..
..
..
..
..
Lección 2
La vocación de Jeremías y el principio de
su ministerio (Jeremías 1:1 – 4:4)
Introducción
Josías empezó a limpiar la tierra de la idolatría en el duodécimo año de su reinado (2 Crón.
34:3). Jeremías empezó a profetizar un año después “en el año decimotercero de su reinado”
(Jer. 1:2). Al parecer Jeremías fue llamado a este oficio para ayudar en este último esfuerzo
por cambiar la dirección del país de Judá. Mientras Josías atacaba el aspecto externo de la ido-
latría, Jeremías procuraba quitarla del corazón del pueblo. Unos cinco años después de la vo-
cación del profeta (621 a.C.) se halló el libro de la ley en el templo (2 Crón. 34:8-33), y se in-
tensificaron los esfuerzos de la reforma. Tal vez Josías y Jeremías se animaban mutuamente
en sus esfuerzos por el bienestar espiritual del pueblo. Muchos de los sermones de esta sec-
ción del libro probablemente vienen de este período (627-609 a.C.)
Dios señala a Jeremías para el oficio de profeta (capítulo 1)
“La vocación de Jeremías no era tan detallada como las de Isaías o Ezequiel” (Smith). En todo
caso su vocación revela la iniciativa de Dios en escoger a Jeremías para el oficio de profeta y
la suficiencia de la palabra de Dios para capacitarle (Cawley 629).
Dios le llama (1:4-6)
1. “_______________ que te _______________ en el vientre te conocí, y
_______________ que nacieses te santifiqué . . .” (1:5). Dios señala que
había dotado la personalidad de Jeremías con características únicas todo pa-
ra cumplir su misión particular. Esto servía para infundir en Jeremías . . .
(a) el desánimo.
(b) el ánimo.
2. Jehová sigue diciendo a Jeremías, “. . . te di por profeta a las
_______________” (1:5)1. Emparejar los siguientes pasajes con la nación
correspondiente sobre la cual Jeremías después profetiza.
______ 27:1-11
______ capítulo 46
______ capítulo 47
______ capítulo 48
______ capítulo 49
______ capítulo 50-51
(a) Babilonia
1 “El destino de la pequeña Judá era tan inextricablemente entrelazado con los grandes poderes mundia-
les que cualquier cosa que [Jeremías] diría a ella o sobre ella necesariamente involucraría las naciones
del mundo” (Smith).
(b) Amón, Edom, Damasco, Cedar, y Elam
(c) Moab
(d) Filistea
(e) Egipto
(f) Edom, Moab, Amón, Tiro, y Sidón
3. Versículo 6 da la respuesta de Jeremías a la llamada de Dios, “______ ¡ah,
Señor Jehová! He aquí, no ______ hablar, porque soy _______________.”
Sus palabras probablemente reflejan sus sentimientos de indignidad e inca-
pacidad.
Dios le asegura de su apoyo (1:7-10)
4. Para aliviar la ansiedad de su siervo, Dios le comunica confianza en cuatro
áreas. Emparejar cada frase del texto con el aspecto de confianza corres-
pondiente:
______ “a todo lo que te envíe irás tú, y dirás todo lo que te mande” (1:7)
______ “No temas delante de ellos, porque contigo estoy para librarte” (1:8)
______ “Y extendió Jehová su mano y tocó mi boca” (1:9)
______ “Mira que te he puesto en este día sobre naciones y sobre reinos” (1:10)
(a) La confianza de liberación
(b) La confianza de dirección
(c) La confianza de autoridad
(d) La confianza de poder
Jeremías confirmado con visiones (1:11-16)
5. La primera visión era “una vara de _______________”. Dios emplea un
juego de palabras entre almendro (Heb. shaked) y yo apresuro (Heb.
shoked)2. Como el almendro es el primer árbol que ‘se despierta’ en la pri-
mavera, así también Dios estaba ‘despierto’ para cumplir su palabra
(Smith).
6. En la segunda visión Dios le mostró “una ______ que ______; y su faz está
hacia3 el ______.” Esta visión simbolizaba “el alboroto que iba a surgir al
norte de Judá al caerse el imperio asirio y levantarse el imperio Babilonio”
(Smith). Esto resultaría en juicio (“el mal” sobre Judá (1:14-16).
