[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas36 páginas

Pirámide Amor Propio

Este documento presenta un guía de trabajo para fortalecer el amor propio a través de varios ejercicios diarios. El guía introduce el reto, propone conocerse a sí mismo mejor a través de actividades de autoexploración, simbolizar el compromiso de amor propio, escribir una declaración de amor para uno mismo, aceptar las imperfecciones propias, y cultivar la autocompasión. El objetivo general es aprender a mirarse con amor, compasión y amabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas36 páginas

Pirámide Amor Propio

Este documento presenta un guía de trabajo para fortalecer el amor propio a través de varios ejercicios diarios. El guía introduce el reto, propone conocerse a sí mismo mejor a través de actividades de autoexploración, simbolizar el compromiso de amor propio, escribir una declaración de amor para uno mismo, aceptar las imperfecciones propias, y cultivar la autocompasión. El objetivo general es aprender a mirarse con amor, compasión y amabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

Mi guía de trabajo

Fortaleciendo
mi amor
propio
...vestida de esperanza, inicio mi
camino de retorno a mí.
Bienvenida

No sabes cuánto me llena de alegría iniciar este reto junto a ti. Me


emociona saber que decidiste regalarte este tiempo para ti, que hoy
eliges caminar de la mano contigo, en este proceso que nunca termina.

Seguro que son muy personales las motivaciones que te han llevado
hasta aquí, seguro lo estabas necesitando y espero que todas las
actividades y ejercicios preparados para ti, te ayuden en este camino.

Avánzalo a tu ritmo, respetando tu sentir. Si hay alguna tarea que se te


haga muy difícil, no te exijas, quizás déjala separadita y luego, con calma
la retomas.

Espero que este espacio que te estás por dedicar, te sirva para
empezar este buen hábito de conectar contigo, que te permita
mirarte con amor, con compasión y amabilidad, y que puedas
encontrar ese refugio dentro de tí que te ayude a sentirte segura y
protegida.
Cualquier duda, me lo dejas
saber. Alexand
ra
Amor propio

Conocerme

Gustarme

Aceptarme
Cuidarme
Valorarme

Superarme

Que los abrazos nunca sean suficientes...


que las palabras tiernas no basten...
que los gestos nunca alcancen...
para demostrarme cuánto me amo.
¡Empezamos con

nuestras actividades!

Día 1

"Háblate a ti misma, como le


hablarías a alguien a quien
amas" Brené Brown
Dedicatoria de amor

Recuerdo cuando era adolescente me encantaba tener posters de mis


artistas favoritos pegados en las paredes de la habitación. La máxima
aspiración era llegar a tener alguna de estas imágenes con algún
autógrafo, que quizás alcanzaría a tener si compraba alguna revista
juvenil del momento.

Tomo esta idea del baúl de los recuerdos, para proponerles el siguiente
ejercicio:

Cada una de nosotras, se va a regalar una foto suya (si no se puede una
foto, que sea un dibujo de nosotras mismas). En la parte de atrás de la
foto, nos escribiremos una dedicatoria tierna, con las palabras más
lindas, sobre todo expresando el sentir en relación con el inicio de este
reto.
Día 2
El pacto de amor

Hace tres años, pasé por momentos muy difíciles en mi vida. Me sentía
desbordada, confundida y temerosa, pero a la vez sabía en mi corazón,
que era un tiempo crucial en el que debía hacer la mayor de las apuestas.
Tenía que apostar por mí. Había estado en terapia mucho más de un año y
había desarrollado recursos para salir adelante. Sólo tenía que confiar
en mis fuerzas para lograrlo.

Necesitaba simbolizar ese deseo de cuidarme, atenderme y amarme, y


tomé un anillo que tenía guardadito en un joyero y decidí usarlo como
recordatorio de la más importante promesa de amor que estaba haciendo
conmigo misma.

