[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas2 páginas

Región Costa Del Ecuador

La región Costa del Ecuador, también conocida como región litoral, abarca varias provincias y es famosa por su rica gastronomía y atractivos turísticos. La región se caracteriza por sus paisajes variados, que incluyen bosques, manglares y playas, además de ser un importante productor de productos del mar y la tierra. La vestimenta y los bailes tradicionales reflejan la diversidad cultural de sus habitantes, incluyendo a afroecuatorianos, Tsáchilas y montubios.

Cargado por

mayrabravo1414
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas2 páginas

Región Costa Del Ecuador

La región Costa del Ecuador, también conocida como región litoral, abarca varias provincias y es famosa por su rica gastronomía y atractivos turísticos. La región se caracteriza por sus paisajes variados, que incluyen bosques, manglares y playas, además de ser un importante productor de productos del mar y la tierra. La vestimenta y los bailes tradicionales reflejan la diversidad cultural de sus habitantes, incluyendo a afroecuatorianos, Tsáchilas y montubios.

Cargado por

mayrabravo1414
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

REGIÓN COSTA DEL ECUADOR

También denominada como región litoral, es una de las cuatro regiones


geográficas en las que está dividida la República del Ecuador. Se encuentra
situada entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico.

Provincias de la Costa

 Provincia de Esmeraldas
 Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
 Provincia de Manabí
 Provincia de Los Ríos
 Provincia de Guayas
 Provincia de Santa Elena
 Provincia de El Oro

Gastronomía de la Costa Ecuatoriana

La Costa del Ecuador es rica en Gastronomía Ecuatoriana uno de los pilares más
significativos en cuanto al Turismo en Ecuador, si visitas estos maravillosos lugares
no te olvides de degustar sus exquisitos platos típicos:

 Platos típicos de Esmeraldas


 Platos típicos de Manabí
 Platos típicos de Los Ríos
 Platos típicos de Santa Elena
 Platos típicos de Guayas
 Platos típicos de Santo Domingo de los Tsáchilas
 Platos típicos de El Oro

Lugares Turísticos de la Costa

 Lugares Turísticos Guayas


 Lugares Turísticos Esmeraldas
 Lugares Turísticos Manabí

Costa ecuatoriana

La costa de Ecuador es reconocida por sus paisajes que mayormente es llano y


varía entre los matorrales y bosques secos del sur y los bosques húmedos del
norte, con presencia de manglares en el Golfo de Guayaquil y en el norte de la
costa.

La ciudad principal y más poblada de esta región es Guayaquil; otras ciudades


importantes son Santo Domingo, Durán, Machala, Manta y Portoviejo.

Bosques, manglares y hermosas playas, forman parte de esta región donde se


obtiene una amplia variedad de productos del mar y la tierra como el banano,
cacao, camarón y atún que se conjuga con las tradiciones culinarias de su gente
para crear la más rica y diversa gastronomía del país.

Vestimenta de la Costa

 Vestimenta de Afroecuatorianos
Mujeres: Visten un faldellín y el torso desnudo o camisa. Para fiestas, se pintan la
cara y llevan collares y manillas.

Hombre: Viste una chusma y ocasionalmente pantalón debajo de la misma.

 Vestimenta de Tsáchilas

Traje muy sencillo acompañado de un cabello largo que se exhibe con achiote y
cintas atadas desde el cuello hacia adelante con un imperdible dando así una
apariencia de casco.

 Vestimenta del pueblo Montubio

Lo que sobresale en este tipo de vestimenta es un sombrero tipo vaquero y un


machete junto con unas botas de hule.

 Vestimenta del pueblo cholo pescador

Junto con un pantalón recogido y un sombrero de paja toquilla el cholo pescador se


sumerge en sus tareas cotidianas.

 Guayabera guayaquileña

Unos festones de lado a lado siempre han sido acompañados por una guayabera.
Anteriormetne los festones eran utilizados para guardar las guayabas aunque hoy
en día es de uso común.

Bailes de la Costa

 Marimba

Conformado por una marimba, dos cununos, un bombo, dos guasás, y cantantes
hombres y mujeres. El baile conciste en imitar a las maracas y comunmente son
coreografías con canto libre dando así aporte cultura y social ya que casi siempre
su motivo es festivo.

 Amorfino

Es un baile en pareja caracterizado por el “contrapunto”, pleito o desafío, una


forma de recitar versos, siempre acompañados por una guitarra.

 Polca Montubia

En américa la polca toma su propia forma de ser bailada con fuerza, danza y
música aunque es de origen europeo.

 El arullo

Es similar a la marimba con la diferencia de no utilizar dicho instrumento y que sus


letras hacen referencia a acontecimientos religiosos.

 El Alza

Baile suave, lento, suelto y lleno de alegría en pareja destacando sus pañuelos al
zon de un arpa y una guitarra.

También podría gustarte