..
..
..
..
..
Lección 4
Confianza en el templo contra el camino de
la salvación (Jeremías 7-10)
Introducción
Fecha
Algunos comparan el capítulo 7 con 26:1-9 y concluyen que la presente sección corresponde
al reinado de Joacim. Sin embargo, Mott (29-30) cree que podemos ver aquí profecías todavía
de los tiempos de Josías según la última mención de fecha por el profeta (3:6), ya que Jere-
mías suele asignar fecha a sus mensajes1. Jeremías probablemente daba este sermón sobre el
templo en alguna forma en varias ocasiones. Jeremías 25:1-7 señala que el mensaje que Jere-
mías daba en el cuarto año de Joacim era uno que había ofrecido continuamente desde el año
trece de Josías. La mención de idolatría en esta sección parecer corresponder más a los tiem-
pos de Joacim, pero tal vez había más de ello en los días de Josías que el texto bíblico men-
ciona (Mott 29). Smith entiende que el capítulo 7 corresponde todavía a los tiempos de Josías,
pero a partir de 8:18 el tono cambia y oímos el dolor del profeta, señalando los tiempos del
rey malo, Joacim, y una apostasía abierta de parte del pueblo en general.
Mensaje
“En los capítulos 7-10 Jeremías ofrece una exposición del camino de la salvación. Empieza
por quitar la falsa confianza en el templo y en los sacrificios que afligía al pueblo . . . la pri-
mera sección es negativa – un camino falso; el camino por el cual la salvación no se halla.”
“El único camino a la salvación, dice Jeremías, es por un conocimiento de Jehová, y que este
conocimiento será reflejado en las vidas del pueblo . . . el juicio les enseñaría lo que rehusaron
aprender de otra manera” (Mott 30). 10:23 parecer expresar la meta de todo – la verdad que
Judá tendría que aprender mediante la experiencia dolorosa del cautiverio babilonio.
Una falsa confianza en el templo y en el rito sacrificial (7:1 – 8:3)
“La actitud de uno respecto al culto será reflejada en su actitud respecto a la vida en general.
La raíz del problema del pecado en Judá era un culto que suponía que Dios tenía la obligación
de seguir siendo bondadoso para con Judá” (Smith).
Culto que supone demasiado (7:1-15)
1. Según 7:1-2, Jeremías tenía que dar el sermón del capítulo 7 ¿dónde? Había
un dicho que llegó a ser favorito de estos judíos que el Señor llama “pala-
bras de mentira” (7:4). ¿Cuál era el dicho? Estos judíos trataban el templo
como amuleto que les brindara defensa de todo mal, incluyendo el juicio
venidero que Jeremías les anunciaba.
1 Después de 3:6, la siguiente mención de fecha por el profeta viene en 21:1.
2. Jehová dijo que el templo había llegado a ser “_______________ de
_______________” (7:11), es decir, un retiro del malhechor donde éste su-
pone protección de la ley. Cuando Jesucristo alude a esta misma figura en
Mateo 21:______, da a entender que los judíos de su día no habían cambia-
do mucho.
3. La historia refutaba la falsa confianza de estos judíos en el templo. De las
siguientes opciones, ¿cuáles dos menciona Jeremías en 7:12-15?
(a) Las diez plagas que Dios trajo sobre Egipto por la dureza del corazón de Faraón.
(b) La destrucción de Silo por los filisteos debido a la maldad del pueblo2.
(c) La destrucción de Sodoma y Gomorra por su maldad.
(d) El cautiverio anterior de sus hermanos en el reino norteño, “Efraín”.
4. Para tener una verdadera seguridad en su tierra, estos judíos tendrían que
_______________ cumplidamente sus _______________ y
_______________ (7:5-7).
Culto pagano (7:16-20)
5. Tan grave era la rebeldía de Judá, que Jehová dijo a Jeremías, “______
______ por este pueblo” (7:16)3.
6. Para subrayar la participación de todos en la idolatría4, Jeremías especifica
tres elementos de la población de Judá en 7:17-18. ¿Cuál de las siguientes
opciones no menciona?
(a) hijos
(b) padres
(c) mujeres
(d) abuelos
Sacrificio no sustituye la obediencia (7:21-28)
7. Al decir Jehová a Judá, “_______________ vuestros _______________ so-
bre vuestros sacrificios, y _______________ la carne” (7:21), el Señor se-
ñalaba que todos sus sacrificios habían perdido su santidad y sentido. El ho-
locausto no se debía comer, sino ser quemado todo (Lev. 1), pero en la pro-
fanación de todo por los judíos, este detalle no iba a importar mucho.
