[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
337 vistas8 páginas

Quimica General

Este documento presenta el sílabo de la asignatura de Química General de la Facultad de Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo. El sílabo incluye la información general de la asignatura, como el código, créditos, horario y docente. Además, presenta los objetivos y unidades de aprendizaje que cubre la asignatura, las cuales incluyen introducción a la estructura atómica, sistema periódico, nomenclatura inorgánica y estados de la materia. Finalmente, detalla la

Cargado por

Yoberth Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
337 vistas8 páginas

Quimica General

Este documento presenta el sílabo de la asignatura de Química General de la Facultad de Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo. El sílabo incluye la información general de la asignatura, como el código, créditos, horario y docente. Además, presenta los objetivos y unidades de aprendizaje que cubre la asignatura, las cuales incluyen introducción a la estructura atómica, sistema periódico, nomenclatura inorgánica y estados de la materia. Finalmente, detalla la

Cargado por

Yoberth Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO


FACULTAD DE CIENCIAD DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AMBIENTAL

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE QUIMICA GENERAL

I. DATOS GENERALES
1.1. Departamento Académico : Ciencias del Ambiente
1.2. Semestre Académico : 2019-I
1.3. Código de asignatura : 060514
1.4. Ciclo :I
1.5. Créditos : 04
1.6. Horas semanales
1.6.1 Horas de teoría y práctica : 03 y 02
1.6.2 Horas de trabajo independiente : 02
1.7. Duración
Fecha de inicio : 15 de abril de 2019
Fecha de Término : 16 de Agosto de 2019
1.8. Requisito : Ninguno
1.9. Docente : Mag. Alejandro Barba Regalado
1.10 Email : alejonap@gmail.com

II. SUMILLA
La asignatura de Química General pertenece al área de formación general, es de naturaleza teórico
práctica, La asignatura tiene como objetivo proporcionar conocimientos esenciales sobre la
estructura de la materia a la luz de las últimas concepciones, principios y leyes que rigen los
fenómenos químicos. Desarrolla las siguientes Unidades de Aprendizaje: 1. Introducción y
Estructura atómica, 2. Sistema Periódico de los Elementos Químico y Enlace químico,
3.Nomenclatura Inorgánica, Reacciones Químicas y Estequiometria y 4 .Estados de Agregación
de la Materia y Soluciones. Entre las actividades debe asociarse sistemáticamente el desarrollo
de la teoría con las prácticas de laboratorio.

La asignatura exige del estudiante la presentación de un informe de laboratorio por unidad


de aprendizaje estructurado en base a la metodología científica.

III. COMPETENCIA Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA


3.1 Competencia

Domina los fundamentos científicos y metodológicos teóricos y prácticos de los principios,


leyes y teorías que rigen los fenómenos químicos a través de la comprensión de los procesos
y fenómenos naturales y antropogénicos, con ética y responsabilidad.

3.2. Capacidades

1. Reconoce la importancia de la Química. Explica y aplica la estructura atómica para


entender la naturaleza de la materia relacionando el papel que juega en el desarrollo de
las otras ciencias y en su ámbito profesional.

1
2. Explica, predice y aplica las propiedades periódicas de los elementos químicos y el tipo
de enlaces para formar compuestos químicos a partir de sus configuraciones electrónicas.

3. Interpreta, representa y explica los fenómenos químicos a través de ecuaciones


formulando y nombrando adecuadamente a los compuestos químicos que intervienen en
ella y realiza cálculos estequiométricos.

4. Comprende, explica y realiza cálculos sobre los estados de agregación de la materia


utilizando la teoría cinético molecular y soluciones.

