopilar y analizar datos de cliente, Personalizar comunicaciones y ofertas,
EJECUCIÓN Y Monitorear y mejorar servicio postventa, Realizar encuestas y retroalimentación,
MONITOREO Ajustar estrategia según resultados
Satisfacción del cliente, Retención de clientes, Ventas , Tiempo de respuesta, Calidad
MÉTRICAS DE ÉXITO
del servicio
MEJORA DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE
La forma que implementaría una plataforma digital que facilite la interacción entre la empresa y sus clientes, seria
por fases, así:
En esta fase la idea es definir los objetivos con el fin de mejorar la experiencia con el
Fase de cliente, aumentar ventas y reducir costos, identificar las necesidades CRM, creando
Planificación experiencia con el cliente y estableciendo un presupuesto.
Diseñar una plataforma Intuitiva y fácil de navegar, adaptable a dispositivos móviles, que
Fase de Diseño Integre canales como Email, chatbots, redes sociales, sitio web, y permita el Desarrollo de
contenidos tenga una implementación de seguridad y protección de datos.
Desarrollo de la plataforma utilizando tecnologías como React, Angular o Vue.js.2.
Fase de Integrándola con CRM y herramientas de marketing, y que con lav Configuración de pagos y
Implementación gestión de inventarios; se realizara las Pruebas y depuración y se llevaría acabo la
capacitación del equipo.

Lanzamiento de la plataforma, donde se lleve una Promoción y marketing realizando el


Fase de
Monitoreo y análisis de métricas generando una retroalimentación para llevar actualizaciones
Lanzamiento
y mejoras continuas.

Mejora la experiencia del cliente, Aumenta ventas, Reduce costos, Mejora la eficiencia,
Beneficios Incrementa la satisfacción del cliente.
7.BIG DATA
Plan para el uso de Big data en la toma de decisiones estratégicas de la empresa.
Fase 4: Toma de
Fase 1: Planificación Fase 2: Recopilación Fase 3: Análisis y
decisiones
(4-6 semanas) y preparación de visualización (12-16 Áreas de aplicación
estratégicas
datos (8-12 semanas) semanas)
(continuo)
Identificar áreas Recopilar datos de Análisis Analizar resultados Análisis de
clave para mejorar fuentes internas y y recomendaciones comportamiento de
exploratorio de
(ventas, marketing,
externas, limpiar y datos, Crear y presentar clientes,
operaciones), así
procesar datos, modelos informes a la Optimización de
mismo identificar
fuentes de datos, Integrar datos en predictivos dirección, Tomar campañas
Internas una plataforma de (regresión, decisiones publicitarias, Mejora
(transacciones, big data, Crear un clustering), Utilizar informadas, de la eficiencia y
clientes) y externas data warehouse, técnicas de Monitorear y reducción de costos,
(redes sociales, Desarrollar un aprendizaje ajustar estrategias Análisis de riesgos y
sensores) y modelo de datos. automático. y actualizar predicción de
Seleccionar de modelos y análisis. ingresos, Análisis de
herramientas, desempeño y
Plataformas de big retención
data.
BIG DATA
Análisis predictivos para mejorar sus ventas y anticipar las necesidades del mercado
Análisis de datos del comportamiento de clientes

1. Análisis de transacciones: Identificar patrones de compra y preferencias de productos.


2. Análisis de navegación web: Comprender cómo los clientes interactúan con el sitio web.
3. Análisis de redes sociales: Monitorear conversaciones y sentimientos hacia la marca.
4. Encuestas y retroalimentación: Recopilar información directa de los clientes.

Análisis predictivos

1. Modelos de regresión: Predecir ventas futuras basadas en tendencias históricas. mindomo.com


2. Análisis de clustering: Identificar grupos de clientes con comportamientos similares.
3. Análisis de series temporales: Predecir patrones de compra estacionales
4. Aprendizaje automático: Identificar patrones complejos en datos.

Aplicaciones en ventas y marketing

1. Personalización: Ofrecer productos y promociones personalizadas.


2. Campañas de marketing dirigidas: Enfocar esfuerzos en segmentos específicos.
3. Optimización de precios: Ajustar precios según demanda y competencia.
4. Predicción de abandono: Identificar clientes en riesgo de abandonar. (
https://www.metricser.com/ventas-en-el-retail )
8. CAPACITACIÓN Y GESTIÓN DEL CAMBIO
Programa de capacitación para los empleados de la empresa, preparándolos para la adopción de las nuevas tecnologías.

