ÁCT ICA DE
PR
ÍA P ROPIO
U OR
M
G
A
¡BIENVENIDX!
¡Hola! Bienvenidx a tu Manual de Amor Propio, un proyecto hecho con
mucho amor para personas como tu que desean conocerse mejor y
aprender a amarse a sí mismas.
Aquí te voy a explicar, paso a paso, cómo mejorar la manera en la que te
amas a ti mismx. Ésta guía práctica tiene una serie de ejercicios
previamente seleccionados para lograr profundizar en temas personales
que nos pueden ayudar a conocernos mejor y amarnos sabiendo lo que
somos.
Quiero decirte que el trabajo que lleva a una persona a amarse a si
misma, puede durar incluso años, y que éste cuadernillo no reemplaza de
ninguna manera la atención psicoterapéutica que debe de integrarse para
optimizar tu proceso. Sin embargo, si tiene la finalidad de llevarte a
comprender conceptos básicos del amor propio y darte a conocer una
serie de ejercicios que pueden ayudarte a conocerte mejor y empezar este
viaje camino a amarnos.
Por favor, si en algún momento te sientes incómodo o incómoda de
cualquier manera y con cualquier ejercicio, evita realizarlo, ya que como
no nos encontramos en terapia, será difícil abordar un tema sensible y
más que beneficiarte puede ser perjudicial para tu estabilidad emocional.
Por ello, te recomiendo realizar las actividades individuales con las que te
sientas cómodo o cómoda y dejar aquellas que puedan generar cierta
incomodidad para realizarlas ya que tengas un trabajo emocional más
avanzado o con ayuda de tu terapeuta, si es que lo considera apropiado
para el avance que llevan actualmente.
Puedes empezar este manual el día que tu quieras, llevarlo a tu ritmo y
repetirlo las veces que sean necesarias, esto es para ti.
Por último, te quiero felicitar por haber decidido dar este paso, aprender a
amarnos puede sonar fácil, pero está lleno de retos pero hoy tu decidiste
comenzar a afrontarlos, eres muy valiente.
CONTENIDO
¿QUÉ ES EL AMOR ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
PROPIO? PRACTICARLO?
El concepto de Sabemos que es
“amor propio” es importante, pero, ¿Por
sumamente usado qué? ¿A dónde nos
en la actualidad lleva? ¿Qué ganamos
pero, ¿sabes lo que con eso? ¡Vamos a
realmente significa? descubrirlo!
“PASOS” PARA LLEGAR AL
NOTAS
AMOR PROPIO
El amor propio no llega Un espacio para ti. Escribe
de repente, hay ciertas lo que piensas, lo que
sientes, tus conclusiones,
áreas que tenemos
motivaciones, anota lo que
que trabajar antes, has aprendido que
reflexionar y sanar te quisieras que permaneciera
acompaño en este contigo.
camino.
CALENDARIO
Encontrarás una serie de actividades
específicamente diseñadas para trabajar
en ti mismx; sobre todo el autoestima,
autoconcepto y autocuidado.
¿QUÉ ES EL AMOR
PROPIO?
El amor propio es la base de tu estabilidad mental. Se
define como ese momento en el que a pesar de que
continúas en constante crecimiento, te aceptas tal y como
eres en el aquí y en el ahora, es decir, en este preciso
momento. El amor propio es la relación que tienes contigo;
con tus sentimientos, tu físic, tu actitud, temperament, tus
debilidades y fortalezas.
Al mismo tiempo que te aceptas como eres en este
momento , el amor propio también simboliza el aceptar
qué hay cosas que debemos de cambiar por nuestro
propio bien, ya sea en nuestro entorno o en nosotrxs
mismxs.
El cambio es un proceso vital dentro del amor propio, pero
sabemos que no siempre es fácil aceptarlo ni atravesarlo,
por eso te quiero recordar que en este camino no estás
solx y siempre hay alguien dispuesto a ayudarte.
Preguntas iniciales
Para ti, ¿qué es el amor propio?
¿Qué te representa el cambio?
¿Por qué y para qué deseas comenzar este
camino hacia el amor propio?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
PRACTICAR EL AMOR PROPIO?