IV. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN


3.1. Programación de contenidos y actividades
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN Y ESTRUCTURA ATÓMICA
Capacidad: Reconoce la importancia de la Química. Explica y aplica la estructura atómica para entender
la naturaleza de la materia relacionando el papel que juega en el desarrollo de las otras ciencias y en su
ámbito profesional.
Semana Contenidos
Actividades Recursos
(Horas) Saber Saber hacer Saber ser
 Exposición
La química Ilustración de  Valora la
Presentación del  Chang, R.
como ciencia, la importancia de
silabo. Química
clasificación e importancia la química
 Presentación de un (2013), Edit.
importancia. de la química  Busca
1 video de la química Mc. Grawn
Número y los modelos comprender
(5h) y su importancia. Hill,
atómico. atómicos. más allá de la
 Práctica de México,
Número de memorización.
laboratorio N° 1: Pp2-6 y
masa. Isótopos, Representaci  Se interesa por
Presentación de 276-327
Isóbaras. ón correcta la búsqueda de
materiales y  Video: La
Isótonos e de la distintas
operaciones básicas química en
isoelectrónicos. configuración estrategias de
de laboratorio. el siglo
Peso atómico y electrónica solución de
XXI.
de los átomos ejercicios y  Exposición diálogo
Peso molecular.  https://ww
problemas sobre Radiaciones
Numero w.youtube.c
2 relacionados electromagnéticas
atómico. om/watch?v
(5h) con el modelo  Resolución de
Temperatura , =Q2-
atómico. problemas de RE.
densidad y jJpWa_bA
 Se inicia en el  Práctica de
presión.
trabajo en laboratorio N° 2:
Teoría atómica equipo asume Saltos cuánticos.
responsabilida
Modelos  Exposición diálogo
atómicos, des
individuales y sobre modelo
modelo atómico atómico actual y
3 actual y compartidas.
configuración
(5h) números electrónica.
cuánticos.  Resolución de
Configuración problemas de CE y
electrónica números cuánticos.

2
UNIDAD 2: SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y ENLACE QUÍMICO
Capacidad: Explica, predice y aplica las propiedades periódicas de los elementos químicos y el tipo
de enlaces para formar compuestos químicos a partir de sus configuraciones electrónicas.
Semana Contenidos
Actividades Recursos
Saber Saber hacer Saber ser
Clasificación Presentación de Valora la tabla  Exposición, Chang, R.; et al.
periódica de los elementos en periódica como deductiva e (2013),
Mendeleyev la tabla periódica. instrumento inductiva sobre Química .
y tabla Explica sobre las cientifico. Clasificación China -Editorial
periódica propiedades periódica y McGraw Hill.
actual. periódicas Aprecia la propiedades Pp.
Propiedades Teoría de la periódicas. Docentes de
periódicas de Representación de estructura de  Resolución de Química
los la estructura Lewis que le ejercicios y (2017).
elementos. Lewis de un permite problemas de Química. Perú
5 compuesto entender el tabla periódica Editorial
(5h) Valencia. químico. comportamient Práctica de Universitaria
Teoría y o de los Laboratorio N° 3: UNASAM-
estructura de Reconocimiento compuestos. Tabla Periódica¡ Pp. 102- 112
Lewis. de las  Exposición,
Enlace propiedades Muestra interés deductiva e Docentes de
químico. químicas y físicas por conceptos inductiva sobre Química (2017)
Tipos de de un compuesto de enlaces Enlaces químicos Experimentos
enlace por el tipo de químicos y Fuerzas de Química
químico tales enlace que existe fuerzas intermoleculares (2017) - Perú.
como enlaces entre los átomos intermoleculare  Práctica de Editorial
interatómicos que lo conforman. s Laboratorio N° 4: Universitaria-
:Enlace Enlace químico UNASAM. Pp
electrovalen- Inferenciación Interioriza la  Exposición, 37-49
te. Enlace sobre las fuerzas teoría de deductiva e Burns, R
covalente intermolecular hibridación inductiva sobre (2011)
puro. Enlace presentes en Busca http://www.alonso
geometría
6 sustancias información formula.com
covalente molecular e
(5h) polar. químicas de complementari hibridación.
Enlaces acuerdo a las a para  Taller de ejercicios
dobles y propiedades que comprender y problemas sobre
triples. presenta. mejor. Geometría e
Aplicación de la hibridación
Geometría teoría de
molecular y hibridación para  Exposición
tipos de explica las formas diálogo sobre
Hibridación. geométricas estado de
moleculares. oxidación y
sistemas de
Enlaces
7 nomenclatura.
intermolecu-
(5h)  Resolución de
lares: por
ejercicios sobre
puente de
estados de
hidrógeno y
oxidación y
fuerzas de
nomenclatura de
VDW.
compuestos.

