[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas30 páginas

Concentraciones Físicas

El documento aborda el tema de soluciones, definiendo qué son y clasificándolas según varios criterios, como el número de componentes y el estado físico del soluto y disolvente. Se explican conceptos clave como la solubilidad, concentración y dilución, así como las unidades de medida utilizadas para expresar la concentración de soluciones. Además, se presentan ejemplos prácticos para ilustrar el cálculo de concentraciones en diferentes contextos.

Cargado por

Jean
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas30 páginas

Concentraciones Físicas

El documento aborda el tema de soluciones, definiendo qué son y clasificándolas según varios criterios, como el número de componentes y el estado físico del soluto y disolvente. Se explican conceptos clave como la solubilidad, concentración y dilución, así como las unidades de medida utilizadas para expresar la concentración de soluciones. Además, se presentan ejemplos prácticos para ilustrar el cálculo de concentraciones en diferentes contextos.

Cargado por

Jean
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

SOLUCIONES

CONTENIDO
• Solución
• Tipos de soluciones
• Expresiones de la concentración
• Dilución

Docente.- Lic. Mayra Saravia


INTRODUCCIÓN
Muy pocos materiales que encontramos en la vida
diaria son sustancias puras, la mayor parte son
mezclas y muchas de ellas homogéneas.
MEZCLA: Es la unión de 2 o más sustancias puras en
proporciones variables de masa.

MEZCLA HOMOGENEA: Son aquellas mezclas de elementos


uniformes, donde sus componentes no se pueden diferenciar
a simple vista.
Ejemplo: El aire, agua salada, un mate, aleaciones
metálicas.

MEZCLA HETEROGENEA: Son aquellas mezclas que poseen


una composición no uniforme, en la que se pueden distinguir
fácilmente sus componentes.
Ejemplo, Agua con aceite, jugo de naranja, agua con arena,
etc.
CLASIFICACIÓN DE MEZCLA SEGÚN EL TAMAÑO DE
PARTICULA
• En las soluciones el tamaño de del soluto es menor a
10-7 cm.
• Cuando el tamaño del soluto en la mezcla esta entre
10-5 cm y 10-7 cm se llama mezcla coloidal.
• Cuando el tamaño del soluto en la mezcla es mayor a
10-5 cm se llama mezcla en suspensión.
SOLUCIÓN
• DEFINICIÓN. Es una mezcla homogénea de 2 o
más sustancias, donde la sustancia que se
encuentra en menor cantidad se llama
«SOLUTO» y la sustancia que se encuentra en
mayor cantidad se llama «DISOLVENTE»
• Las soluciones son mezclas que están en
proporciones variables. (Soluto y
disolvente).
• Las sustancias que las forman mantienen
sus propiedades químicas, la solución
adquiere propiedades físicas propias y
distintas a las de sus componentes.
COMPONENTES DE UNA
SOLUCIÓN
• Los componentes de una solución son
aquellas sustancias puras que se han
mezclado para formarla (Soluto y
disolvente)

Masa Soluto + Masa Disolvente = Masa solución.


CLASIFICACIÓN DE SOLUCIONES
• Según el número de componentes.
• Según el estado físico de soluto y disolvente.
• Según la proporción de los componentes.
CLASIFICACIÓN DE
SOLUCIONES
Según el número de componentes
• Binarias

• Ternarias
Según el estado físico del soluto y disolvente
SOLUTO DISOLVENTE EJEMPLO
• GAS GAS AIRE
• LIQUIDO GAS NIEBLA
• SOLIDO GAS HUMO
• GAS LIQUIDO CO2/AGUA
• LIQUIDO LIQUIDO PETROLEO
• SOLIDO LIQUIDO AZUCAR/AGUA
• GAS SOLIDO H2 / PLATINO
• LIQUIDO SOLIDO Hg / ORO
• SOLIDO SOLIDO ALEACIONES
EJEMPLOS: Según el estado físico del soluto y
disolvente
Según la proporción de los componentes
a) DILUIDAS.- Son soluciones con baja
contenido de soluto.
b) SATURADAS.- Son soluciones que no admiten
mayor cantidad de soluto.
c) CONCENTRADAS.- Son soluciones con alto
contenido de soluto.

a b c
EJEMPLOS: Según la proporción de los
componentes
SOLUBILIDAD
• Es la máxima cantidad de soluto que se
puede disolver en una determinada
cantidad de disolvente

