PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
EPP N°89
DIRECTORA: Liliana Encina
VICEDIRECTOR: Condori Luis
DOCENTE: Madera Marina
GRADO: 4° A Y C
ÁREA. Matemática
TEMA: FRACCIONES
CONTENIDO
Resolución de problemas en los que se presentan números fraccionarios de uso frecuente:
1/2, 1/4, 3/4, 1 y 1/2 y 2 y 1/4 asociadas a litros y kilos.
Uso de diferentes procedimientos (expresiones equivalentes, representaciones gráficas)
para comparar fracciones.
Resolución de problemas de medida en los cuales las relaciones entre partes o bien entre
partes y el todo pueden expresarse usando fracciones.
Reconocimiento y utilización de fracciones mayores que la unidad como, 1½, 1¼, o 3/2, 5/4,
y escrituras aditivas y multiplicativas como 1 + 1/2; 3 x 1/2 para resolver problemas en los
que se requiera interpretar, registrar o comparar el resultado de una medición, de un reparto
o una partición.
OBJETIVOS
Identificar, leer, escribir y comparar fracciones y operar con ellas.
Resolver problemas que involucren situaciones donde sea necesario repartir en partes
iguales.
Promover la producción, análisis y validación de diferentes representaciones de una misma
fracción en situaciones de partición.
Representa gráficamente fracciones
CLASE N°1
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
FECHA:4°A_______ 4°C______
INICIO
1- Observa la imagen y responde oralmente:
♣ ¿Para qué se usan los números que aparecen en la imagen?
♣ ¿Cómo se leen?
♣ ¿Cómo los organizarían? ¿Por qué?
♣ ¿Tienen un orden?
♣ ¿Se pueden comparar?
2- Escuchamos la explicación de la señorita:
Una fracción es la expresión matemática que se utiliza para representar las partes de un todo. Es
decir, es un número entero que ha sido dividido en partes iguales y cada parte es la fracción del
entero. Toda fracción es una división y toda división es una fracción. Las fracciones son números
que se usan para medir cantidades. Podemos verlas escritas en muchos lugares, como en
heladerías, verdulerías y carnicerías. También están en algunos envases de gaseosas. A veces,
cuando vamos a los negocios las nombramos; por ejemplo, cuando pedimos medio kilo de pan o un
cuarto kilo de helado.
Cuando se quiere realizar un reparto equitativo, y el mismo no lo podemos representar con
cantidades enteras, utilizamos LOS NÚMEROS RACIONALES.
3- Para comprender mejor escuchamos con atención el siguiente video:
https://youtu.be/c9cTIjBqFTw
https://youtu.be/DVXZi9ZWFvo
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
DESARROLLO:
1- ¿Qué es una fracción?:
2- Una fracción está formada por dos números:
La fracción se puede representar gráficamente de este modo:
3- Representa gráficamente, en tu hoja, las siguientes fracciones:
4- Pinta la parte que corresponda según la fracción indicada.
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
CIERRE:
1- Pinta los círculos como indica la fracción:
No se realizan ajustes debido a que se consideran actividades pertinentes para los alumnos
CLASE N°2
Fecha: 4° A_____ 4° C______
INICIO
La docente comenzará la clase explicando que es una fracción mediante los siguientes gráficos.
A• La fracción es la división de un entero en partes iguales.
Acá tenés un entero dividido en dos partes iguales.
B• Si coloreamos una parte de él,
C• Ahora
Si se colorean ambas partes del entero la fracción que representa es 2/2 y se lee dos medios.
D• Entonces, el rectángulo entero es la unidad de dos partes iguales 2/2 = 1
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
DESARROLLO
Actividad 1
1) MARÍA AYUDA A SUS HIJAS EN LAS TAREAS. TENÍAN QUE DIVIDIR UNA CARTULINA Y
PINTAR UN TERCIO DE LA MISMA. SUS HIJAS DISCUTEN, ¿QUIÉN TIENE RAZÓN?
