DISOLUCIONES O
SOLUCIONES QUIMICAS
     CAPITULO
                      SOLUCIONES O DISOLUCIONES
INTRODUCCION
      Son Denominadas soluciones o disoluciones todas aquellas mezclas
homogéneas que se encuentran en una sola fase y existe una clara diferencia con
las mezclas heterogéneas y las mezclas mecánicas, como por ejemplo el azufre
en polvo con limaduras de hierro.
       Los componentes de una solución se denominan soluto y solvente, siendo
el soluto la especie química que se disuelve o que pasa a la fase del solvente,
generalmente se encuentra en menor cantidad. El solvente es la especie química
que disuelve o que permite que el soluto pase a su fase, habitualmente en mayor
cantidad.
       Cuando una sustancia se disuelve o dispersa a través de otras, formaremos
una mezcla donde de acuerdo con el tamaño de la partícula se puede tratar de
una solución, de un coloide o de una suspensión. Para las soluciones se acepta
un tamaño de partícula del orden de 0.1 a 1.0 mµ. mientras que para los coloides
el tamaño es de 1.0 a 100 mu. y las suspensiones con un tamaño de partícula
de 100 mu a 100 u. Otra de las características de las suspensiones y coloides
es el hecho que puedan reflejar la luz, conocido como efecto Tyndall.
TIPOS DE SOLUCIONES
      Las soluciones se pueden clasificar de acuerdo con el estado físico
de los componentes y de acuerdo con la cantidad de sus componentes. De
acuerdo con el estado físico las soluciones pueden ser gaseosas, liquidas y
sólida.
Cuadro Nº 1.-
   SOLUTO              SOLVENTE             SOLUCION             EJEMPLO
    Sólido               Sólido               Sólido               Acero
    Liquido             Liquido               Liquida           Alcohol/Agua
    Sólido              Liquido               Liquida             Sal/Agua
      Gas               Liquido               Liquida            CO2 / Agua
      Gas                 Gas                Gaseosa                Aire
        De acuerdo con la cantidad de sus componentes las soluciones se pueden
clasificar en soluciones diluidas y concentradas. Las soluciones diluidas cuando
la cantidad de soluto es pequeña con relación a la cantidad de solvente y las
concentradas el soluto se encuentra en una cantidad mayor que la del solvente.
      De acuerdo con la solubilidad de los componentes las soluciones pueden
ser denominadas No- Saturadas, Saturadas y Sobresaturadas.
       Las soluciones No-Saturadas son aquellas donde la cantidad del soluto
no alcanza el máximo de su solubilidad. Las soluciones saturadas son aquellas
donde el soluto se encuentra en el limite de su solubilidad en el solvente y las
soluciones Sobresaturadas son aquellas soluciones donde el soluto sobrepasa
su máxima cantidad soluble en el solvente, habitualmente aparece sólido sin
disolver. La solubilidad de un soluto en un solvente se define como la
cantidad máxima que es capaz de disolverse por cada 100 g de disolvente a
una determinada temperatura
Grafico: Solubilidades de algunas sales.
                  CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
       Concentración de las soluciones:     Las relaciones entre la cantidad de
soluto y la cantidad de solución o de solvente esta expresada en términos de la
concentración de la solución. Esta concentración de las soluciones puede estar
expresada en unidades físicas y en unidades químicas.
UNIDADES FISICAS
Unidades Físicas: en este tipo de unidades están los distintos porcentajes y las
partes por millón.
Porcentaje masa - masa (% m/m): Por definición corresponde a los gramos (g)
de soluto que están disueltos por cada 100 g. de solución
                                          g de soluto
                           %m / m                      100
                                         g de solución
           Masa de solución = masa de soluto + masa de solvente
Ejemplo: Si se disuelven 5 g de Hidróxido de Sodio en 45 g de agua. Determinar el
% m/m de la solución.
Resolviendo:      Datos     m soluto =     5g         ; m solvente = 45g
                          m solución = 50g
                                   5 g de soluto
                     %m / m                        100 = 10 %m/m
                                  50 g de solución
Ejemplo: Determinar la cantidad de soluto y de solvente necesarios para preparar
800 g de una solución de NaCl 2,5 % m/m.
Resolviendo: 2,5% m/m significa que existen 2,5 g de NaCl por cada 100 g de
solución o por cada 97,5 g de solvente
                                     2,5 g de soluto
                 masa de soluto                       800 g de solución
                                    100 g de solución
msoluto = 20 g de soluto                 msolvente =           800 - 20 = 780 g de solvente
Porcentaje masa – volumen (%m/v): Por definición corresponde a los gramos de
soluto disueltos en 100 mL de solución.
