[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas15 páginas

Especificaciones Tecnicas de Inst. Sanitarias

El documento detalla las especificaciones técnicas para las instalaciones sanitarias del local del adulto mayor, incluyendo la instalación de redes de agua y desagüe. Se especifican los materiales, métodos de instalación, pruebas de carga y desinfección de las tuberías, así como las dimensiones y ubicaciones de las válvulas y salidas. Se enfatiza la importancia de seguir los planos y realizar pruebas para asegurar la calidad y funcionalidad de las instalaciones.

Cargado por

9t6sgfy9dk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas15 páginas

Especificaciones Tecnicas de Inst. Sanitarias

El documento detalla las especificaciones técnicas para las instalaciones sanitarias del local del adulto mayor, incluyendo la instalación de redes de agua y desagüe. Se especifican los materiales, métodos de instalación, pruebas de carga y desinfección de las tuberías, así como las dimensiones y ubicaciones de las válvulas y salidas. Se enfatiza la importancia de seguir los planos y realizar pruebas para asegurar la calidad y funcionalidad de las instalaciones.

Cargado por

9t6sgfy9dk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

CULMINACION DEL LOCAL DEL Especificaciones Técnicas Arq.

Luis Pérez Villacorta


ADULTO MAYOR Instalaciones Sanitarias CAP 6897

ESPECIFICACIONES TECNICAS

INSTALACIONES SANITARIAS

1 REDES DE AGUA

A. Tuberías y Accesorios

Según indique los planos se empleará tuberías de fierro galvanizado o tuberías de


plástico PVC, para una presión de trabajo de 150 libras por pulgada cuadrada y
uniones de simple presión y/o roscadas.

De acuerdo a lo indicado en los planos, los accesorios serán de fierro galvanizado


roscado o de PVC a simple presión respectivamente, para una presión de trabajo de
150 libras por pulgada cuadrada.

La unión entre tubos será ejecutada utilizando como impermeabilizante cinta teflón
en caso de tuberías roscadas o pegamento especial de primera calidad para tuberías
de embone, no admitiéndose el uso de pintura de ninguna clase.

Las tuberías y accesorios de PVC para las instalaciones sanitarias podrán ser de
VINDUIT. FORDUIT, MATUSITA u otra de similares especificaciones técnicas.

B. Red Exterior General (Instalación)

La red general de agua potable se instalará de acuerdo a los trazos, diámetro y


longitud indicados en los planos respectivos, e irá enterrada en el suelo a una
profundidad media de 60 cm, debiendo ser protegida en toda su longitud con dos
capas de yute alquitranado si la tubería es de Fierro Galvanizado, y protegida con
concreto pobre en zonas donde la tubería de plástico PVC pueda sufrir daños
(jardines).

La tubería deberá colocarse en zanjas excavadas de dimensiones tales que permitan


su fácil instalación, la profundidad de las zanjas no será en ningún caso menor de 50
cm.

Antes de proceder a la colocación de las tuberías deberá consolidarse el fondo de la


zanja, una vez colocada será inspeccionada y sometida a las pruebas
correspondientes antes de efectuar el relleno de las zanjas, el cual se ejecutará

Pág. 1
CULMINACION DEL LOCAL DEL Especificaciones Técnicas Arq. Luis Pérez Villacorta
ADULTO MAYOR Instalaciones Sanitarias CAP 6897

utilizando un material adecuado, extendiendo en capas de 15 cm de espesor


debidamente compactadas.

C. Accesorios de la Red

La red de agua estará prevista de las válvulas y accesorios que se muestra en los
planos respectivos y especialmente de uniones Universales a fin de permitir su fácil
remoción.

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, no permitiéndose por


ningún motivo tubos doblados a la fuerza, asimismo los cambios de diámetro se
harán con reducciones.

D. Ubicación de la Red

La distancia mínima entre las tuberías de agua y desagüe será de 0.50 m a la clave
de las tuberías en forma horizontal y 0.25 m a la clave en forma vertical. La tubería
de agua siempre estará por encima de las tuberías de desagüe.

