[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
345 vistas12 páginas

Guía Básica de Algoritmos

Este documento presenta una guía introductoria sobre algoritmos y programación para estudiantes de 5to año de informática. Explica conceptos clave como datos, información, problemas, programas, algoritmos y sus partes. También describe los pasos básicos de la programación y provee ejemplos simples de algoritmos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
345 vistas12 páginas

Guía Básica de Algoritmos

Este documento presenta una guía introductoria sobre algoritmos y programación para estudiantes de 5to año de informática. Explica conceptos clave como datos, información, problemas, programas, algoritmos y sus partes. También describe los pasos básicos de la programación y provee ejemplos simples de algoritmos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

U.

E PADRE LUIS ANTONIO ORMIERES


GUÍA DE TRABAJO MEDIA TÉCNICA
ÁREAS DE FORMACIÓN BASICAS

AÑO: 5to B Informática


DOCENTE: Geryis Franco
MATERIA: Algoritmo y programación

INDICADORES CONOCIMIENTOS ESENCIALES


-Conoce los procesos de la programación. Dato, información, problema, programa, programar,
-Identifica los símbolos para dibujar diagramas de flujo. programación, algoritmo, tipos de algoritmo, elementos
-Maneja los pasos básicos para construir un algoritmo. de un algoritmo.
-Elabora algoritmos sencillos y los representa
gráficamente a través de diagramas de flujo.

PRODUCTO A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN SUGERIDOS


Algoritmos Rúbrica
Guía Introductoria de Algoritmo y programación

En primer lugar repasaremos algunos CONCEPTOS BÁSICOS que deben ser de tu dominio porque forman
parte del contenido a desarrollar:

 Dato: es la representación de una información de manera adecuada para su tratamiento por un computador.

Por ejemplo: *31/03/2022


*Carla Ramírez
*30Km
 Información: datos organizados o procesados que adquieren significado y proporcionan conocimiento o
desencadenan un comportamiento sobre los hechos u objetos que lo originaron.

La información se resume en: DATOS+SIGNIFICADO

Un grupo de datos es información

Por ejemplo: -Con los DATOS: 31/03/2022-Carla Ramírez-30Km


-Tendremos como INFORMACIÓN: El día 30/03/2022 Carla Ramírez caminó 30Km.

El objetivo principal de la información es


aumentar el conocimiento o reducir la incertidumbre.

 Problema: es un asunto o un conjunto de cuestiones que se plantean para ser resueltos. Su naturaleza
varía con el ámbito o el contexto: problemas matemáticos, químicos, filosóficos, entre otros.

Al abordar un problema debemos tener una descripción simple y precisa del mismo, de lo contrario
resultaría complejo modular, simular o programar su solución en un computador.

 Programador: en el área de informática, es la persona que resuelve problemas de un modo riguroso y


sistemático, en otras palabras, a través de programas.

 Programa: consiste en una serie de instrucciones perfectamente legibles por el computador, ordenadas
secuencialmente para realizar un determinado trabajo o solucionar un problema.

 Programar: es el proceso de “resolver” un problema con el computador. Este proceso está formado por
muchos pasos que traen consigo la definición de un problema, el cual es desarrollado por medio de una
secuencia de instrucciones que se procesarán por medio de un computador. Se pueden definir cinco pasos
en el proceso de programación:
1. Definición del problema.
2. Desarrollo de la solución.
3. Codificación del programa.
4. Corrección del programa y su ejecución.
5. Documentación.

En la definición del problema se debe definir de la manera más clara posible lo deseado. Cuando se sabe
con exactitud lo deseado se está listo para preparar el desarrollo del problema, esta es la parte llamada
PROGRAMACIÓN.

A partir del problema se estructura el algoritmo y se desarrolla el programa para dar solución, tal como se
presenta a continuación:

Ahora nos preguntamos: ¿Qué es un algoritmo?

La secuencia de procedimientos paso por paso, para la solución de un


problema específico se llama ALGORITMO

Un algoritmo se expresa en lenguaje natural o en un pseudocódigo y constituye un modelo mental que


posteriormente plasmará en un programa escrito con un lenguaje de programación bien definido.

Un algoritmo debe cumplir estas condiciones:

-El algoritmo debe ser finito: el mismo debe acabar tras un número finito de pasos. Es casi fundamental que sea
un número razonable de pasos.

-El algoritmo debe estar bien definido: debe definirse de forma precisa para cada paso, es decir, hay que evitar
toda ambigüedad al definir cada paso.
-El algoritmo puede requerir de datos de entrada: el algoritmo tendrá cero o más entradas, es decir, datos
requeridos para ejecutar el algoritmo. Se trata siempre de datos representativos del mundo real expresados de tal
forma que sean aptos para su interpretación por el computador.

-El algoritmo produce un resultado: el algoritmo tiene una o más salidas, en relación con las entradas.

-El algoritmo debe ser eficiente: implica que el algoritmo se pueda ejecutar consumiendo recursos
computacionales adecuados. Todo algoritmo tiene una serie de características, entre otras, que requiere una serie
de recursos, algo que es fundamental considerar a la hora de implementarlos en un computador, Estos recursos
son principalmente: el tiempo (período transcurrido entre el inicio y la finalización del algoritmo) y la memoria
(la cantidad que necesita el algoritmo para su ejecución y que varía según el computador).