OBSERVA LA FIGURA Y LUEGO RESPONDE:
¿Quién pintó un tercio? ¿Por qué la otra hermana no lo hizo?
AJUSTES VALENTINA: no se realizan ajustes debido a que las actividades se consideran
pertinentes para los alumnos.
2) Indica la fracción que representan:
AJUSTES VALENTINA: la actividad será guiada y acompañada en todo momento.
Actividad 2
Para juntar fondos en el merendero, cuatro grupos cocinaron tortas de igual tamaño. Luego salieron
a venderlas por el barrio.
Fíjate qué fracción de torta vendió cada grupo. Anota el número que corresponde a cada una de
ellas:
Grupo A: un cuarto de torta _____________
Grupo B: cinco cuartos de torta ____________
Grupo C: cuatro cuartos de torta _____________
Grupo D: tres cuartos de torta ______________
Ahora responde las siguientes preguntas, haciendo la representación de dibujos para ayudarte:
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
A•¿Quiénes vendieron menos de una torta?
B• Quiénes vendieron más de una torta pero menos
que dos? C• ¿Quiénes vendieron más de dos tortas?
Observaste que algún grupo vendió más de una torta…
Si tenemos que representar 5⁄4, por ejemplo, necesitamos más de una unidad porque 5 es mayor
que 4.
Con 4 partes iguales representamos un entero y con una parte de las otras cuatro, 1/4 más.
En total vemos que 5⁄4es la suma de 1 entero con 1⁄4.
Entonces, 1 1⁄4es un NÚMERO MIXTO.
AJUSTES LOANA: se plantea
CIERRE
Actividad 3
Ahora coloca el número mixto que corresponde:
AJUSTES VALENTINA : no se realizan ajustes, la actividad será acompaña y guiada en todo
momento. Se agregarán imágenes sobre las fracciones mixtas para su mayor comprensión.
Luego se suman mas actividades para reconocer fracciones mixtas.
FRACCION MIXTAS
COLOCA LA FRACCION MIXTA COMO CORRSPONDE
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
AJUSTES LOANA: se propone plantear las siguientes actividades para reforzar la
comprension sobre el tema.
¿CUÁNTAS PORCIONES COMISTE?
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
COLOREA LA RESPUESTA CORRECTA
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
CLASE N°3
FECHA: 4° A______ 4° C________
INICIO
1- Recordamos lo visto la clase anterior.
2- Jugamos al siguiente juego: los niños divididos en grupos de 4 niños comenzaran a jugar, el
grupo que gane deberá competir con los grupos que van ganando hasta que quede un grupo
de a dos niños que luego deberán competir entre ellos, el primero que se le terminen las
fichas gana.
AJUSTES LOANA Y VALENTINA: no se realizaron ajustes para dicha actividad, la actividad fue
acompañada y guiada en todo momento.
DESARROLLO:
¡PARA SABER!
Para leer una fracción se dice primero el nombre del numerador y después el denominador.
Por ejemplo:
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
♥ Con denominadores menores que 10:
♥ Con denominadores mayores que 10 que no sean la unidad seguida de ceros se agrega la
palabra avos.
♥ Cuando el denominador es la unidad seguida de ceros (10, 100, 1000……)
AJUSTES VALENTINA: se entregará la misma fotocopia.
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
FRACCIONES
Para leer fracciones se dice primero el nombre del numerador y después del denominador.
RECORDEMOS
Por ejemplo:
♥ Con denominadores menores que 10:
♥ Con denominadores mayores que 10 que no sean la unidad seguida de ceros se
agrega la palabra avos.
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
♥ Cuando el denominador es la unidad seguida de ceros (10, 100, 1000……)
1- Completa como se leen estas fracciones:
2- Escribe como se lee o la fracción según corresponda:
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
3- Unir la imagen con la fracción que corresponden usa la regla y distintos colores:
CIERRE:
1- Marca con una cruz la respuesta correcta:
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
AJUSTES VALENTINA: no se realizan ajustes a dichas actividades, debido que se consideran
pertinentes para la alumna.