8 EVALUACION

3
UNIDAD 3: NOMENCLATURA INORGÁNICA, REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRIA.
Competencia: Interpreta, representa y explica los fenómenos químicos a través de ecuaciones
formulando y nombrando adecuadamente a los compuestos químicos que intervienen en ella y realiza
cálculos estequiométricos.
Semana Contenidos
Actividades Recursos
Saber Saber hacer Saber ser
Estados de Aplicación de Valora Docentes de
 Exposición
oxidación de las reglas para la la importancia Química (2017)
diálogo sobre
los elementos determinación de sistematizar Química . pp
sistemas de
químicos. de los estados los nombres de 25-33, 152-155
nomenclatura de
Reglas para de oxidación. los compuestos
compuestos
determinar los inorgánicos Docentes de
ternarios.
estados de Aplicación de Química (2017)
Resolución de
oxidación. las reglas de Se interesa en Experimentos
ejercicios sobre
9 Nomenclatura nomenclatura la resolución Química . pp 58
nomenclatura de
(5h) de compuestos tradicional, de ejercicios y -77.
compuestos ternarios
inorgánicos. Stock y IUPAC problemas en
Sistemas de para la trabajo grupal.  Exposición, https://www.yo
nomenclatura denominación y Se interesa por deductiva e utube.com/watc
de compuestos formulación de aprender más inductiva sobre h?v=ymPpkzH6
inorgánicos. compuestos allá de la Unidades zcM
Escritura de inorgánicos memorización químicas.
fórmulas relacionándolo Verifica las  Taller de
químicas. con su entorno evidencias de ejercicios y
Unidades una reacción problemas.
químicas de Utilización química.
 Exposición,
masa. correcta de las Respeta los
deductiva e
Reacciones unidades protocolos de
10 inductiva sobre
químicas y químicas de seguridad y de
(5h) Composición
estequiometría. masa. la práctica del
Centesimal y FM.
Ecuaciones Determinación laboratorio
 Taller de
químicas y de fórmulas Intercambia
ejercicios y
clasificación. moleculares en opiniones
problemas.
Balanceo de función de la sobre
ecuaciones composición estequiometria  Exposición,
químicas. centesimal. deductiva e
Definición de inductiva sobre
estequiometría. Representación Reacciones
11 Leyes y y balance de químicas y
(5h) relaciones ecuaciones clasificación.
estequiométri- químicas.  Práctica de
cas. Experimenta- laboratorio N° 5:
Composición ción en el Reacciones
centesimal. laboratorio. Químicas.
Fórmulas Aplicación de
empíricas y las leyes
 Exposición,
moleculares ponderales y
deductiva e
volumétricas en
inductiva sobre
12 la solución de
las leyes de las
(5h) problemas.
combinaciones
químicas.
 Práctica de
laboratorio N° 6:
Estequiometria

