2023 Dimensionamiento de Restaurantes: Clase #12
2023 Dimensionamiento de Restaurantes: Clase #12
DE INTEGRACIÓN PORYECTUAL
ARQUITECTURA IV
TALLER
DIMENSIONAMIENTO DE RESTAURANTES
CLASE Nº 12 2023
D
CUÁLES SON LAS PRINCIPALES OPCIONES DE GESTIÓN
La administración de un restaurante incluye la gestión de todos los departamentos
y actividades del mismo: cocina, servicio al cliente de comidas y bebidas,
contabilidad, gestión de recursos humanos, marketing... Actualmente, las formas
más comunes de gestión o administración de un restaurante o cualquier otro
establecimiento hotelero son:
2) FRANQUICIAS
Muy comunes en los hoteles,
las franquicias se están
imponiendo también en los
restaurantes. En este tipo de
gestión, el máximo
responsable del restaurante
cambia su status de dueño
por el de franquiciado, lo
cual le supone una serie de
ventajas y desventajas,
D 3) GESTIÓN POR TERCEROS
El director general también debe estar en contacto regular con los propietarios
para compartir información y buscar asesoramiento.
D
EL CHEF
En la jerarquía de un restaurante, el chef es el responsable de toda la cocina. Es
responsable de los productos que llegan a la cocina desde los vendedores y
proveedores. Los cocineros informan directamente al director general sobre el
inventario y los pedidos. El jefe de cocina también es responsable de la
elaboración del menú y de todos los alimentos que salen de la cocina.
JEFE DE SALÓN
El jefe de salón es una parte importante de la cadena de mando del restaurante. El
término Front-of-House (FOH) se refiere no sólo a la sala de invitados, sino también a
todas las áreas del restaurante excepto la cocina. El Jefe de Cocina es responsable
de asistir al Director General y al Jefe de Cocina en el servicio a los clientes y en la
gestión del personal de la sala.
DIRECTOR DE RESTAURANTE
El director del restaurante suele ser responsable de la contratación, la formación y
la gestión del personal del restaurante, especialmente de los camareros.
Dependiendo del tamaño del restaurante, a veces se pide a los gerentes de
restaurante que dirijan los esfuerzos de marketing y trabajen con la cocina para
elaborar los menús. En muchos sentidos, el éxito del restaurante recae sobre los
hombros del gerente, ya que es el responsable de atender las quejas de los
clientes, garantizar la higiene y la calidad de los alimentos y, en general, supervisar
las operaciones diarias.
CHEF EJECUTIVO
El Chef Ejecutivo es responsable de todas las operaciones de la cocina. Contrata a
todos los empleados, desde el jefe de cocina hasta el lavavajillas. Los chefs
actualizan constantemente los menús para reflejar la estacionalidad y la evolución
de los gustos. También deben formar al personal para crear nuevos platos. En los
restaurantes más pequeños, la tarea de pedir los ingredientes puede recaer a
veces en el chef, a menos que éste delegue esta tarea en el sous chef.
D
Además, suele haber dos asistentes. Los gerentes y el jefe de cocina de un
restaurante que siguen las instrucciones del director general y ayudan a dirigir el
restaurante. Uno de ellos se encarga de la gestión de los camareros, anfitriones y
dependientes, y el otro de los camareros y el personal del bar.
DIRECTOR DE RESTAURANTE
El director del restaurante suele ser responsable de la contratación, la formación y
la gestión del personal del restaurante, especialmente de los camareros.
Dependiendo del tamaño del restaurante, a veces se pide a los gerentes de
restaurante que dirijan los esfuerzos de marketing y trabajen con la cocina para
elaborar los menús. En muchos sentidos, el éxito del restaurante recae sobre los
hombros del gerente, ya que es el responsable de atender las quejas de los
clientes, garantizar la higiene y la calidad de los alimentos y, en general, supervisar
las operaciones diarias.