AJUSTES LOANA: se continúa reforzando fracciones simples, mediante las siguientes actividades
con material visual.
ACTIVIDAD
1- COMPLETA EL NUMERADOR
2- COMPLETA EL DENOMINADOR
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
CLASE N°4
FECHA:4°A________ 4°C_______
INICIO
Se comienza la clase planteando la siguiente situación problemática
Dos empleados de una carpintería trabajan con dos maderas iguales para usar en la refacción de
sillones.
• Pedro divide la madera en cuartos y corta uno para utilizar.
• Juan divide la madera en sextos y también corta uno para iniciar su trabajo.
Dibuja las maderas y las divisiones que cada uno realizó. Tené en cuenta que ambas miden lo
mismo.
• ¿Cuál de los dos utiliza un trozo mayor de madera? Explica por qué.
DESARROLLO
Actividad 1
Problemas con medios, cuartos y octavos
Los siguientes problemas proponen usar cuartos, medios y octavos en situaciones que
seguramente conocen:
1. ¿Cuántos paquetes de ¼ de kilo de harina tiene que comprar Toti para tener 1 kilo?
2. Luna tiene que comprar 2 kilos y medio de harina. ¿Qué paquetes puede elegir?
3. ¿Cuántos paquetes de harina de ½ kilo necesita Mara para llevar 2 kilos?
4. ¿Quién compró más harina? ¿León o Mora?
5. ¿Cuánto café compró Raúl si llevó dos paquetes de ½ de kilo y un paquete de 1 kilo?
6. En un paquete hay 3 kilos de yerba. Se reparte en dos bolsas iguales, poniendo en cada una la
misma cantidad. ¿Cuánta yerba habrá en cada bolsa?
7. En un supermercado, las bolsas de pan pesan medio kilo. Se ponen 3 bolsas en la balanza
¿Cuánto pesarán todas juntas?
Actividad 2
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
Más problemas con fracciones
1. Julia fue al almacén y le dieron dos bolsas con productos. En una tiene 1 kilo de yerba y 2
paquetes de medio kilo de galletitas. En la otra tiene 4 paquetes de ½ de kilo de pan, y un kilo de
azúcar ¿Pesan lo mismo las dos bolsas?
2. ¿Cuántos vasos de medio litro se pueden llenar con el contenido de una botella de dos litros y
medio?
3. Una botella de agua tiene dos litros y cuarto. ¿Cuántos vasos de un cuarto de litro pueden
llenarse?
CIERRE
4. Decidan si cada una de las siguientes frases es correcta o no:
a) Si una parte es un medio de un entero, entonces con dos de esas partes se arma el
entero.
b) Si se divide un entero en cuatro partes iguales, cada una de ellas es su cuarta parte.
c) c) Un cuarto es el doble de un medio.
d) Si se juntan cuatro partes de un cuarto, entonces se obtiene un entero.
e) La mitad de la mitad es la cuarta parte.
AJUSTES VALENTINA: se plantea trabajar las fracciones en la medida de kilogramos.
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
2 KILOS Y MEDIO
3 KILOS
1 KILO Y MEDIO
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
AJUSTE LOANA: se continúa trabajando las fracciones para favorecer la comprensión de las
mismas.
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
COLOREA LA FRACCION CORRECTA
CLASE N°5
FECHA: 4° A______ 4° C________
INICIO
Se inicia la clase planteando la siguiente situación problemática.
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
Fracciones, partes y enteros
1. María quiere usar partes iguales para hacer pulseras. Se le entregará a cada alumno 50 cm d
hilo, marquen cuánto se necesita:
A)Para 1 pulsera.
b) Para 2 pulseras.
c) Para 3 pulseras.