• La solubilidad varia con la temperatura


(tablas de curvas de solubilidad)
FACTORES QUE AFECTAN LA
SOLUBILIDAD
EFECTO DE LA
TEMPERATURA
Por lo general la
solubilidad de los
solidos aumenta con
la temperatura y de
los gases disminuye al
aumentar la
temperatura
EFECTO DE LA
PRESIÓN
A una temperatura
determinada, el
aumento de la presión
implica un incremento
en la solubilidad del
gas (soluto) en el
liquido (disolvente).
CONCENTRACIÓN RELATIVA DE
LAS SOLUCIONES
• CONCENTRACIÓN INSATURADA
Contiene una menor cantidad de soluto que
el máximo que puede aceptar el disolvente.
• CONCENTRACION SATURADA
Contiene todo el soluto que puede aceptar
el disolvente.
• CONCENTRACIÓN SOBRESATURADA
Contiene una mayor cantidad de soluto que
puede aceptar el disolvente a una cierta
temperatura
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
• UNIDADES FÍSICAS.-
- PORCENTAJE MASA-MASA (%m/m)
- PORCENTAJE VOL-VOL (%V/V)
- PORCENTAJE MASA-VOLUMEN (% m/V)
- GRAMOS POR LITRO (g/L)
- PARTES POR MILLON (ppm)

• UNIDADES QUÍMICAS.-
- MOLARIDAD
- NORMALIDAD
- MOLALIDAD
- FRACCIÓN MOLAR
UNIDADES FÍSICAS
• PORCENTAJE MASA-MASA (%m/m)
Expresa la masa de soluto en gramos por
la masa de la disolución en gramos.

𝒎𝒂𝒔𝒂𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
% 𝒎/𝒎 = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏
Ejemplo 1:Una solución acuosa contiene 10 g de sal (NaCl) con 50
ml de agua. Expresar su concentración en %m/m.
DATOS 𝑚𝑎𝑠𝑎𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑚/𝑚 = 𝑥 100
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 10 𝑔 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑉𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 50𝑚𝑙

𝑚𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑑𝐻2 𝑂 = ⟹ 𝑚𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑑𝐻2 𝑂 ∗ 𝑉𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑉𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑔
𝑚𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 1 ∗ 50𝑚𝑙 = 50𝑔
𝑚𝑙
10𝑔
%𝑚 /𝑚 = 𝑥 100 = 16,7
10𝑔 + 50𝑔
Ejemplo 2: Se requiere preparar una solución de C6H12O6 (Glucosa) en agua
de forma que la concentración sea 20% m/m, si se dispone de 50 g de
glucosa calcular:
a) ¿Que cantidad de solución se puede preparar?
b) ¿Cuánto de agua se precisa?

DATOS 𝑚𝑎𝑠𝑎𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑚/𝑚 = 𝑥 100
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 50 𝑔 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
%𝑚/𝑚 = 20
𝑚𝑎𝑠𝑎𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑎) 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑥 100
% 𝑚/𝑚

50𝑔
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑥 100 = 250𝑔
20

𝑏) 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 − 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 250𝑔 − 50𝑔 = 200𝑔


UNIDADES FÍSICAS
• PORCENTAJE VOLUMEN-VOLUMEN (%V/V)
Expresa el volumen de soluto por
volumen de solución.

𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
% 𝑽/𝑽 = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏
Ejemplo 3: En un laboratorio se mezcló 20 g de HCl (densidad 1.18
g/ml) con 80 g de agua, para preparar una solución. Determinar su
concentración en %v/v.
DATOS
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 20 𝑔 ⟹ 𝑑𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 1,18 𝑔/𝑚𝑙
𝑚𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 80𝑔 ⟹ 𝑑𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 1𝑔/𝑚𝑙

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑉/𝑉 = 𝑥 100
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 20𝑔
𝑑𝑆𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = ⟹ 𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = = = 16,9𝑚𝑙
𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 1,18 𝑔
𝑚𝑙
𝑚𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 80𝑔
𝑑𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = ⟹ 𝑉𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = = = 80𝑚𝑙
𝑉𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 1 𝑔
𝑚𝑙
16,9𝑚𝑙
% 𝑉/𝑉 = 𝑥 100 = 17,4
16,9𝑚𝑙 + 80𝑚𝑙
Ejemplo 4: Se requiere preparar una solución de H2SO4 (Acido sulfúrico) en agua de
forma que la concentración sea 10% v/v, si se dispone de 25 ml acido sulfúrico
calcular:
a) ¿Que volumen de solución se puede preparar?

b) ¿Volumen de agua se precisa?