Por eso, como segundo ejercicio de amor propio, te


propongo que busques una manera de
simbolizar este lazo tan hermoso que estás
haciendo contigo. Busca algo que tenga sentido
para ti, quizás quieras hacer un dibujo, o
escribirte una notita, o sellar este pacto con tu
firma, con una frase bonita, o preparar una cena,
llenar una copa de vino y brindar por ti, lo que tú
quieras hacer.
Día 3
La base de nuestro amor propio es el conocimiento personal, que
no es

más que ir volviéndonos expertas en nosotras mismas. De la misma


manera que, cuando tenemos una amiga o amigo y nos interesamos en
saber lo que le gusta, le disgusta, lo que piensa o lo que siente, lo
mismo hay que hacer con nosotras.

Así que haremos un ejercicio un tanto curioso de autoconocimiento y


exploración, le he puesto de nombre "Si yo fuera...", y creo que te
servirá mucho. No solo te limites en completar, también ayudará que te
preguntes el ¿por qué? de cada respuesta. Seguro te sorprenderás
por lo que venga a tu mente..

Si fuera un color, ¿Cuál sería?


Si fuera una fruta, ¿Cuál sería?
Si fuera una prenda de vestir, ¿cuál sería?
Si fuera un electrodoméstico, ¿cuál sería?
Si fuera un superhéroe, ¿cuál sería?
Si fuera un animal, ¿cuál sería?
Si fuera una película, ¿cuál
sería? Si fuera un libro, ¿cuál
sería?
Si fuera una canción, ¿cuál sería?
Otros ejercicios que
te pueden ayudar
AUTOCONOCIMIE
NTO
Lo que más Lo que
valoro reprocho
de mí es... de mí es...

Lo que más quiero en Mi mayor logro ha


la vida es... sido...

Lo que más me duele Lo que más disfruto


hoy es... hacer es ...

Quiero Mi mayor
desarrollar fortaleza
la virtud del... es...

Mi Mi meta con
mayor este
sueño reto es...
es...
Conocerte, también es elegir
los
COLORE y las

FORMAS de tu S
vida.

Por eso, te propongo que hagas un dibujo con los colores que más te
gusten, las figuras o formas favoritas que sientas que más te
representen, para que de esa manera simbolices tu MUNDO
INTERIOR, es decir como simbolizarías todo lo bueno que hay en tu
corazón o tu esencia.
Día 4
En mis tiempos de adolescente, cuando un chico quería que una
chica sea su enamorada, una de las preguntas que se podían
escuchar es...
¿Quieres estar conmigo?
Hoy, propongo cambiar la pregunta a...

¿QUIERES ESTAR
CONTIGO?

¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DE...

Tu cuerpo tu personalidad

Tu
Tu
forma de
forma de ver
relacionarte
la vida
A este acto, en el que el chico se acercaba a la chica (o viceversa)
para expresar sus sentimientos hacia ella, se le llamaba "declararse".

Esa declaración era preparada exhaustivamente, y condensaba


cosas bonitas, aquello que le gusta del otro, lo que admira, lo que
le atrae y esas razones poderosas para querer estar con esa
persona.

Por eso, ¡te propongo un ejercicio muy lindo!

Vas a inspirarte y vas a escribir una declaración de amor...para ti.


Suena cursi, pero de verdad es un ejercicio maravilloso. Destaca
todo lo hermoso que te caracteriza, lo que valoras de ti, lo que
admiras, lo que más amas de ti.

¡Manos a la obra!

Escríbela en un papel bonito, que


realmente se vea el detalle y
delicadeza en lo que has escrito.
Día 5
KINTSUGI
Es un arte japonés que rescata las
piezas de cerámica rotas, uniéndolas
con un barniz de oro.

Esta técnica es muy hermosa porque resalta que las cicatrices y


fracturas, hablan de una historia que debe mostrarse, no ocultarse.