Ahora que ya hemos revisado lo que implica el amor propio,
puedes empezar a darte cuenta del peso tan valioso que tiene
en nuestras vidas. Empezar a amarnos no es fácil, pero
definitivamente es una de las decisiones más importantes en
nuestra vida, a partir de la cual se ven cambios radicales en
nuestra manera de sentir, vivir y actuar.
Hay que pensar en el amor propio como la herramienta principal
para vivir una vida plena y saludable. Actuar en el amor nos
llevará a tomar decisiones que serán de beneficio para ti, para
lo que necesitas en este momento de tu vida y para lo que tú
deseas y te haga feliz; cuando actuamos en base al amor propio
sincero esto se ve reflejado indudablemente.
Ahora bien, ¿qué sucede cuando una persona no se ama lo
suficiente?. Una persona que no aprende a amarse puede
desarrollar diferentes característica, tales como: baja autoestim,
poca eficiencia en sus labores diarias, pobre salud física, culpa,
remordimient, cansancio, depresión (entre otros), los cuales
pueden afectar en su vida diaria.
En cambio, una persona que ha logrado conseguir una buena
relación con si misma, se ve reflejada en su trato con los demás,
la empatía, efectividad, asertividad, la práctica del perdón, se le
percibe tranquila y se conoce lo suficiente como para
autorregularse o ahorrarse situaciones que pudieran perturbar
su paz mental.
Preguntas de reflexión
¿Qué te gustaría aprender de ti?
¿Por qué quieres amarte a ti mismx?
¿Qué esperas del amor propio?
”PASOS” PARA LLEGAR AL
AMOR PROPIO
Escribo “pasos” porque cada quien tiene su propia fórmula para
llegar al amor propio. Sin embargo, hay una constante entre las
características que forman a una persona que se ama a su
mismx:
Válida y atiende
Se conoce a Se perdona y
sus necesidades y
sí mismx. sabe perdonar.
prioridades.
Se aleja de personas
Admite sus
tóxicas y busca a las
fortalezas y Establece límites.
que aporten a su
debilidades.
crecimiento.
Como puedes ver, no es un camino fácil y está lleno de
confrontaciones con unx mismx, que nos llevan a conocer cosas
de nosotrxs que nos encantan y cosas que no tanto, pero que
podemos cambiar y aceptar mientras llega ese cambio.
¿Empezamos?
CONCEPTOS CLAVE
Debilidad
Autoconocimiento
Límites
Amor
Prioridades
Fortaleza
Perdón
¿CÓMO AMAR A ALGUIEN
QUE NO CONOCEMOS?
Bien, aqui reside la parte más importante de nuestro
camino, el "autoconocimiento".
Conocernos es vital para comenzar el proceso hacia el
amor propio, y en definitiva puede ser el paso más dificil
de todos.
Conocernos implica ver cosas buenas y no tan buenas de
nosotrxs mismos, hacerle frente a lo que nos duele, a lo
que amamos, a lo que nos alegra la vida y a lo que nos
la hace un poco más dura.
Conocer nuestras herramientas para afrontar la vida, los
riesgos, las alegrías, tristezas y obstáculos. Requiere
hacer una introspección masiva de nuestro ser, pero
recuerda que no estás sólx en este proceso y poco a
poco nos iremos descubriendo juntxs
Ejercicios para reflexionar
Escribe 3 sucesos que hayan impactado enormemente en tu
vida y lo que has aprendido de ellos:
Escribe 3 fortalezas y 3 debilidades de tu persona.
Descríbete en 3 palabras.
Ejercicios para reflexionar
Describe en qué parte de tu cuerpo y cómo sientes cada una
de las siguientes emociones (puedes agregar más si gustas):
Enojo Trizteza Preocupación Alegria
Escribe 5 metas a mediano plazo:
Dibújate de pequeño y dibújate de tu edad actual. ¿Qué
pensamientos vienen a tu mente, qué emociones?
Recuerda que si llegas a sentirte
incÓmodx por cualquier razÓn y
en cualquier ejercicio es
importante que los dejes pasar y
consultes con tu terapeuta de
confianza la realización del
ejercicio, incluso lo pudieran
trabajar en sesión.
