[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas14 páginas

Ecuaciones de Primer y Segundo Grado

El documento aborda la resolución de ecuaciones de primer y segundo grado, presentando ejemplos y procedimientos detallados para determinar si ciertos valores son soluciones. Se analizan diferentes ecuaciones, incluyendo operaciones con fracciones y la aplicación de la fórmula cuadrática, destacando situaciones donde no hay soluciones reales. Finalmente, se presentan métodos de factorización y completación de cuadrados para resolver ecuaciones cuadráticas.

Cargado por

claudia ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas14 páginas

Ecuaciones de Primer y Segundo Grado

El documento aborda la resolución de ecuaciones de primer y segundo grado, presentando ejemplos y procedimientos detallados para determinar si ciertos valores son soluciones. Se analizan diferentes ecuaciones, incluyendo operaciones con fracciones y la aplicación de la fórmula cuadrática, destacando situaciones donde no hay soluciones reales. Finalmente, se presentan métodos de factorización y completación de cuadrados para resolver ecuaciones cuadráticas.

Cargado por

claudia ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Ecuaciones de primer y segundo grado

Grupo 8
A partir de la información revisada y la consulta de la infografía y actividad de
afianzamiento de la semana, observa las siguientes ecuaciones de Primer y Segundo Grado.
Desarrolla en un documento Word, dando cuenta de los procedimientos necesarios para
llegar a la solución de cada una de las situaciones planteadas y de conformidad con los
conceptos abordados a partir de la bibliografía. Tengan en cuenta los ejemplos que se
muestran en los recursos bibliográficos y procuren resolver los ejercicios manteniendo un
orden que permita comprender a cabalidad el ejercicio que trabajaron.

1. Determine si los valores dados en las variables son la solución de la ecuación si


X= -3 o si X= 0
a) 4 (X-1) - (2-X) = 5 (X-2) + 4
SI X = -3
REMPLAZAMOS
4 (−3−1) − (2−(−3) =5 (−3−2) +4
Ahora, realizamos las operaciones matemáticas paso a paso:
4 (−4) − (2+3) = 5 (−5) +4
Continuamos simplificando:
−16 − 5= −25 + 4
Ahora, sumamos y restamos los números:
−21 = −21
SI X= 0
REMPLAZAMOS
4(0−1) − (2−0) = 5 (0−2) + 4
Continuamos simplificando:
−4 −2 = −10 + 4
Realizamos las operaciones restantes:
−6 = −6 Esto quiere decir que X = -3 es correcto y X = 0 también
1 1 1
b) X − X +3 = 6

Si X = -3 o X = 3
Si X = -3
REMPLAZAMOS
1 1 1
− =
−3 −3+3 6
−1 1 1
− =
3 0 6
El denominador en la segunda fracción es 0, lo que resulta en una división por cero, lo cual
no está definido en matemáticas. Por lo tanto, cuando x =−3, la ecuación no tiene solución
porque conduciría a una operación matemáticamente indefinida
Si X= 3
Remplazamos
1 1 1
− =
3 3+ 3 6
1 1 1
− =
3 6 6
Para resolver esta ecuación, primero encontramos un denominador común, que es 6. Luego,
ajustamos ambas fracciones para que tengan el mismo denominador
Ahora, podemos restar las fracciones con el mismo denominador:
2 1 1
− =
6 6 6
Sigue simplificando:
1 1
=
6 6
Para esta ecuación X= 3 es correcto

c) √ X 2−7=X −1 Si X = 4 o X= -4

Si X = 4

Remplazamos

√ 4 2−7=4−1
Simplificamos la raíz y no queda
4–7=4–1

Resolvemos y nos queda que


-3 = 3
aquí vemos que la ecuación es incorrecta, ya que si X = 4 no satisface la ecuación dada.
Si X=-4
Remplazamos

√−4 2−7=4−1
Simplificamos y nos queda que
4 – 7 = -4 - 1
Resolvemos y nos queda que
-3 = - 5
aquí vemos que la ecuación es incorrecta, ya que si X = - 4 no satisface la ecuación dada.