De la misma manera en nuestra vida, existe luz y sombra, claros y


oscuros, y todo esto la hace "perfectamente imperfecta"

Me gusta pensar que todo esto lo podemos abrazar, y no dejar nada


afuera, porque todo es valioso y todo cuenta en nuestra propia
historia. Sin esos grises, sin esas tormentas, la narración estaría
incompleta.
Abrazar es aceptar... Aceptar es integrar... Integrar
es fluir con los matices de la vida...
Les comparto algo desde el corazón.

Cuando tengo momentos de mucha tensión, suelo tener brotes de


rosácea. Es una condición dermatológica donde la piel del rostro se
pone muy roja, duele, arde mucho y salen granitos. Me di cuenta que
cuando eso sucedía me costaba mirarme al espejo, no podía verme así.
No me gustaba.

Me sentí muy triste al tomar conciencia de esto, y me di cuenta que no


me estaba aceptando de manera incondicional. Decidí entonces hacer
un ejercicio que me ayudó muchísimo a mejorar la forma de verme y
acogerme, sobre todo en esos días difíciles.

Tal cual como las parejas cuando


se van a casar, te propongo
escribir tus propios votos de amor.
VOT Puedes utilizar estas frases:

OSDE Prometo amarte...


Prometo aceptarte...
AM R Prometo acompañarte...
Prometo cuidarte...
Día 6
Hay algo que me ha ayudado muchísimo en mi camino personal
(nunca termina) de fortalecimiento de amor propio, y es esta
palabra hermosa:

AUTOCOMPASIÓN
"No siempre podemos obtener lo que queremos. No
siempre podemos ser la persona que queremos ser.
Cuando negamos o resistimos esta realidad, el sufrimiento
surge en forma de estrés, frustración y autocrítica. Sin
embargo, cuando esta realidad es aceptada con
benevolencia, generamos emociones positivas como la
compasión y el cuidado, las que nos ayudan a enfrentar
nuestra situación."
Kristin Neff

Kristin Neff, psicóloga e investigadora, refiere que


la autocompasión tiene 3 componentes:

Bondad
hacia
uno
mismo

Mindfulness Humanidad
compartida
Ser cálidas y comprensivas con nosotras
Bondad hacia mismas cuando sufrimos, nos rechazan o
uno mismo nos sentimos inadecuadas, en lugar de
ignorar nuestro dolor o flagelarnos con
la autocrítica.

Es un estado mental no crítico y


receptivo que nos ayuda a poner en
Mindfulness perspectiva lo que sentimos. Observamos
los pensamientos y sentimientos tal como
son, sin negarlos o suprimirlos pero
tampoco dejándonos atrapar por ellos.

Humanidad Reconocer que sufrir y cometer errores


es parte de la experiencia humana, algo
compartida
que todos pasamos, "no solo me pasa a
mí".
Te quiero proponer como la actividad de amor propio del día de
hoy, el siguiente ejercicio de autocompasión.

DIARIO DE AUTOCOMPASIÓN
1. Anota alguna situación por la que te hayas sentido mal,
algo por lo que te juzgues, o algo que te haya causado
dolor.
2. Mindfulness: Toma conciencia de las emociones
dolorosas que surgieron de la autocrítica o de las
circunstancias difíciles. Escribe como te sentiste,
tratando de no juzgar, ni menospreciar o dramatizar la
experiencia.
3. Humanidad compartida: Medita en que, ser humano
significa ser imperfecto, todos compartimos estos
momentos dolorosos.
4. Bondad hacia ti misma: Dedícate unas palabras de
consuelo, comprensión y amabilidad. Usa tono suave y
calmado, dejándote saber que te preocupas por ti.
Otros ejercicios que
te pueden ayudar
Te entiendo.
Estás haciendo lo mejor que puedes.
Regála Vamos a enfrentar esto juntas.
te
palabra No tienes que ser fuerte todo el tiempo.
sde Estoy a tu lado.
apoyo No estás sola.
Tus emociones son válidas.
Mereces un descanso.