AUTOCOMPASIÓN Y
ACEPTACIÓN
AutocompasiÓn AceptaciÓn
Es cuando una persona pone la
mirada sobre sí misma, esto es una Significa tratarnos con cariño a
forma de inteligencia emocional, nosotros mismos y reconocer
donde nos convertimos en que somos valiosxs y dignxs de
acompañamiento de nosotros ser queridxs y respetadxs a
mismos en nuestras emociones y pesar de no ser perfectos.
situaciones diarias.
¿Cómo se ve? ¿Cómo se ve?
Me valido Me respeto
Me escucho Me enorgullezco
Me respeto Me reconozco
Me acepto Me estimo
Me cuido Me valido
¿CÓMO PRACTICAR LA AUTOCOMPASIÓN?
Valida tus emociones. Valora tu cuerpo y persona.
Acepta tus imperfecciones. No te compares con el resto.
Suelta los juicios negativos hacia ti mismx. Libera los prejuicios.
Ejercicio de reflexión
Actividad: Enlista las cosas que no te encantan de ti, lo que te
gustaría decirte a ti y a otras personas que piensan igual sobre
ellas mismas.
Después agradece a aquello que no te gusta de ti por algo
bueno que te da.
Por ejemplo: la inseguridad me ha ayudado a ser más
precavida, mi cuerpo me ayuda a moverme y hacer lo que me
gusta.
PERDONARSE Y PERDONAR
Este es un excelente lugar para comenzar, perdonarte a ti
mismx por todas las cosas que han sucedido, por las que te has
hecho, por las que te han hecho. Para continuar en el camino del
amor hacia uno mismo es importante que encuentres qué cosas
siguen ahí que aún no te dejan seguir en paz con tu camino,
revisar todo aquello que te estorba, lo que pesa y empezar a
soltarlo.
Si, si mereces tu propio perdón. Si mereces ser feliz, estar
tranquilx y darte la oportunidad de seguir adelante. Eres valiosx,
mereces el amor de los demás, pero más que nada el tuyo y
puedes llegar a perdonarte, sea lo que sea que haya sucedido.
Te dejo tres preguntas para que puedas reflexionar sobre esos
aspectos de tu vida que aún requieren de tu perdón. Recuerda
que tal vez algunas de estas preguntas no tengan una
respuesta en este momento, sin embargo, la podrás ir
encontrando a lo largo del camino.
Una vez que llevemos un poco más avanzado el tema de
perdonarnos, podemos seguir con el otorgamiento del
perdón a otras personas, que ojo, este no es 100%
necesario para nuestra sanación emocional, ya que hay
muchas situaciones en la vida en las cuales sería muy
agresivo exigir perdonar. (Por ejemplo: situaciones de
abuso sexual, de violencia...)
Ahora bien, hay que entender una cosa que puede hacer
más sencillo este paso: perdonar no quiere decir "actuar
como si nada o que esa persona recupere tu confianza,
porque eso lleva más trabajo y lleva más responsabilidad
del otro. Lo que nosotrxs estamos buscando con
perdonar al otro es quitarnos ese resentimiento, el coraje
o enojo que aún podemos llegar a sentir.
Este es un acto de amor propio, porque lo hacemos
para sentirnos tranquilxs con nosotrxs mismxs y
despejar nuestra mente de este tipo de emociones que
perjudican nuestra salud física y por supuesto, mental.
Preguntas de reflexión
¿Qué parte de lo que sucedió realmente te corresponde a ti?
¿Cómo te sigue afectando lo que sucedió?
¿Qué te impide perdonarte?
Escribe una carta donde te perdones por las situaciones que
consideres necesarias y abrázate.
VALIDAR, ATENDER Y PRIORIZAR
NUESTRAS NECESIDADES
Como seres humanos estamos saturados de actividades
diariamente, de cosas que hacemos, que deberíamos o que
quisiéramos hacer, sin embargo, esto puedemvolverse
sumamente abrumador si no hay una planeación detrás de
todo esto.
Nuestras necesidades son aquello que es indispensable para
poder vivir. No se pueden aplazar, intercambiar, modificar ni
anular y es por ello que esas necesidades deben de
convertirse en nuestras prioridades. Ahora bien, ¿cuáles son
nuestras necesidades básicas como personas? Para esto
vamos a dirigirnos a la pirámide de Maslow, la mejor manera
que (a mi parecer) existe para ordenar y priorizar nuestras
necesidades.