2. Encuentre la solución a las siguientes ecuaciones lineales


a) 5(x+3) + 9 = 2(x-2) - 1
Resolvemos
5x + 15 + 9 = 2x − 4 −1
restamos 2x de ambos lados para eliminar a X en un lado de la ecuación
5x −2x + 24 = 2x -2x −5
Resolvemos
5x −2x + 24 = −5
Luego, restamos 24 de ambos lados para despejar 3x
3x + 24 - 24=−5−24
3x=−5−24
3x = −29
29
Entonces X= - 3
2 x−1 x 5 7 x+ 8
b) -7x - 8
+ 4
= 12
- 6

primero buscaremos un denominador común para simplificar los términos con fracciones.
El denominador común más pequeño es 24, así que multiplicaremos cada término por 24
para eliminar las fracciones:

24(−7x) − 24 ( 2 x8−1 ) + 24( 4x ) = 24( 125 ¿ - 24( 7 x+6 8 )


Luego, simplificamos cada término:
−168x −3(2x−1) + 6x = 10 − 4(7x+8)
−168x − 6x+ 3 + 6x =10 − 28x – 32
−168x + 3 = 10 − 28x − 32
Ahora, sumamos 28x a ambos lados de la ecuación para eliminar a los términos con X
−168x + 3 + 28x = 10 − 28x + 28x – 32
−168x + 28x + 3 = 10 – 32
−140x + 3 = −22
Restamos 3 de ambos lados:
−140x + 3 - 3 = −22 -3
−140x =−22−3
-140x = -25
Finalmente, dividimos ambos lados por −140 para encontrar el valor de x:
−140 x −25
=
−140 −140
Simplificamos la fracción dividiendo ambos términos por el máximo común divisor, que es
5:
5
Entonces X =
28
8 x−5 12 x +4
c) =
9 6
primero buscaremos un denominador común para simplificar los términos con fracciones.
El denominador común más pequeño es 118, así que multiplicaremos ambos lados de la
ecuación por 18 para eliminar las fracciones:

8 x−5 12 x +4
18 . =18 .
9 6
Simplificamos
2(8x – 5) = 3(12x + 4)
16x – 10 = 36x + 12
estamos 16x a ambos lados de la ecuación para eliminar los términos con x
16x − 16x – 10 = 36x −16x + 12
−10 = 20x + 12

Restamos 12 a ambos lados:


−10 – 12 = 20x + 12 - 12
−22 = 20x
Finalmente, dividimos ambos lados por 20 para encontrar el valor de X
−22
X=
20
11
Simplificamos y el valor final de X = -
10
a) Y (4y + 1) = 8
Resolvemos
2
4 y + y=8 Ahora igualamos a 0 la ecuación
2
4 y + y−8=0
Ahora factorizamos: buscamos dos números a y b tal que su producto sea igual al
producto del coeficiente principal (4) y el término constante (-8), es decir,
Ab = 4⋅(−8) = −32, y la suma de esos mismos números sea igual al coeficiente
lineal (1), es decir, a + b = 1.
Los números que cumplen con estas condiciones son
a=8 y b= -7 ya que 8⋅(−7) = −56 y 8−7=1.
Ahora remplazamos estos números en la ecuación cuadrática

2
4 y + 8 y −7 y −8 = 0 Ahora agrupamos
(4 y 2+ 8 y ¿ – (7 y + 8) = 0 Factorizamos
4 y ( y +2)−1 ( 7 y+ 8 )=0
4 y ( y +2)−( 7 y +8 ) =0
4 y ( y +2)−7 ( y +8 ) =0

Ahora que hemos factorizado la ecuación, podemos igualar cada factor a cero y
resolver para y
4 y = 7 y +8 restamos en ambos lados 7 y
4 y - 7 y=8
3 y=8 Dividimos por −3 hallar en valor de y
−8
y=
3
y +2=0 Restamos en ambos lados 2 y nos queda y=−2