CHEF EJECUTIVO
El Chef Ejecutivo es responsable de todas las operaciones de la cocina. Contrata a
todos los empleados, desde el jefe de cocina hasta el lavavajillas. Los chefs
actualizan constantemente los menús para reflejar la estacionalidad y la evolución
de los gustos. También deben formar al personal para crear nuevos platos. En los
restaurantes más pequeños, la tarea de pedir los ingredientes puede recaer a
veces en el chef, a menos que éste delegue esta tarea en el sous chef.
D
JEFE DE COCINA
Los jefes de cocina suelen dirigir al personal de cocina y aplicar los planes de
cocina establecidos por el chef. Los jefes de cocina también hacen cumplir todas
las normas de seguridad, higiene y alimentación. El jefe de cocina suele ser la
última persona que ve la comida antes que los invitados, por lo que es responsable
de garantizar la calidad de la comida y la calidad de la presentación. El jefe de
cocina también puede hacer pedidos de ingredientes, por lo que debe tener
conocimientos de presupuestación y subcontratación .
SOUS CHEF
El sous chef es una parte importante de cualquier cocina, ya que participa en la
preparación de los ingredientes y los platos principales. Deben aprender rápido y
ser disciplinados para garantizar que los planes de cocina se sigan
meticulosamente. Los sous chefs deben ser capaces de trabajar de forma
autónoma para que la función que desempeñan en la cocina funcione sin
problemas. Por último, un sous chef es los ojos y los oídos de la cocina, ya que
proporciona informes de inventario y de estado para que la dirección de la cocina
esté al tanto de cualquier problema potencial.
D
COCINERO DE LÍNEA
Los cocineros de línea son responsables del trabajo de preparación en la cocina,
asegurándose de que todos los puestos de la cocina estén completamente abastecidos
antes de que se abra la cocina. Los cocineros de línea cortan las verduras, preparan las
salsas y se aseguran de que cada estación se limpie según las normas sanitarias. Suelen
estar asignados a un área específica de la cocina, como la freidora, la preparación de
ensaladas, la parrilla, etc. Los cocineros de línea suelen trabajar bajo la dirección del
jefe de cocina y se consideran un puesto de entrada en la cocina.
CAMAREROS
Los camareros son la cara de un restaurante. Toman los pedidos, responden a las
preguntas sobre la comida, llevan la comida a la mesa y cobran a los clientes. Los
camareros deben tener una personalidad dinámica y buena memoria para poder
ofrecer un excelente servicio al cliente. También deben poner y recoger las mesas y
mantener limpia la parte delantera de la casa.
CONCLUSIÓN
El tamaño de su restaurante y el número de clientes que tiene a diario son factores a
tener en cuenta para decidir si necesita contratar a más de un cocinero, y para calcular
el número de camareros.
En general, en las pequeñas empresas alimentarias, los propietarios desempeñan un
papel activo en el día a día y, en muchos casos, también ocupan el cargo de gerente.
Así que, si estás en esta posición, tendrás que tener conocimientos en las distintas áreas
para que tu restaurante siga avanzando en la dirección correcta
D
El gerente suele ser la cara de un restaurante tanto para los clientes como para los
proveedores, por lo que su elección es una de las decisiones más importantes.
La organización de un restaurante es importante no sólo para el éxito de las
operaciones diarias, sino también para alcanzar los objetivos de ventas y el
crecimiento futuro.
Consultar en:
https://prezi.com/ulcnbmkyqw63/organigrama-de-un-restaurente-gourmet/
D
D
D
3 SITUACIONES
DIMENSIONALES
D RESTAURANTE Y
CAFÉ
D
D
COMO
SELECCIONAR
SILLASY MESAS
D DISPOSIC IONES DE CUBIERTOS EN
MESASRECTANGULARES
D
D
D NICHOS
D
D
D
D
PROBLEMASDE
AC C ESIBILIDAD
EN LOS
NICHOS
D
105
A
110
D
D
D
D
D
D
D
D
D
PASILLOS
Y
SEPARAC IO NES
D
COCINAS
D
CÓMO DISEÑAR UNA COCINA PARA RESTAURANTE: AQUÍ UNA GUÍA TÉCNICA
COMPLETA Y PROFESIONAL
El diseño de una cocina de restaurante (más en general una cocina profesional) es
el resultado de un trabajo en equipo, en donde las personas que lo dirigen se
involucran en la organización de los espacios y de las funciones.