Cada escalón que vemos en esta página, tiene una secuencia
muy mportante, debemos empezar desde la base de la
pirámide para finalmente llegar a la autorrealización
Autorrealización
Necesidades
de estima
Necesidades sociales
Seguridad
Necesidades básicas
Empezamos por nuestras necesidades fisiológicas, aquellas
que son base en la vida de todo ser humano, acciones
cotidianas que nos llevan al funcionamiento de nuestro
organismo. El segundo escalón, se refiere a la seguridad y
protección con la que debemos de vivir, la cual protege
nuestro cuerpo físico y nos brinda tranquilidad para subir al
tercer escalón, el de
afiliación.
Ésta necesidad es cubierta por la amistad, el amor, la
intimidad, la privacidad, el sentido de pertenencia, entre
otros. El cuarto escalón se refiere al reconocimiento, donde
hablamos de la participación, las responsabilidades y aquello
con lo que aportamos a nuestro entorno. El último escalón se
refiere a la autorrealizacion, que es la cúspide del desarrollo
humano y se puede traducir al amor propio, la aceptación de
uno mismo cómo persona y el cambio, la creatividad, nuestra
resolución de problemas, saber quiénes somos a plenitus y
nuestras áreas de oportunidad
VALIDANDO LO QUE NECESITO
Ejercicios de reflexión
¿Qué necesidad he tenido que no le de dado importancia?
¿Por qué no le he dado la importancia que tiene?
Escribe 3 razones por las que es importante atender y validar
tus necesidades:
Ejercicios de reflexión
¿Qué le hace falta a mis días?
¿Qué disfruto hacer en mis días? ¿Lo hago lo suficiente?
(Al menos 10 minutos diarios)
¿Qué problema tengo en éste momento? ¿Cómo me he
cuidado ante eso? ¿Me estoy dando el espacio que necesito?
RECONÓCETE
Ya que vamos más encaminados en el autoconcepto, podemos
empezar a reconocernos, y para ello es importante que
analicemos una especie de FODA, que es un análisis personal
(aunque también se puede realizar en empresas) el cual nos va a
delimitar lo siguiente:
F- Fortalezas: Aquellas características que en las que destacas y que te
ayudan a alcanzar tus objetivos.
O- Oportunidades: Son los elementos externos que también te
ayudarán en el cumplimiento de tus metas.
D- Debilidades: Características que nos impiden alcazar nuestros
objetivos.
A- Amenazas: Elementos externos que dificultan el alcazar nuestras
metas.
Reconocernos es vital para poder establecer límites, forjar metas
y mantenernos encaminados a ellas. En este punto seremos
capaces de acercarnos a nosotrxs mismxs, saludarnos y
encontrarnos con lo que nos hace bien y lo que nos aparta de
nuestro bienestar emocional.
Hagamos un ejercicio:
Escribe en cada uno de los recuadros lo que se te pide. Analiza
bien tus respuestas y tómate tu tiempo.
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
ESTABLECIENDO LÍMITES
Escuchamos esto de establecer límites en todos lados, y la verdad es
que se dice muy fácil, pero es un reto muy grande. Este paso involucra
muchos cambios en la manera en la que aceptas las experiencias que
otras personas sugieren aportar a tu vida, por ejemplo: Aprender a
decir "NO" cuando algo no te gusta, no va contigo, no es algo que
quieras en el momento, no te apetece, etc. y SI cuando sea todo lo
contrario, algo que te gustaría, que te guste, que te emocione y que es
sería bueno para ti.
Para poder poner límites es muy importante que ya exista cierto
trabajo previo de amor propio, ya que es necesario saber quiénes
somos, qué nos gusta o que no, qué va con nosotros, qué nos hace
bien, y muchas otras cosas.
Pongámoslo en práctica con los siguientes ejercicios:
1.Haz una tabla y coloca tus prioridades en cada ámbito, agrega más
de ser necesario (social, spiritual, etc.). Después pon en cada uno las
cosas que no te gustan y que por tu experiencia, han sucedido. Y
luego lo que si te gusta, esto te ayudará a tener claro qué es lo que
estás buscando con tus límites. Aquí un ejemplo:
LABORAL FAMILIAR PERSONAL
-Terminar cierta tarea
-Dedicarle cierto tiempo
-Enviar cierto documento
No me gusta que hablen
mal de otros, que critiquen,
que impongan sus ideas
Me gusta tomarme mi tiempo,
permitirme descansar,
alimentarme bien, ir al
psicólogo
ESTABLECIENDO LÍMITES
2. Ahora, para cada área elige al menos 3 límites que te gustaría
imponer y cuál es el objetivo de estos.
