SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO
DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS
APRENDIZAJE BASADO EN
APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE BASADO EN APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS
PROYECTOS COMUNITARIOS INDAGACIÓN CON ENFOQUE STEAM Para el campo formativo de Ética, Naturaleza y SERVICIO
Para el campo formativo de Lenguajes: El campo formativo de saberes y pensamiento Sociedades Para el campo formativo De lo humano y lo
Con ella podemos identificar situaciones- científico demanda un enfoque Orienta a la solución de problemas reales que comunitario
problema y construir alternativas de solución. interdiciplinario para ofrecer explicaciones hacen del proceso de aprendizaje una Propuesta basada en la experiencia que combia
Experimentar creativamente la resolución de desde las ciencias y los saberes de las experiencia de aprendizaje para la vida más procesos de aprendizaje y de servicio a la
allá del aula comunidad en un solo proyecto bien articulado,
problemas comunidades
Contribuye al desarrollo del pensamiento crítico en el que los alumnos desarrollan y aprendan al
Representar e interpretar diferentes Comprometer a los alumnos con preguntas o
que forma sujetos solidarios con su comunidad y trabajar las necesidades reales del entorno con
situaciones de la realidad con materiales que problemas de orientacion científica y
responsables de la naturaleza el objetivo de mejorarlo
los alumnos tengan a su alcance. técnológica
Fases, pasos o etapas de la Fases, pasos o etapas de la metodología:
Fases, pasos o etapas de la metodología: Fases, pasos o etapas de la metodología: I. Punto de partida: Inicio del proyecto AS y puede nacer
metodología: Fase I. introducción al tema uso de Plantea la reflexión inicial del interés de los alumnos o bien de la necesidad de
Planeación: Identificación del conocimientos previos sobre el tema a Recolectamos, exploran y recuperan de responder a una demanda concreta
problema, recuperación y desarrollar/ identificación del problema manera general 2. Lo que sé y lo que quiero saber: Durante esta etapa,
vinculación de conocimientos Formula el problema, determina con claridad habrá que guiar actividades para conocer la realidad
Fase 2. Diseño de investigación/
el problema en el que se trabajara sobre la que se trabajará
previos, planificación negociaciones Desarrollo de la indagación 3. Organizamos las actividades: Se trata de guiar
Organización de la experiencia, plantea una
de pasos a seguir. Fase 3. Organizar y estructurar las actividades que articulan la intencionalidad pedagogía
ruta de trabajo para el proceso de
Acción: Acercamiento, exploracion respuestas o las preguntas especificas de con la intencionalidad del servicio para cuestionar lo que
indagación
indagación se hará y con que recursos
del problema, comprensión y Guiar a los alumnos a una indagación de
4.Creatividad en marcha: Puesta en práctica de lo
producciones, reconocimiento, Fase 4. Presentaciones de resultados de corte documental y/o vivencia planificado en el diseño del proyecto que incluye el
concreción, se generan indagación/ Aplicación Resultados de análisis, se retoma el problema monitoreo de las actividades
planteamientos a desarrollar Fase 5. Metacognición inicial, los hallazgos y el proceso de 5. Compartimos y evaluamos lo aprendido: Al concluir el
construcción de acuerdos proyecto se propone una actividad para la evaluación
Intervención: Integración, exposición
final de resultados, así como el cumplimiento de objetivos
de soluciones, difusión, y logros de proyecto
consideraciones y avances.
YADIRA DEL CARMEN ROLÓN JIMÉNEZ