BLOQUE I.
LIMITES
OBJETIVO PARTICULAR:
• Reconoce el campo de estudio del Cálculo diferencial, destacando su importancia en la solución de modelos
matemáticos aplicados a situaciones cotidianas.
• Aplica el concepto del limite para la resolución de problemas, economicos, administrativos, naturales y sociales
de la vida cotidiana.
• Calcula limites a partir de la elaboración de graficas en derive y su interpretacion de las representaciones
graficas de las funciones, mostrando habilidades en la resolucion d problemas de la vida cotidiana.
Profra Lidia Rosas 1
LIMITES.
El límite de una función se denota como lim 𝑓(𝑥) = 𝑏.
𝑥→𝑐
La idea general de límite es saber adónde se aproxima la función 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 se aproxima a 𝑐. Si la función se
aproxima a un número real 𝑏 único, entonces decimos que el límite existe, en otro caso decimos que no existe.
En el siguiente ejemplo observamos algunos de los casos más sencillos sobre límites.
𝑥 2 − 2, 𝑥 ≤ 2
3
, 2<𝑥<4
𝑥−5
Sea la función f(x) definida de la siguiente manera: 𝑓(𝑥) = 3
, 4<𝑥<∞
𝑥−5
{ 5, 𝑥 = 6
Una función no puede tender a dos límites distintos a la vez. Esto es, si el límite de una función existe, es único:
el límite lim 𝑓(𝑥) existe si el límite por la izquierda lim− 𝑓(𝑥) y el límite por la derecha son lim+ 𝑓(𝑥) son
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
iguales.
Estos dos últimos límites se conocen como límites laterales, lo que significa que se pueden aproximar los valores
de 𝑓(𝑥) a 𝑏 tanto como se quiera, ya sea por la derecha o por la izquierda.
Profra Lidia Rosas 2
LIMITES LATERALES.
2𝑥 𝑠𝑖 0 ≤ 𝑥 < 1
1. Dada la función 𝑔(𝑥) = { 4 𝑠𝑖 𝑥=1 determina si el lim 𝑔(𝑥) existe
𝑥→1
5 − 3𝑥 𝑠𝑖 1 < 𝑥 ≤ 2
2
2. Dada 𝑓(𝑥) = {𝑥 𝑠𝑖 −3≤𝑥<0 Determina si existe lim 𝑓(𝑥)
𝑥+2 𝑠𝑖 0 < 𝑥 ≤ 5 𝑥→0
2
3. Sea 𝑔(𝑥) = {4 − 𝑥 2 𝑠𝑖 𝑥 < 1
2+𝑥 𝑠𝑖 𝑥 > 1
Determina :
a) lim 𝑔(𝑥) =
𝑥→1−
b) lim 𝑔(𝑥) =
𝑥→1+
c) lim 𝑔(𝑥) =
𝑥→1
𝑥 2 𝑠𝑖 𝑥 < 3
4. Dada ℎ(𝑥) = { 11 𝑠𝑖 𝑥 = 3
2𝑥 + 3 𝑠𝑖 𝑥 > 3
Determina:
a) lim ℎ(𝑥) =
𝑥−1
b) lim ℎ(𝑥) =
𝑥→3−
c) lim ℎ(𝑥) =
𝑥→3+
d) lim ℎ(𝑥) =
𝑥→3
e) lim ℎ(𝑥) =
𝑥→5
Profra Lidia Rosas 3
5. Encuentre el limite cuando 𝑥 tiende a 1 de la siguiente función 𝑓(𝑥) = √𝑥 − 1
LIMITES POR SIMPLE EVALUACIÓN.
En muchos casos, calcular un límite es muy simple, por ejemplo si la función es continua. Entonces el limite llega
a ser una simple evaluación.
Ejemplo: resuelve los siguientes límites
1. lim(4𝑥 + 5) = 2. lim(𝑥 2 − 2𝑥 − 6) =
𝑥→2 𝑥→3
3. lim(𝑥 3 + 𝑥 2 − 𝑥 − 1) = 4. lim
−2
=
𝑥→4 𝑥→−5 𝑥
1
5. lim √2𝑥 = 6. lim =
𝑥→1 𝑥→−3 𝑥+3
Profra Lidia Rosas 4
PROPIEDADES DE LOS LÍMITES
Sean lim 𝑓(𝑥), lim 𝑔(𝑥) dos límites que existen y 𝑐 una constante. Entonces:
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
1. lim [𝑐] = 𝑐 El límite de una constante es la misma constante.