3. Describe cómo sería cada ámbito una vez que logres
implementar cada uno de los límites.
4. Por último, escribe con cuáles obstáculos te puedes encontrar a
la hora de implementar límites, y qué solución o plan "B" darías a
ello.
AGRADÉCETE
¡WOW! Estás a punto de terminar tu guía y no podría
estar más orgullosa de ti. Seguramente no fue tan fácil,
te encontraste con partes de ti que tenías ocultas o de
las que no te sentías muy orgullosx, tal vez tuviste miedo,
en otras partes nostalgia, empoderamiento, amor,
autocompasión, las emociones pueden ser muchas.
Quiero recordarte algo muy importante. El amor propio
luce diferente para cada persona, porque no todas las
personas en este mundo estamos preparadas para
abarcar todos los pasos que abarcamos en la guía. Cada
quien avanza a su ritmo, de acuerdo a sus herramientas.
Permítete crear tu camino de amor de acuerdo a la
manera en la que hoy logras quererte. Esto no quiere
decir que amas y adoras cada centímetro de ti, pero que
definitivamente logras respetas cada pedacito de ti, aún
cuando no es fácil hacerlo.
Ahora te toca a ti, realiza una carta y agradÉcete por haber
emprendido Éste camino de amor, te lo mereces.
MIS NOTAS
MIS NOTAS
OTROS RECURSOS PARA TI
Crea tus propias afirmaciones positivas
1. Enlista aquellos aspectos que no te gustan de ti mismx.
Ejemplo: Odio mi cuerpo
2. Transforma y deshecha ese aspecto cambiándolo al
opuesto positivo.
Ejemplo: Amo mi cuerpo
3.Agradece aquello que no te gusta.
Ejemplo: Amo mi cuerpo porque me sostiene, me mueve y me
ayuda a llevar a cabo mi día.
4. Practica tu respiración profunda y consciente mientras te lo
repites.
5. Repitetelo al menos una vez al día.
PODCASTS DE AMOR PROPIO
Playlist Amor Propio- Se Regalan Dudas
Podcast Amor propio- Mariana Ledesma
Desde la Raíz- Hannah Anda y Giovanna Zorrilla
MÁs preguntas de reflexiÓn
¿Qué aprendí con ésta guía?
¿En qué tema debo de trabajar más?
¿Qué agradezco de mi?
¿Qué cambio observo en mi?
¿Qué recursos nuevos tengo?
¿Qué es lo bonito de amarme?
¿Qué le agradezco a mi cuerpo?
¿Qué característica nueva me gusta de mi?
CALENDARIO DE AUTOCUIDADO
1. 2. 3. 4. 5.
Hazte una
carta, Toma un café o
Comienza a leer Enlista 5 cosas
recordándote té fuera de
o escuchar un que te gusten Ve una película
porqué casa (o en el
libro de ti
iniciaste este patio)
proceso
6. 7. 8. 9. 10.
Escucha Camina
Enlista tus Abrázate por 30
Libre una meditación descalzx sobre
sueños segundos
antes de dormir el pasto
11. 12. 13. 14. 15.
Escucha música Escribe una
Hazte una carta Dibuja tu y descubre carta Llama a un ser
perdonándote corazón nuevas perdonando a queridx
canciones alguien
16. 17. 18. 19. 20.
Observa tu Saborea algo Realiza una
Practica un
cuerpo, dile 3 Sal a caminar que te gusta rutina de yoga
pasatiempo
palabras lindas mucho o ejercicio
21. 22. 23. 24. 25.
Escribe
los límites que Toma un baño, Escribe todo lo
Cocina algo que
te gustaría Libre disfruta de las que has estado
te guste
implementar sensaciones pensando
con lxs demxs.
26. 27. 28. 29. 30.
Escribe 5 Agradécele
Hazte una carta
Hazte una lista cosas por las a una persona,
Ve una serie de
de promesas que estes lo que ha hecho
agradecimiento
agradecidx por ti