DATOS 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑉/𝑉 = 𝑥 100
𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 25𝑚𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
% 𝑉/𝑉= 10
𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑎) 𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑥 100
% 𝑉/𝑉

25𝑚𝑙
𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑥 100 = 250𝑚𝑙
10

𝑏) 𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑉 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

𝑉 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 − 𝑉 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

𝑉 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 250𝑚𝑙 − 25𝑚𝑙 = 225𝑚𝑙


UNIDADES FÍSICAS
• PORCENTAJE MASA-VOLUMEN (%m/v)
Expresa la masa de soluto en gramos por
volumen de disolución en ml.

𝒎𝒂𝒔𝒂𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
% 𝒎/𝑽 = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏
Ejemplo 5:Una solución acuosa contiene 10 ml de acido sulfúrico (densidad
= 1.98 g/ml) y se mezcla con 90 g de agua. Expresar su concentración en
%m/v.

DATOS
𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 10𝑚𝑙 ⟹ 𝑑𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 1,98 𝑔/𝑚𝑙

𝑚𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 90𝑔 ⟹ 𝑑𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 1𝑔/𝑚𝑙

𝑚𝑎𝑠𝑎𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑚/𝑉 = 𝑥 100
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑔
𝑑𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = ⟹ 𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑑𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 ∗ 𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 1,98 ∗ 10ml = 19,8g
𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑙
𝑚𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 90𝑔
𝑑𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = ⟹ 𝑉𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = = = 90𝑚𝑙
𝑉𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 1 𝑔
𝑚𝑙

19,8𝑔
%𝑚/𝑉 = 𝑥 100 = 19,8
10𝑚𝑙 + 90𝑚𝑙
Ejemplo 6:Una solución de vinagre contiene 6%m/m de acido acético,
donde se encuentra disuelto 10 gramos de acido acético (densidad de la
solución de acido acético 1,05 g/ml). Determinar el %m/v de la solución.
DATOS
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 10𝑔 𝑚𝑎𝑠𝑎𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑚/𝑚 = 𝑥 100
% 𝑚/𝑚= 6 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑑𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 1,05𝑔/𝑚𝑙
𝑚𝑎𝑠𝑎𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑥 100
% 𝑚/𝑚
10𝑔
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑥 100 = 166.7𝑔
6

𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 166,7𝑔


𝑑𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = ⟹ 𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = = = 158,8𝑚𝑙
𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 1,05 𝑔
𝑚𝑙

10𝑔
%𝑚/𝑉 = 𝑥 100 = 6,3
158,8𝑚𝑙
UNIDADES FÍSICAS
• GRAMOS DE SOLUTO POR LITRO DE
SOLUCIÓN (g/L)
Expresa la masa de soluto en gramos por
1 LITRO de solución.
𝒎𝒂𝒔𝒂𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
[𝒈/𝒍] =
𝟏𝑳 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏
UNIDADES FÍSICAS
• PARTES POR MILLON (mg/L) ó ppm
Expresa la masa de soluto en miligramos
por 1 LITRO de solución.

𝒎𝒈 𝒎𝒂𝒔𝒂𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝒆𝒏 𝒎𝒈
= 𝒑𝒑𝒎 =
𝒍 𝟏𝑳 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏
Ejemplo 7: Para la cloración de agua se preparo una solución de 2 gramos de
cloro en 264,2 galones de solución. Determine la concentración en ppm.
DATOS
1000𝑚𝑔
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 2𝑔 ∗ = 2000𝑚𝑔
1𝑔
3,785𝐿
𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 264,2𝑔𝑎𝑙ó𝑛 ∗ = 1000𝐿
1𝑔𝑎𝑙ó𝑛
𝑚𝑎𝑠𝑎𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑚𝑔
𝑝𝑝𝑚 =
1𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

2000𝑚𝑔
𝑝𝑝𝑚 = = 2 𝑚𝑔/𝐿
1000𝐿
Ejemplo 8: Se disuelve 8.5 g de un acido en 200 g de agua, la
densidad de la solución es 1.2 g/ml , calcular la concentración en:
a) % m/m b) g de acido/L de disolución
DATOS
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 8,5 𝑔
𝑚𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 200𝑔 𝑚𝑎𝑠𝑎𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑚/𝑚 = 𝑥 100
𝑑𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 1,2 𝑔/𝑚𝑙 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

8,5𝑔
%𝑚/𝑚 = 𝑥 100 = 4,08
208,5 𝑔

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 200𝑔 + 8,5𝑔 = 208,5𝑔


𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 208,5𝑔
𝑑𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = ⟹ 𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = = 𝑔 = 173,7𝑚𝑙
𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 1,2 𝑚𝑙

𝑚𝑎𝑠𝑎𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 8,5𝑔
𝑔/𝐿 = = = 48,9𝑔/𝐿
1𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 0,1737𝐿

También podría gustarte