Dios desafía a Jeremías a empezar (1:17-19)
7. Con cuatro verbos Jehová exhorta a Jeremías a empezar su trabajo: ceñirse4,
levantarse, hablar, y no temer (1:______).
8. La última palabra de Dios en su llamada a Jeremías era palabra de ánimo
empleando tres figuras de la fortaleza que Dios daría a Jeremías ante sus
perseguidores. ¿Cuáles son las tres figuras?
2
En lugar de yo apresuro mi palabra (RVR60), RVR95 tiene yo vigilo sobre mi palabra, y LBA tiene
yo velo sobre mi palabra.
3
La mayoría de las versiones tienen desde en lugar de hacia: “que se vierte desde el norte” (RVR95);
“que se vuelca desde el norte” (LBA).
4 En tiempos bíblicos la acción de ceñirse representaba preparación para actividades tal como trabajar,
viajar (Éx. 12:11; 2 Rey. 4:29), correr (1 Rey. 18:46), etc. Figuradamente habla de preparación para
asumir una responsabilidad (cp. Job 38:3; 40:7; 1 Ped. 1:13).
2.2
Acusaciones contra Judá (capítulo 2)
“El capítulo 2 tiene selecciones de varios sermones del profeta [dados temprano en su carre-
ra]. El material en gran parte es acusatorio. Jeremías pinta aquí con destreza imágenes verba-
les de la apostasía del pueblo de Dios” (Smith).
La realidad de la apostasía (2:1-13)
9. Tres figuras recalcan la apostasía de Judá. Emparejar cada pasaje con la fi-
gura correspondiente:
______ 2:1-3
______ 2:4-8
______ 2:9-11
(a) heredero ingrato
(b) acusado sin respuesta
(c) esposa infiel
10. En los 2:9-11, Jehová implica que su pueblo ha cometido un error aun más
grave que las naciones paganas alrededor. ¿Cuál era este error?
11. Usando las figuras de fuente y cisterna (2:13), hacer una lista comparando
Dios con la idolatría que Judá había escogido:
Dios (fuente) Ídolos (cisterna)
El fruto de la apostasía (2:14-19)
12. La figura de “los cachorros del león” que dejaron asolada la tierra de Judá
(2:______) probablemente se refiere a la destrucción del reino norteño por
los asirios entre 745-722 a.C. (Smith).
13. Menfis y Tafnes (2:16) eran ciudades de Egipto. Con la frase, “te
_______________ la coronilla” Jeremías tal vez profetiza la derrota de Jo-
sías por Faraón Necao en la batalla de Meguido en 609 a.C. y la posterior
deportación del rey Joacaz (2 Rey. 23:29-34).
Las formas de la apostasía (2:20-28)
Con una serie de ocho figuras Jeremías demuestra las diferentes formas en que la apostasía de
Judá se manifestaba.
14. Emparejar cada pasaje con su figura:
______ 2:20a
______ 2:20b
______ 2:21
______ 2:22
______ 2:23
______ 2:24
2.3
______ 2:25
______ 2:26-28
(a) mancha imborrable
(b) camello vagabundo
(c) asna montés en celo
(d) amante persistente
(e) ladrón pillado y avergonzado
(f) vid degenerada
(g) ramera incansable
(h) buey rebelde
La culpabilidad de la apostasía (2:29-32)
Los judíos procuran dar una defensa legal de su conducta, pero la evidencia muestra que ellos,
y no Jehová, son los culpables. Smith da los siguientes cuatro figuras que Jeremías emplea
aquí de la culpabilidad de Judá:
Un hijo que rechaza la disciplina (2:30)
Un peregrino que rechaza la guía (2:31)
Una novia a quien se le olvida su estado civil (2:32)
Una ramera que niega su pecado (2:33-37)
Súplicas de Jehová a Judá (3:1 – 4:4)
Por muy absoluto y cercano el juicio, y muy fuerte los lazos del pecado, el arrepentimiento
siempre abre la puerta para evitar dicho juicio. Jehová en esta sección exhorta a su pueblo a
esto mismo.
La posibilidad de arrepentimiento (3:1-5)
15. Bajo la ley de Moisés una mujer divorciada que volvió a casarse, nunca po-
día volver a su primer marido (Deut. 24:1-4). Judá había hecho peor, sin
embargo, Jehová la dice, “¡_______________ a mí!” (Jer. 3:1). ¡Qué mara-
villosa gracia de parte de Dios ofreciendo la posibilidad de arrepentimiento
a su pueblo!