                                          g de soluto
                              %m / v                   100
                                         V de solución
                                                   m solución
                                    Vsolución 
                                                  densidad
Ejemplo: Si se disuelven 10 g de NaCl en agua hasta completar un volumen de
150 mL. Determinar el % m/v de la solución.
                                10 g de NaCl
Resolviendo:       %m / v                        100 = 6,7 % m/v
                              150 ml de solución
Ejemplo: Determinar la masa en gramos de soluto y de solvente contenidos en
500 mL de solución acuosa de hidróxido de sodio 8% m/v y densidad 1,15 g/mL.
Resolviendo:
                                     8 g de soluto
               masa de soluto                        500 mL de solución
                                  100 mL de solución
               m soluto = 40 g de soluto.
               m solución = 500 mL de sol.         1,15 g/mL = 575 g de solución.
               m solvente = 575 g de solución - 40 g de soluto = 535 g de solvente
Relación entre el % m/m y el % m/v
                                                  %m / m
                                       % m/v 
                                                  d solución
Porcentaje volumen – volumen (% v/v): Por definición corresponde a los mL de
soluto que están disueltos por cada 100 mL de solución
                                          mL de soluto
                              %v / v                    100
                                         mL de solución
Ejemplo: Se disuelven 30 mL de alcohol en 200 mL de agua, suponiendo mezcla
aditiva, determine el % v/v o grado alcohólico.
Resolviendo:
                             30 mL de soluto
                 %v / v                        100 = 13,04 % v/v
                            230 mL de solución
Ejemplo: Determinar la cantidad de alcohol que hay disuelto en 500 mL de
solución al 35 %v/v.
Resolviendo:
                                     35 mL de alcohol
            volumen de soluto                          500 mL de solución
                                    100 mL de solución
                            V soluto = 175 mL de alcohol.
Relaciones entre %m/m, %m/v y %v/v
                                    %m / v             %m/m  d solución
                   %v / v                        
                                    d soluto              d soluto
Partes Por Millón (p.p.m): Por definición corresponde a la cantidad de miligramos
de soluto por cada litro de solución o 1000 mL de solución
                                               m soluto (mg )
                                  p. p.m 
                                             Vsolución ( Litros )
Ejemplo: Se sabe estadísticamente que en 5,0 mL de sangre hay 3,5  10-3 g. de
glucosa. Determine los p.p.m de glucosa en la sangre
                                         3.5  10 3  10 3         mg
                                                                         g
                             p. p.m                     3
                                         5,0mL  10 L / mL
                         p.p.m = 700 p.p.m de glucosa.
Ejemplo: La concentración de cobre en agua de mar es de 5 p.p.m. ¿Que cantidad
de cobre hay en 100 litros de agua de mar?
Resolviendo:
                    msoluto  5mg / L 100 L  500 mg de cobre
Relaciones entre p.p.m; %m/m y % m/v
                 p. p.m  %m/v  10 4  %m/m  d solución  10 4
UNIDADES QUIMICAS
Unidades Químicas: Dentro de esta clasificación se encuentran la Molaridad,
Molalidad, Fracción Molar y la Normalidad.
Molaridad (M): Por definición nos indica la cantidad de moles (n) de soluto
disueltos por cada litro de solución o 1000mL de solución.
                            n soluto                                      m soluto
                   M                          donde      n soluto 
                         Vsolución (L)                                   PM soluto
Ejemplo: Si se disuelven 5,0 g de NaOH en agua hasta un volumen de 50 mL.
Determinar la Molaridad.
Resolviendo:
                                          5 g de NaOH
                         n   soluto                   = 0,125 moles
                                            40 g / mol
                        Vsolución  50mL 10 3 L / mL = 0.050 L.
                                           0,125mol
                                  M                = 2,5 Molar
                                            0,050 L
Ejemplo: Determinar la masa en gramos necesarios para preparar 500 ml de
solución 0,2 molar de Glucosa (C6H12O6) en agua.
Resolviendo:    n soluto = M  V               =    0,2 mol / L  0,5 L = 0,1 mol
            m soluto = n soluto           PM soluto = 0,1 mol  180 g/mol = 18,0 g
Relaciones entre la molaridad , los porcentajes y p.p.m
                                  %m / v  10 %m / m  d solución  10
                          M                 
                                   PM soluto       PM soluto
                                                    p. p.m
                                          M 
                                                1000  PM soluto
Molalidad: Por definición nos expresa la cantidad de moles de soluto que se
encuentran disueltos por cada kilogramo de disolvente o 1000 g de disolvente.