E. Red Interior (Instalación)

La Red Interior de agua potable (dentro de pabellones y servicios higiénicos) se


instalará siguiendo las indicaciones de los planos de detalle que se acompaña.

Los ramales en los baños y demás servicios irán empotrados en los muros y los
pisos.

En el primer caso la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en


el muro en bruto, cuya profundidad deberá ser la estrictamente necesaria para que el
tubo quede cubierto por el acabado.

En el segundo caso la tubería irá dentro del falso piso.

En ambos casos la tubería irá pintada con una mano de pintura anticorrosiva, si la
tubería estuviera en contacto con el suelo deberá ser forrada con dos capas de yute
alquitranado para proteger los tubos de Fo. Go., pero si la tubería es de PVC, no
será necesario este requerimiento.

Pág. 2
CULMINACION DEL LOCAL DEL Especificaciones Técnicas Arq. Luis Pérez Villacorta
ADULTO MAYOR Instalaciones Sanitarias CAP 6897

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos y los cambios de


diámetro con reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar
provistas en los lugares de paso de conexiones flexibles o uniones de expansión.

F. VÁLVULAS

Las Válvulas de interrupción serán del tipo de compuerta de bronce pesada, para
unión roscada y 150 lbs por pulgada cuadrada de presión de trabajo.

En general, las válvulas de interrupción se instalarán en la entrada de todos los


baños, servicios generales, en todos los lugares de acuerdo con los planos.

Las válvulas de interrupción de entrada a los baños serán instaladas en cajas de


madera empotradas en los muros y entre dos (2) uniones universales, las cajas
serán de las siguientes dimensiones:

Tubería f ½" … a … ¾" … caja 0.15 x 0.30 cm

Tubería f 1" … a … 1 ½" … caja 0.20 x 0.30 cm

G. Salidas

Se instalará todas las salidas para la alimentación de los aparatos sanitarios


previstos en los planos.

Las salidas quedarán enrasadas en el plomo bruto de la pared y rematarán en un


niple o unión roscada.

Las alturas en las salidas a los aparatos son las siguientes:

Lavatorio 65 cm sobre NPT

WC Tanque bajo 15 cm sobre NPT

Duchas 180 cm sobre NPT

WC Tanque alto 190 cm sobre NPT

Estas medidas no rigen si los planos respectivos indican otras.

Pág. 3
CULMINACION DEL LOCAL DEL Especificaciones Técnicas Arq. Luis Pérez Villacorta
ADULTO MAYOR Instalaciones Sanitarias CAP 6897

Los grifos de jardín para conectar mangueras irán en cajas de albañilería de 8" x 8"
(medidas interiores) elevados 0.20 cm sobre el nivel del jardín, salvo indicación
contraria en planos.

H. Tapones provisionales

Se colocarán tapones de Fo. Gdo. En todas las salidas, inmediatamente después de


instalar éstos, debiendo permanecer colocados hasta el momento de instalar los
aparatos sanitarios.

I. Pasos

Los pasos de la tubería a través de la cimentación, y elementos estructurales, se


harán por medio de acero o fierro forjado (manguitos) de longitud igual al espesor del
elemento que se atraviese, debiendo ser colocados antes del vaciado del concreto.

Los diámetros mínimos en los manguitos serán:

Diámetro de la Tubería Diámetro de Manguito

½" 1"

¾" 1 ½"

1" a 1 ¼" 2"

1 ½" a 2" 3"

2 ½" a 3" 4"

4" 5"

6" 8"

J. Prueba de carga de la Tubería

Será aplicable a todas las tuberías de agua potable.

Pág. 4
CULMINACION DEL LOCAL DEL Especificaciones Técnicas Arq. Luis Pérez Villacorta
ADULTO MAYOR Instalaciones Sanitarias CAP 6897

Se realizará antes de empotrar o enterrar los tubos y podrá efectuarse en forma


parcial a medida que avance el trabajo.

La prueba se realizará con bomba de mano y manómetro de control debiendo las


tuberías soportar una presión de 150 Lbs/pulg2. Sin que en un lapso de 30 minutos
se note descenso de presión en el manómetro, en caso contrario, se localizará el
punto de filtración y se corregirá para luego efectuar la prueba nuevamente.