 PARTES DE UN ALGORITMO

El algoritmo sigue el principio básico de un sistema al ser un conjunto de partes interconectadas entre si
formando un todo. Está compuesto por tres elementos que son:

-Entrada: corresponde a la entrada de los insumos o datos necesarios para ofrecer los resultados esperados.

-Proceso: son los pasos necesarios para obtener la solución al problema o la situación planteada.

-Salida: son los resultados arrojados por el proceso como solución.

 TIPOS DE ALGORITMOS

Existen dos tipos de algoritmos y sus nombres derivan de su naturaleza:

-Cualitativos: son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras.

-Cuantitativos: son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.

 LENGUAJES ALGORÍTMICOS

Un lenguaje algorítmico es una serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir los procesos.

El PSEUDOCÓDIGO representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un algoritmo.
(Nota: este tipo de lenguaje algorítmico será desarrollado en el III Momento)
La manera de visualizar de forma gráfica un algoritmo es por medio de un DIAGRAMA DE FLUJO.

El diagrama de flujo está formado por diferentes símbolos estandarizados por el Instituto Nacional
Americano de Estándares, ANSI (por sus siglas en inglés), que denotan las operaciones típicas del proceso.
Algunos son:

 ELEMENTOS DE UN PROGRAMA

Los elementos que debemos considerar al programar son las CONSTANTES, VARIABLES y
OPERADORES. Estos últimos serán de descritos a continuación como parte de esta Primera Guía para el
desarrollo de la Actividad propuesta al final.

Los operadores nos permiten manipular valores, éstos pueden ser: ARITMÉTICOS, RELACIONALES y
LÓGICOS.

Algunos OPERADORES ARITMÉTICOS son:

OPERADOR SIGNIFICADO
+ SUMA
- RESTA
* MULTIPLICACIÓN
/ DIVISIÓN
** POTENCIA

Por ejemplo: 7+2*3=27


20*2/8=5
Algunos OPERADORES RELACIONALES son:

OPERADOR SIGNIFICADO
< Menor que
<= Menor o igual a que
> Mayor que
>= Mayor o igual a que
== Igual que (para
comparaciones y no
asignaciones)
!= No igual a

Por ejemplo: Si a=15, b=8, c=50


a+b>c Falso
a*b>c Verdadero

 EJEMPLOS DE ALGORITMOS

A continuación se presentarán algunos ejemplos de algoritmos, partiendo desde las formas más simples hasta
los representados a través de diagramas de flujo, los cuales debes estudiar y tomar referencia guía para desarrollar
posteriormente los que serán propuestos al final de esta guía:

Forma simple:

Algoritmo: Preparar una taza de té


Inicio
Tomar la tetera.
Llenarla con agua.
Encender el fuego.
Poner la tetera en el fuego.
Esperar a que hierva el agua.
Apagar el fuego.
Tomar la bolsa de té.
Introducirla en la tetera.
Esperar a que esté hecho el té.
Echar el té en la taza.
Fin
Algoritmo: Cambiar el caucho de un automóvil

Inicio
Buscar herramientas, caucho de repuesto y triángulo.
Ubicar el triángulo en el lugar adecuado.
Ir al lugar del caucho averiado.
Sacar las tuercas.
Colocar el gato.
Levantar el carro.
Sacar el caucho.
Colocar el caucho de repuesto.
Colocar las tuercas.
Apretar las tuercas.
Bajar el carro.
Retirar el gato.
Guardar herramientas y triángulo.
Fin

Un cliente ejecuta una compra a una tienda de ventas al mayor. La tienda examina en su base de datos la ficha
del cliente, si el cliente está solvente entonces la empresa acepta el pedido; en caso contrario, rechazará el pedido.
El algoritmo de este proceso es:

Inicio
Leer pedido.
Examinar la ficha del cliente.
Si el cliente esta solvente, aceptar pedido; en caso contrario, rechazar pedido.
Fin
Diagrama de flujo
Etapas de la programación
Diagrama de flujo de un estudiante que asiste a clases, consultando a su profesor las dudas, estudiando el texto
y material de apoyo, resolviendo los ejercicios propuestos:
Diagrama de flujo: Algoritmo que realice la sumatoria de números enteros comprendidos entre el 1 y el 10
(1+2+3+4+…+10) e imprima el resultado.
Hemos llegado al final de esta Guía introductoria a Algoritmo y programación. Espero que haya sigo de
tu agrado y la misma sirva para reforzar los conocimientos previos o si en su defecto carecías de éstos se crearan.
Te invito a seguir estudiando sobre el tema y que realices la actividad que a continuación se asigna. Recuerda que
corresponde a la evaluación a aplicarse para el cierre de este II Momento y la calificación obtenida será su nota
final. ¡Éxitos!

ACTIVIDAD
1) Realice un algoritmo que muestre los pasos para Preparar un “Cuajao” o Tortilla de Pescado.

2) Dibuja el Diagrama de flujo del Personal docente que cumpla con las siguientes condiciones:

a) Que sea mujer.


b) Que sea mayor de 35 años.
c) Que trabaje como docente más de 10 años.

También podría gustarte