RETO
POSiTiVO:
amor propio
dÍA 4
el amor propio Te hace
más resistente a los
desafíos y te motiva para
hacer realidad tus sueños
porque crees en ellos y
en tus habilidades. El
amor propio elimina tu
diálogo interno negativo
y lo reemplaza con
pensamientos audaces y
confiados.
tribu positiva
¡Bienvenidos al cuarto dÍa
del reto positivo!
⠀⠀⠀Me siento muy orgulloso de ti porque has llegado hasta aquí
y espero hayas podido poner en práctica todo lo aprendido. Aún
queda mucho camino por delante, el día de ayer nos quedaron
pendientes cuatro formas para comenzar amarte a ti mismo que
son muy importantes para que puedas comenzar a tener una vida
más plena:
⠀⠀⠀5. Protégete de las personas tóxicas: Una persona que se
ama no pierde el tiempo con aquellas que intentan envenenar su
espíritu. Aprende a manejarlos con efectividad, puesto que no se
trata solo de huir o poner distancia. Amor propio es también
saber desenvolvernos ante las situaciones más complejas
sabiendo imponer nuestros derechos y necesidades.
⠀⠀⠀6. Perdónate a ti mismo: Solemos ser muy duros con
nosotros mismos, pero ser responsable de nuestras acciones no
implica que tengamos que castigarnos por ellas eternamente.
Aprende de tus errores, acepta tu responsabilidad y perdónate,
solo así podrás sentirte libre para continuar.
⠀⠀⠀7. Vive con intención: Si tu intención es vivir una vida
significativa y saludable, debes tomar las decisiones que apoyen a
un propósito. Definir un objetivo te permitirá estar bien contigo
mismo cuando lo logres. Descubrirás que puedes quererte mucho
más si ves cómo logras lo que te propusiste hacer. Para ello es
necesario establecer tus intenciones de vida.
⠀⠀⠀8. Acepta que no puedes controlarlo todo: Siempre habrá
situaciones externas que van a escapar de tus manos, y si no lo
asumes, estarás destinados a la inconformidad, frustración e
infelicidad.
⠀⠀⠀Como vemos el gráfico que compara autocompasión y
autoestima, tu autocompasión se mantiene estable sin importar
las circunstancias, mientras que la autoestima sube y baja
dependiendo de cómo se sintiera tu ego.
auto-compasión
auto-estima
⠀⠀⠀La forma más rápida de crear una respuesta de
autocompasión consiste en pensar en cómo podrías responderle a
un amigo amado. Entonces, en momentos difíciles, practica
decirte a ti mismo lo que le dirías a un amigo para que se sienta
mejor. Imagina que tu mejor amigo te cuenta que lo acaban de
despedir del trabajo ¿Qué le dirías para consolarlo?
⠀⠀⠀Intenta observar la situación de forma externa: un cambio de
perspectiva puede mostrar una nueva mirada ante una situación
concreta. Por ejemplo, una persona que tiene dificultades para
sentir compasión hacia sí misma por un error pasado puede
acercarse a la situación desde otro prisma si imagina que alguien
a quien aprecia de verdad está sufriendo por ese hecho.
⠀⠀⠀No te recrees en tu mente lo que ha ocurrido, intenta
aprender de ello para incrementar tu resiliencia ante nuevas
situaciones. Tienes la responsabilidad de ser protagonista de tu
destino en este proceso de superación.
La influencia de las redes sociales
⠀⠀⠀¿Has notado cómo te sientes contigo mismo después de navegar
por las redes sociales?
⠀⠀⠀Muchas veces sucede que nos sentimos peor, y este cambio
en la autoestima puede provenir de compararnos con los
demás. Es conveniente revisar las cuentas que sigues y
preguntarte si luego de visitarlas te sientes lo suficientemente
bueno, empoderado y feliz.
⠀⠀⠀Es una actitud sana dejar de seguir a las personas o sitios que
no contribuyen con tu bienestar, para permitir solo imágenes y
mensajes que te inspiren, nutran y empoderen. Tomar esta acción
puede convertirse en un gran paso hacia la práctica y el
descubrimiento del amor propio y la autocompasión.
No somos perfectos
⠀⠀⠀Parte de la autocompasión implica desafiar las creencias
negativas y silenciar a tu crítico interno. Cuando te encuentres
criticándote o diciéndote frases negativas, intenta pensar en una
afirmación más amable y gentil, por ejemplo las que haz elegido
en el Ejercicio 3.
⠀⠀⠀La autocompasión y la amabilidad pueden ser de gran ayuda
cuando estás aprendiendo algo nuevo, como andar en bicicleta,
conducir un automóvil o cocinar un plato nuevo. Está bien
cometer errores y seguir intentándolo como parte del proceso
de aprendizaje. Para practicar y comprender la autocompasión es
fundamental que aceptes que, como cualquier ser humano, no
eres perfecto y debes aceptar tus defectos e imperfecciones con
gracia y compasión, no solo con conciencia.
ejercicio 4:
el vaso del amor propio
en este ejercicio veremos tu situación de autocompasión,
una de las bases más importantes del amor propio.
verdadero
ó
falso
responde las siguientes preguntas marcando verdadero
o falso como se sienta mejor para ti:
1. Soy tan amable conmigo mismo como lo soy con otras personas.
verdadero falso
2. Me permito experimentar todas mis emociones.
verdadero falso
3. Debo ser perfecto para ser amado o lo suficientemente bueno.
verdadero falso
4. Si fallo, creo que no soy lo suficientemente bueno.
verdadero falso
5. Tiendo a reaccionar exageradamente a mis sentimientos y exagero mi
respuesta para obtener validación.
verdadero falso
6. Los errores son parte de la experiencia humana.
verdadero falso
7. Me castigo por cometer errores.
verdadero faslo
8. Hablarme duro a mí mismo es una forma efectiva de motivarme para
hacerlo mejor.
verdadero falso
9. Me permito cometer errores y los veo como un aprendizaje.
verdadero falso
10. Cuando me sienta solo, me castigaré y me diré que nadie le gusto.
verdadero falso
puntuación:
gana 10 puntos por cada respuesta VERDADERA
de las preguntas 1, 2, 6 y 9.
gana 10 puntos por cada respuesta FALSA
de las preguntas 3, 4, 5, 7, 8, y 10
ahora vota tu puntuación en la encuesta de
telegram
(mañana daremos los resultados)