4
UNIDAD 4: ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA Y SOLUCIONES

Capacidad: Comprende, explica y realiza cálculos sobre los estados de agregación de la materia
utilizando la teoría cinético molecular y soluciones.
Semana Contenidos
Actividades Recursos
Saber Saber hacer Saber ser
Teoría cinético  Exposición diálogo Chang, R.
Identificación Se interesa
molecular de sobre la teoría Química (2016)
de los estados por conocer
sólidos, líquidos cinético molecular Cap.5 y 12.
de agregación los distintos
y gases. de sólidos líquidos Descarga este
de la materia. estados de
Leyes de los y gases. libro en:
agregación
gases Ideales y Exposición diálogo http://www.free
de la materia
13 mezclas. Resolución de sobre las leyes de libros.org/quimi
valorando su
(5h) Peso problemas de los gases ideales y ca/quimica-
existencia en
equivalente de gases ideales. mezclas. 11va-edicion-
la naturaleza.
un elemento, Demostración Resolución de raymond-
Respeta la
óxido, ácido, de las leyes de problemas de gases chang.html
opinión de
hidróxido y los gases Práctica de Video: gases y
sus
sal. Peso ideales en el laboratorio N° 7: soluciones.
compañeros
equivalente de laboratorio Gases. Descargar en:
sobre las
un agente Resolución de https://www.yo
problemas de
propiedades Exposición diálogo
oxidante y utube.com/watc
y leyes de los sobre soluciones.
reductor. soluciones. h?v=PxdQW2Z
gases y Exposición diálogo
Equivalente Preparación de UOPI
soluciones. sobre soluciones.
14 gramo y soluciones en https://www.yo
Toma Resolución de
(5h) número de el laboratorio. utube.com/watc
conciencia de problemas sobre
equivalente h?v=hgd94p-
la soluciones.
gramo. 9yFQ
conservación Práctica de
Soluciones,
del medio laboratorio N° 8:
clasificación y
ambiente. Soluciones
formas de
expresar la
concentración Exposición diálogo
de las sobre unidades de
soluciones. concentración.
Dilución de Resolución de
soluciones problemas sobre
concentradas unidades de
15
concentración.
(5h)
Exposición de
trabajos de
investigación

16
EVALUACION

5
3.2. Procedimientos de evaluación

Unidad Indicadores de Instrumentos Procedimientos Evidencia o Peso


didáctica evaluación producto
 Cuadro
1  Elabora un cuadro Rúbrica de  Agrupa a los 25%
sinóptico
sinóptico de la evaluación. elementos en
 Mapa
importancia de la función de
Lista de conceptual
química sus electrones
control  Ejercicios
acertadamente. de valencia.
resueltos.
 Elabora un mapa Prueba mixta  Resuelve
 Prueba
conceptual sobre prueba mixta
mixta
modelo atómico  Elabora
resuelta.
actual. informe de la
 Informe de
 Resuelve ejercicios práctica de
laboratorio.
propuestos. Elabora laboratorio
 Serie de
el informe de la
elementos,
práctica de
agrupados.
laboratorio.
 Reconoce,
elementos de nuestro
entorno de acuerdo a
la tabla periódica
 Conoce los aspectos
conceptuales y los
aplica correctamente
 Resuelve ejercicios
propuestos.
 Elabora el informe
de la práctica de
laboratorio.
 Ejercicios
2  Explica y deduce el Rúbrica de  Resuelve 25%
resueltos.
tipo de enlace. evaluación. Ejercicios.
 Prueba
 Representa a los  Resuelve
Lista de cotejo mixta
compuestos químicos prueba mixta.
resuelta.
según Lewis. Prueba mixta  Elabora
 Informe de
 Explica las informe de la
laboratorio.
propiedades de los práctica de
compuestos químicos laboratorio
en función de sus tipos
de enlaces
 Predice las geometrías
moleculares.
 Nombra y formula los
compuestos químicos
inorgánicos.
 Cuadro
3  Elabora cuadro Rúbrica de 25%
sinóptico
sinóptico sobre evaluación.  Elabora
 Problemas
reacciones químicas y cuadro
Prueba mixta resueltos.
estequiometria. sinóptico.
 Prueba
 Resuelve problemas  Resuelve
mixta
propuestos por el problemas.
resuelta.
docente sobre  Resuelve la
 Informe de
estequiometria. prueba mixta.
laboratorio.

6
 Elabora el informe de  Elabora el
las práctica de Informe de
laboratorio. laboratorio.
 Cuadro
4  Elabora un mapa Rúbrica de  Elabora mapa 25%
sinóptico
conceptual sobre los evaluación. conceptual.
 Mapa
estados de agregación
Prueba mixta conceptual
de la materia.  Elabora
 Problemas
 Elabora cuadro cuadro
resueltos y
sinópico sobre sinóptico.
expuestos.
soluciones.
 Prueba
 Resuelve problemas  Resuelve
mixta
propuestos por el prueba mixta
resuelta.
docente sobre gases y  Resuelve
 Informe de
soluciones. problemas.
laboratorio.
 Elabora el informe de  Elabora el
las prácticas de Informes de
laboratorio. laboratorio.

