[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
317 vistas18 páginas

El Arte de Amarte Amor Propio

Este cuadernillo ofrece recursos teóricos y prácticos para fomentar el amor propio, dirigido a profesionales de la psicología y a cualquier persona interesada en la validación emocional. Se enfatiza la importancia del autoconocimiento, la aceptación y el autocuidado como pilares del amor propio, diferenciándolo de la autoestima. Además, se incluyen ejercicios y reflexiones para cultivar una relación más compasiva y saludable con uno mismo.

Cargado por

Fe Lina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
317 vistas18 páginas

El Arte de Amarte Amor Propio

Este cuadernillo ofrece recursos teóricos y prácticos para fomentar el amor propio, dirigido a profesionales de la psicología y a cualquier persona interesada en la validación emocional. Se enfatiza la importancia del autoconocimiento, la aceptación y el autocuidado como pilares del amor propio, diferenciándolo de la autoestima. Además, se incluyen ejercicios y reflexiones para cultivar una relación más compasiva y saludable con uno mismo.

Cargado por

Fe Lina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18
> CUADERNILLO EL ARTE OE AMARTE: AMOR PROPIO wr Psic. Yesly Ramirez + jHola! En este cuadernillo encontraras material teérico y practico para profundizar en el amor propio. Este recurso esta disefiado tanto para psicélogas y psicélogos, como material de apoyo para sus pacientes, como para cualquier persona interesada en aprender mas sobre la validacién emocional. Es importante recordar que este cuadernillo es un recurso complementario a la terapia profesional, no un sustituto de ella, y no debe utilizarse como herramienta de diagnéstico o tratamiento. @saludmentalconyesly + + + Amor propio (A qué nos referimos cuando hablamos de amor propio? El amor propio puede entenderse como “la relaci6n que mantenemos con nosotrxs mismxs". Cultivar nuestro amor propio no implica concebirnos como perfectxs, sino entender que somos vGlidxs y que todo nuestro ser merece ser querido. Un ser que esté compuesto tanto por aquellos rasgos 0 aspectos que nos encantan, como por aquellos que no son de nuestro agrado Aspectos claves que forman parte del amor propio: Conocimiento sobre unx mismx. (autoconocimiento): Conocernos estG muy relacionado con nuestro amor propio. Es precisamente esa toma de consciencia lo que nos permite entender quiénes somos, identificar cuales son aquellas partes de nosotrxs mismxs con las que nos sentimos més conectadxs y cuGles son aquellas que necesitan mas atencién, aceptacién y carifio. @saludmentalconyesly + A + La aceptacién: Muchas veces confundimos “amor propio" con lograr que nos guste al 100% cada parte de nuestro cuerpo o de nosotrxs mismxs. Y realmente una de los pilares base del amor propio es la "aceptacién" Puede que algunos de nuestros rasgos fisicos o personales no nos gusten, y esto es algo normal. No obstante, a pesar de que no nos gusten, debemos aceptar que forman parte de nosotrxs, que somos vGlidxs y valiosxs, con todo nuestro ser. Aceptarnos, a diferencia de lo que piensan muchas personas, no es una actitud pasiva. Aceptar es el primer paso, para luego valorar qué aspectos de nuestra persona queremos mejorar. Una valoracién que nace desde el objetivo de promover nuestro desarrollo, y no desde la tendencia a autosabotearnos y flagelarnos, por aquello que queremos mejora Cudnto de responsables estamos siendo de nuestra vida: Esto tiene mucho que ver con nuestros objetivos de vida y nuestros valores. Ser responsables de nosotrxs mismxs implica tomar decisiones que dirijan nuestro camino y nuestro dia a dia, teniendo como objetivo encontrar bienestar y sentirnos realizadxs con lo que hacemos en nuestro vida @saludmentalconyesly + + + Cémo nos hablamos: Debemos tener en cuenta que las palabras que utilizamos, tanto en voz alta como de forma privada (que nos decimos internamente), estan intimamente relacionadas y conectadas con los centros cerebrales que se encargan de regular nuestro estado emocional y también nuestras reacciones y conductas frente a situaciones, tanto positivas como amenazantes Cémo nos cuidamos: En este punto hablaremos del autocuidado. Este siempre ha sido y serd un maravillo punto de partida. Cuando buscamos tiempo en hacer aquellas cosas que nos llenan, que nos gustan, que nos dan calma y que nos permitan conectar con nosotrxs mismxs y con lo que es importante para nuestra persona, la forma en la que interpretamos aquello que ocurre en nuestro dia cambia por completo. @saludmentalconyesly + A + Pasar tiempo con unx mismx: A modo de “citas