3.
CONCEPTUALIZACIÓN ACTUAL DE
1. GEOGRAFÍA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: En la actualidad, la geografía ya no es más la
descripción de la Tierra, sino una ciencia que se vale
➢ La historia de la geografía no empieza en la época de otras ciencias para poder realizar su función. A
del florecimiento griego, sino mucho antes, desde continuación, citamos algunas definiciones de
que en la Mesopotamia, Egipto y diversas regiones
del Oriente aparecieron las primeras civilizaciones destacados geógrafos:
importantes, pero "La geografía debe estudiar el diseño
fueron los griegos que sobre ella ha realizado el hombre
quienes la desarrollaron
con su desarrollo social e histórico"
y sistematizaron con
mayor énfasis hace (Eliseo Reclus)
2,500 a.C. "La geografía moderna trata de la
➢ El filósofo y científico
distribución en la superficie del globo
griego Aristóteles (384
- 322 a.C.) hizo las de los fenómenos físicos, biológicos y
primeras humanos; la causa de esta
aproximaciones para distribución y las relaciones locales de
asegurar que la Tierra estos fenómenos" (Emmanuel de
era redonda, para ello Martonne)
se basó en la
observación de los "La geografía es la ciencia de la
astros, los eclipses y la superficie terrestre, incluyendo la
gravedad. parte del espacio inferior del espacio
➢ Eratóstenes calculó la circunferencia terrestre y fue aéreo y la superficie de la Tierra y de su contenido, en
el primero el primero en utilizar el término
la relación causal de todos los fenómenos" (Rudolf
"geografía".
➢ Hecateo de Mileto (550 - 480 a.C.) es considerado Lutgens)
el "Padre de la Geografía Antigua". Su obra "Los "Ciencia de la superficie terrestre y de los hechos y
Viajes" se constituye en el primer libro de
fenómenos que están en relación de causalidad con
contenido exclusivamente geográfico.
➢ En la Edad Antigua la geografía era entendida ella" (Ferdinand Von Richthofen)
solamente como la descripción de los lugares que "Geografía es el análisis de las influencias e
uno veía.
interacciones entre el hombre y el medio" (Alberty
➢ Durante la Edad Media europea, la geografía y
demás ciencias, sufre un retroceso o Demangeón)
estancamiento conocido como "Oscurantismo". "Es una descripción científica de los paisajes humanos
Todo se rige por los contenidos bíblicos.
y de su distribución en el globo" (Max Sorre)
➢ Durante la Edad Moderna, se produce el despertar
de la geografía. Surge la figura de Alexander Von "Es la ciencia que localiza, describe, explica y compara
Humboldt y de Karl Von Ritter, quienes con justa todos los fenómenos geográficos que suceden en la
razón van a ser llamados "Padres de la Geografía tierra y la influencia que ellos causan sobre la vida del
Moderna".
➢ Humboldt escribe su libro "Kosmos", donde hombre" (Primer Seminario de Geografía - Montreal
realiza valiosos aportes al campo de la geografía 1950)
física. Él otorga el carácter científico a la geografía "El estudio del paisaje -tanto del paisaje natural,
física. Otra de sus obras es "Viaje a las regiones
producto exclusivo de las fuerzas físicas trabajando la
equinocciales del Nuevo Mundo"
superficie del planeta, como del paisaje cultural,
alterando el paisaje natural, creando hechos nuevos,
2. CONCEPTUALIZACIÓN ANTIGUA, TRADICIONAL modelando un paisaje humanizando- que es el último
o ETIMOLÓGICA DE GEOGRAFÍA. Del griego: análisis, el objeto esencial de la geografía" (Josué de
Castro)
Geo : Tierra
Grafhein : Descripción "Ciencia que analiza las interrelaciones de las
entidades del geosistema, orientado a la organización
del espacio, para lograr el bienestar social de la
Según la cual la geografía "es la descripción de la comunidad" (Felix Aparcana Pisconte)
tierra". Esta conceptualización estuvo vigente desde el
nacimiento de la geografía hasta principios del siglo "Lo que esta ciencia se propone es conocer el medio
XX. natural en que viven los hombres (suelo, relieve, clima,
hidrografía, vegetación, animales); conocer también la
diversidad natural de los hombres y conocer
finalmente, la acción del medio sobre la vida humana y biológicos: La aparición de una plaga, la desaparición
las transformaciones que los hombres hacen sufrir al de especies animales en África o en las selvas
medio" (J. Leif y G. Rustin) mexicanas; de fenómenos sociales: Una guerra en el
Golfo Pérsico, el desarrollo y los efectos del SIDA en el
mundo o los procesos de urbanización en las
4. DEFINICIÓN ciudades.
La geografía es la ciencia que estudia los hechos y los
fenómenos físicos, biológicos y humanos, ocurridos 8. LIMITES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. Pueden
sobre la superficie de la Tierra, investiga también las ser superiores e inferiores.
causas que los producen y sus relaciones mutuas.