DESARROLLO
Actividad 2
. Copien las siguientes frases en sus carpetas y digan si son verdaderas o falsas:
a) Para 1 pulsera se necesita 1/4 de hilo
b) Para 2 pulseras se necesita 1/2 de hilo para cada una.
c) Para 3 pulseras se necesita 3/4 de hilo para cada una.
d) Para 4 pulseras se necesita 4/4 de hulo para cada una.
Actividad 3
Después de observar las cintas digan si son verdaderas o falsas las siguientes frases (Pueden
usar la regla).
a) La tira azul es la cuarta parte de la tira amarilla.
b) La tira roja es la mitad de la azul.
c) La tira roja entra dos veces en la amarilla.
d) La tira azul es la mitad de la roja.
e) Con cuatro tiras azules se arma la tira amarilla.
CIERRE
1. ¿En cuál o cuáles de estos dibujos les parece que se pintó la mitad del cuadrado?
2. ¿Será cierto que en cada uno de estos rectángulos se pintó la cuarta parte? Pueden usar la
regla y trazar nuevas líneas para resolver este problema y explicarlo.
3. El siguiente dibujo representa la mitad de una figura. Dibujen en sus cuadernos la figura entera.
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
AJUSTES VALENTINA: se plantea seguir trabajando las fracciones de acuerdo con las medidas de
las botellas de 1 litro.
1- OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
2- PENSAR Y UNIR
MAS DE 1 LITRO
MENOS DE 1 LITRO
3- RESPONDER
A- ¿CUÁNTAS JARRAS DE UN 1 LITRO NECECITAS PARA LLENAR EL VALDE?
1
LITRO
B- ¿CUÁNTAS JARRAS DE MEDIO LITRO NECESITA PARA LLENAR EL VALDE?
LITRO
AJUSTES LOANA: se plantea continuar trabajando las medidas del litro y el kilo, para lograr
diferenciar las diferentes medidas y luego continuar trabajando cada uno por separado. Por
ejemplo, cuanto entra en un litro, cuanto entra en un kilo, entre otros.
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
EL LITRO Y EL KILOGRAMO
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
COLOCA CUANTO PESA CADA OBJETO
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
RECORTA Y PEGA DONDE CORRESPONTE
CLASE N°6
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
FECHA: 4° A________ 4°C______
INICIO
Se comienza la clase recordando lo trabajado en clases anteriores
Revisar y usar lo aprendido
1. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? Hagan un círculo alrededor de la letra
cuya afirmación consideran correcta.
a) Dos octavos forman un cuarto.
b) Un octavo es la mitad de un cuarto.
c) Un cuarto es el doble de un medio.
d) Cuatro octavos forman un medio.
e) Un octavo es la cuarta parte de un medio.
f) Dos octavos, un cuarto y un medio forman un entero.
2. ¿Qué fracción del entero está pintada en cada caso?
DSARROLLO
Actividad 1
Comparar fracciones. GRAFICO
1- Ana comió 3/4 de un chocolate y Joaquín comió 1/4 del mismo chocolate. ¿Quién comió
más? 2- Jimena comió ¼ de pizza, Damián comió ½ de pizza y dice que ambos comieron lo
mismo. ¿Estás de acuerdo con Damián?
3- León y Toti prepararon una torta. León comió 1/4 y Toti 1/8. ¿Quién comió más?
4- Gala dice que ¼ es más grande que ½ porque el 4 es más grande que el 2 y Flor dice que ½ es
más grande porque con ¼ y otro ¼ se forma ½. ¿Con quién estás de acuerdo?
Actividad 2
Problemas para repartir
1- Se corta una piza entre 4 amigas. Todas reciben la misma cantidad y no queda nada de
pizza. ¿Cuánta pizza comió cada una?
2- Se quieren repartir 2 chocolates entre 4 amigos de manera tal que todos reciban la misma
cantidad y no sobre nada de chocolate. ¿Cuánto le toca a cada uno?
3- Se quiere repartir 1 pizza entre 8 amigos de manera tal que todos reciban la misma cantidad
y no sobre nada de pizza. ¿Cuánta pizza le toca a cada uno?
