[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas8 páginas

Actividad 1

La programación es el proceso de diseñar, escribir, probar y mantener código de programas computacionales usando lenguajes de programación. Un algoritmo es una secuencia precisa de pasos para resolver un problema, y los diagramas de flujo representan algoritmos gráficamente.

Cargado por

0908336
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas8 páginas

Actividad 1

La programación es el proceso de diseñar, escribir, probar y mantener código de programas computacionales usando lenguajes de programación. Un algoritmo es una secuencia precisa de pasos para resolver un problema, y los diagramas de flujo representan algoritmos gráficamente.

Cargado por

0908336
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Programación

y
Algoritmos
¿Qué es la Programación?

Es el proceso de diseñar, escribir, probar, depurar y


mantener el código fuente de programas
computacionales.

Para crear un programa que la computadora interprete y


ejecute, debe usarse un lenguaje de programación diseñado
para expresar operaciones que pueden ser llevadas a cabo por
una computadora.

La programación puede usarse para crear programas que


controlen el comportamiento físico y lógico de un equipo
electrónico, para expresar algoritmos con precisión, o como
modos de comunicación humana.
Esta formada por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas
y semánticas que definen su estructura y el significado de sus
elementos y expresiones.

Durante el proceso de creación de un programa se desarrolla


una serie de pasos para obtener un programa final. Esto con el
fin de ver la funcionalidad, cambiar partes del programa y
comprender mejor la estructura de este. A esto se le conoce
como desarrollo de algoritmos( listado de instrucciones,
diagramas de flujo y pseudocódigos), los cuales nos ayudan a
tener un panorama más amplio de lo que realizará nuestro
programa.

¿Qué es un Algoritmo?

A continuación se muestran tres definiciones de


algoritmo:
1. Es una secuencia de operaciones detalladas y no ambiguas,
que, al ejecutarse paso paso, conducen a la solución de un
problema. En otras palabras, es un conjunto de reglas para
resolver una cierta clase de problema.
2. Algoritmo es el conjunto de instrucciones que especifican la
secuencia de operaciones a realizar, orden, para resolver un
sistema específico o clase de problema.
3. Un algoritmo es la aplicación de pasos lógicos, secuenciales
y metódicamente aplicados para dar solución a un problema
en cuestión. En otras palabras, un algoritmo es una fórmula
para resolver problemas.

Todo problema se puede resolver por medio de un algoritmo


Características de un Algoritmo

1.El algoritmo debe ser


preciso e indicar el orden de
realización de cada paso

2. El algoritmo debe ser definido,


si se sigue un algoritmo dos
veces, se debe obtener el
mismo resultado cada vez.

3. El algoritmo debe ser finito, si se sigue un


algoritmo se debe terminar en algún
momento. Debe tener un numero finito de
pasos
Diagramas de Flujo
Es la representación gráfica del Algoritmo
Algoritmos y Diagramas de Flujo

El Algoritmo es una serie de pasos ordenados lógicamente cuya ejecución permite la solución de un
problema.

El Diagrama de Flujo es la representación gráfica de un algoritmo.

En un diagrama de flujo se utilizan figuras las cuales se usan según cada paso del algoritmo.

Figuras usadas en los diagramas de flujo:

Inicio o Fin Entrada o Salida Proceso Condición

Las figuras se conectan mediante flechas, indicando la secuencia a seguir entre las diferentes
acciones. Pero respetando : De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha

1.Variables.
Elementos para Construir 2.Entradas y Salidas.
Algoritmos: 3.Operaciones

1. Variables:
Parte de la memoria de la computadora donde se guardan los datos. Se les llama variables
porque los datos almacenados pueden ser cambiados en cualquier momento. A las variables
se les asigna un nombre o identificador.
Se clasifican en
• Int (para números enteros)
• Double (para números con punto decimal)
• Char (para una sola letra)
• String (para letras, números o símbolos alfanuméricos y que no se realice ninguna
operación aritmética)
• Boolean (para verdadero o falso)

2. Entradas y Salidas:

Entrada: Se utiliza para cuando el usuario debe de capturar datos que servirán en los
procesos realizados en el algoritmo.
En el algoritmo a veces una entrada se indica con las palabras LEER, PEDIR, OBTENER,
SOLICITAR O INTRODUCIR seguidas de la variable donde se almacenará el dato. También
se hace referencia a ellas como get, read o input

Salida:Se utiliza para enviar el valor de un dato, un resultado o un mensaje al usuario.

3. Operaciones:
Se utilizan los Procesos, Proceso significa la transformación de unos datos en otros. Es común que
esos datos se encuentren alojados en variables.
Términos Comunes:

Asignación: Determina el valor de una variable. Coloca un dato en una variable.

La Asignación puede ser directa:


a=3. (en este caso se indica que el número 3 va a ser asignado a la variable a)

b=4.56 (en este caso indica que el número 4.56 va a ser asignado a la variable b)

nombre = “Laura Beltrán”. ( en este caso la cadena “Laura Beltrán “ será asignada a la
variable nombre)

También se puede indicar como:


x <- 34 (en este caso se indica que el número 34 va a ser asignado a la variable x)

O puede ser de forma indirecta:


c= (a*a)+(4*a*b)

Acumuladores y Contadores

Un acumulador o contador es una estructura que permite guardar un nuevo valor,


tomando en consideración un valor que ya estaba dentro de una variable

Por ejemplo:
SUMA = SUMA +100
Esto significa que el nuevo valor de la variable suma es el que ya tenia guardado más un
incremento de 100

En el renglón 1 se introduce el número 50 en la variable SUMA

En el renglón 2 se retoma el valor de SUMA (50) y se le agregan 100, obteniéndose 150,


resultado que se guarda de nuevo en SUMA

En el renglón 3 se toma otra vez el valor de SUMA (150) y se multiplica por 2,


obteniéndose 300, resultado que se guarda nuevamente en SUMA

Es muy importante recordar que esto sólo tiene sentido dentro de los algoritmos, y que el
álgebra carece de sentido.

También podría gustarte