El chef podrá indicar cuales son las necesidades dentro del establecimiento, la
organización de las rutas y la predisposición de las áreas. El diseñador tiene a
disposición los medios para organizar los espacios, en conformidad con las normas
de seguridad e higiene, eliminación de los residuos y los requisitos mínimos de
dimensión.
En cualquier caso, para el diseño de una cocina es de primordial importancia
conocer el tipo de actividad de restauración y, por lo tanto, el target al que
pretendemos dirigirnos.
4. DESPENSA Y ALMACÉN
La despensa debe estar ubicada en un vano independiente; es posible también en el
sótano, siempre que sea salubre y tenga la altura suficiente.
Debe ser un lugar no accesible para el público, donde no se pueda realizar ninguna
manipulación a los alimentos, destinado exclusivamente a la conservación de los
alimentos en los pertinentes congeladores. Piso y paredes deben ser lisos y lavables.
El almacén debe estar equipado con estantes adecuados y suficientes hechos de
material lavable, destinados a contener alimentos no perecederos.
Encimeras
Las encimeras profesionales en un restaurante son estándar. La ubicación optima es
en el centro de la cocina.
Generalmente, el módulo central está formado por una encimera con más fogones
y con parrillas que se pueden alternar, cada fogón tiene su perilla, mientras que
debajo de la encimera se aconseja ubicar un horno o más. Los módulos de cocción
deben estar acompañados de una campana extractora.
Fregaderos
Los fregaderos deben ser de acero inoxidable o de cerámica con grifos no
manuales (a pedal o con fotocélulas). El sector de carnes y verduras deben tener su
propio lavabo y su propia encimera y debe contar con herramientas específicas
utilizables para realizar otras funciones después de un lavado a fondo
D
LAVAVAJILLAS
El lavavajillas profesional es indispensable, porque permite prevenir la propagación
de enfermedades causadas por bacterias y alimentos.
REFRIGERADOR
Los refrigeradores son obligatorios para cualquier restaurante porque muchos
productos alimentarios deberán mantenerse a una temperatura mínima, como es
requerido por los parámetros de seguridad alimentaria. Congeladores: son
esenciales para la conservación de alimentos que no son utilizados de manera
inmediata.
ABATIDOR
El abatidor rápido de temperatura es una herramienta que permite reducir
velozmente la temperatura de los alimentos recién cocidos o de la materia prima
(alimentos crudos), permitiendo la conservación en un congelador o refrigerador.
Aunque no es obligatorio, se recomienda.
En cocinas de restaurantes pequeños con poco personal los pasillos mínimos serían
de 0,80, 1 o 1,5 mts según el uso anterior.
Las partidas en las que se subdivide una cocina dependerá del tipo de producto en
los que esté especializado el restaurante y su dimensionamiento se realizará en fun-
ción del producto fresco o preparado que se use en la confección de los platos.
Dentro de las zonas que componen el espacio de la cocina, la que mayor espacio
debe ocupar, tanto en equipamiento como en personal, es el de las preparaciones
calientes; esta zona debe diseñarse con especial cuidado para permitir rapidez en
las operaciones, evitar accidentes y movimientos innecesarios por parte de los
cocineros.
D
JERARQUIA BÁSICA DEL TRABAJO EN COCINA:
Para diseñar una buena cocina hay que haber trabajado en ella o por lo menos
entender como se organizan internamente los que trabajan en ella, en este artículo solo
vamos a nombrar las categorías principales; en grandes hoteles y restaurantes también
hay cocineros especializados en partes concretas de una preparación (Salsas, Caldos,
etc..).
Chef: Director o responsable de la cocina, partidas, además es el creativo y responsable
de la elaboración y creación de cada uno de los platos y la carta.
Chef Ejecutivo: Es el responsable directo de las operaciones que se realizan dentro de la
cocina, también es el encargado de la administración y del personal de la cocina.
Chef Segundo ó segundo cocinero: Responsable de la cocina en cada servicio en
ausencia del chef.