4-Se reparten 5 chocolates entre 4 amigas. Todas van a recibir la misma cantidad y no quieren que
sobre nada. ¿Cuánto le corresponde a cada una?
5- Entre 4 amigas se repartieron 9 galletitas y todas comieron lo mismo. Decidí si las siguientes
afirmaciones son verdaderas o falsas:
a. Cada una comió 3 y ¼.
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
b. Cada una comió ½ + ½ + ½ + ½ + ¼.
c. Cada una comió 2 y ¼.
CIERRE
S hará la corrección en el pizarrón de los problemitas
CLASE N°7
FECHA: 4°A ____ 4° C______
INICIO
Se inicia la clase con la presentación de la siguiente situación problemática d manera oral y con
soporte grafico
1- Se reparten 6 alfajores entre 4 amigas. Todas van a recibir la misma cantidad y no quieren que
sobre nada.
¿Cuánto le corresponde a cada una?
DESARROLLO
Actividad 1
Resolvemos problemitas
2- Cuatro chicos tienen tres alfajores. Todos quieren recibir la misma cantidad y que no sobre nada.
¿Cuánto va a recibir cada uno?
3- Se reparten 11 chocolates entre 4 amigas en partes iguales y no sobra nada. ¿Cuánto recibe
cada una?
4- Santino tenía que repartir 13 galletitas entre 4 hermanos e hizo esta cuenta. ¿Qué opinás?
¿Tiene razón?
Actividad 2
Fracciones de cantidades
1- Joaquín compró una docena de flores para regalarle a su familia. La mitad se las dio a Ana, ¼ se
las dio a Julia y el otro ¼ a Toti. ¿Cuántas le dio a cada una?
2- León tenía una bolsa con caramelos. Le quedaron dos caramelos y dice que es la cuarta parte
de los que tenía. ¿Cuántos caramelos tenía en la bolsa?
3- A Fabrizio en cambio le quedaron tres caramelos, que es la cuarta parte de los que tenía.
¿Cuántos caramelos tenía?
4- ¿Cuánto es….?:
a- ¼ de 40 b- ¼ de 400
c- ¼ de 160 d- ¾ de 40
e- ¾ de 400 f- ¾ de 160
g- 1/8 de 80 h- 1/8 de 800
i- 1/8 de 160
CIERRE
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
Actividad 3
Verdadero o falso
Decidí si estas afirmaciones son verdaderas o falsas:
1) 2/4 es mayor que 1/2 ........................
2) 1/8 es mayor que 1/4 ........................
3) 1/2 es mayor que 1/4 ........................
4) 50 es ½ de 100 ........................
5) Un entero puede partirse en 4 cuartos ........................
6) 25 es la cuarta parte de 100 ........................
7) Un entero puede partirse en 8 octavos ........................
8) 8) 25 es 1/8 de 200 ........................
CLASE N° 8
FECHA: 4° A______ 4°C______
INICIO
1- Jugamos al bingo de fracciones: los niños divididos en grupo de 4, se le repartirá una tarjeta
a cada grupo, la docente mostrará una tarjeta con la fracción escrita, los niños deberán
marcar con una cruz quien lo tiene, gana el grupo que llene el cartón primero. (los cartones
se entregarán en tamaño más grande)
DESARROLLO:
1- Observa y responde:
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
☺ ¿Qué fracción representan los libros rojos?
☺ ¿Y los verdes con los amarillos juntos?
☺ ¿Qué dos colores representan la mitad?
☺ ¿Qué color representa la décima parte?
2- Completa con la fracción que corresponda:
CIERRE:
1- Completa con la fracción que corresponda:
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
CLASE N°9
FECHA: 4°A______ 4° C_____
INICIO
Se comienza la clase recordando lo trabajado la clase anterior sobre las medidas de kilo. ¿Cuántos
paquetes de ¼ kg necesito para armar un kilo? ¿y para armar 2 kg y ½?
