[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
90 vistas14 páginas

Estudio Del Espacio Geográfico

La Geografía es una ciencia que estudia las interrelaciones entre el medio ambiente y la sociedad humana. Su evolución abarca desde la descripción de la Tierra en la antigüedad hasta el análisis de diversos aspectos físicos y humanos en la actualidad. Los principios geográficos, como la localización y la causalidad, son fundamentales para comprender los fenómenos geográficos.

Cargado por

lamercedlaredo10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
90 vistas14 páginas

Estudio Del Espacio Geográfico

La Geografía es una ciencia que estudia las interrelaciones entre el medio ambiente y la sociedad humana. Su evolución abarca desde la descripción de la Tierra en la antigüedad hasta el análisis de diversos aspectos físicos y humanos en la actualidad. Los principios geográficos, como la localización y la causalidad, son fundamentales para comprender los fenómenos geográficos.

Cargado por

lamercedlaredo10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Geografía

Tema: Estudio del espacio geográfico

Docente: Lic. Jackson Castillo


ESTUDIO DEL ESPACIO
GEOGRÁFICO

1. Etimología:
La palabra Geografía deriva de dos vocablos griegos:
 Geo: Tierra
 Graphein: Descripción
Por lo tanto en la antigüedad la Geografía era una mera descripción de la Tierra.
2. Definición:
Ciencia natural y social que estudia las interrelaciones entre el medio ambiente y el
hombre viviendo en sociedad.
3. Evolución de la Geografía:

A. Edad Antigua:

Anaximandro Hecateo Pitágoras Aristóteles


Padre de Cartografía Padre Geografía Tierra forma esfera Prueba forma Tierra

Eratóstenes Hiparco Ptolomeo


Estrabón
Padre Geodesia Catálogo estelar T. Geocéntrica
Época del
Oscurantismo

B. Edad Media: Las cruzadas

Viajes de Marco
Polo a China y de
los portugueses.
B. Varenio
División Geografía

G. Kremer
C. Edad Moderna:
Proyección cartográfica

N. Copérnico
Teoría Heliocéntrica

Alexander Von Humboldt


Padre Geografía Física
D. Edad Contemporánea:

Karl Ritter
Precursor Geografía General
Geomorfología

Edafología

Geografía Espeleología
Física
Hidrografía
Geografía Meteorología
General
Biogeografía

Geografía Social
Geografía
Humana Geografía Política
Geografía Económica

Geografía
Geografía Corológica
Regional
Geografía General o sistémica: Precursor Karl Ritter

Geografía Física o Ambiental: Humboldt


Estudia el medio natural del entorno físico.

A. Geomorfología: Estudia las diversas formas del relieve terrestre, ejemplo:


Tablazos, valles, desiertos, mesetas, etc.

Tablazo Valle aluvial Desierto Meseta


B. Edafología: Estudia la composición de los suelos.

C. Espeleología: Estudia las cuevas o cavernas.

D. Hidrografía: Estudia la distribución de las masas de agua sobre la superficie terrestre.

Oceanografía Talasología: Mares. Potamología o fluviología: Ríos.

Limnología: Lagos. Glaciología: Agua en Hidrogeología: Agua


estado sólido. del subsuelo.
E. Meteorología: Estudia la presencia de los fenómenos atmosféricos.

Auroras polares Pluviología: lluvias, granizo. Climatología

F. Biogeografía: Estudia la distribución de la vida animal y vegetal.

Fitogeografía: La cantuta. Zoogeografía: El tunqui


Social o Demográfica

Geografía Humana
´Política
(Ratzel)

Económica

Geografía Regional o Corología:

Precursor: Paul Vidal de la Blaqué


Estudia los hechos geográficos en determinadas partes de la Tierra.
Ejemplo: Estudiar la provincia de Trujillo.
5.Principios Geográficos:

A. Descripción:
 Da a conocer las características de un hecho geográfico.
 Se puede establecer en forma oral, escrita y gráfica.
 Ejemplo: La Luna es un astro opaco, sin atmósfera y sin agua en
estado líquido.

B. Localización, extensión, ubicación, distribución:


 Establecido por Federico Ratzel.
 Para estudiar adecuadamente un hecho geográfico, primero hay que
ubicarlo.
 Considerado como el principio matriz.
 Ejemplo: El nevado Everest se encuentra entre Nepal y China.
C. Conexión, relación o asociación:

 Establecido por Jean Brunhes.


 Todo hecho geográfico se encuentra interrelacionado entre sí.
 Nada se encuentra aislado.
 Ejemplo: La corrientes marinas se vinculan con climas de zonas
continentales.

D. Actividad o Dinamismo:

 Establecido por Jean Brunhes.


 Todo hecho geográfico se encuentra en constante cambio.
 Nada se encuentra estático.
 Ejemplo: Las montañas cambian de forma y de tamaño
conforme pasa el tiempo.
E. Causalidad o Explicación:

 Establecido por Alexander Von Humboldt.


 Para estudiar un hecho geográfico primero establece sus
causas y eso te llevará a conocer las consecuencias.
 Catalogado como el principio más importante.
 Ejemplo: El terremoto de Yurimaguas fue causado por un
fallamiento tectónico.

F. Analogía o Comparación o Generalización:

 Establecido por Karl Von Ritter.


 Hay que estudiar hechos similares para establecer sus
semejanzas y diferencias.
 Ejemplo: El estudio del desierto del Sahara con el desierto
del Atacama.
6.Importancia:

También podría gustarte