Jefe de Partida: Responsable de la gestión de una estación dentro de la cocina cuando
se prepara un plato especial.
Cocinero: Cocinero que puede estar en cualquiera de los puestos.
Esta jerarquía dentro de la cocina fue establecida en el siglo XIX por Georges Auguste
Escoffier, uno de los cocineros más influyentes de la denominada cocina francesa.
Dentro de las áreas que componen el espacio de la cocina, la que mayor espacio
ocupa, tanto en equipamiento como de personal, es el de las preparaciones calientes.
Generalmente, en correspondencia con las características del servicio y del
equipamiento y mobiliario disponible es que se realiza la distribución de esta área con el
fin de garantizar rapidez en las operaciones, incurrir en menores costos, evitar
accidentes y desplazamientos innecesarios por parte del personal.
D
.
DISTRIBUCIÓN DE COCINA INDUSTRIAL EN FORMA DE ISLA:
Generalmente esta forma de distribución solo es posible en cocinas de grandes
dimensiones, se instala una isla central a la cual tributan el resto de las islas. Este tipo
de distribución demanda que las instalaciones de agua, gas y electricidad estén
soterradas. Esta claro que la disposición lineal y en u es para cocinas pequeñas y
medianas reservándose las disposiciones en isla o islas para grandes cocinas.
D
.
IMPORTANTE:
CADA ALUMNO DEBERÁ SELECCIONAR EL
EQUIPAMIENTO DE COCINA, SEGÚN LA
MODALIDAD DE RESTAURANTE QUE LE
HAYA TOCADO, NO NECESARIAMENTE
DEBERÁN TENER TODO EL EQUIPAMIENTO
QUE SE EXPLICA A CONTINUACIÓN.
D
.
EQUIPAMIENTO DE
COCINAS INDUSTRIALES
Planchas radiantes:
Para la cocción tradicional a baja
temperatura y mantenimiento de
una temperatura constante en ollas 10
de tamaños variados, incluidas ollas
de grandes dimensiones.
Planchas eléctricas
Ideales para lograr la ebullición en
ollas de gran capacidad y para
cocciones de mantenimiento. Son
fáciles de su limpiar y tienen un bajo
consumo energético. Hornillas para wok
Planchas de inducción: Diseñadas para concentrar intenso calor
Es un sistema de cocción de alto en una pequeña región del fondo del
rendimiento, combina eficiencia y sartén, empleando una cantidad
ahorro de energía, con absoluta relativamente pequeña de combustible.
limpieza. Cuecepastas
Cocinas a gas Ideales para la cocción de pastas, arroces,
Útiles para cocinar directamente verduras y huevos.
sobre las llamas, para asar o saltear
D
.
Planchas radiantes-cocina a gas
Hornalla de wok
D
.
Cocinas de inducción
D
.
D
.
Cuecepastas
D
.
D
.
D
.
EQUIPAMIENTO DE
COCINAS INDUSTRIALES
Baños de María
Son creados para mantener la
temperatura de la comida una vez
10
preparada. También se utilizan para
cocciones delicadas que no requieran
una fuente directa de calor.
Mantenedores de fritos
Diseñadas para conservar
preparaciones a una temperatura
constante, gracias al uso de lámparas
de infrarrojos.
Sartenes basculantes
Permiten freír, estofar, guisar, o asar los Rejillas de piedra lávica
más variados platos. Idóneo, tanto Permiten asar carnes, pescados y verduras,
para cocción por calor seco como recreando la tradicional cocción a las
húmedo. brasas.
Marmitas Elementos neutros
Convenientes para la cocción en Facilitan el trabajo en las cocinas,
agua. Proporcionan calentamiento agregando superficies útiles, según las
directo e indirecto necesidades del chef y su equipo.
D
.
Baño maría, sólo, e incorporado a la cocina
D
.
Mantenedores de fritos
D
.
Sartenes basculantes
D
.
Sartenes basculantes
D
.
Marmitas
D
.
Marmitas
Marmitas
D
Rejilla de piedra lávica
D
Elementos Neutros o de apoyo.
Elementos Neutros
D
.