K. Desinfección en las Tuberías de Agua

Después de probar la red general de agua ésta se lavará interiormente con agua
limpia y se descargará totalmente.

El sistema se desinfectará usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de


calcio. Las tuberías se llenarán lentamente con agua aplicándose agente
desinfectante a 50 partes por millón de cloro activo. Después de por lo menos tres
horas de haber llenado las tuberías se comprobará en los extremos de la red el
contenido de cloro residual.

Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará el agua de las
tuberías y se repetirá la operación de desinfección.

Cuando el cloro residual está presente en una proporción mínima de 5 partes por
millón la desinfección se dará por satisfactoria y se lavará las tuberías con agua
potable hasta que no queden trazas del agente químico usado.

L. Desinfección de Cisterna y Tanque Elevado

La desinfección se realizará de la siguiente manera:

1. Lavar las paredes de la cisterna o tanque elevado con una escoba o cepillo de
acero, usando una solución concentrada de hipoclorito de calcio (150 a 200
p.p.m.).

2. Abrir la válvula de ingreso de agua al reservorio, llenarlo y luego cerrar dicha


válvula. Por la boca de inspección verter una solución concentrada (150 a 200
p.p.m.) de hipoclorito de calcio, de manera ue el agua contenida en el reservorio
quede con una concentración de 50 p.p.m. de cloro.

Pág. 5
CULMINACION DEL LOCAL DEL Especificaciones Técnicas Arq. Luis Pérez Villacorta
ADULTO MAYOR Instalaciones Sanitarias CAP 6897

3. Dejar que el agua permanezca en el reservorio durante 12 horas. Durante este


tiempo accionar repetidamente las válvulas de manera que éstas y los accesorios
también estén en contacto con el desinfectante.

4. Evacuar toda el agua del reservorio.

La fórmula para el calcio del compuesto a usarse es:

PxV
Grs. = donde:
(% Cl x 10)

Grs. = Peso en gramos del compuesto a usarse

P = Gramos o partes por millón (p.p.m.) de la solución a prepararse

V = Volumen del reservorio en litros

% Cl = Porcentaje de cloro disponible en el compuesto

2 RED DE DESAGUE Y VENTILACION

A. Red General

La red general de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes,


distancias o indicaciones anotadas en el plano de esta red.

Cualquier modificación, por exigirlo así circunstancias de carácter local, será


comunicada al Ingeniero Supervisor.

B. Tubería

La tubería a emplearse será de PVC SAL tipo liviano, con uniones tipo embone en
redes interiores y de PVC- SAP, tipo pesado en redes exteriores. Los tubos que se
encuentran defectuosos en obra serán rechazados, el rechazo sólo recaerá sobre
cada unidad.

Pág. 6
CULMINACION DEL LOCAL DEL Especificaciones Técnicas Arq. Luis Pérez Villacorta
ADULTO MAYOR Instalaciones Sanitarias CAP 6897

En la instalación de tuberías de plástico PVC bajo tierra deberá tenerse especial


cuidado del apoyo de la tubería sobre terreno firme y en su relleno compactado por
capas, regado de modo que se asegure la estabilidad de la superficie y la
indeformabilidad del tubo por el efecto del relleno.

Las tuberías y accesorios de PVC para agua y desagüe deberán ser de tipo
VINDUIT, FORDUIT, MATUSITA o de similares especificaciones técnicas.

C. Instalación de Tuberías

La excavación de zanjas sólo podrá efectuarse después que se haya hecho el


replanteo general en el terreno y se tenga la certeza de que las tuberías podrán tener
las pendientes y profundidades especificadas en los planos y además se tenga en
obra la tubería necesaria.

Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales siempre que el terreno lo
permita o se les dará taludes adecuados a la naturaleza del mismo.

El ancho de la zanja en el fondo deberá ser tal que exista un juego de 15 cm como
mínimo y 30 cm como máximo entre la cara exterior de las cabezas y las paredes de
la zanja.