                                              n soluto                        m soluto
                   molalidad                               ;   n soluto 
                                          mdisolvente (Kg )                  PM soluto
Ejemplo: Determinar la Molalidad de una solución preparada con 5,0 g de NaOH
en 50 g de agua.
Resolviendo:
                                      5g
                     n soluto               = 0,125 moles de NaOH
                                  40 g / mol
                                                0,125mol
                             molalidad                  = 2,5 molal
                                                0,050Kg
Ejemplo: Determinar la masa de soluto en gramos y en gramos de solvente para
preparar 500 g de solución acuosa 0,2 molal de Glucosa.
Resolviendo:
                                                   0,2 mol de glucosa
                               molalidad 
                                                     1000 g de agua
                          36 g de glucosa    Xg de glucosa
                                           
                         1036 g de solución 500g de solución
                    X = 17,4 g de glucosa y 482,6 g de agua.
Relación entre la Molalidad y %m/m
                                                     % m / m  1000
                             molalidad 
                                                  100  %m / m   PM
Fracción Molar: Por definición nos indica la cantidad de moles de soluto por cada
mol de solución (Xs) o moles de disolvente por cada mol de solución. (Xd).
                                               n soluto        ns
                                  Xs                    
                                              n solución   ns  nd 
                                              n disolvente      nd
                                Xd                        
                                              n solución     ns  nd 
Si sumamos las dos fracciones tenemos:
                                              Xs + X d = 1
Ejercicios: Determinar la fracción molar del soluto para una solución 5% m/m de
NaOH.
Resolviendo:
                                   5 g de soluto
                         ns                     = 0,125 moles
                                     40 g / mol
                                95 g de disolvente
                       nd                         = 5,28 moles
                                    18 g / mol
                                           0,125 mol de soluto
                                Xs 
                                          5,403 mol de solución
                                                       mol de soluto
                              Xs = 0,0231
                                                      mol de solución
Normalidad: Por definición nos indica el numero de equivalentes de soluto que
hay disueltos en un litro o 1000 mL de solución.
                                     n   equivalentes           eq   meq
                         N                                       o
                                   V     solución     (L)       L    mL
                                                  m soluto
                         n    eq. de soluto                    eq. o meq.
                                                  p eq. soluto
El peso equivalente de los determinados soluto depende en el tipo de reacción en
que va a participar, por ejemplo en las reacciones Ácido-Base las partículas
participantes son los protones y los hidroxilos por lo que para las especies ácidos
y bases los equivalentes son:
                                                         PM ácido         g
                         Peq . soluto    ácido                         
                                                      n º de hidrogenos   eq
                                                         PM base          g
                             Peq . soluto base                         
                                                      n º de hidroxilos   eq
                                           PM HCl
Ejemplo:       HCl           P eq HCl =
                                          nº de H 
                                          36,5 g / mol
                             P eq HCl =    1eq / mol
                                                             = 36,5 g/eq.
                                      98 g / mol
               H2SO4         P eq =   2eq / mol
                                                      = 49 g/eq.
                                      78 g / mol
               Al(OH)3       P eq = 3eq / mol = 26 g/eq.
En general:     HnXOd            y        B(OH)n
                               PM ácido o base
                P eq     =
                             n º de H  o OH -
De esto se puede concluir que para ácidos monoproticos y bases monobásicas la
Molaridad es igual a la Normalidad. Para ácidos diácidos y bases dibasicas la
Normalidad es el doble de la Molaridad. Para ácidos triproticos y bases tribasicas
la Normalidad es el triple de la Molaridad
                                      % m / m  d solución  10
                                 N
                                         peq del soluto
DILUCION DE LAS SOLUCIONES:
       Las Soluciones concentradas pueden servir de fuente u origen para
preparar a partir de ellas soluciones mas diluidas. La dilución consiste en tomar un
volumen conveniente de la solución concentrada y enseguida agregar solvente
hasta obtener el volumen requerido de solución diluida. La relación matemática
que rige este principio es:
                                 C1  V1 = C2  V2
Por ejemplo si queremos preparar 500 mL de HCl 0,25 M a partir de un ácido
clorhídrico de laboratorio de concentración 12 M.
Resolviendo:             500 mL  0,25 M = V2               12 M
                             500mL  0,25M
                     V2 =
                                 12 M
                     V2 =    10,4 mL.
De manera que tomando 10,4 mL del ácido concentrado y agregando solvente
hasta completar los 500 mL de solución de ácido diluido.