[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas32 páginas

Sec Mat - Fracciones y Decimales - 4º Grado Final

El documento detalla una secuencia de enseñanza sobre números decimales y fraccionarios para estudiantes de cuarto grado, enfatizando su importancia en el desarrollo del pensamiento matemático. Se establecen propósitos generales y objetivos específicos, así como métodos de evaluación continua y formativa. Las sesiones incluyen actividades prácticas para clasificar, simplificar y resolver problemas con fracciones y decimales, promoviendo la participación activa de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas32 páginas

Sec Mat - Fracciones y Decimales - 4º Grado Final

El documento detalla una secuencia de enseñanza sobre números decimales y fraccionarios para estudiantes de cuarto grado, enfatizando su importancia en el desarrollo del pensamiento matemático. Se establecen propósitos generales y objetivos específicos, así como métodos de evaluación continua y formativa. Las sesiones incluyen actividades prácticas para clasificar, simplificar y resolver problemas con fracciones y decimales, promoviendo la participación activa de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t.

esc:248

FUNDAMENTACIÓN: El estudio de los números decimales y fraccionarios, así como las


operaciones con ellos, es fundamental en el desarrollo del pensamiento matemático de los
estudiantes de cuarto grado. Al trabajar con estos conceptos, los niños y niñas no solo
adquieren herramientas para resolver problemas cotidianos, sino que también desarrollan
habilidades de razonamiento lógico, pensamiento crítico y resolución de problemas.
Comprender las relaciones entre los diferentes tipos de números les permite construir una
base sólida para abordar contenidos más complejos en el futuro. Además, al aplicar estos
conocimientos en situaciones reales, los estudiantes valoran la utilidad de las matemáticas y
se motivan a seguir aprendiendo.
PROPÓSITOS GENERALES:
 Promover la comprensión de los números decimales y fraccionarios.
 Desarrollar la capacidad de realizar cálculos mentales y escritos con estos números.
 Fomentar la resolución de problemas en contextos diversos.
 Valorar la utilidad de las matemáticas en la vida cotidiana.
 Fomentar el trabajo en grupo para que los estudiantes puedan discutir sus ideas,
compartir estrategias y aprender unos de otros.
OBJETIVOS:
 Representar gráfica y simbólicamente fracciones propias e impropias.
 Comparar y ordenar fracciones con igual denominador.
 Identificar fracciones equivalentes.
 Resolver problemas que involucren la suma y resta de fracciones con igual
denominador.
 Leer, escribir y comparar números decimales hasta las centésimas.
 Ubicar números decimales en la recta numérica.
 Resolver problemas que involucren la suma y resta de números decimales.
 Relacionar fracciones y decimales en casos sencillos.

Eje: NÙMERO Y OPERACIONES


Saber: El reconocimiento y uso de los números decimales y fraccionarios y sus relaciones
en diversas situaciones.
Esto supone:
 Conocer y utilizar números fraccionarios en contextos significativos.
 Relacionar la representación escrita y la designación oral de las fracciones.
 Utilizar números decimales en diferentes contextos. (hasta 2 cifras).
Saber: El reconocimiento de las operaciones con números fraccionarios y decimales en
diversas situaciones.
Esto supone:
 Usar la adicción y la sustracción en distintos contextos, formatos y significados.
 Avanzar en los algoritmos trabajados. (con números naturales).

Evaluación: Ésta será continua y formativa, y considerará diversos aspectos como:

 Participación en clase: Actitud, interés, preguntas, aportes.


 Resolución de problemas: Estrategias utilizadas, razonamientos, resultados.

2
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

 Producción escrita: Explicación de procedimientos, uso de lenguaje matemático.


 Trabajos prácticos: Manipulación de materiales, representación gráfica.