L
I
5. OBJETO O CAMPO DE ESTUDIO DE LA a) Límites Superiores. Se encuentran en la
M
GEOGRAFÍA atmósfera. Se considera como límites
I superiores a la Tropopausa, ubicada a 15 Km
Es el espacio geográfico o ecúmene, entendido como
T de altitud y a la Estratopausa, ubicada a 35 Km
el conjunto de áreas donde el hombre desarrolla y
E de altitud. (Estratósfera)
realiza sus actividades económicas, por consiguiente,
S
no es igual a la totalidad del planeta, sino comprende
una parte de ella.
D b) Límites Inferiores. Se encuentran en la
6. ELEMENTOS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. E hidrósfera y en la geósfera.
L - Hidrósfera. Son límites de la hidrósfera la
El espacio geográfico está conformado por zona fótica o región iluminada de los océanos,
elementos naturales E localizada a -200 metros de la superficie marina.
(ríos, montañas, vientos, S Es la zona de la plataforma continental y de
etc.) y culturales P pesca.
(chacras, represas, A - Geósfera. Son límites inferiores en la
carreteras, viviendas, C geósfera; las minas y la napa freática (lugar por
donde se desplazan las aguas subterráneas).
etc.). La suma de I
elementos naturales O
conforma el paisaje
natural; mientras que la G
suma de elementos E
culturales forma el O
paisaje cultural. G
R
De la interacción entre Á
los elementos culturales y naturales surge un tercer F
tipo de paisaje: el paisaje geográfico o mixto I
C
7. LOS HECHOS Y FENÓMENOS GEOGRÁFICOS
O
Dentro del contexto del paisaje se presentan hechos y
fenómenos geográficos; la diferencia entre ellos radica
en la temporalidad de su desarrollo y su existencia. 9. PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS: Son los siguientes:
Los hechos geográficos son físicos, biológicos o
sociales, son elementos casi permanentes de la 1. Localización, ubicación, extensión y
superficie terrestre cuyos cambios se dan lentamente a distribución. Consiste en ubicar el lugar exacto de un
través del tiempo. Son ejemplos de hechos físicos: La hecho o fenómeno geográfico tomando en cuenta
formación de los océanos, las montañas, los cañones, algunos aspectos espaciales como: latitud, longitud,
los lagos o las mesetas; de hechos biológicos: La altitud, límites, superficie.
aparición y distribución de las especies animales o Es considerado el principio básico y primordial de la
vegetales en bosques y mares; de hechos sociales: la geografía. Autor: Friedrich Ratzel (alemán)
presencia de población latina en Estados Unidos de
Ejemplo: El Perú, nuestra patria se encuentra
Norteamérica o la aparición del ser humano en el
localizado en la parte central y occidental de América
planeta.
del Sur.
Los fenómenos geográficos también pueden ser 2. Descripción, Observación, Correlación. Consiste
físicos, biológicos o sociales, pero en ellos los cambios en dar a conocer las características de un hecho o
son más rápidos. Son ejemplos de fenómenos fenómeno geográfico que queramos estudiar.
físicos: El desarrollo de huracanes, las erupciones Autor: Paul Vidal de La Blache (francés)
volcánicas o los terremotos; de fenómenos
Ejemplo: Las aguas del mar peruano son frías, es 11. CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA
salado y su color es verdoso.
La geografía dinamiza sus conocimientos entre las
3. Comparación, Coordinación, Analogía,
ciencias naturales y las ciencias sociales. La geografía
Generalización, Universalización. Consiste en
establecer semejanzas y diferencias entre el hecho o es una ciencia multidisciplinaria que utiliza información
fenómeno geográfico que estemos estudiando con otro propia de otras ciencias.
que se ubica en otras latitudes del globo.
Autor: Karl Ritter (alemán) y Paul Vidal de La Blache ASTRONOMIA: Ciencia que estudia los astros.