EQUIPAMIENTO DE
COCINAS INDUSTRIALES
Hornillas
Diseñados para cocinar en ollas de
grandes dimensiones, presentan
quemadores de gran potencia. 10
Fry-tops o Plancha bifera
Versátiles para la cocción a la
plancha de todo tipo de preparaciones
culinarias.
Hornos de convección
Diversidad de tamaños y prestaciones.
Contamos con hornos de vapor y
combinados. Deshidratadores de alimentos
Sous-Vide Permiten, de una forma sana, cocinar o
Para la cocción al vacío, con este preservar los alimentos durante un lapso
implemento de cocción a baja mayor de tiempo, sin que estos pierdan sus
temperatura es posible sacarle el cualidades.
máximo partido a los alimentos. Ofrece Salamandra-gratinadora
un control preciso de la temperatura, en Empleada no solo para gratinar, sino para
la mitad del tiempo y sin pérdidas en el mantener la temperatura de las
volumen de las piezas. preparaciones así como calientaplatos.
D
Hornallas
D
Fry-tops o Plancha bifera
D
Fry-tops o Plancha bifera
Envasadoras al vacío
Idóneas para conservar
prácticamente cualquier tipo de 10
alimento fresco, como carnes,
pescados, frutas, vegetales,
legumbres secas, quesos y
embutidos.
Abatidores de temperatura
Posibilitan, mediante la disminución
rápida de la temperatura, la
conservación de los alimentos, así
Parrilla tradicional con brasas
como sus características de frescura,
La cocina con brasas está más de moda
higiene y calidad; ayudan a disminuir
que nunca: hay pasión por el grilli.
los riesgos de proliferación
La elección de la parrilla dependerá de
bacteriana.
varios factores. Por un lado, de la carta del
restaurante y el tipo de platos que incluya
que estén elaborados al fuego de leña.
D
. Envasadoras al vacío
D
. Envasadoras al vacío
D
. Abatidoras de temperatura
D
. Abatidoras de temperatura
D
. Parrilla tradicional con brasas
D
. Parrilla tradicional con brasas
D
. Parrilla tradicional con brasas
Otras modalidades, por ejemplo: a la estaca,
D
ZONA DE LIMPIEZA
D
CÓMO ESTRUCTURAR EL ÁREA DE LAVADO EN UNA COCINA INDUSTRIAL
El área de lavado de una cocina industrial es una de las zonas a las que menos
importancia se les da dentro de una cocina profesional. Este hecho resulta
paradójico, ya que el diseño de una zona de lavado que se adapte a las
necesidades de lavado y tamaño de la operación de cada negocio, es
fundamental para el óptimo funcionamiento de una cocina industrial.
D
Presentamos dos modalidades:
1º con lavavajillas
2º a mano
D
1º CON LAVVAJILLA
¿CÓMO DISEÑAR EL ÁREA DE LAVADO DE UNA COCINA INDUSTRIAL?
En primer lugar se recomienda ubicar la zona de lavado junto a la cocina o al lugar
donde se recoja la vajilla, cubiertos y utensilios sucios. Al momento de diseñar el área
de lavado es necesario tener en cuenta la capacidad de operación y las
necesidades de lavado de vajilla, cristalería y otros utensilios de cocina, en especial,
en las horas con mayor número de servicios.
Tener una proyección clara y acertada del número de piezas que se deben lavar
para cumplir con los objetivos de operación es indispensable al momento de buscar
la mejor solución de lavado.
2. Área de descomide:
Se recomienda tener una mesa de acero inoxidable en esta zona y canecas de
basura para poder hacer correctamente el proceso de descomide, que hace
referencia a quitar las sobras.
D
Área de prelavado:
En esta área se realiza la preparación del material a lavar y se deja listo para
insertar en el lavavajillas.
• No basta con limpiar el menaje y los cubiertos tras el servicio, deberás hacer lo
mismo con la cocina, sobre todo con las paredes que se hayan podido manchar, el
suelo, la campana de extracción… todo ello con productos bactericidas.