con unx mismx”. Pasar tiempo a solas es un paso muy importante de cara al autoconocimiento. Estar en nuestra propia compaiia es una oportunidad maravillosa para prestar atencién a cémo nos sentimos, a lo que estamos pensando y a lo que necesitamos. Cambiar nuestra creencia limitante de que “pensar en nosotrxs mismxs es un acto egoista”: Pensar "en" y "por" nosotrxs mismxs implica poder crear un ser humano que también puede compartir y sumar en relacién con otras personas. Es muy importante estar bien para poder lvego crear vinculos sanos con otras personas. Nuestra propia relacién es la base. @saludmentalconyesly + + + ~ECual es la diferencia entre amor propio y autoestima? Seguramente hayas escuchado las palabras “amor propio" y "autoestima" varias veces a lo largo de tu vida y quizGs hayas pensado que son el mismo concepto. Sin embargo, esto no es asi. Son dos conceptos que, a pesar de estar intimamente relacionados, no son lo mismo. Te dejo, a continuacién, una tabla que recoge las principales caracteristicas y diferencias del amor propio y la autoestima: Esta ligado con la autoestima, tener ‘amor propio implicaré tener una buena autoestima. Refieja si, tras identificar nuestras virtudes y defectos, decidimos que ‘somos dignxs de amor y felicidad, Es el resultado de la aceptacién incondicional de nuestro ser tal y como somos realmente. Elorigen proviene de nuestro interior: la aceptacién (+) oe! rechazo (-) como personas. No esté ligado al amor propio, se puede tener una alta autoestima (narcisistas, manipuladores..) y poco ‘amor propio o nulo. Refleja si estamos conformes con nuestra propia forma de ser (autoimagen) Es el resultado del valor que nos damos a nosotrxs mismxs ya las Greas de nvestra vido. Influyen las Greos de: familia, amistad, pareja, trabajo / estudio, ‘ocio / autocuidado y personal. @saludmentalconyesly > + Claves para cultivar nuestro amor propio No medir nuestra valia en funcién de nuestra productividad: Si ponemos el foco en las actividades que hacemos diariamente probablemente veremos que casi todas las elegimos en funcién de nuestra productividad (p.e: dormir, hacer ejercicio, leer, salir andar... muchas de estas actividades las solemos descartar o aplazar porque no las consideramos "productivas") y no tanto por nuestro autocuidado o necesidad. De esta manera vamos en "piloto automGtico", haciendo mUltiples tareas; cuanto mds hacemos “mas validxs o Gtiles" nos vemos. Por lo tanto, vamos a quedarnos con: 1) No medir nuestra valia con nuestra productividad, 2) El autocuidado, el ocio, las actividades y las necesidades no son una pérdida de tiempo y son muy importantes para poder estar bien con nosotrxs mismxs y 3) Hacer un equilibrio entre "lo que tengo que hacer" y "lo que yo y mi cuerpo me pide y necesito hacer". ” @saludmentalconyesly + + + Reducir nuestra exigencia y nuestra parte critica y ver la otra cara de los errores: Si tenemos un nivel de exigencia muy elevado y nuestra parte critica es muy intensa y frecuente, la relacién con nosotrxs mismxs sera muy negativa y machacante. No se trata de ir al extremo opuesto, pero si de bajar el nivel y la intensidad para cambiar la dindmica de "eres un desastre, asi no lo vas a conseguir, no deberias cometer errores..." a "puedes conseguirlo y sino, no pasa nada, aprendemos del error para volver a intentarlo o buscamos otro objetivo nuevo si ese noes". En cuanto a los errores, tenemos dos maneras de verlos: a) Como una pérdida o un fracaso (genera desmotivacién, tristeza, enfado, frustraci6n, ansiedad...), o b) Como una ganancia o un aprendizaje (aunque al principio pueda generar tristeza o enfado, lo que proporciona es autoconocimiento, crecimiento personal, una nueva motivacién...). @saludmentalconyesly + + + Seamos justxs con nosotrxs mismxs y realistas con lo que nos pasa para poder hablarnos desde la compasién y el carifio: En relacién a lo anterior, cuanto mas exigentes y criticxs seamos con nosotrxs mismos, menos compasivxs seremos y, por lo tanto, mas dificil sera lidiar con nuestrx autodidlogo interno. Tendemos a culparnos por cosas que realmente no podemos controlar o que no dependen de nosotrxs y, con respecto a las cosas que si podemos controlar o que si dependen de nosotrxs, la reacci6n o culpa es demasiado desproporcionada con la situacién. Por eso es muy importante identificar lo que depende de nosotrxs o se puede controlar, de lo que no depende de nosotrxs y no se puede controlar, al igual que también es esencial ser realistas con la situaci6n y no regafiarnos en "exceso" @saludmentalconyesly + i Rectificar las creencias erréneas que podemos tener con respecto a los limites: Hay que tener muy claro que establecer limites no nos hace mala persona, ni tampoco peor amigx / hijx / novix, etc. La culpa suele ser la emocién que mas dificulta establecer limites. No se trata de ser egoistas y ponernos por encima de los demas, pero tampoco ponernos por debajo, es una cuestién de equilibrio. Se trata de darnos el mismo valor que le damos a las opiniones y necesidades de los demas. a’ @saludmentalconyesly + + Ejercicio 1: Frente al espejo Paso 1.