Rúbrica: Referencias:
 REPRESENTACIÓN: E/P: Representa de manera parcial fracciones o decimales. L:
Representa correctamente fracciones y decimales de manera gráfica y simbólica.
N/L: No puede representar gráfica ni simbólicamente fracciones o decimales.
 COMPARACIÓN Y ORDEN: E/P: Compara y ordena con dificultad fracciones o
decimales con igual denominador. L: Compara y ordena correctamente fracciones y
decimales con igual y distinto denominador. N/L: No puede comparar ni ordenar
fracciones o decimales.
 OPERACIONES: E/P: Realiza operaciones simples con fracciones o decimales con
apoyo. L: Realiza correctamente sumas y restas de fracciones con igual
denominador y de decimales. N/L: No puede realizar operaciones con fracciones o
decimales.
 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: E/P: Resuelve problemas simples con apoyo. L:
Resuelve problemas de manera autónoma, identificando la información relevante y eligiendo
la operación adecuada. N/L: No puede resolver problemas que involucren fracciones o
decimales.
 COMUNICACIÓN: E/P: Explica sus procedimientos de manera parcial y con
dificultad. L: Explica de manera clara y concisa sus procedimientos y justifica sus
respuestas. N/L: No puede explicar sus procedimientos ni justificar sus respuestas.

Nombre del Representació Comparación y Operaciones Resolución de Comunicación


estudiante n orden problemas

3
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Sesión 1: Clasificamos Fracciones


FECHA: / /
Título: Clasificamos fracciones
1º Momento: Repasamos
En esta sesión, se continúa trabajando con fracciones, de forma progresiva
y en proceso, siendo el estudiante alumno protagonista en su propio
aprendizaje que construye el conocimiento.
Para iniciar repasamos en el pizarrón las partes de las fracciones, a través
de preguntas al grupo áulico.
¿Recuerdan las partes de una fracción? Se presentarán algunas fracciones
para que los estudiantes luego pasen al pizarrón y las representen
gráficamente.

2º Momento:
Intervención docente: Se entrega copias al grupo de estudiantes, para
hacer una lectura y trabajar con ejemplos en el pizarrón.
Clasificación de fracciones:
Fracciones Homogéneas
Dos o más fracciones son homogéneas si tienen el mismo
denominador. En estas fracciones el entero está dividido en la misma
cantidad de partes.

4
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Son fracciones homogéneas porque tienen el mismo denominador: 4.

Veamos algunos ejemplos, en el pizarrón.

 y

 ; y

 ; y

Fracciones Heterogéneas
Dos o más fracciones son heterogéneas si tienen diferentes
denominadores, es por esto que el entero estará dividido en distintas
partes según la fracción.

Son fracciones heterogéneas porque sus denominadores son


diferentes.

 ; y

 ; y

5
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

 y

A practicar:

1 - Determina si las siguientes fracciones son homogéneas o


heterogéneas.

………………………………………………………….

………………………………………………………….

………………………………………………

………………………………………………
2 – Escribe fracciones homogéneas.

3 – Escribe fracciones heterogéneas.

6
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Tarea:

Sesión 2: Continuamos clasificando Fracciones


FECHA: / /
Inicio: Continuamos clasificando fracciones. Previamente se realiza un
repaso en el pizarrón, de lo trabajado en la clase anterior.

Título: Continuamos clasificando fracciones

7
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Fracciones Propias
Las fracciones propias son aquellas en las que el numerador es menor
que el denominador. Estas fracciones también reciben el nombre
de fracciones puras.

Fracciones Impropias

Las fracciones impropias son aquellas cuyo numerador es mayor que


el denominador. Se las conoce también como fracciones impuras.
Estas fracciones siempre son mayores a un entero.

Fracciones Aparentes

8
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Son aquellas en las que el numerador es múltiplo del denominador,


por lo cual, al dividirlos resulta un número entero.

También podemos clasificarlas en:

Puras: son las que se representan únicamente con una fracción.


Ejemplo:

Fracciones Mixtas: Son las que se representan con una parte entera y
una parte fraccionaria. Para esto, es necesario que la fracción sea más
grande que 1 entero.