AEROLOGÌA. Ciencia que estudia las propiedades físicas del
Ejemplo: Perú y Argentina son Repúblicas de América aire en las partes alta de la atmósfera.
del Sur, tienen semejanzas culturales, religiosas, BOTÁNICA: Ciencia que estudia las plantas.
económicas, idiomáticas, etc. CARTOGRAFÏA: Ciencia que se encarga de elaborar mapas,
planos y cartas topográficas.
4. Causalidad o Explicación. Busca la causa que COSMOGRAFÍA: Ciencia que estudia la descripción del
Universo.
generó el fenómeno o hecho geográfico. Otorga
COSMOLOGÍA: Ciencia que estudia la historia y la evolución
carácter científico a la geografía.
del Universo.
Autor: Alexander Von Humboldt (alemán)
CRIOLOGÍA: Ciencia que estudia a los glaciares.
DEMOGRAFÍA: Ciencia que estudia las características de las
Ejemplo: La frialdad del Mar Peruano tiene como
poblaciones.
causa principal el fenómeno del afloramiento.
ECONOMÍA: La Economía es una ciencia social que estudia los
medios de satisfacer las necesidades humanas a través de
5. Actividad, Evolución, Movimiento, Dinamismo o
recursos limitados, por lo que analiza cómo se producen,
transformación. Señala que todo se encuentra en distribuyen y consumen los bienes y servicios.
constante transformación, teniendo como agentes ECOLOGÍA; Es la ciencia que estudia las relaciones que los
transformadores al hombre o a la naturaleza. diferentes seres vivos establecen tanto entre ellos como con el
Autor: Jean Brunhes (francés) medio natural que los rodea.
EDAFOLOGÍA: Ciencia que estudia los suelos.
Ejemplo: El espacio del territorio peruano al inicio de EOLOGÍA: Ciencia que estudia los vientos.
la República fue extenso y en la actualidad es ESPELEOLOGÍA: Ciencia que estudia cuevas y cavernas.
reducido. ETNOGRAFÌA. Ciencia que estudia las diferentes razas
FÍSICA: Es la ciencia natural que explica la naturaleza elemental
6. Conexión o Relación. Nos dice que todo hecho o de la materia y de la energía, estableciendo principios, teorías y
fenómeno geográfico debe ser estudiado como un leyes que permiten predecir los sucesos que ocurren en el
todo y no de forma aislada. Universo.
Autor: Jean Brunhes GEODESIA: Ciencia que estudia la división imaginaria de la
Tierra en un fin de círculos, semicírculos y puntos imaginarios.
Ejemplo: El Perú está GEOMORFOLOGÍA: Ciencia que estudia las formas de la
relacionado con Japón, Tierra.
Australia, China a través del GEOLOGÍA. Ciencia que estudia la composición y estructura
Océano Pacífico. interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido
evolucionando a lo largo del tiempo geológico
HIDROLOGÍA: Ciencia que estudia el ciclo del agua.
HISTORIA. Ciencia que estudia la evolución humana y cómo
10. ESCUELAS GEOGRAFÍAS. nuestras actividades han influido y afectado la superficie
terrestre. La historia ayuda a saber cómo eran hace siglos los
En el desarrollo del pensamiento geográfico se pueblos y ciudades.
establecieron posiciones discrepantes sobre el LIMNOLOGÍA: Ciencia que estudia lagos y lagunas.
carácter de la relación entre el hombre y su medio. MATEMÁTICAS: Es la ciencia formal que, partiendo de axiomas
y mediante un razonamiento lógico, estudia las relaciones entre
conceptos abstractos como números, letras, símbolos y figuras
Determinismo Posibilismo Geográfico geométricas. Los números siempre están presentes en las
Geográfico ciencias.
METEOROLOGÍA: Es la ciencia que estudia el comportamiento
Surgió en el Siglo XIX. Surgió en oposición al de la atmósfera terrestre y el clima
Desarrollado por Frederick determinismo geográfico. OROGRAFÍA: Ciencia que estudia montañas y cordilleras.
Ratzel en su Desarrollado por Vidal de la PETROLOGÍA: Ciencia que estudia las rocas.
antropogeografía aplicada Blache (escuela francesa) POTAMOLOGÍA: Ciencia que estudia a los ríos.
por los geopolíticos Plantea que la naturaleza no SISMOLOGÍA. - Estudio de los sismos y fenómenos
alemanes. es determinante, sino que relacionados con ellos.
