[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas5 páginas

Ecuaciones Cuadráticas Completas Factorizando

Este documento describe las ecuaciones cuadráticas completas, donde los coeficientes b y c no son cero. Explica cómo calcular el discriminante y cómo esto determina el número de soluciones. Luego, detalla tres métodos para resolver ecuaciones cuadráticas: factorización, completando cuadrados y la fórmula cuadrática. Proporciona ejemplos detallados de cómo usar la factorización para resolver diferentes tipos de ecuaciones cuadráticas.

Cargado por

Paula Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas5 páginas

Ecuaciones Cuadráticas Completas Factorizando

Este documento describe las ecuaciones cuadráticas completas, donde los coeficientes b y c no son cero. Explica cómo calcular el discriminante y cómo esto determina el número de soluciones. Luego, detalla tres métodos para resolver ecuaciones cuadráticas: factorización, completando cuadrados y la fórmula cuadrática. Proporciona ejemplos detallados de cómo usar la factorización para resolver diferentes tipos de ecuaciones cuadráticas.

Cargado por

Paula Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

E C U A C I O N E S C U A D R Á T I C A S C O M P L E TA S

Recordamos que la forma general de una ecuación cuadrática o de segundo grado es

donde a ≠ 0  , b y c  los coeficientes.

Una ecuación cuadrática es completa cuando los coeficientes b y c también son distintos de 0.

DISCRIMINANTE

Llamamos discriminante, Δ (símbolo matemático para identificar l discriminante), de la


ecuación ax 2 + bx + c = 0  a:

El signo del discriminante informa acerca del número de soluciones de la ecuación:

 Si Δ es 0, la ecuación tiene una única solución 


 Si Δ es menor que 0, no existen soluciones  en los reales.
 Si Δ es mayor que 0, existen dos soluciones. 

SOLUCIONES

Para solucionar una ecuación de segundo grado se presentan 3 casos:


1. Solución mediante factorización
2. Solución completando cuadrados
3. Solución empleando la formula cuadrática

SOLUCIÓN MEDIANTE FACTORIZACIÓN

Para resolver ecuaciones de segundo grado o cuadrática por


factorización (o también llamado por descomposición en factores), es
necesario  que el trinomio de la forma  ax2 + bx + c = 0 sea
factorizable por un término en común o aplicando un producto
notable.Para esto,

1. Deberás simplificar la ecuación dada y dejarla de la


forma ax2 + bx + c = 0.
Factorizar el trinomio del primer miembro de la ecuación, para
obtener el producto de binomios para lo cual se deben recordar los
métodos de factorización de trinomios que son: trinomio cuadrado
perfecto, trinomio de la forma x2 + bx + c y trinomio de la forma ax2 +
bx + c

2. Igualar a cero cada uno de los factores, esto lo podemos


realizar, ya que sabemos que si un producto es igual a cero, uno
de sus multiplicandos o ambos, son iguales a cero. 
3. Luego, se resuelven las ecuaciones simples que se obtienen.

Ejemplos:

I. Trinomio cuadrado perfecto

a. Resuelve por factorización la ecuación X2 - 6x + 9 = 0

En este caso la ecuación se encuentra simplificada, entonces


factorizamos e igualamos a cero los factores;

Se emplea la factorización del trinomio cuadrado perfecto porque el


primer y tercer término tiene raíz cuadrada para lo cual se resuelve
así:

 Se abre un paréntesis
( ) =0

 Se halla la raíz del primer término √x2 = x y del tercer término


√9 = 3, estos resultados se separan con el signo del segundo
término y se elevan al cuadrado
(x - 3) 2  = 0

 Se soluciona la ecuación
(x - 3) 2  = 0
(x - 3)  = √0
x - 3  = 0
x   = 3

La ecuación no tiene sino una solo solución: X = 3

II. Trinomio de la forma x2 + bx + c

a. Resuelve por factorización la ecuación X2 - x - 6 = 0

 Se emplea la factorización del trinomio de la forma x2 + bx + c


donde se abren dos paréntesis
( )( ) =0

 Se saca la raíz cuadrada al primer término y se ubica en los dos


paréntesis
(x ) (x )=0
 Al primer factor se le coloca el signo del segundo término en
este caso (-) y al segundo factor el signo que se obtiene de
multiplicar el signo del segundo factor (-) y el tercero (-), es
decir (-) * (-) = (+)
(x - ) (x + )=0

 Ahora se buscan dos números que multiplicados nos den el


valor de c = 6 y restados el valor de b = -1, serian: 3* 2 = 6
y (-3) + 2 = -1
Se ubica el mayor en el primer paréntesis.
(x - 3) (x + 2 ) = 0

 Se iguala cada factor a cero y se soluciona


(x - 3) = 0 y (x + 2) = 0
x - 3 =0 y x + 2 =0
x = 3 y x =-2

 Soluciones de la ecuación X2 - x - 6 = 0


x = 3
x =-2

b. Resuelve por factorización la ecuación x ( x – 1) – 5 (x – 2) = 2

En este ejercicio es necesario simplificar la ecuación y ordenarla;

Ahora puedes factorizar e igualar a cero los factores;


Soluciones: x= 2 y x = 4.

III. Trinomio de la forma ax2 + bx + c

a. Resuelve por factorización la ecuación 20 x2 – 27 x = 14.

 Ordenamos la ecuación,

20 x2 – 27 x = 14
20 x2 – 27 x – 14 = 0
 Multiplicamos y dividimos el trinomio por el coeficiente de x2 = 20
20(20 x 2 – 27 x – 14)
=0
20
 Agrupamos, es decir multiplicamos cada término por 20
¿¿

Se obtiene una expresión de la forma x2 + bx + c donde b = -27 y c= - 280

 Factorizamos la expresión de la forma x2 + bx + c como en el caso anterior donde


hallamos la raíz del primer término y lo ubicamos en dos paréntesis, signo del primer
paréntesis el de b = (-) y del segundo paréntesis lo que se obtiene de multiplicar el signo
de b y de c es decir (-) * (-) = (+).

(20 x – )¿ ¿
 Buscamos dos números que multiplicados nos den c= - 280 y restados b = -27
35 * 8 = 280
-35 * 8 = -27

Los ubicamos dentro de los paréntesis

(20 x – 35)¿ ¿
 Sacamos factor común de los dos factores si los hay y los simplificamos con el
denominador 20 = 5 * 4
5 ( 4 x – 7 ) 4 ( 5 x +2 )
=0
5∗4

( 4 x – 7) ( 5 x+ 2 )=0
 Igualamos a cero cada factor y solucionamos

(4x – 7) = 0 y (5x + 2) = 0

4x – 7 = 0 y 5x + 2 = 0

4x = 7 y 5x = - 2

x = 7/4 y x = - 2/5

Soluciones x = 7/4
x = - 2/5

ACTIVIDAD:

Solucionar empleando factorización


a. x2 − 2x + 1 = 0
b. x2− 3x −10 = 0
c. x2 − 2x −15 = 0
d. 2x2 + 2x − 4 = 0
e. 5x2−10x – 15 = 0
f. x2 + 8x + 16 = 0

También podría gustarte