1-Clasifica, gráfica y escribí como se lee cada una de estas fracciones:


Ejemplo:

9
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Tarea:
¡A practicar!
Clasifica las siguientes fracciones en propias, impropias o aparentes.

Solución:

Sesión 3: Fracciones Equivalentes


FECHA: / /
Inicio: en esta sesión, se trabajará sobre simplificar fracciones y
fracciones equivalentes.

10
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Simplificación De Fracciones
Simplificar una fracción significa “achicarla” tanto como podamos, o sea
posible.

Para simplificar fracciones, se puede trabajar aplicando el multiplo común


denominador.
Observa el ejemplo: halla el MCD entre 15 y 18.

3x3x2

Simplifica las siguientes fracciones hasta su fracción irreducible (hasta


que no se pueda “achicar más”).

Escribe ejemplos de fracciones homogéneas

Escribe ejemplos de fracciones heterogéneas.

11
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Tarea:
Simplifica (“achica”) las siguientes fracciones:
14
24
15
35
18
36

Diversificación:
………………………………………………………………………………………………….
Achica las fracciones

Pinta la región que representa cada fracción y marca con una x la


alternativa correcta.
La primera es un ejemplo.

12
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Sesión 4: Problemas con fracciones


FECHA: / /
Problemas
Compra de galletitas.
1 - La mamá de Matías compraba todas las semanas 2 kilos de galletitas.
Decidió
armar una tablita que le permitiría comprar rápidamente los paquetes
de galletitas que necesitaba según el peso de cada paquete. ¿Cómo se
completa la tabla?

2 - La mamá de Juan que siempre salía de compras con la mamá de Matías


quiso imitarla, entonces armó su tablita. Ella compraba siempre 3 kilos
de galletitas. ¿Es correcta la tabla que armó? En caso de que alguna
cantidad de paquetes sea incorrecta, deberás corregirla.

13
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

El almacenero tomó rápidamente la idea y armó su propia tabla:

Seguimos componiendo enteros.


Se sabe que este rectángulo representa 1/4 del entero.

Dibuja el rectángulo entero. ¿Hay una sola posibilidad?


Se sabe que este triángulo representa 1/4 de una figura. ¿Cómo era la
figura
entera?

14
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

¿Quién de los dos resolvió correctamente el problema?


Se sabe que el siguiente rectángulo representa 2/3 de cierto entero.
¿Cómo
es ese entero? ¿Hay una única solución?

¿En cuáles de los siguientes dibujos se pintó la cuarta parte? Explicá cómo
lo pensaste en cada caso.

Tarea:
PROBLEMAS PARA MEDIR Y REPRODUCIR

15
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Sesión 5: Problemas de fracciones


FECHA: / /
Inicio: continuamos trabajando con fracciones.
Antes de iniciar se realizan ejemplos en el pizarrón.
1 - ¿Cuáles de las siguientes fracciones son mayores que un entero?
Explicá como
lo pensaste.

2 - ¿Cuánto le falta a cada una de estas fracciones para llegar a 1?

3 - ¿Cuánto le falta a cada una de estas fracciones para llegar a 2?

4 - Completá la tabla:

16
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

5 – La fábrica de alfajores.
Una panadería recibe una bandeja con
alfajorcitos de dulce de leche para vender.
Si en este dibujo
están representados 1/3 de los alfajorcitos
porque el resto ya se vendió:

a) ¿Cuántos alfajorcitos se vendieron?


b) ¿Cuántos alfajorcitos traía la bandeja?

2) Se sabe que de los globos son rojos. ¿Cuántos


deben pintarse de ese color para que la afirmación sea
correcta?

3) Este pilón de monedas es sólo de los ahorros de


Martín. ¿Es posible saber cuántas monedas tiene
ahorradas en total?

4) De todas las bolitas que Pablo tenía, perdió. En la ilustración pueden


verse las que le quedaron. Dibujá cómo era la colección completa de
bolitas.

17
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Plan B: En caso de que a los estudiantes vayan terminando los


problemas, se le puede entregar otros. Aquellos que no terminaron se
podrán llevar uno de los problemas de tarea a lacasa.