8. ¿Qué deseaba Jehová más que sacrificios (7:21-23)5?
2 Era un lugar de la morada del nombre de Jehová en los días de Eli y Samuel, pues el tabernáculo fue
erigido en Silo después de la conquista de Canaán (Jos. 18:1; Jueces 18:31; 21:12, 19; 1 Sam. 1:3, 9, 24;
2:14; 3:21; 4:3-4). El relato en 1 Samuel 4 no menciona la destrucción de Silo aunque es posible. En to-
do caso el arca que estaba en Silo fue llevado por los filisteos.
3
Esta es la primera de tres veces que se le pide esto a Jeremías: también en 11:14 y 14:11.
4 La reina del cielo en 7:18 probablemente se refiere a Istar, diosa asiria del amor, la fertilidad, y la gue-
rra (NCILB), que corresponde a Astoret (o Astarté) en la mitología fenicia o cananea (Mott 32). “La
adoración de Istar involucraba la preparación de libaciones y de tortas especiales que llevaban la imagen
de la diosa (44:19)” (NCILB).
5
7:22-23, “Porque no hablé . . . Mas esto les mandé . . .” presenta un modismo que es común en toda la
Biblia. Enfatiza la segunda cosa sin negar absolutamente la primera. Véanse Mat. 6:19-20; 10:28; Luc.
10:20; 14:12-13; Jn. 6:27; 1 Tim. 2:9-10; 1 Jn. 3:18. Smith y Mott (33) también señalan otra posible tra-
ducción de la frase acerca de . . . en 7:22. Tal vez será algo como, “de una preocupación por holocaus-
tos”, como si éstos eran algo que Dios necesitara, o algo de importancia primordial para Él.
4.2
Culto abominable traerá un juicio vergonzoso (7:29 – 8:3)
9. En 7:29 Jeremías se dirige a Jerusalén, personificada como mujer, y le dice,
“Corta tu _______________, y arrójalo” (7:29). Esto sería señal de agonía
(Smith), o de la pérdida de su consagración – como del nazareato, Núm.
6:5-7 (Kiel), o pérdida de su gloria – como en 1 Cor. 11:6, 15 (Mott 34).
10. ¿Qué tipo de sacrificios practicaban los judíos en “los lugares altos de To-
fet, que está en el valle del hijo de Hinom”?6
11. El lugar de su pecado será el sitio de su juicio (7:32)7. ¿Qué nuevo nombre
sería dado a Tofet o valle del hijo de Hinom?
12. El enemigo, buscando tesoros, sacarán los _______________ de los
_______________ de Judá y de otros, y los esparcirán al ______ y a la
______ (8:1-2), las mismas cosas que antes eran objetos de la adoración de
estos judíos (7:18; 19:13; cf. 2 Rey. 23:5)8.
Una ignorancia voluntaria de la palabra de Dios (8:4-17)
Una ignorancia voluntaria (8:4-7)
13. El hombre muchas veces se cae o se desvía del camino, pero ¿qué suele ser
la reacción del hombre normal (8:4)? Por contraste, el pueblo de Jerusalén
se hallaba con rebeldía _______________ (8:5). Las diferentes aves, en sus
instintos migratorios, son más obedientes y tienen mayor sentido que el
mismo pueblo de Dios (8:______)9.
Una jactancia arrogante (8:8-10)
14. Los líderes en Judá se jactaban de su _______________ (8:8). Reclamaban
tener la ley de Jehová (8:8), y por tanto no necesitaban a Jeremías, sin em-
bargo “_______________ la palabra de Jehová” (8:9). Por tanto, su “sabi-
duría”, no era sabiduría (8:9).
Un pronóstico engañoso (8:11-12)
Jeremías cita un ejemplo de los mensajes engañosos de los sacerdotes y profetas de Judá.
15. Judá tenía la “herida” de una invasión venidera con sitio y cautiverio, pero
los falsos profetas procuraban “sanarla” superficialmente diciendo,
“______, ______”, cuando en realidad no había paz.
16. Leer 7:1210. El pasaje señala en estos falsos profetas la destrucción de su . . .
6 Manasés hacía esto (2 Rey. 21:6). Dios lo había prohibido (Lev. 18:21; 20:1-5; Deut. 12:31). Mott (34)
cree que Jeremías no habla necesariamente de prácticas corrientes, sino las de los tiempos de Manasés
(como las abominaciones en el templo, 7:30; cf. 2 Rey. 21:2-7).