LAVADO
MESADA CALIENTE
VISTAS FIAMBRES
ENTREGA DE PLATOS
ISLA
CIRCUITO
PAN-GRISINES
DE MOZOS
VISTAS POSTRES
D
ESQUEMAS BÁSIC O S
D
D
D
D C A MARA FRIGORIÍF IC A
D DETALLESDE
CÁMARA
PEQUEÑA
D
DEPOSITO DE MERCADERÍA
D
DEPOSITO DE SILLAS REPOSERAS Y SOMBRILLAS
D
D
BAÑOS PUBLICOS
D
D
D DUCHASsin locked ni vestuario
D DUCHAScon locked y vestuario
D
c) Circulación:
Habrá que contemplar una Circulación para llegar hasta el o los
artefactos. Por eso, generalmente, ubicamos la ducha o la bañera al
fondo para que no corte el paso.
c) Barrido de la puerta:
También se considerará el barrido de la apertura de la puerta,
rec ordando que ac tualmente, el ancho de la puerta es de 0,80 m
como mínimo
D
D
D
D
D
D
D
D
D EVITAR VISUALES REALIZANDO ZIG ZAG EN EL ACCESO
D
BAÑOS DE PERSONAL
D SECTOR DE
BAÑOS DE
PERSONAL,
CON
DUCHA
Y LOCKERS
D
D
EL CAPITULO 5 DE LA LEY Nº 19.587 DE HIGIENE Y SEGURIDD EN EL TRABAJO DISPONE
Artículo 46. — Todo establecimiento dispondrá de servicios sanitarios adecuados e
independientes para cada sexo, en cantidad proporcionada al número de personas
que trabajen en él.
Artículo 48. — En todo predio donde se trabaje, existirá el siguiente servicio mínimo
sanitario:
1. Un retrete construido en mampostería, techado, con solado impermeable,
paramentos revestidos con material resistente, con superficie lisa e impermeable,
dotado de un inodoro tipo a la turca.
2. Un lavabo.
3. Una ducha con desagüe, dotada de sistema de agua caliente y fría.
La autoridad competente contemplará los casos de excepción en los trabajos
transitorios.
Artículo 49. — En todo establecimiento, cada unidad funcional independiente tendrá los
servicios sanitarios proporcionados al número de personas que trabajan en cada turno,
D
Artículo 49. — En todo establecimiento, cada unidad funcional independiente tendrá los
servicios sanitarios proporcionados al número de personas que trabajan en cada turno,
según el siguiente detalle:
1. Cuando el total de trabajadores no exceda de 5, habrá un inodoro, un lavabo y una
ducha con agua caliente y fría.
2. Cuando el total exceda de 5 y hasta 10, habrá por cada sexo: un inodoro, un lavabo
y una ducha con agua caliente y fría.
3. De 11 hasta 20 habrá:
a) Para hombres: un inodoro, dos lavabos, un orinal y dos duchas con agua caliente y
fría.
b) Para mujeres: un inodoro, dos lavabos y dos duchas con agua caliente y fría.
4. Se aumentará: un inodoro por cada 20 trabajadores o fracción de 20. Un lavabo y un
orinal por cada 10 trabajadores o fracción de 10. Una ducha con agua caliente y fría
por cada 20 trabajadores o fracción de 20.
Artículo 50. — Los establecimientos que ocupen más de 10 obreros de cada sexo,
dispondrán de locales destinados a vestuarios. Estos deberán ubicarse en lo posible
junto a los servicios sanitarios, en forma tal que constituyan con éstos un conjunto
integrado funcionalmente.
Aquellos que ocupen hasta 10 obreros de cada sexo, podrán reemplazar a los vestuarios
por apartados para cada sexo, entendiéndose por tales a sectores separados por un
tabique de material opaco de 2,50 m. de altura ubicado dentro de un ambiente
cubierto.
D
BAÑOS DE PERSONAL
D SECTOR DE
BAÑOS DE
PERSONAL,
CON
DUCHA
Y LOCKERS
D
DE INTEGRACIÓN PORYECTUAL
ARQUITECTURA IV
TALLER
PROF. TITULAR: ESP. ARQ. JUAN CARLOS ALÉ
PROF. JTP.: MG. ARQ. FACUNDO ANTONIETTI
2023