1 2
b¿ X +1= X
4
primero vamos a llevarla a una forma en la que todos los términos estén en un solo
lado de la ecuación
1 2
X − X +1=0
4
Ahora intentaremos factorizar la ecuación cuadrática. Para hacerlo, buscaremos dos
números a y b tal que su producto sea igual al producto del coeficiente principal (
1 1 1
¿ y el termino constante (1) es decir ab - . 1 = , y la suma de esos mismos
4 4 4
términos sea igual al coeficiente lineal de (-1) es decir a + b = -1
Los numero que cumplen estas condiciones con
1 1
a=- y b=-
2 2

Ahora usamos estos números para descomponer el término lineal (−x) en la


ecuación cuadrática:
1 2 1 1
X − X− X +1=0 Ahora agrupamos
4 2 2

1 2 1
( X − X) -
4 2
1
2 ( )
X −1 =0 Factorizamos

1 1
x ( x−2 )− ( x−2) = 0
4 2

1
( x−2 ) ( x−2) = 0
4
Ahora que hemos factorizado la ecuación, podemos igualar el factor a cero y
resolver para x entonces X – 2 = 0 ahora sumamos 2 en ambos lados y nos queda
X=2

1 2
C) X +36 x=0
4
primero multipliquemos ambos lados de la ecuación por 4 para eliminar el
denominador:

1 2
4( X +36 x ¿=0 .(4)
4

2
X +144 x =0 Ahora factorizamos
X (X + 144) = 0 Ahora ambos factores los igualamos a 0

X=0 y
X + 144 = 0 → X = - 144
a) r 2=3 (t+1) primero la convertimos como una ecuación cuadrática pasando
los términos para un solo lado y toda la ecuación la igualándola a 0

2
r −3 ( t +1 )=0
2
r −3 t +3=0 Ahora identificamos a, b y c donde
a=1 , b=−3 y c=−3 Ahora estos valores los remplazamos en la formula

−b ± √ b2 −4 ac
r=
2a

−(−3)± √ −32−4(1)(−3)
r=
2(1)

3 ± √ 9+12
r=
2
r= √
3 ± 21
2
Por lo tanto, las dos soluciones para esta ecuación cuadrática son

3+ √21 3−√ 21
r= y r=
2 2

b) 2.1 x 2+ 1.6 x+1.4=0

−b ± √ b2−4 ac
Aplicamos la Ecuación x= donde a = 2.1 , b = 1.6 y c = 1.4
2a
ahora remplazamos los valores en la ecuación

−1.6 ± √ (1.6)2−4 (2.1)(1.4)


x=
2(2.1)

−1.6 ± √ 2.56−11.76
x=
4.2
−1.6 ± √−9.2
x=
4.2
Como el valor que está dentro de la raíz cuadrada es negativo significa que la
ecuación cuadrática no tiene soluciones reales
c) 6x – 8 = 2 x 2

Esta ecuación la ordenamos de la forma estándar que es : a x 2+ bx + c = 0


Entonces quedaría así
2 x 2- 6x + 8 = 0 Ahora teniendo en cuenta que a= 2 , b= -6 y c = 8 remplazamos
−b ± √ b2−4 ac
estos valores en la Ecuación x=
2a

−(−6)± √ (−6)2−4(2)(8)
X=
2(2)
X= √
6 ± 36−64
4

6 ± √−28
X=
4
Para esta ecuación Como el valor que está dentro de la raíz cuadrada es negativo
significa que la ecuación cuadrática no tiene soluciones reales.

a) m2 +12 m=52
Primero igualamos la ecuación a o colocando todos los valores de un solo
lado
2
m +12 m−52=0
Ahora, vamos a completar el cuadrado para el término en m2 y el término en
m. Para completar el cuadrado en m2, necesitamos agregar el cuadrado de la
mitad del coeficiente de m, que es (12/2 ¿2 = 36. Agrega 36 al lado izquierdo,
pero para mantener el equilibrio, también debes agregarlo al lado derecho de
la ecuación:
2
m +12 m+36−52+36=0 simplificamos
2
m +12 m−16=0 Factoriza el lado izquierdo de la ecuación como un
cuadrado perfecto:
¿ Ahora despejamos ¿
¿
m+6=± √ 16
m+6=± 4 Ahora despejamos m
m=−6 ± 4 Entonces m tendrá dos valores
m = -6 + 4 → m = -2 y
m = -6 – 4 → m = - 10
b) 5x – 6 = -2 x 2
Primero igualamos la ecuación a o colocando todos los valores de un solo
lado y la ordenamos
-2 x 2 - 5x + 6 = 0 multiplicamos por -1 y nos queda 2 x 2 + 5x - 6 = 0

Ahora, vamos a completar el cuadrado para el término en x 2 y el término en x.