3.3. Sistema de evaluación


 La evaluación será vigesimal.
 Se exigirá el 100 % de asistencia a las prácticas de laboratorio (alumno que no asista tendrá
la nota de cero, si justifica su inasistencia puede recuperar en la 7 y 14 semana, en coordinación
con el docente, pudiendo recuperar solo una práctica en la primera mitad del semestre y otra
en la segunda mitad del semestre), así mismo se exigirá el 70% de asistencia a las clases
teóricas.
 La inasistencia a cualquier evaluación debe ser debidamente justificada, en caso contrario no
tiene derecho a solicitar una nueva evaluación.
 Durante el desarrollo de las prácticas de laboratorio se evaluará la puntualidad, participación,
destreza para el manejo de materiales, interés, orden y comportamiento, así como el uso de
guardapolvo.
 Se considerará nota desaprobatoria hasta 10,4 y aprobatoria de 10,5 a 20,0.
 Durante el desarrollo de las clases se evaluará la participación activa.
 Se tomará un examen parcial (EP) que comprende la primera mitad del curso.
 Se tomará un examen final (EF) que comprende la segunda mitad del curso.
 Se tomará un examen sustitutorio (ES) que reemplazará a la nota más baja de los exámenes
anteriores y abarca todo el curso.
 Se tomarán dos prácticas calificadas (PC1 y PC2) que se tomarán en la semana 4 y 12.
 Se evaluará en cada clase, las tareas cortas, preguntas sobre lecturas o temas tratados y
presentación de problemas solucionados, etc. todo esto se considerará como una tercera
práctica calificada: PC3.
 Se realizará un trabajo de investigación formativa (TI) que será presentado y evaluado
progresivamente junto con la participación en los trabajos de responsabilidad social (RS).
 Se evaluará las prácticas de laboratorio mediante dos exámenes y la presentación de los
informes respectivos.
La nota de laboratorio se calculará aplicando la siguiente fórmula:

PL = (E1 +E2+PI)/3

La nota final del curso (PF) se calculará aplicando la siguiente fórmula:

PF = 0.20 EP +0.20 EF+0.20 PPC+0.20PL+0.10TI+ 0.10RS


PPC = Promedio de Prácticas Calificadas.

7
 Se tomará un examen de aplazado: Ea, que abarcará todo el curso. Para que el alumno tenga
derecho al examen de aplazados debe tener una nota final mínima de ocho (08):

NF = Ea
IV. INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Trabajo de investigación monográfica sobre un tema relacionado a su carrera, cuyo avance se
entregara en la semana 09, el informe final en la semana 13 y la sustentación se realizara en la
semana 15 (TI).
V. RESPONSABILIDAD SOCIAL
Se llevara a cabo charlas dirigidas a alumnos de educación básica regular, sobre el tema
investigado.
VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN
La docente de la asignatura dedicara a esta misión dos horas a la semana en el horario coordinado
con los estudiantes, en la oficina del docente en la Ciudad Universitaria.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Bibliografía física
 Chang, R. (2012). Química, Editorial Mc. Graw Hill, Méjico.
 Docentes de Química (2017) Química, Editorial UNASAM. Perú.
 Docentes de Química (2017) Experimentos Química, Editorial UNASAM. Perú.
 Brawn Lemay Bursten (1998). Química, Editorial Prentice Hall, Méjico.

Bibliografía virtual
 http://www.acienciasgalilei.com/
 http://www.alonsoformula.com/inorganica/
 http://www.freelibros.org/quimica/quimica-11va-edicion-raymond-chang.html
 https://www.youtube.com/watch?v=PxdQW2ZUOPI
 https://www.youtube.com/watch?v=hgd94p-9yFQ
 https://labquimica.files.wordpress.com/2008/09/chang-1.pdf
 https://www.youtube.com/watch?v=KKzpOpqe4Rs&t=17s
 https://www.youtube.com/watch?v=ymPpkzH6zcM
 http://www.acienciasgalilei.com/
 http://www.alonsoformula.com/inorganica/

Huaraz, 15 de Abril del 2019

Ing. Alejandro Barba R.

Docente del curso

También podría gustarte