Sesión 6: Suma y resta de fracciones


FECHA: / /
Inicio: Previamente a comenzar, se hace un repaso de las fracciones de
forma oral con ejemplos en el pizarrón.

PROBLEMAS
1 - Me regalaron un chocolate dividido en 8 tabletas. El lunes comí 2/8 y el
martes 3/8
más. ¿Cuánto chocolate comí en total? ¿Cuánto chocolate tengo aún?

2 - Sandra corre cada día 2/3 de hora ¿Cuántas horas corre en la semana
si los
domingos descansa? ¿Llega a correr más de 3 horas por semana?

3 - Compré ½ kilo de galletitas. Si en mi alacena ya tenía 3/4 kilos,


¿cuánto
tengo ahora?

4 - En una jarra se colocan 5/8 litros de jugo para diluir y 1 1/2 litros de
agua.
¿Cuántos litros hay ahora en la jarra?

Tarea: Resolvé y pinta las fracciones.


Intervención docente: el docente hace ejemplos en el pizarrón, antes de
entregar a los estudiantes la actividad.

18
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Sesión 7: Entre decimales y fracciones


FECHA: / /
Podemos encontrar números decimales en nuestra vida diaria; por ejemplo, cuando
vamos a comprar una golosina y cuesta S/. 1,20 ó cuando medimos nuestra altura y
resulta 1,5 m.

CONCEPTO

19
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Los números decimales representan parte de la unidad, constan de una parte entera
y una parte decimal.

PARTE ENTERA

Representa la unidad, va antes de la (,) - a su izquierda. Está compuesta por las


unidades, decenas, centenas, etc.

Ejemplo:

PARTE DECIMAL

Es la parte en que se ha dividido la unidad. Los números van después de la (,) - a su


derecha. Está compuesta por décimas, centésimas, milésimas, diez milésimas.
Ejemplo:

Observa:

20
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

¡Listos a trabajar!
1. Observa y completa:

2. Expresa en números decimales las siguientes fracciones:

21
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

3. Convierte a fracción los siguientes números decimales:

Tarea:

¡Lo hago solito!


1. Ubica los siguientes números en el tablero posicional:

Sesión 8: Números decimales


FECHA: / /

22
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Inicio: Comenzamos la clase repasando lo trabajado en la clase anterior.


Luego pasamos a una situación problema.

Julián llevó una foto de su familia a la escuela. Para presentar a todos sus
miembros pensó en un acertijo e hizo unas fichas para que sus
compañeros las completaran.
Aníbal, el primo de Pepe es mayor que Martín, pero menor que Alicia.
Además, es más alto que Pepe pero más bajo que la Mamá. El Papá es el
más alto de todos el abuelo y la mamá son iguales.

1 - Con los datos del acertijo descubran las alturas de los miembros de
la familia que faltan y la edad de Aníbal.
Intervención docente: Dialogamos entre todos.
¿Cómo se llaman los números que Aníbal escribió en la ficha?
¿Dónde podemos encontrar estos números? Observación de boletines de
supermercados.

En la carpeta: Números decimales

Actividad 1: Los números que escribió en la ficha Aníbal son números


decimales.
¿Cómo y cuándo se utilizan los números decimales?
Cuando lo que e quiere señalar no se expresar de manera exacta con un
número entero.

23
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

¿Qué características tienen?

Representemos gráficamente en la recta numérica. Ejemplo: 2, 9

24
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

a- Dividamos al entero en 10 parte iguales

Ahora practicamos en la recta solos.


Ubica los cuatro números en la recta numérica.
7,8 - 7, 9 - 8,2 - 8,8
¿Cómo se leen los números decimales?
Se lee:

Otros ejemplos de como leer los números decimales.

Comparación y números de decimales


Para determinar cuál de dos o más números decimales es el mayor

Ejemplo: De los números 2, 4 y 1, 7 resulta 2, 4 > 1, 7 ya que 2 > 1

Actividad 2: ¡Atletas en acción!


