[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas1 página

Preguntas

El documento contiene preguntas y respuestas sobre el significado de las señales de color amarillo, la definición de trabajo en alturas, el análisis de riesgos, el programa de orden y aseo y los peligros del trabajo en alturas.

Cargado por

Paula Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas1 página

Preguntas

El documento contiene preguntas y respuestas sobre el significado de las señales de color amarillo, la definición de trabajo en alturas, el análisis de riesgos, el programa de orden y aseo y los peligros del trabajo en alturas.

Cargado por

Paula Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Preguntas

1.Que significado tienen las señales del color


amarillo?
2.Que es trabajo en alturas?
3.Que es un análisis de riesgo?
4.el programa de orden y aseo es?
5.cuales son los peligros del trabajo en alturas?
Respuestas
1. Se utiliza como fondo para las señales de prevención}
2. Se considera trabajo en altura a toda labor que se realiza por encima de 1,8
metros sobre el suelo o plataforma fija, pozos, cortes o voladizos. Para todos
los trabajos realizados en altura, el trabajador deberá utilizar arnés de seguridad
o un equipo apropiado que evite posibles caídas.
3. El análisis de riesgo, también conocido como evaluación de riesgos o PHA por sus
siglas en inglés. Process Hazards Analysis, es el estudio de las causas de las
posibles amenazas y probables eventos no deseados y los daños y consecuencias
que éstas puedan producir.
4. Programa de orden y aseo: conjunto de actividades tendientes a mejorar en
forma continua las condiciones de trabajo, elevando la cantidad, la productividad,
la salud y la satisfacción en el trabajo. Estos programas se crean con el fin de
crear y desarrollar hábitos y rutinas seguras.

5. Exposición a radiaciones.
Contactos con aparatos eléctricos.
Exposición a contaminantes químicos o biológicos.
Caída de objetos por desplome o derrumbamiento

También podría gustarte