[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas

Proyecto Sanitario Comercial Lima

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas

Proyecto Sanitario Comercial Lima

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTALACIONES SANITARIAS

MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES

PROYECTO : LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD “D”


REMODELACIÓN / AMPLIACIÓN /
DEMOLICIÓN PARCIAL
PROPIETARIO : Sr. GABRIEL MAXIMILIAN CHAMULI GANSBILLER
UBICACIÓN : CALLE SAN MARTIN N° 897-E, CHALET N°11
DIST. MIRAFLORES – PROV. y DEP. LIMA
PROFESIONAL : ING. SANITARIO: JESÚS RIOS CAUTI CIP: 139328
FECHA : SETIEMBRE DEL 2024.

1.- GENERALIDADES
El proyecto comprende el cálculo y diseño de las Instalaciones Sanitarias Interiores de
un LOCAL COMERCIAL.
Las instalaciones exteriores corresponden a la solución del sistema de abastecimiento
de agua proveniente de la Red Exterior de la ciudad y del sistema de evacuación de
las aguas residuales al colector público; ambas soluciones se deberán adecuar a la
factibilidad de servicios que otorgue el concesionario de los servicios de la ciudad.

Bases legales para el proyecto de instalaciones sanitarias:


- Reglamento Nacional de Edificaciones
- Norma Técnica – I.S. 010
- Normas técnicas de la empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Lima.
- Normas Técnicas sobre los tipos de tuberías.

El uso de la edificación comprende de ambientes destinados:


Primer piso:
INGRESO, DEPOSITO, CAR PORT 1, CAR PORT 2, SALA DE ESPERA, RECEPCION,
ESCALERA DE ACCESO AL 2DO PISO, BAÑO, 02 CONSULTORIOS, SERVICIO Y BAÑO.
TENIENDO UN ÁREA EXISTENTE EN EL PRIMER PISO: 81.52 MT2.

Segundo piso:
SALA DE PROCEDIMIENTOS, BAÑO, LLEGA ESCALERA DEL 1ER PISO Y CONTINUA AL
3ER PISO, BAÑO, HALL, 02 CONSULTORIOS Y 1 ALMACEN. TENIENDO UN ÁREA
EXISTENTE DE 83.62 MT2.

Tercer piso:
COMEDOR DEL PERSONAL, KITCHENET, LAVANDERIA.TERRAZA, JARDINERA,
AUDITORIO CON CLOSET, BAÑO, EL TERCER PISO TENDRA UN AREA FINAL DE 62.68
MT2. EN ESTE NIVEL SE UNA DEMOLICIÓN PARCIAL DE 6.35MT2 PARA CONECTAR LA
ESCALERA METALICA, LA CUAL CUBRIRA EL ÁREA DE 6.35MT2, LA CUAL COMUNICA EL
TERCER NIVEL AL CUARTO NIVEL.

Cuarto piso:
1
INSTALACIONES SANITARIAS

ZONA DE AMPLIACIÓN DEL PRESENTE PROYECTO, EL CUAL CONTIENE UNA ZONA DE


ARCHIVO Y UN BAÑO, PERFECTAMENTE ILUMINADOS (PARA EL ÁREA DE ARCHIVO) Y
BIEN VENTILADO (PARA EL BAÑO). ESTE NIVEL TENDRA UN AREA FINAL AMPLIADA DE
35.57 MT2

2.- FACTIBILIDAD DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


 Servicio de Agua Potable y Alcantarillado
En las proximidades de la edificación proyectada se ubican el sistema existente de
redes de distribución de agua de la ciudad y la red de colectores. Las redes
primarias de la red de distribución de agua potable son de Ø4” y Ø6” de diámetro
y la red general de colectores públicos son de Ø8”.
 Conexión Domiciliaria de Agua
La conexión domiciliaria existente para el abastecimiento de agua de la edificación
será mediante una tubería de alimentación existente de Ø1 1/4”, la misma que
alimentará a la cisterna que se ha proyectado.

3.- CONSUMO PROBABLE DE AGUA


En concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma Técnica
I.S.010 para edificaciones se tiene el siguiente consumo:
Consumo Promedio Diario
Dotaciones:
 La dotación de agua para consultorio médicos equivale a
500lt/día por consultorio.
Aplicamos dicha proporción para el proyecto:
 Nuestro proyecto contará con 05 CONSULTORIOS, por lo tanto:
 Volumen Diario Requerido: en 05 CONSULTORIOS será de
2500 litros/día
Total = 2500 l/día ≈ 2.50 m3/día

5.- MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA


El sistema de abastecimiento de agua potable interior será un sistema
indirecto, es decir con un sistema combinado de Cisterna, electrobomba y
Tanque Elevado, siendo la distribución desde el tanque elevado a los servicios
sanitarios por gravedad.
El cálculo Hidráulico para el diseño de las tuberías de distribución se realizará
mediante el MÉTODO DE HUNTER.