DESARROLLO
Actividad 1
Más problemas con cuartos, medios y octavos
1. Lorenzo, Agustín y Luciano comieron 1 kilo y 1/4 de los 2 kilos de mandarinas que compraron.
¿Será cierto que les quedó ½ kilo de mandarinas para mañana?
2. Nicol necesita 2 kg de frutillas para hacer una torta. Ayer compró ¾ kilo. ¿Cuánto le falta
comprar?
3. Rene necesita 1 kilo y medio de duraznos en latas para hacer dos tartas. Dice que le falta
comprar ¼ kilo. ¿Cuánto durazno compró hasta ahora?
4. Al verdulero le hicieron un pedido de 2 kilos de cerezas. Tiene 2 bolsas de ¾ kilo cada una. ¿Le
alcanza para completar el pedido?
5. Doña Juana compró 2 bolsas de ½ kilo y 1 bolsa de ¾ kilo de ñoquis. Necesita para la cena 2
kilos para toda la familia. ¿Cuánto le falta comprar?
CIERRE
Se hará la puesta en común de los problemitas
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
CLASE N°10
FECHA:4°A______ 4° C ______
INICIO
Jugar con fracciones
Te propongo un juego para usar lo que vas aprendiendo. Necesitarás al menos otra persona para
poder jugar, aunque pueden ser más de dos jugadoras y jugadores. Podés jugar todas las veces
que quieras.
La escoba del 1
*Materiales: necesitas círculos. Es importante que las partes sean iguales, como se ve en las
figuras.
*Reglas del juego: se mezclan y colocan las piezas recortadas en una caja o bolsa opaca. Sin
mirar, cada jugadora o jugador saca 3 piezas y luego se colocan otras 4 en el centro del lugar de
juego.
Cada jugadora o jugador, por turno, debe tratar de formar un entero (un círculo completo) usando
sólo 1 ficha propia y la cantidad que quiera de las que están en la mesa. Si en su turno no puede
formar 1 entero, debe descartarse de una pieza y colocarla con las otras en la mesa. Luego se
pasa el turno. Una vez que se acaban las tres piezas, de cada una o uno, se vuelven a agarrar 3
piezas de la caja o bolsa. Así sucesivamente cada mano hasta que se acaben las fichas. Gana
quien haya formado más enteros al finalizar el juego. ¡A jugar!
Actividad 1
Analizar jugadas
Te proponemos pensar en el juego y resolver los siguientes problemas.
1. Ana dice que con 4 fichas de 1/8 cubre 1/2 del entero. ¿Tiene razón?
2. Tahiel dice que con 2 fichas de 1/4 cubre 1/8 . ¿Tiene razón?
3. Facundo asegura que usando 2 fichas de 1/8 y 1 ficha de 1/4 cubre 1/2. ¿Estás de acuerdo con
él?
4. ¿Cuántas fichas de 1/8 se necesitan para completar 1 entero?
5. ¿Cuántas fichas de 1/4 se necesitan para completar 1 entero?
6. María tenía dos fichas de 1/4 y levantó una ficha de 1/2. ¿Es verdad que logró formar un entero?
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
7. Esteban tiene en su mano dos fichas de 1/4. Si en la mesa hay dos fichas de 1/8 . ¿Puede armar
un entero?
8. En la mesa hay una ficha de 1/4, dos fichas de 1/8. ¿Qué fichas debe levantar Ezequiel para
armar un entero, si en su mano tiene 1/4?
