SESIÓN DE APRENDIZAJE #04
TITULO DE LA SESIÓN: ¡ Using an application to making a recording!
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA: Inglés GRADO Y SECC: 1ro A,B,C,D,E,F.G,H TIEMPO: FECHA:
CICLO VII DOCENTE Mg. Mery Rocio Perez Saenz 90 minutos 11 de noviembre al 15 de
noviembre
I. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN Y VALORACIÓN DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO CONTEXTUALIZADO EVIDENCIA INST. DE EVALUACIÓN
• Obtiene
información del • Desarrollamos niveles de
texto escrito. • Obtiene información del texto escrito referente AL COMPRENSION DE TEXTOS
en un organizador gráficos
"Lee diversos • Infiere e
USO ADECUADO DE LOS DISPOSITIVOS MOVILES.
referente AL USO ADECUADO DE
tipos de Interpreta • Infiere e Interpreta información del texto escrito
LOS DISPOSITIVOS MOVILES
información del
textos en texto escrito.
referente AL USO ADECUADO DE LOS DISPOSITIVOS
MOVILES. Lista de cotejo
inglés como
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el
lengua • Reflexiona y contexto del texto escrito referente AL USO
extranjera" evalúa la forma, ADECUADO DE LOS DISPOSITIVOS MOVILES.
el contenido y el
contexto del texto
escrito.
• Define metas de • Determina metas de aprendizaje para el logro de la
aprendizaje. resolución de diversas preguntas en relación al nivel • Explicaciones orales sobre el Lista de cotejo.
inferencial de comprensión lectora. proceso y resultado de la meta
Gestiona su aprendizaje
demanera autónoma.
• Organiza acciones • Organiza un conjunto de acciones oestrategias para de aprendizaje.
estratégicas para lograr la meta de aprendizaje.
alcanzar metas. • Revisa de manera permanente las estrategias utilizadas
para lograr la meta de aprendizaje y realizar reajuste si
• Monitorea y ajusta fueranecesario.
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje.
II. ENFOQUES TRANSVERSALES:
• Disposición a depositar expectativas en una persona,
Enfoque de • RESPETO A LAS creyendo sinceramente en su capacidad de superación y
derechos
DIFERENCIAS crecimiento por sobre cualquier circunstancia
• Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el
propio desempeño y aumentarán el estado de
Enfoque en búsqueda de • Flexibilidad y satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
la excelencia. apertura
III. SECUENCIA DIDACTICA:
Momentos Procesos pedagógicos (recurrentes)
1. MOTIVACIÓN:
Inicio - La docente Saludos Good morning a los estudiantes.
- La maestra pregunta a los estudiantes What day is today?
15’ - Los estudiantes responde el dia que estamos el dia de hoy.
- Tt. Recuerda los acuerdos de convivencia y presenta los enfoques a trabajar durante la Unidad de aprendizaje.
Recoge saberes previos (previous knowledge)
- La maestra realiza la siguiente pregunta acerca del tema tratado.
- what did we do the last class?
- Los estudiantes responden en forma de lluvia del uso adecuado de los dispositivos moviles a través de un video
- La docente toma nota de los estudiantes que no asistieron a clase.
2. PROPÓSITOS Y ORGANIZACIÓN:
La docente coloca el PROPOSITO: Al finalizar la sesión los estudiantes serán capaces de usar la
aplicación TIK TOK
- La docente muestra un video acerca de dispositivos móviles
- La docente asigna a un estudiante que lea el propósito de la clase.
- La docente les brinda a los estudiantes la competencia a evaluar y los indicadores a ser evaluados.
• GESTIÓN DE CONOCIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES PARA DESARROLLAR LAS
COMPETENCIAS
• La docente presenta un video acerca de usos adecuados de los dispositivos móviles
Desarrollo • La docente hace una pregunta a los estudiantes What are we going to talk about today?.
65´
• Seguidamente los estudiantes hacen las posibles respuestas: About the Internet and
mobile applications
• Los estudiantes presentan de forma individual sus ideas acerca de los dispositivos móviles para un
uso adecuado y dan sus expectativas durante la sesión.
SUSTENTO TEÓRICO
La docente da criterios valorativos en base a una lista de cotejo.
Cierre
1. EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN
- Se brindará retroalimentación cuando sea necesario, durante la sesión.
10
2. TRANSFERENCIA DE SITUACIONES REALES
➢ ¿QUÉ HAREMOS?
• Presentan de forma individual sus ideas acerca de los dispositivos móviles para un uso adecuado y
dan sus expectativas durante la sesión.
4. REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTRO APRENDIZAJE.
- Metacognición:
1. ¿Qué aprendí? 2. ¿Cómo aprendí?
3. ¿Qué dificultades tuve al tratar este 3. ¿Para qué aprendí?
tema?
4. ¿Cómo lo solucione?
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
WEBGRAFÍA
Ingles puertas al mundo
Diccionario logman
Entre otros recursos para lograr temas de bioseguridad.
Mg. Mery Rocio Perez Saenz V° B° PRINCIPAL´S ASSISTANT