[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas8 páginas

Trabajo Gerardo

El documento aborda conceptos fundamentales sobre algoritmos y programación, definiendo un algoritmo como un conjunto de instrucciones para resolver problemas y resaltando la importancia de la eficiencia. Se describen las partes de un algoritmo, sus características, y los elementos necesarios para su construcción, así como las diferentes formas de representación, incluyendo lenguaje natural, pseudocódigo y diagramas de flujo. Además, se enfatiza la claridad y precisión en la elaboración de algoritmos para asegurar su correcto funcionamiento.

Cargado por

134luna01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas8 páginas

Trabajo Gerardo

El documento aborda conceptos fundamentales sobre algoritmos y programación, definiendo un algoritmo como un conjunto de instrucciones para resolver problemas y resaltando la importancia de la eficiencia. Se describen las partes de un algoritmo, sus características, y los elementos necesarios para su construcción, así como las diferentes formas de representación, incluyendo lenguaje natural, pseudocódigo y diagramas de flujo. Además, se enfatiza la claridad y precisión en la elaboración de algoritmos para asegurar su correcto funcionamiento.

Cargado por

134luna01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


U.N.E Rafael María Baralt
Estado Zulia – Municipio Miranda
Pnf informática I-I

Unidad I
Algoritmos y programas

Integrantes:
Gerardo valles c.i:30.999.463
Diego Ferrer c.i:32.703.290
Abraham prieto c.i:32.341.742

Altagracia,18 de febrero del 2025


Índice

1) concepto de algoritmo y programas

2) lenguaje algoritmico y de programación

3) Partes de un algoritmo

4) Características y elementos para construir un algoritmo

5) formas de representar un algoritmo:

Lenguaje natural, lenguaje pseudocódigo, diagrama de flujos


Desarrollo

1._concepto de algoritmo y programas

Donald Knuth define un algoritmo como un conjunto de instrucciones bien


definidas y finitas que se utilizan para resolver un problema o realizar una tarea
específica.

Knuth también destaca la importancia de la eficiencia en los algoritmos, es


decir, cómo se pueden medir y comparar en términos de tiempo y espacio. Esto
implica no solo encontrar una solución, sino hacerlo de la manera más óptima
posible, así vez Robert Martin, conocido como “Uncle Bob”, define la programación
como el proceso de escribir instrucciones que una computadora puede seguir para
realizar tareas específicas. En su enfoque, enfatiza la importancia de la calidad del
código y la claridad en la comunicación a través del mismo.

2.lenguaje algorítmico y de programación

Según luis Alejandro Bernal Romero

El lenguaje algorítmico en español LES es principalmente una herramienta


didáctica para facilitar el aprendizaje de la algoritmia y fomentar las buenas
prácticas de la programación.

Es un lenguaje estructurado que permite la abstracción procedimental y de


datos y forma parte de la Metodología para la solución de problemas algorítmicos
que está siendo desarrollada en el programa de Ingeniería de Sistemas de la
Escuela de Administración de Negocios (E.A. N.). Se describen en este artículo el
por qué de su creación, las características, algunos ejemplos, la formalización del
lenguaje y finalmente el estado actual.

Según, (Caceres, 2019) los lenguajes de programación son una serie de


comandos que escritos secuencialmente y respetando la sintaxis resuelven una
situación problemática en cuanto a información se expresan mediante un conjunto
de instrucciones detalladas para una computadora digital.
3._ Partes de un algoritmo

Los algoritmos pueden ser descompuestos en varias partes o componentes, y


diferentes autores pueden presentarlos de distintas maneras. Sin embargo, hay
algunas secciones comunes que suelen aparecer en la mayoría de las
definiciones.

1. Entrada: Es la información o los datos que se proporcionan al algoritmo


para que realice su tarea. Por ejemplo, si el algoritmo es para sumar dos
números, los números que se sumarán son la entrada.
2. Proceso: Son las operaciones o pasos que el algoritmo sigue para
transformar la entrada en salida. Esto incluye cálculos, comparaciones y
cualquier tipo de manipulación de datos.
3. Salida: Es el resultado final que produce el algoritmo después de procesar
la entrada. Siguiendo el ejemplo anterior, sería la suma de los dos números.
4. Control de flujo: Se refiere a cómo se manejan las decisiones dentro del
algoritmo (por ejemplo, estructuras condicionales como “si” y “sino”, o
bucles como “mientras” o “para”). Esto es esencial para dirigir cómo se
ejecutan los pasos del algoritmo.
5. Condiciones de terminación: Son las reglas que determinan cuándo debe
finalizar el algoritmo. Esto es importante para asegurar que no se ejecute
indefinidamente.
6. Eficiencia: Aunque no es una parte estructural del algoritmo en sí, muchos
autores (como Donald Knuth) subrayan la importancia de evaluar la
eficiencia del algoritmo en términos de tiempo y espacio.