7 Harrison (88) señala la ironía de que “su santuario se convertirá en su cementerio”.
8 Harrison (88) admite esta interpretación y la de menos probabilidad, que era asunto incidental en la
construcción de baluarte (terraplén) contra la ciudad. Harrison prefiere la idea de una intencional expo-
sición de cuerpos como insulto deliberado, ante lo cual las deidades astrales se muestran impotentes.
9
El tono de estos versículos es lo que es contrario a la naturaleza. Estos judíos “deliberadamente sofo-
can el instinto de obedecer ordenanzas divinas”. La palabra juicio (RVR60, 95) u ordenanza (LBA) “es
cualquier cosa decretada por Dios, sea el instinto de las aves migratorias o las instrucciones dadas para
la dirección del ser humano” (Harrison 89).
10 Compárense 1 Tim. 4:2; Efes. 4:19.
4.3
(a) corazón.
(b) consciencia.
(c) moralidad.
(d) sabiduría.
(e) inteligencia.
Un descubrimiento doloroso (8:13-17)
“Habiendo dado una descripción del destino de los líderes religioso, Jeremías se dirigió a la
nación que éstos habían engañado . . . Dios les entregaría en manos de un ejército abrumador.
En aquel día los residentes del campo tendrían que huir a las ciudades para refugio” (Smith).
17. Aun entrando en las ciudades siempre sería para _______________ porque
Dios les había destinado a perecer (8:______). Este juicio se comunica en la
figura de tener que beber aguas de ______ (8:14). El descubrimiento dolo-
roso de este pueblo iba a ser, “Esperamos paz, y no hubo ______; día de cu-
ración, y he aquí _______________” (8:15).
El dolor del profeta (8:18 – 9:22)
El dolor del profeta surge más en esta sección cuando contempla la corrupción de su país y el
juicio que viene como consecuencia.
Juicio inminente (8:18 – 9:1)
18. Jeremías dice, “A causa de mi fuerte ______, mi corazón
_______________ en mí . . . _______________ estoy por el quebranta-
miento de la hija de mi pueblo; _______________ estoy, _______________
me ha arrebatado” (8:18-21).
19. Los versículos ______-______ parecen dar un diálogo entre los futuros cau-
tivos y Dios. Ellos cuestionan por qué Dios permitirá la caída de Jerusalén
si Él mora en ella11, y Dios responde con la razón de su idolatría con que le
hicieron airar. El pueblo entonces se queja de injusticia, de tener que seguir
sufriendo (“no hemos sido salvos”) aun después de haber sido castigados
(“Pasó la siega”)12.
20. El _______________ de Galaad (8:22) era célebre por sus propiedades sa-
nadores13, sin embargo no existía medicina alguna para el tipo de “herida”
que tenía Judá.
21. Tan profunda era la tristeza de Jeremías por la perdición de su pueblo que
para expresarla sus ojos tendrían que ser como _______________ de lágri-
mas y corriendo ______ y ______ (9:1)14.
11
Véase su actitud sobre el templo en 7:1-15.
12 Esta es la interpretación de Smith. Walvoord (1:1141) entiende que la siega representa la oportunidad
que Dios les daba para arrepentirse; pero por haberla rechazado, ellos ahora quedan sin esperanza (“no
hemos sido salvos”).
13 Jer. 46:11, véanse 51:8; cp. Gén. 37:25; 43:11; Ezeq. 27:17.
14
9:1 es 8:23 en el texto hebreo, una división mejor, concluyendo así la descripción de la tristeza del
profeta (Mott 38).
4.4
Corrupción nacional (9:2-8)
“De la imagen de un llanto continuo como manantial perene, Jeremías pasa a la de una perso-
na ansiosa por escaparse de la corrupción. Para él el desierto es preferible ante las degrada-
ciones de la vida de ciudad” (Harrison 90).
22. “¡Oh, quién me diese en el desierto un _______________ de caminantes,
para que _______________ a mi pueblo, y de ellos me _______________!”
(9:2). Los siguientes versículos (9:4-8) muestran también razones prácticas
por qué apartarse.