Coloca tu manos sobre tu corazón y date masajes


Activa suavemente y repite:
autocompasió
la
n Estoy bien, estoy conmigo.
a través
del Estoy segura, estoy conmigo.
tac Estoy protegida, estoy conmigo.
to

Piensa en 3 cosas, actividades, frases,


Arma
rinconcito experiencias o elementos de la naturaleza, que te
tu
de
segurida hagan sentir una sensación de seguridad. Te
d comparto las mías:
Cerrar los ojos, respirar y prender
Salir a caminar.
Abrazar a mis hijos.

Carta Escribe una carta como si le estuvieras


para
una escribiendo a una amiga que está pasando por lo
amiga mismo que tú.
Aprovecho para compartirte un ejercicio de respiración, que lo
puedes hacer cotidianamente, o en esos momentos en los que necesites
activar tu calma.

Ejercicio de respiración cuadrada

Inhala en 4
Exhala en 4 tiempos
tiempos

Retén el aire Mantén sin aire en


en 4 tiempos 4 tiempos

Te ayudará a despejar tu mente de pensamientos que


producen ansiedad.

Te permitirá conciliar el sueño.

Te favorecerá en la regulación de emociones como la rabia y


el miedo.

Te ayudará a cambiar el foco atencional, neutralizando el


efecto de aquellas emociones que afectaron tu patrón
de respiración habitual.
Día 7
¡Felicitaciones!! Has completado tu primera semana de
recuperación y fortalecimiento de tu amor propio. Como te
habrás dado cuenta, las
actividades implican dedicar tiempo a pensar en nosotras mismas, a
explorar aspectos a los que quizás anteriormente no les habíamos
prestado atención, a descubrir creencias o ideas que se han anidado en
nuestra mente y que impiden que ese amor fluya naturalmente en el día
a día.

Sin duda, nuestra capacidad de asombro se ha ido ejercitando en estos


días, y me gusta compararla con "la mirada del turista", que cuando llega
a un sitio nuevo, al que ha elegido visitar, se sorprende, se maravilla y
disfruta de la experiencia. Pregunta con interés, quiere conocer
sobre cada lugar que recorre y aprender de lo que ve.

Imaginando entonces que este recorrido y aventura aplica a este


tiempo que nos estamos regalando, a esa "mirada del turista" que se
sorprende ante la propia interioridad, que se sorprende ante todo lo
que descubre, ..
reflexiona:
¿Cuáles han sido tus principales
descubrimientos?
¿De qué te has dado cuenta?
¿Qué te ha movido interiormente?
¿Qué emociones ha despertado este
proceso?
Día 8
Hay un tema que a mí me apasiona y es la resiliencia.
Todos la podemos descubrir y desarrollar. Se refiere a la
capacidad que nos permite afrontar las adversidades y salir
fortalecidos de ellas. Cuando caminamos en "modo resiliente",
cultivamos progresivamente la certeza de que podemos
recuperarnos de cualquier cosa que nos pase y logramos activar
nuestros recursos frente a los diversos desafíos que se nos
presentan.

Te comparto lo que para mí, es el himno a la resiliencia:

"En medio del odio, me pareció que había


dentro de mí un amor invencible. En medio de
las lágrimas, me pareció que había dentro de
mí una sonrisa invencible. En medio del caos,
me pareció que había dentro de mí una calma
invencible.

Me di cuenta, a pesar de todo, que en medio del


invierno, había dentro de mí un verano
invencible. Y eso me hace feliz. Porque no
importa lo duro que el mundo empuje en mi
contra, dentro de mí hay algo mejor empujando
de vuelta."
El verano, 1953. Albert Camus
Hay momentos en los que quizás podemos sentir que no
podemos hacer frente a situaciones difíciles, O de repente,
nuestra mirada se nubla y no logramos recordar cuando sí
pudimos lograrlo.