Estos componentes son fundamentales para comprender cómo funcionan los


algoritmos y son aplicables a una amplia variedad de contextos y problemas.

4._Caracteristucas y elementos para construir un algoritmo

Para construir un algoritmo de manera efectiva, es esencial comprender sus


características y elementos básicos. Según el renombrado científico de la
computación Donald Knuth, un algoritmo debe ser claro, correcto y eficiente. Aquí
están las características y elementos clave para construir un algoritmo, basados
en las enseñanzas de Knuth:

Características de un Algoritmo

1. Finitud: Un algoritmo debe tener un número finito de pasos y debe terminar en


algún momento.

2. definibilidad: Cada paso del algoritmo debe estar claramente definido y sin
ambigüedades.

3. Entrada: Un algoritmo debe tener cero o más entradas que son los datos
iniciales.

4. Salida: Un algoritmo debe tener una o más salidas que son los resultados.

5. Efectividad: Cada paso del algoritmo debe ser efectivo, es decir, realizable en
un tiempo finito.

Elementos para Construir un Algoritmo

1. Variables y Constantes: Utilizadas para almacenar datos que cambian y valores


fijos, respectivamente.

2. Estructuras de Control: Incluyen secuencias, decisiones (condicionales) y


repeticiones (bucles) para gestionar el flujo del algoritmo.

3. Operaciones Básicas: Instrucciones que realizan cálculos, asignaciones y otras


tareas elementales.

4. Funciones y Procedimientos: Bloques de código que realizan tareas específicas


y pueden ser reutilizados.

5. Documentación y Comentarios: Notas dentro del código que explican las partes
del algoritmo para hacerlas más comprensibles.

Ejemplo Básico de Algoritmo

Supongamos que queremos crear un algoritmo para calcular el área de un


rectángulo:
1. Entrada:

- Leer el valor del ancho (width).

- Leer el valor de la altura (height).

2. Proceso:

- Calcular el área utilizando la fórmula: area = width * height.

3. Salida:

- Mostrar el valor del área calculada.

Pseudocódigo del Algoritmo

```plaintext

Algoritmo CalcularAreaRectangulo

Entrada: width, height

Proceso: area = width * height

Salida: Mostrar area

Fin Algoritmo

Knuth enfatiza la importancia de la claridad y la precisión en la construcción de


algoritmos. Cada paso debe ser comprensible y ejecutable para asegurar que el
algoritmo funcione correctamente y de manera eficiente.

5._ Formas de representar un algoritmo: lenguaje natural, lenguaje pseudo código,


diagrama de flujos

Donald Knuth explica que existen varias formas de representar un algoritmo, y


cada una tiene sus propias ventajas y desventajas, tres de las formas más
comunes son: lenguaje natural, pseudocódigo y diagramas de flujo.
1. Lenguaje Natural:

- Descripción: Consiste en describir el algoritmo utilizando un lenguaje humano


común. Esto puede ser en forma de oraciones o párrafos que explican los pasos a
seguir.

- Ventajas: Es fácil de entender para personas sin conocimientos técnicos.


Permite una explicación detallada y contextualizada.

- Desventajas: Puede ser ambiguo y menos preciso, ya que el lenguaje natural


no tiene una estructura formal.

Ejemplo: “Para calcular la suma de dos números, primero pido al usuario que
introduzca el primer número, luego pido el segundo número, y finalmente muestro
la suma de ambos.”

2. :Pseudocódigo:

- Descripción: Es una representación intermedia entre el lenguaje natural y el


código de programación. Utiliza una sintaxis informal que se asemeja a la
programación, pero sin ser estricta.

- ventajas: Es más estructurado que el lenguaje natural y ayuda a enfocarse en


la lógica del algoritmo sin preocuparse por detalles específicos de un lenguaje de
programación.

- Desventajas: Aún puede ser menos claro para quienes no están familiarizados
con conceptos de programación.

Ejemplo:

INICIO
Leer numero1
Leer numero2
Suma = numero1 + numero2
Mostrar suma
FIN
3. :Diagrama de Flujo:
- Descripción: Es una representación gráfica del algoritmo utilizando símbolos
para representar diferentes tipos de acciones (como procesos, decisiones,
entradas/salidas) y flechas para indicar el flujo del control.
- Ventajas: Ofrece una visualización clara del proceso y es útil para identificar
rápidamente el flujo lógico del algoritmo.

- Desventajas: Puede volverse complicado y difícil de leer si el algoritmo es muy


extenso o complejo.

Ejemplo:

(Imagina un diagrama donde hay un óvalo que dice “Inicio”, seguido por un
rectángulo que dice “Leer número1”, otro rectángulo que dice “Leer número2”, un
rombo para la decisión “¿Mostrar resultado?”, y finalmente un óvalo que dice
“Fin”.)

Cada forma tiene su lugar dependiendo del contexto en el que se necesite


comunicar o implementar el algoritmo.

También podría gustarte