Plantea que el desarrollo solo ofrece posibilidades al SOCIOLOGÍA: es la ciencia que estudia la estructura, evolución
del hombre depende de su hombre, en el cual está el y funcionamiento de las sociedades humanas.
medio geográfico. Así se papel decisivo. TALASOLOGÍA: Ciencia que estudia a los mares.
VULCANOLOGÍA: Estudia los volcanes.
exagera el papel del medio
sobre el hombre.
12. DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA. 13. IMPORTANCIA DE LA GEOGRAFÍA. La
importancia la podemos ver desde diversos aspectos:
La geografía es única e indivisible, pero por motivos
didácticos, suele ser orientada por dos caminos - EDUCATIVO. No debemos olvidar que todas
diferenciados, estos son: nuestras actividades lo realizamos dentro de un
paisaje, el cual deberíamos conocerlo muy bien, para
1. GEOGRAFIA GENERAL, MUNDIAL, UNIVERSAL preservarlo y aprovecharlo mejor. El alumno debe de
O SISTEMATICO: Que estudia a la tierra como un entender ello, ya que de no hacerlo corre el peligro de
todo, en donde cada fenómeno debe ser estudiado, no destruir su hábitat. Cuando el profesor realiza su labor
solo en sí mismo, sino como parte de un conjunto, en el aula, lo que debe buscar es integrar al alumno
tratando siempre de deducir una ley general aplicable con su medio, de tal manera que desarrolle la
a todas las circunstancias semejantes (por ejemplo: la capacidad de observación, análisis, síntesis y relación
población mundial, la selva ecuatorial). de los alumnos.
- ECONÓMICO. Con la descripción y localización del
La geografía general se divide a su vez en:
paisaje sabemos muy bien los recursos con que se
cuenta, pudiendo así desarrollar diferentes actividades
A. Geografía Física: Que estudia el relieve y la
económicas (minería, tala, ganadería, agricultura,
configuración del
industria, servicios,
globo
etc.) por eso las
(geomorfología), la
grandes firmas
hidrografía oceánica
comerciales y
y continental, los
multinacionales
fenómenos
realizan un
climáticos
reconocimiento
(meteorología y
previo del espacio
climatología), la
geográfico para
distribución de los
instalar sus
seres vivos
industrias o brindar
(biogeografía),
servicios.
comprendiendo
plantas - POLÍTICO. El
(fitogeografía) y Estado también usa
animales la geografía para
(zoogeografía) organizar
estratégicamente el
B. Geografía espacio económico,
Humana o político y social, de
antropogeografía: tal forma que se
Que trata de las influencias del medio físico sobre el encuentre capacitado para realizar la planificación de
hombre y sus actividades y recíprocamente de la servicios básicos para la sociedad (construcción de
influencia del hombre sobre el medio físico que el represas, colegios, postas médicas, obras de
transforma, la antropogeografía a la vez se divide en: irrigación, centrales hidroeléctricas, etc.)
a) Geografía Política: Estudia el pasado y presente de
- TURÍSTICO. Cuando un turista escoge un país para
un estado en lo referente a la etnografía, religión,
visitarlo es porque previamente se ha informado sobre
idioma, cultura, gobierno, división política, límites, etc.
las bondades del espacio geográfico, resultándole así
b) Geografía Social: Que estudia a los grupos
atractivo para conocerlo. Quien brinda toda la
humanos en su medio ambiente natural en el cual
información sobre el paisaje de un lugar es la
estos se desarrollan.
c) Geografía Económica: Que estudia las riquezas geografía, los cuales son elaborados en artículos,
naturales de un país y la forma como el hombre las postales, etc.
explora para transformarlos en riquezas y satisfacer - MILITAR. Las guerras nos han enseñado que quien
sus necesidades. conozca bien el campo de acción tiene las mejores
posibilidades de ganar el conflicto. Como muestra
2. GEOGRAFIA REGIONAL, ZONAL O podemos citar a Napoleón Bonaparte, quien antes de
COROLOGIA: Es el estudio preciso y limitado de un cualquier enfrentamiento realizaba un reconocimiento
espacio terrestre región natural física, económica o del paisaje, y eso le valió para lograr muchas victorias.
antropogeografía, parte de la individualidad para llegar
a conocer el todo entre sus representantes tenemos a
Vidal de la Blache y al Alfred Hettner.