¿Cuánto recorrió cada uno?
Está indicado en la recta numérica. Exprésalo en número decimal.

25
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Actividad 3: ¿Sabes en qué año nacieron estos deportes?


Ordena los números decimales y los años de menor a mayor u obtendrás
la respuesta.

Tarea:

26
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Los envases de café.


Necesito comprar 2 1/4 kg de café. En la góndola del supermercado sólo
quedan algunos tamaños de paquetes como muestra la ilustración.
¿Qué paquetes puedo comprar? ¿Hay una sola posibilidad? Si quiero llevar
la menor
cantidad posible de paquetes, ¿cuáles debo elegir?

27
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

a) ¿Se puede tener 1 kg usando sólo paquetes de kg?

Sesión 9: Cálculos con decimales


FECHA: / /

Inicio: continuamos trabajando con números decimales. Antes de iniciar


estas actividades, el o la docente se retoma lo trabajado en las clases
anteriores.

Actividad 1: Estos números decimales tienen como protagonista al 50. Ordénalos de mayor
a menor.

Coloca C si la lectura es correcta, y si es incorrecta I.

Actividad 2: Coloca mayor (>) o menor (<) según corresponda.


Fresca y deliciosa la leche es indispensable para crecer sanos y fuertes. En la Argentina el
promedio por habitante es de 43, 15 litros por año.

28
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Actividad 3: Problemas con monedas.

A - Escribí tres maneras de pagar $ 3,75. (Se pueden usar varias monedas
del mismo valor.)
B - Si sólo tuvieras monedas de 10 centavos, ¿cuántas necesitarías para pagar
justo estas cantidades?

Tarea: Otros cálculos con monedas y billetes.


Se quiere repartir $ 1 entre 10 chicos, de manera que todos reciban la
misma cantidad de dinero. ¿Cuánto le corresponde a cada uno?
• ¿Y si se quisieran repartir $ 2 entre 10 chicos?
• ¿Y si fuesen $ 5 entre 10 chicos? ¿Y $ 2,5?

Sesión 10: Sumas y restas con decimales


FECHA: / /
Inicio: Resolver adiciones y sustracciones con números decimales es tan
simple como hacerlo con números naturales. Sólo se debe tener en cuenta
la correcta ubicación de enteros o decimales.

Ejemplos:
Suma: Resta:

29
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

Frutas hortalizas, cereales…


Cada vegetal encierra una operación y cada provincia una respuesta,
realiza la cuenta correspondiente. Así descubrirás el cultivo predominante.
Escribí su nombre.

Tarea:

Ordena y resuelve. No te olvides de respetar las posiciones de los números


y el lugar de la coma.
a) 32, 46 + 25, 15 =
b) 136, 05 + 18, 01 =
c) 49, 43 – 23, 31 =

30
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

d) 252, 55 – 41, 23 =

Sesión 10: Trabajo evaluativo

1. Ani compra tres textos escolares a $32,50 cada uno y un lapicero por $12,50. ¿Cuánto
tiene que pagar?

2. Anthony vende artefactos en $706,50 ganando $104,20. ¿Cuánto le costó?

3. Marisol compra 2,30 m de tela a $32,50 cada metro. Si paga con un billete de $100.
¿Cuánto recibe de vuelto?

4 - Representa gráficamente, en tu hoja, las siguientes fracciones:

31
4ta secuencia de matemáticas. 4to grado. t.m-t.t. esc:248

5 - ¿Qué fracción es?

Autoevaluación:
Responde:
1 – Sí le tuvieras que explicar a un amigo, qué es una fracción. ¿Qué le
dirías?
2 - ¿Qué fue lo que más te gustó?
3 – ¿Algo qué te gustaría aprender en matemática?
4 - ¿Te quedó alguna duda de fracciones y decimales?
5 - ¿Podrías explicar con tus palabras que es un número decimal?

32

También podría gustarte