- Colécate frente al espejo y di en voz alta qué ves. Paso 2.- De todas las palabras que has dicho, (Cudntas han sido positivas? Cuando hacemos esta actividad, frecuentemente ponemos el foco en nuestro fisico. Es lo primero que vemos, y lo primero que relacionamos con la autoaceptacié }én, No obstante, aceptarnos, no solo implica aceptor nuestro cuerpo, entendiendo que hay partes que puede que nos gusten més, y otras menos. Aceptarnos implica ver mas alla de lo que se refleja en el espejo. Aceptar cémo somos, los rasgos de nuestra personalidad, nuestra manera de ver la vida, la forma de relacionarnos, nuestras decisiones, nuestros errores. Paso 3.- Después de este ejercicio de reflexién, toma un papel y un lapiz y escribe qué ves en el espejo, teniendo en cuenta la aceptacién y lo que se refleja mas alld de lo fisico. Presta atencién a las primeras palabras que te vienen a la mente, y valora si son palabras respetuosas, o si por lo contrario, debes ajustarlas a un lenguaje mas autocompasivo Paso 4.- Toma el papel, colécate frente al espejo y lee en voz alta todo lo que has ido diciendo mientras respiras con calma. Asegtrate de llevar tu mirada al espejo cada vez que pronuncias cada una de tus palabras. @saludmentalconyesly + A Ejercicio 2: Validacién y diGlogo compasivo Para mejorar la validacién y el didlogo compasivo con unx mismx, vamos a poner en practica la técnica de "{Qué le dirias a tu mejor amigx o pareja?". Escribe, a lo largo de una semana, los pensamientos que hayas tenido que sean excesivamente criticos, duros, machacantes o invalidantes contra ti mismx. Después intenta re- convertirlos pensando qué le dirfas a tu mejor amigx 0 pareja en esa sitvacién. Ejemplo de cémo rellenarlo: "Hay veces que no sale algo bien ala primera y no Estabaintentando Pasa nada. Podemos nt intentor averiguar qué ha ‘Eres incapaz de hacer una tartay ala hacernadabieneres comomehasalido “waco nary unre an undesastrey nolo ‘mal me he Coreen Za ‘vez que lo intentes, pero vas a conseguir”. terminado ‘5 : arenas no pienses asi de mal de ti por haber cometido un error que le puede posara cualquiera". @saludmentalconyesly + A Ejercicio 3: Obligaciones y deberes vs. Necesidades y autocvidado Este ejercicio consiste en hacer dos listas; una con tus obligaciones y deberes (los que te autoimpones © se esperan de ti que hagas) y otra con tus necesidades y autocuidado (las que te pide tu mente y tu cuerpo). Después, en la tercera columna, ordena lo que has escrito en ambas listas en funcién de la prioridad que crees que deberias seguir poniendo el foco en ti (aquella que seria la mas sana y equilibrada para ti) y no tanto en los demas. Ejemplo de cémo rellenarlo: ; i Echarme la siesta o Limpiar la casa Echarme la siesta eee Ayudar a mi madre Hacer la compra Leer un libro 7 © Sacar al perro Hacer la compra o Ayudaramimadre —_Rutina de cremas linpiar la cosa Darme una ducha o Sacar al perro Darme una ducha reese @saludmentalconyesly + + i ~ @saludmentalconys + Llegaste ala parte final Gracias por llegar hasta aqui. Espero sinceramente que los ejercicios que has realizado hayan sido Gtiles para fortalecer y cultivar tu amor propio, ayuddndote a reconocer el valor Gnico que tienes. A lo largo de este proceso, has dado pasos importantes hacia una mejor relacién contigo mismx. Recuverda que el amor propio no es algo que se logra de la noche a la mafiana, sino un camino que construimos cada dia. Puede que haya momentos de duda, y es totalmente normal; lo importante es que, en esos momentos, regreses a las herramientas y ejercicios que has practicado aqui. Confia en que cada paso, por pequefio que parezca, suma en este viaje hacia una autoestima s6lida y duradera. Mantén presente que el amor propio también significa establecer limites saludables, dedicar tiempo para ti mismx, y celebrar cada logro, por mas pequefio que sea. Espero que sigas adelante con esta actitud y que te permitas seguir creciendo y floreciendo. jEstds en el camino correcto! Con mucho carifio: Psic. Yesly Ramirez @saludmentalconyesly SaludMentalconYesly Sfgueme Salud Mental Sfoveme SaludMentalconYesly Sigueme @saludmentalconyesly

También podría gustarte