DURACIÓN CANTIDAD TIPO DE FECHA


MODULO DESCRIPCION FORMATO RECURSOS COSTO
(HORAS) PERSONAS EVALUACIÓN PLANIFICADA

Introducción a las nuevas


tecnologías
conceptos básicos
Academia
Modulo 1 ventajas y desventajas 12 horas 22 Presencial Examen teórico 1-dic-24 3,00 m
privada
presentación de la tecnología
especifica inteligencia artificial,
Big Data
Herramientas y plataformas
especificas
introducción a herramientas como Academia
Modulo 2 12 horas 22 Presencial Examen practico 4-dic-24 3,00 m
Tableau, power bi privada
configuración y uso básico

seguridad y privacidad
datos avanzados Academia
Modulo 3 12 horas 22 Presencial Examen practico 8-dic-24 3,00 m
técnicas de análisis privada
integración de datos y sistemas
TOTAL 36 22 12,m
CAPACITACIÓN Y GESTIÓN DEL CAMBIO
Aspectos esenciales para garantizar una transición exitosa a un entorno digital y gestión de resistencia Wepyempresas.com

al cambio:

• REALIZAR AJUSTES CONSTANTEMENTE: Mantener los ajustes mensuales, de acuerdo al


plan de transición ya que esta constancia permite establecer un plan de transición detallado

• COMUNICACIÓN Y PARTICIPACION : Un aspecto importante donde se debe involucrar a los


empleados en el proceso de cambio, fomentando la colaboración y trabajo en equipo

• CAPACITACION Y DESARROLLO : Se debe capacitar técnicamente y de habilidades blandas,


desarrollando programas de mentoria y coaching estableciendo un plan de sucesión y desarrollo

• GESTION DE LA RESISTENCIA AL CAMBIO : identificar y abordar preocupaciones y miedos


estableciendo un plan de comunicación claro y transparente estableciendo apoyo y recursos para
los empleados

• MONITOREO Y EVALUACION: Es aquí donde podemos establecer métricas e indicadores clave


de rendimiento donde se podrá ajustar estrategias según sea necesario.
9. INDICADORES DE ÉXITO Y MEDICIÓN
DEL IMPACTO
Los KPIs que recomendaría para medir los indicadores de éxito y la medición de impacto
serian

KPIs de Negocio: Por Incremento en ventas digitales puedo medir el crecimiento de


ventas en línea, de igual manera a mejora en la satisfacción del cliente y la medición de
impacto por intermedio de encuestas y evaluaciones de satisfacción donde puedo conocer el
tiempo promedio de respuesta a consultas y solicitudes con porcentaje de visitantes que
realizan una acción deseada.

KPIs de Proceso: Este KPIs permite conocer que el tiempo necesario para completar
procesos y tareas, de igual manera saber la eficiencia de los procesos con la medición de la
eficiencia en cada uno , conociendo la forma de éxito y de impacto frente al nivel de calidad
en procesos y tareas y número de mejoras implementadas.
10. APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO
Este trabajo me permitió por objetivo diseñar un plan de transformación digital aplicado para la empresa café BTK. Al
final de la realización del proyecto de aplicación me permitió llegar a las siguientes conclusiones.

La importancia al realizar un análisis de situación de la empresa donde encontré variables externas que representan
oportunidades como lo es la alta cultura al respecto del consumo de café . Así mismo pude evidenciar variables internas
que representaron debilidades como lo fue la falta de obra de mano en la recolección del producto. Este análisis fue de
vital importancia y crucial para el desarrollo de la matriz DOFA.

Como resultado a la implementación de la matriz DOFA de análisis interno y externo, se consiguió la información
necesaria para realizar el objetivo principal y los específicos en complemento a los que es la transformación digital Estas
se dirigen hacia el incremento de llevar bajo los conocimientos adquiridos a Proponer que soluciones tecnológicas me
pueden ayudar a la empresa a automatizar procesos y a conocer el uso de los servicios en la nube y cuál es la
importancia en el acceso a recursos informáticos virtuales, como servidores, y gran capacidad la cual son claves en el
desarrollo de la implementación de almacenamiento de datos en la búsqueda del crecimiento de la empresa.

Al realizar el diseño de una estrategia para mejorar la experiencia del cliente a través de canales digitales utilizando
herramientas de transformación digital, al proponer el uso de Big data, al realizar el programa de capacitación me
permitió establecer un planeamiento la cual lo establecí por fases y puedo concluir que el mejor resultado es la
satisfacción del cliente, la fidelización de los mismos la generación de ventas,el cambio de pensamiento a lo tradicional
y que la medición de éxito puedo categorizarla de otras formas obteniendo un gran resultado de impacto.
11.Referencias Bibliográficas
• https://www.digitaliapublishing.com/publiclist/25495

• https://www.digitaliapublishing.com/a/81484/big-data-analytics

• https://www.pwc.com/co/es/pwc-insights/transformacion-digital-exitosa.html
https://upanama.educativa.org/
• https://blog.hubspot.es/marketing/plan-de-capacitacion

• https://app.smartsheet.com/b/home

• https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/20805/Dise%C3%B1o-Plan-
Marketing--3845-A859d.

• https://www.freepik.es/

• https://www.pexels.com/es-es/

También podría gustarte