Para completar el cuadrado en x 2, necesitamos agregar la mitad del coeficiente
de x que es (5/2¿2 = 6.25. Para completar el cuadrado en x, necesitamos agregar
la mitad del coeficiente de x (que es 5/2). Agrega ambos términos al lado
izquierdo de la ecuación, pero para mantener el equilibrio, también debes
agregarlos al lado derecho:
2 x 2 + 5x + 6.5 – 6.5 - 6 = 0 Simplificamos

2 x 2 + 5x + 0.25 = 0
Factoriza el lado izquierdo de la ecuación como un cuadrado perfecto
2¿ + 5x Se saca la raíz cuadrada de ambos lados de la ecuación
x + 0.5 = ± √ 0.25
x + 0.5 = ±0.5
Resta 0.5 de ambos lados para obtener el valor de x
x = -0.5 ± 0.5 entonces hallamos los dos valores de x
x = -0.5 + 0.5 = 0
x = -0.5 - 0.5 = -1
c) x 2−20=0

Agrega 20 a ambos lados de la ecuación para aislar el término cuadrático:


2 2
x −20+20=0+20 → x =20

Ahora, para despejar x, toma la raíz cuadrada de ambos lados de la ecuación.


x = ±√ 20

Simplifica la raíz cuadrada de 20:


x = ± √ (4)(5)
x = ±2√ 5 entonces los valores para x serán
x = 2√ 5
x = -2√ 5.

a) ax + by = cz
para despeja x necesitamos Restar "by" de ambos lados de la ecuación:
ax = cz – by
Ahora se dividen ambos lados de la ecuación por "a" para aislar x:
x = (cz - by) / a
Entonces, la expresión despejada de x es:
x = (cz - by) / a
2 3
b) x + xy =5

3
Primero restamos en ambos lados de la ecuación y nos queda
xy
2 3
=5− Restamos 5 de ambos lados de la ecuación:
x xy
2 −3
−5= ordenamos la ecuación
x xy
2 −3
−5 + =
x xy
Ahora, multiplica ambos lados de la ecuación por −xy para despejar x
2 −3
¿+ ¿ . (−xy )= . (−xy )
x xy
Esto simplificará la ecuación:
−5xy + 2y = 3 Suma 5xy a ambos lados de la ecuación
2y=3+5xy Divide ambos lados por 2y para aislar x y el valor de x es
3+5 xy
X=
2y

2x
c) S = 2
1+ x

Primero multiplicamos ambos lados de la ecuación por 1+ x 2 para eliminar el


denominador

2x
S (1+ x 2 ¿ = 2 . (1+ x ¿ la ecuación quedaría
2
1+ x
S (1+ x 2 ¿ = 2x resolvemos el paréntesis

S + S x 2 = 2x

S + S x 2 = 2x Resta 2x de ambos lados de la ecuación

S x 2 - 2x + S = 2x – 2x → S x 2- 2x + S = 0
−b ± √ b2−4 ac
Ahora utilizamos la ecuación x= Donde a = S, b = -2 y c = S
2a

−(−2) ± √ (−2)2 −4 (S )(S )


x=
2(S )

2 ± √1−4 S
2
X= Ahora se dividen los términos por 2 para simplificar aún más
2(S )

1 ± √ 1−S 2
Y nos queda X =
( S)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

Posada, G. (2012). Ecuación cuadrática. En Ecuaciones: lineal y cuadrática. pp.


21-23. Universidad Católica Luis Amigó.
Rodríguez, J., Pierdant, A. y Rodríguez, C. (2018). Ecuaciones cuadráticas y
lineales con una variable. Matemáticas aplicadas a los negocios. pp. 165-192.
Grupo Editorial Patria.

También podría gustarte