CIERRE
Debatiremos sobre el análisis realizado de la actividad anterior
CLASE 11
FECHA: 4°A____ 4° C______
INICIO
Pensar algunos cálculos con fracciones
Para recordar
TRABAJO PRÁCTICO
1. ¿Cuánto le falta a cada una de estas fracciones para llegar a 1?
a- ¾
b- 3/8
c- 5/8
d- ¼
e- ½
f- 1/8
2. ¿Cuánto se pasa cada una de estas fracciones de 1?
a- 8/5
b- 6/4
c- 5/2
3.Calculá las sumas mentalmente:
a 3/4 + ¼ =
b 1/2 + 1/4
c 1/4 + 1/8 =
d 3 + 1/2 =
e 4 + 3/4 =
4- Calculá las restas mentalmente:
a 3/4 - 1/4 =
b 3 - 1/4 =
c 1/2 - 1/4 =
d 4 - 3/4 =
e 1/4 - 1/8 =
f 1 - 1/4 =
CLASE 12
FECHA: 4°A____ 4° C_____
INICIO
PLANTACIONES DE YERBA MATE
Se trabajará en el libro de matemática aplicando lo aprendido en clases anteriores.
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
Se trabajará en las páginas 52 y 53, ejercicios 1,2,3,4,5,6.
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
Cierre
Se corregirán en el pizarrón las actividades con la explicación de cómo se resolvió.
CLASE N°13
FECHA: 4° A_____ 4°C_______
INICIO
Continuamos trabajando con el libro de matemática
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
Se trabajará con las páginas 54 y 55 ejercicios 7,8,9
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
CIERRE
Se corregirá oralmente las actividades puntos por puntos
Tarea
Realizar las paginas
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
CLASE 14
FECHA: 4°A ________ 4°c ___________
INICIO
Se comienza la clase reforzando lo aprendido mediante la resolución de
las actividades de la página 58 y 59 ejercicios del 15 al 22, se lo hará
en trabao colaborativos reunidos en grupos de 3 o 4 integrantes.
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
CIERRE
Cada grupo explicara como resolvieron cada punto
CLASE 15
FECHA: 4° A____ 4°C_______
INICIO
Para iniciar la clase la docente expondrá en el pizarrón el siguiente
problema para realizar una resolución grupal
Nuevos problemas con fracciones
1. Para una fiesta se calcula que cada persona toma 1/2 litro de bebida.
Completen la siguiente tabla:
DESARROLLO
-Resuelvo en la carpeta
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
Actividad 1
2. Para un asado se calcula que cada persona come 1/4 kg de carne.
Completen la siguiente tabla:
3. Para una reunión se calculó que cada persona come ¼ kilo de
ensalada.
a- ¿Para cuántas personas alcanzarían 2 kilos y medio de
ensalada? b- ¿Para cuántas personas alcanzarían 3 kilos?
c- ¿Y 4 kilos?
Actividad 2
Más problemas con tablas
1. En la heladería usan fruta fresca para hacer los sabores de helado. Completen las tablas
que muestran cuánto helado se puede fabricar con algunas frutas frescas. a- Helado de
naranja:
b- Helado de limón:
CIERRE
Para finalizar la clase los alumnos pasaran al pizarrón a resolver los problemas
CLASE 16
FECHA: 4°A_____ 4°C_______
INICIO
Se inicia la clase con el siguiente juego.
Otro juego con fracciones
Te proponemos volver a jugar, pero con cartas.
Formar el entero
*Material: un mazo de cartas formado por 3 juegos de cartas (pueden hacerse en papel, cartón o
similar) como las que siguen.
Prof. Madera
PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO
*Reglas del juego: se mezclan las cartas. Se reparten 3 cartas para cada jugadora o jugador y
luego se colocan otras 4 en el centro del lugar de juego.
Cada jugadora o jugador, por turno, debe tratar de formar 1 usando sólo 1 carta propia y la cantidad
que quiera de las que están en la mesa. Si en su turno no puede formar 1 entero, debe descartarse
de una carta y colocarla con las otras en la mesa. Luego, se pasa el turno. Una vez que se acaban
las tres cartas de cada una o uno, se vuelven a repartir 3 cartas. Así sucesivamente cada mano
hasta que se acaben las cartas del mazo. Gana quien haya formado más enteros al finalizar el
juego. ¡A jugar!
Para finalizar realizamos la pagina 60 ejercicio 23,24,25 del libro de matemática.
Tarea
Realizar la pagina 61 ejercicio 26,27,28
Prof. Madera