Primer Nivel: 15 UH

Nº U.G. UH
Inodoros 02 2 04

1
INSTALACIONES SANITARIAS

Lavatorios 04 2 08
Lavaderos 01 3 03

Segundo Nivel: 16 UH
Nº U.G. UH
Inodoros 02 3 06
Lavatorios 04 2 08
Duchas 01 2 02

Tercer Nivel: 14 UH
Nº U.G. UH
Inodoros 01 3 03
Lavatorios 03 2 06
Duchas 01 2 02
Lavaderos 01 3 03

Cuarto Nivel: 10 UH
Nº U.G. UH
Inodoros 01 3 03
Lavatorios 01 2 02
Duchas 01 2 02

Total, Unidades Hunter (UH): 45 UH


Por lo tanto, el equivalente como gasto probable para la aplicación del método
Hunter en la Máxima Demanda Simultánea es: Qmds = 1.84 l/s.

ALIMENTADORES Y RED DE DISTRIBUCIÓN


Las tuberías de distribución de agua fría en toda la edificación se han
dimensionado con el método de gastos probables. El sistema de redes
interiores de distribución de agua fría comprende la instalación de tuberías de
diámetros ø3/4”, ø1”, y ø ½”, de material de PVC SAP y sus respectivos
accesorios.

DESAGÜE DOMESTICO:
El sistema de eliminación de desagües es por gravedad, con descarga al
colector principal existente de ø4”.
El sistema de desagüe ha sido diseñado con la suficiente capacidad para
conducir la contribución de la máxima demanda simultánea.
Todas las tuberías de desagüe serán de PVC tipo S.A.L. y las tuberías de
Ventilación serán de PVC tipo SAL.
Los diámetros de las tuberías y cajas de registro existentes se indican en los
planos respectivos, las pendientes mínimas de las tuberías del desagüe
serán de 1% para ø 4” y 2”.

SISTEMA DE VENTILACIÓN

1
INSTALACIONES SANITARIAS

Se han previsto de puntos de ventilación a los diversos aparatos sanitarios


mediante tuberías de PVC de Ø2” de diámetro y terminarán en el nivel 0.30
m.s.n.t.t acabando en sombrero de de ventilación, distribuidos de manera que
impidan la formación de vacíos o alzas de presión, que pudieran hacer
descargar los sellos hidráulicos y evitar la presencia de malos olores en los
ambientes de la edificación.
Los montantes se prolongarán hasta 0.30 m.s.n.t.t con el mismo diámetro para
funcionar como tuberías de ventilación primaria.
Las tuberías de ventilación serán de material PVC tipo SAL.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

GENERALIDADES
Estas especificaciones corresponden al proyecto de instalaciones sanitarias que, con
los planos y Memoria Descriptiva, establecen las condiciones y forma en que se
llevará a cabo las obras, de la misma manera la calidad y características de los
materiales y equipos a usarse.
MATERIALES Y EQUIPOS
Los materiales y equipos deberán ser nuevos, de primera calidad, según lo
especificado y previamente a su adquisición se consultará con el propietario para su
aprobación.
MATERIALES
Tuberías y Accesorios de Tuberías
Tubería y Accesorio de Tubería-Agua Fría
Las tuberías serán de PVC-SAP clase 10 con uniones y accesorios roscados para
tuberías de ½” hasta 2”.
Los codos de 90º en los extremos de las salidas de conexión a aparatos sanitarios
serán de fierro galvanizado 125 Lbs.
Desagüe y Ventilación
Las tuberías para las instalaciones interiores, serán de PVC SAL, con uniones y
accesorios de espiga y campana. Las tuberías de ventilación serán PVC media
presión.
Redes Exteriores de Desagüe
Las tuberías para las instalaciones de desagüe exterior, serán de PVC SAL, como se
indica en los planos de diseño.
Válvulas
Las válvulas de interrupción serán del tipo compuerta, de bronce, de extremos
roscados, 125 Lbs. Las válvulas llevarán dos uniones universales de Fo Go asiento de
bronce que servirán para desmontaje de las válvulas.
Registros
Serán de bronce con tapa roscada, del tipo ranura. La tapa irá a ras del piso terminado
y antes de colocarse serán engrasadas.
Cajas de Registro
Serán de albañilería y se construirán de acuerdo a las dimensiones señaladas en los
planos.
Desinfección
Desinfección de las Redes de Agua

1
INSTALACIONES SANITARIAS

Después que se ha probado las redes de agua, se procederá a desinfectar todas las
tuberías con agente desinfectante en una proporción de 50 p.p.m. La solución del
desinfectante será dosificada en las tuberías mediante equipos de bombeo de prueba;
el periodo de retención será por lo menos de 3 horas, al final de la prueba se deberá
tener un cloro residual de 5 p.p.m. como mínimo. Una vez terminada la prueba el agua
con cloro será evacuada y volverá a ser llenado con agua limpia destinada al
consumo.

No se está solicitando nuevo suministro porque no amerita.

____________________
JESUS RIOS CAUTI
Ing. Sanitario CIP. 139328

También podría gustarte