El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente conformándose exactamente a la


rasante correspondiente del Proyecto, aumentada en el espesor del tubo respectivo.
Las tuberías deberán quedar apoyadas en toda su longitud y en no menos del 25%
de superficie exterior, en un fondo bien compactado. Colocados los tubos en las
zanjas, se enchufarán convenientemente debiéndose mirar las campanas agua
arriba, centrándolas perfectamente y alineándolas. Antes de proceder al montaje de
las uniones se examinará las partes de dichas uniones asegurándose la limpieza
perfecta del tubo y las uniones.

El relleno de las zanjas se hará después de haberse efectuado la prueba hidráulica


en la tubería instalada.

El relleno se hará con el material extraído, libre de piedras, raíces y terrones grandes
y apisonados hasta alcanzar una altura de 30 cm sobre la tubería. Se complementará
el relleno vaciando el material de excavación en capas sucesivas de 30 cm de
espesor máximo, regadas, apisonadas y bien compactadas.

Pág. 7
CULMINACION DEL LOCAL DEL Especificaciones Técnicas Arq. Luis Pérez Villacorta
ADULTO MAYOR Instalaciones Sanitarias CAP 6897

D. Cajas de Registro

Para la inspección de la tubería de desagüe, serán construidas en los lugares


indicados en los planos, serán de concreto simple y llevarán tapa con marco de fierro
fundido o según indicación en los planos (diseño).

Las paredes y el fondo de las cajas serán de concreto simple en proporción a 1:6 de
8 cm de espesor y serán tarrajeadas con mortero 1:3 cemento-arena en un espesor
de ½" y el fondo tendrá una medida caña del diámetro de las tuberías respectivas y
luego pulido.

Las dimensiones de las cajas serán las que se muestren en los planos respectivos.
Las paredes de las cajas podrán ser de albañilería cuando los planos así lo indiquen.

E. Pendientes y Diámetro de la Tubería

Serán las que se indique en los planos respectivos.

F. Prueba de la Tubería

Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará la


prueba hidráulica de la tubería y de sus uniones. Esta prueba se hará por tramos
comprendidos entre buzones o cajas consecutivas.

La prueba se realizará después de haber llenado el tramo con agua, ocho horas
antes como mínimo, siendo la carga de agua para la prueba la producida por el
buzón o caja aguas arriba completamente lleno hasta el nivel del techo.

Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba, constando las fallas, fugas y


excavaciones que pudieran presentarse en las tuberías y sus uniones, marcándolas
y anotándolas para disponer su corrección a fin de someter el tramo a una prueba.

El humedecimiento sin pérdida de agua, no se considera como falla. Solamente una


vez constatado el correcto resultado de las pruebas de las tuberías podrá ordenarse
el relleno de la zanja, las pruebas de tuberías podrán efectuarse parcialmente a
medida que el trabajo vaya avanzando, debiendo efectuarse al final una prueba
general.

Pág. 8
CULMINACION DEL LOCAL DEL Especificaciones Técnicas Arq. Luis Pérez Villacorta
ADULTO MAYOR Instalaciones Sanitarias CAP 6897

G. Redes Interiores

La tubería a emplearse en las redes interiores de desagüe será de plástico PVC del
tipo liviano (SAL) con accesorios del mismo material y uniones espiga, campana
selladas con pegamento especial. La tubería de ventilación será del mismo material
que el desagüe. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberá presentar
rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible. Antes de la instalación
de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como también los
accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes.

Salvo especificaciones anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en la losa


del piso, debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes del vaciado de la losa.

La instalación en muros deberá hacerse en vacíos o canaletas en la albañilería de


ladrillo, no debiendo por ningún motivo romperse el muro para colocar la tubería,
tampoco se permitirá efectuar curvaturas en la tubería ni codos mediante el
calentamiento de los elementos.

H. Ventilación

La ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongará 30 cm sobre


el nivel de la cobertura, rematando en un sombrero de ventilación del mismo
material.

I. Salidas

Se instalarán todas las salidas de desagüe indicadas en el plano, debiendo rematar


las mismas en una unión o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared o piso.

Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la
siguiente:

Lavatorios : 55 cm sobre NPT

Lavaderos : Según plano

WC Tanque bajo : 30 cm de la pared al eje del tubo

WC Tanque alto : 35 cm de la pared al eje del tubo

Ducha : Variable

Pág. 9
CULMINACION DEL LOCAL DEL Especificaciones Técnicas Arq. Luis Pérez Villacorta
ADULTO MAYOR Instalaciones Sanitarias CAP 6897

Lavapies : Según plano

Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe
PVC que estén abiertos taponados provisionalmente con tapones de madera de
forma tronco cónica.

Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y


permanecerán colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios.

J. Sumideros

La limpieza de los ambientes de servicios higiénicos se hará por medio de canaletas


y su recolección, por sumideros conectados a la red de desagüe, con su respectiva
trampa «P», (de idéntica manera las duchas).

Estos sumideros se instalarán con rejillas de bronce, removibles de las dimensiones


indicadas en los planos.

K. Prueba de Tuberías

La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas.

Consistirá en llenar con agua las tuberías después de haber taponado las salidas
más bajas, debiendo permanecer por lo menos durante 24 horas sin presentar
escapes. Si el resultado no es satisfactorio se procederá a realizar las correcciones
del caso y se repetirá la prueba hasta eliminar las filtraciones.

3 METODOS DE MEDICION

3.1 Redes de Agua Fría y Contra-incendio

En este rubro se incluyen las redes de agua fría desde el punto de


abastecimiento o conexión domiciliaria hasta los puntos de salida de aparatos u
otros aditamentos.

Se incluye igualmente la instalación contra incendio y cualquier tipo de


instalación de tuberías relacionado con el sistema de agua fría/

3.1.1 SALIDA DE AGUA FRIA

Pág. 10
CULMINACION DEL LOCAL DEL Especificaciones Técnicas Arq. Luis Pérez Villacorta
ADULTO MAYOR Instalaciones Sanitarias CAP 6897

EXTENSION DEL TRABAJO


Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de una habitación
y a partir del ramal de distribución incluyendo los accesorios y materiales
necesarios para la unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida
donde se conectará posteriormente el aparato sanitario.

Además quedan incluidos en la unidad, los canales en la albañilería y la


mano de obra para la sujeción de los tubos. A la boca de salida de agua se
le da el nombre de «punto».

UNIDAD DE MEDIDA
Punto (Pto)

NORMA DE MEDICION
Se contará el número de puntos o bocas de salida. Estas salidas de agua
fría o puntos están localizados en los ambientes: SS.HH. de Aulas,
Laboratorios, Administración Talleres de Soldadura y Eléctricas.

CONDICIONES DE PAGO
Según los trabajos requeridos y determinada la cantidad total, tomando en
cuenta las Normas de Medición y la Unidad de Medida correspondiente, se
procederá al pago.

3.1.2 REDES DE DISTRIBUCION

EXTENSION DEL TRABAJO


Comprende el suministro y colocación de tuberías de distribución, la
colocación de accesorios y todos los materiales necesarios para la unión
de los tubos desde el lugar donde entran a una habitación hasta su
conexión con la red de alimentación.

Además comprende los canales en la albañilería y relleno de zanjas y la


mano de obra para la sujeción de los tubos.

Pág. 11
CULMINACION DEL LOCAL DEL Especificaciones Técnicas Arq. Luis Pérez Villacorta
ADULTO MAYOR Instalaciones Sanitarias CAP 6897

En el metrado deberán figurar en partidas independientes las tuberías de


diversos tipos y de acuerdo a su diámetro.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro lineal (Ml)
Un (Unidad o tubo)

NORMA DE MEDICION
Se medirá la longitud de instalación de la tubería.
Las tuberías de agua se localizan en la parte externa de los ambientes y
en los ramales de distribución.

CONDICIONES DE PAGO
Según los trabajos requeridos y determinada la cantidad total, tomando en
cuenta las Normas de Medición y la Unidad de Medida correspondiente, se
procederá al pago.

3.1.3 ACCESORIOS DE REDES

EXTENSION DEL TRABAJO


Comprende el suministro y colocación de los accesorios para las redes de
distribución.

UNIDAD DE MEDIDA
Pieza o Unidad (Pza. o Un.)