16. Como el _______________ en el desierto (3:2) se apresuraba a saludar al
extranjero, así también Judá se tiraba a los brazos de otros dioses. Las aguas
y la lluvia que supuestamente estaban bajo el mando de Baal, en realidad
habían sido _______________ por Jehová debido a la idolatría de Judá
(3:3).
La necesidad de arrepentimiento (3:6-11)
17. Con la figura de fornicación Dios describe la idolatría anterior de
_______________ (3:6-7). Con la carta de repudio (3:______) Dios descri-
be su cautiverio por Asiria en 722 a.C. (2 Rey. 17-18) como el castigo me-
recido. Su hermana, Judá, “vio [todo esto] . . . pero no tuvo ______ . . .”
(Jer. 3:8). Se volvió a Jehová, pero solo _______________ (3:10)5. Jehová
concluye, “Ha resultado ______ la rebelde Israel en _______________ con
la desleal Judá” (3:11).
5
Probablemente hay referencia a las reformas externas que Josías logró en el pueblo (2 Rey. 22-23;
Lección 1), sin poder lograr un profundo cambio de corazón.
2.4
La llamada al arrepentimiento (3:12-14)
Hay aquí una invitación al arrepentimiento que Jehová hace a Israel en el norte (3:12), sin
embargo, todo el mensaje se dirige a Judá. “Al parecer la intención es humillar a Judá y pro-
vocarla a celos, a manera de Rom. 11:11-14” (Mott 12-13). “Algunos individuos de las tribus
norteñas regresaron a Jerusalén durante el período persa. Sin embargo, la referencia parece ser
a la Sion mesiánica (Heb. 12:22-24)” (Smith).
Las bendiciones del arrepentimiento (3:15-18)
“El desembolso inicial de estas promesas se hizo en el período de la historia del Antiguo Tes-
tamento después del exilio (c. 538-445 a.C.). Sin embargo, solamente en la era del Mesías se
realizarían la plenitud de estas bendiciones” (Smith).
18. Emparejar los siguientes pasajes con la bendición correspondiente:
______ 3:15
______ 3:16a
______ 3:16b
______ 3:17a
______ 3:17b
______ 3:18
(a) una nueva unidad (cp. Gál. 3:28)
(b) nuevos líderes para el pueblo de Dios6
(c) una nueva humildad en los habitantes de la nueva Jerusalén
(d) crecimiento de población en la tierra7
(e) una nueva atracción en Jerusalén para las naciones
(f) un mejor sistema de adoración a Dios: el arca del pacto reemplazada8
El plan del arrepentimiento (3:19-25)
19. Dios hace la pregunta, “¿Cómo os pondré por _______________, y os daré
la tierra deseable, la rica heredad de las naciones?” (3:19). Después Dios
mismo da la respuesta, “Me llamaréis: _______________ mío, y no os
_______________ de en pos de mí.” En esto se encuentra lo principal del
plan del arrepentimiento.
20. En el versículo ______, Jeremías puede oír la voz de los verdaderos arre-
pentidos. A éstos Dios les promete sanar (3:22). En los versículos 22b-25
Jeremías les ofrece una oración “modelo”.
Las recompensas del arrepentimiento (4:1-4)
21. “______ te volvieres, oh Israel, dice Jehová . . . _______________ las na-
ciones serán benditas en él, y en él se gloriarán” (4:1-2).
22. Jeremías describe la esencia de este arrepentimiento con la gráfica figura de
una circuncisión que quita el prepucio del _______________ (4:4)9.
6 Esdras y Nehemías en los tiempos del regreso de cautiverio; Jesús y los apóstoles con los ancianos y
maestros de la iglesia (cp. Efes. 4:8-11).
7
Canaán también era símbolo de la esfera sobre la cual reina el Mesías.
8 En tiempos del A.T. el arca representaba la presencia de Dios entre su pueblo. En la era de la iglesia,
ella es reemplazada por la presencia de Dios mismo en su Hijo Jesucristo (cp. Jn. 1:1-5, 14).
9 Compárense Deut. 10:16; 30:6; Jer. 9:25, 26; Rom. 2:28, 29; Col. 2:11.
2.5