Cuando nuestras opciones se vuelven limitadas, podemos buscar


cosas pequeñas que sí podemos hacer para centrarnos en la
sensación de competencia que nos pueden aportar, es decir
fijarnos en la sensación que nos produce resolver un problema,
por más chiquitito que parezca o lograr objetivos mínimos.

¿Qué es lo que hoy sí puedo hacer?


NO desestimes nada...llamar a alguien, arreglarte el cabello,
prepararte algo diferente de desayuno, poner música para
trabajar...cositas muy pequeñas pero que te dejen esa sensación
de "Esto SÍ lo pude hacer"

"La esperanza hace que el náufrago agite


sus brazos en medio de las aguas, aun
cuando no vea tierra por ningun lado"
Ovidio
Día 9
Cuando vamos cada día conociendo un poquito más de nosotras mismas,
dándonos ese tiempo que necesitamos, tratándonos con mayor compasión
y respeto, surge en nuestro interior una sensación muy linda de gratitud. A
la vez, cuando practicamos diariamente y de manera consciente la gratitud,
ésta nos vuelve a reconectar con nosotras, con lo bonito que tenemos a
nuestro alrededor y nos mueve nuevamente a apreciar a quiénes tenemos
en nuestra vida.

Estamos agradecidas por muchas cosas en nuestra vida, grandes y pequeñas,


pero no siempre por nuestras cualidades, ya que a veces nos centramos
tanto en nuestros defectos o en lo que nos falta mejorar, y eso nos da una
perspectiva sesgada de quiénes somos.

Apreciar nuestras cualidades, nos brinda la posibilidad de saborearlas y


atesorarlas, incluso, nos ayuda, al honrarnos a nosotras mismas, honrar a
quienes han contribuido a cuidarnos.

Piensa en 5 cosas que aprecias de ti misma. (No te quedes con lo primero


que venga a tu mente. Ábrete a lo que hay en tu interior)

Considera si ha habido personas que han ayudado al desarrollo de esas


cualidades. (Padres, amigos, profesores, incluso
autores de libros)
Permítete disfrutar y sentirte bien contigo misma. Permítete
sumergirte
plenamente en esa sensación.
Día 10
Estamos llegando al final de nuestro viaje. Y algo que creo que es muy
importante, es aprender a celebrar.

Celebrar quiénes somos. Desde el mismo hecho de existir, ese ya es


motivo para sentirnos valiosas.

Celebrar nuestros logros. No desestimar nada. Desde las cosas más


chiquitas a las más grandes.

Celebrar todos los momentos en que nos levantamos después de las


duras caídas.

Celebrar nuestro aporte a la vida de los demás. Solo basta pensar en lo


que los demás agradecen de nuestra presencia en sus vidas.

Celebrar que hoy, estamos sellando nuevamente ese pacto de amor


con nosotras mismas.

Celebrar que estamos terminando este gran reto, celebrar por las
personas que hemos conocido, por las experiencias que hemos
compartido, de cada detalle del que nos hemos nutrido.

El día de hoy, regálate un tiempo especial para


celebrar todos tus pasos y avances de estos 10
días.
Gracias vida,
por acariciarme siempre con valentía,
por pintar mis días
sobre lienzos de armonía,
por calmar mis vientos
cuando no dejaban de soplar.

Gracias vida,
por el tacto rugoso de mis cicatrices,
por acompañarme siempre en mis horas grises,
por mostrarme nuevos besos con destino a ti.

Gracias vida,
por dejarme a solas,
por permitirme saborear tus emociones,
por dejarme perder por tus rincones,
esos que me llevan de regreso a mí.

A solas, Silvia Congost

Gracias por tu compromiso en esta aventura de amor. Espero que


este material te haya ayudado en este camino que volviste a
emprender, para mirarte, hablarte y tratarte con amor.
Con
cariño, Alexand
ra

También podría gustarte