NORMA DE MEDICION
El cómputo de accesorios se efectuará por cantidad de piezas,
agrupándose por tipo o diámetro.
Los accesorios se localizan en los diferentes ambientes del Politécnico, así
como en las redes de distribución.

CONDICIONES DE PAGO

Pág. 12
CULMINACION DEL LOCAL DEL Especificaciones Técnicas Arq. Luis Pérez Villacorta
ADULTO MAYOR Instalaciones Sanitarias CAP 6897

Según los trabajos requeridos y determinada la cantidad total, tomando en


cuenta las Normas de Medición y la Unidad de Medida correspondiente, se
procederá al pago.

3.1.4 LLAVES Y VALVULAS

EXTENSION DEL TRABAJO


Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o
elementos que cierran o regulan el paso de agua, conocidos como llaves,
válvulas.

UNIDAD DE MEDIDA
Pieza (Pz.) o Unidad (un.)

NORMA DE MEDICION
El cómputo se efectuará por cantidad de piezas agrupándose por tipo y
diámetro diferentes.
Las válvulas se localizan en los diversos ambientes del Politécnico.

CONDICIONES DE PAGO
Según los trabajos requeridos y determinada la cantidad total, tomando en
cuenta las Normas de Medición y la Unidad de Medida correspondiente, se
procederá al pago.

3.2 RED DE DESAGÜE Y VENTILACION

DESCRIPCION

En este rubro se incluyen las redes exteriores e interiores de evacuación y


ventilación.

Las redes de evacuación comprenden las derivaciones, columnas o bajantes y


los colectores. Las de ventilación están constituidas por una serie de tuberías
que acometen a la red de desagüe, cerca de las trampas, estableciendo una

Pág. 13
CULMINACION DEL LOCAL DEL Especificaciones Técnicas Arq. Luis Pérez Villacorta
ADULTO MAYOR Instalaciones Sanitarias CAP 6897

comunicación con el exterior y constan igualmente de las derivaciones y


columnas de ventilación.

También se incluyen en este rubro, instalaciones especiales para los casos en


que no se cuenta con la red de desagüe público y es necesario construir medios
de disposición final, como pozos de absorción, tanque sépticos, etc.

3.2.1 SALIDAS DE DESAGUE

EXTENSION DEL TRABAJO


Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de una habitación
y a partir del ramal de derivación, incluyendo los accesorios y todos los
materiales necesarios para la unión de los tubos, hasta llegar a la boca de
salida del desagüe, dejando la instalación lista para la colocación del
aparato sanitario, además quedan incluidas en la unidad de los canales en
la albañilería y la mano de obra para la sujeción de los tubos; a cada boca
de salida se le da el nombre de «punto».

UNIDAD DE MEDIDA
Punto (Pto)

NORMA DE MEDICION
Se contará el número de puntos o bocas de salida para desagüe. Estos
puntos de desagüe y ventilación están localizados en los diversos
ambientes del Politécnico: SS.HH. de los Módulos de aulas; Laboratorios,
Módulo de Administración y Talleres de Soldadura y Eléctricas.

3.2.2 REDES DE DERIVACION

EXTENSION DEL TRABAJO


Comprende el suministro y colocación de tuberías, la colocación de
accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de
las redes de desagüe y ventilación, desde el lugar en donde entren a una

Pág. 14
CULMINACION DEL LOCAL DEL Especificaciones Técnicas Arq. Luis Pérez Villacorta
ADULTO MAYOR Instalaciones Sanitarias CAP 6897

habitación hasta llegar a los colectores, es decir, incluyendo las columnas


o bajantes.

Además comprende los canales en la albañilería y la mano de obra para la


sujeción de los tubos.

En el caso de las tuberías de diversos tipos, como de fierro fundido o PVC,


deberán figurar en partidas independientes y de acuerdo a su diámetro.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro lineal (Ml)

NORMA DE MEDICION
Comprende las redes desde los ramales de distribución, redes exteriores
en los diversos ambientes del Politécnico.

CONDICIONES DE PAGO
Según los trabajos requeridos y determinada la cantidad total, tomando en
cuenta las Normas de Medición y la Unidad de Medida correspondiente, se
procederá al pago.

Pág. 15

También podría gustarte