Desolación completa (9:9-22)
23. Los versículos 10-11 hablan del efecto del cautiverio babilonio en . . .
(a) la tierra de Judá (con todos sus elementos naturales)
(b) el pueblo de Judá
(c) los líderes del pueblo Judá
(d) la ciudad de Jerusalén
(e) (b) y (c)
(f) (a) y (d)
24. La sabiduría convencional no podría explicar esta desolación de Judá
(9:______). Solamente _______________ podría dar la explicación verda-
dera (9:13-16).
25. Las _______________ de 9:17 se refieren a “lloronas profesionales, muje-
res que asistían a los funerales para expresar las emociones de los dolientes
. . . Aquí ellos son llamados a llorar por el colapso de Jerusalén” (NCILB).15
Con tantos muertos habría necesidad de plañideras adicionales, “Enseñad
endechas a vuestras ______, y lamentación cada una a su ______” (9:20).
26. ¿En cuál versículo personifica Jeremías la muerte como subiendo por las
ventanas y entrando en palacios para eliminar los habitantes?16
El camino de la salvación (9:23 – 10:25)
La verdadera sabiduría (9:23 – 10:16)
“En esta sección del libro Jeremías ha reunido varias notas de sermones sobre diferentes te-
mas. Estos ejemplos muestran el poder de este hombre como heraldo de la palabra de Dios”
(Smith). Es también la conclusión del argumento iniciado in 7:1, que el camino de la salva-
ción no se encuentra en una falsa confianza en el templo (cap. 7), o como aquí, en la idolatría,
sino en un verdadero conocimiento de Jehová (9:24).
27. “Así dijo Jehová: No se alabe el sabio en su _______________, ni en su
_______________ se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus
_______________. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en en-
tenderme y _______________, que yo soy Jehová . . .” (9:23-24). Pablo
alude a este pasaje en 1 _______________ 1:31 y en 2 _______________
10:17.
15
Jeremías llamó a mujeres para cantar lamentos cuando murió Josías (2 Crón. 35:25). Cf. Ecles. 12:5;
Amós 5:16; Mat. 9:23; Mar. 5:38.
16
Harrison (91-92) observa que puede haber aquí alusión a cierta epidemia como consecuencia de las
condiciones de un sitio, pero no es nada cierto, dado que es pasaje poético.
4.5
28. El grupo de cinco naciones mencionado en 9:______ tal vez representará
una alianza contra Babilonia en el espíritu de solución humana. En todo ca-
so Jehová las castigará como naciones incircuncisas, y para la sorpresa de
Judá, ella también porque “toda la casa de Israel es _______________ de
_______________”.
29. El pasaje en 10:1-16 es un contraste entre la naturaleza de Jehová y la de . . .
(a) los falsos profetas.
(b) los reyes terrenales.
(c) las naciones.
(d) los ídolos.
30. Emparejar las siguientes descripciones de los ídolos con su característica
correspondiente:
______ “lo afirman para que no se mueva” (10:4)17
______ “derechos están como palmera, y no hablan” (10:5)18
______ “son llevados, porque no pueden andar” (10:5)
(a) inmóvil
(b) propenso a tambalearse
(c) sin vida y mudo
31. Escribir en el espacio el versículo que corresponde a las siguientes descrip-
ciones de Jehová:
______ Nadie es semejante.
______ Es el Dios verdadero.
______ Tiene el mando de los terremotos.
______ Hizo la tierra y los cielos.
______ Tiene el mando de las tormentas.
La gran lección del juicio y del cautiverio (10:17-25)
“Jeremías sigue hablando por el pueblo, dando expresión a la gran lección que [el pueblo] ha-
bía rehusado aprender por mucho tiempo y que ahora les fue forzada por la experiencia de la
destrucción y el exilio . . . Habían seguido a líderes humanos quienes habían procurado go-
bernar independientemente de Jehová (v. 21), y el resultado era el desastre. Por fin se dan
cuenta que la única esperanza del hombre se encuentra en sumisión a Jehová y confianza en
Él” (Mott 44).
32. “Conozco, oh Jehová, que el hombre no es _______________ de su
_______________, ni del hombre que camina es el ordenar sus pasos. Cas-
tígame, oh Jehová, mas con juicio; ______ con tu ______, para que no me
aniquiles” (10:23-24). Jeremías, representando a su pueblo, entiende que
juico tiene que venir, pero pide misericordia para que el juicio sirva de puri-
ficación, y que siempre quedará un fiel remanente después.
17
“con clavos y martillos lo aseguran para que no se mueva” (LBA)
18 “Como los espantapájaros de un pepinar, sus ídolos no hablan” (LBA)
4.6