𝑥→𝑎
2. lim [𝑥] = 𝑎. El límite de la función identidad es igual al valor de 𝑎 .
𝑥→𝑎
3. lim [𝑐 ∙ 𝑓(𝑥)] = 𝑐 lim 𝑓(𝑥) El límite de una constante multiplicada por una función es la constante multiplicada
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
por el límite de la función.
4. lim [𝑓(𝑥) ± 𝑔(𝑥)] = lim 𝑓(𝑥) ± lim 𝑔(𝑥) El límite de una suma algebraica es la suma algebraica de los límites.
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
5. lim [𝑓(𝑥) ∙ 𝑔(𝑥)] = lim 𝑓(𝑥) ∙ lim 𝑔(𝑥) El límite de un producto es el producto de los límites.
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
𝑓(𝑥) lim 𝑓(𝑥)
𝑥→𝑎
6. lim [𝑔(𝑥)] = El límite de un cociente es el cociente de los límites.
𝑥→𝑎 lim 𝑔(𝑥)
𝑥→𝑎
𝑛
7. lim [𝑓(𝑥)]𝑛 = [lim 𝑓(𝑥)] El límite de la potencia de una función es el límite de la función elevada a la potencia.
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
8. lim 𝑛√𝑓(𝑥) = 𝑛√ lim 𝑓(𝑥) El límite de una raíz es la raíz del límite.
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
Profra Lidia Rosas 5
Ejercicio. Resuelve los siguientes límites.
1. lim 5 = 2. lim 𝑥 = 3. lim 6𝑥 2 =
𝑥→4 𝑥→−7 𝑥→2
4. lim 3𝑥 2 − 5𝑥 + 9 = 5. lim 5𝑥 3 − 8𝑥 2 + 10𝑥 − 15 = 6. lim 4𝑥−6 =
1
𝑥→3 𝑥→−1 𝑥→5
2𝑥
7. lim = 8. lim(2𝑥)3 = 3
9. lim √8𝑥 =
𝑥→−4 6𝑥−10 𝑥→2 8
10. lim (𝑥 + 6) = 11. lim (2𝑥 − 5) = 12. lim (−𝑥 + 5) =
𝑥→3 𝑥→−1 𝑥→−5
13. lim (𝑥 2 − 2𝑥 − 7) = 14. lim (𝑥 3 − 2𝑥 2 + 1) = 15. lim (5𝑥 4 + 10𝑥 3 + 𝑥) =
𝑥→−9 𝑥→3 𝑥→−1
16. lim (𝑥 5 + 8𝑥 4 − 12𝑥 − 11) = 17. lim (−𝑥 7 + 5𝑥 5 − 20) = 18. lim
−𝜋
(𝑡𝑔 𝑥) =
𝑥→0 𝑥→2 𝑥→ 4
8 𝑥 2+3𝑥−4 2𝑥 2+11𝑥−6
19. lim (𝑥+13) = 20. lim ( ) = 21. lim ( ) =
𝑥→−9 𝑥→−4 𝑥−3 𝑥→3 3𝑥−1
5𝑥 2−23𝑥−10 25𝑥 3+20𝑥 2+3𝑥
22. lim1 ( ) = 6𝑥 2−4𝑥−8 24. lim2 ( )=
5𝑥+3 23. lim ( 1 )= 𝑥→5 5𝑥+2
𝑥→2 −1
𝑥→ 3 𝑥−3
𝑥 2−5𝑥−14 𝑥 2+2𝑥−15 2𝑥 2+9𝑥−35
25. lim ( ) = 26. lim ( ) = 27. lim ( 5𝑥 2−2𝑥−3 ) =
𝑥→1 𝑥+2 𝑥→−2 𝑥 2+4 𝑥→2
28. lim𝜋(sec 𝑥 𝑐𝑡𝑔 𝑥 ) = 29. lim 𝑠𝑒𝑛 𝑥 + cos 𝑥 = 30. lim cos 𝑥 𝑡𝑔 𝑥 =
𝑥→ 4 𝑥→0 𝑥→𝜋
Profra Lidia Rosas 6