La cultura conocida como Valdivia vivió entre los años
4000 y 1500 a.n.e. 
                                                              Se extendió a lo largo de los valles fértiles de la costa, la
                                 Cultura Valdivia             cuenca del Río Guayas y el sur de Esmeraldas.
                                                              En la península de Santa Elena, los arqueólogos han
                                                              reconocido el sitio Real Alto como una de las primeras
                                                              aldeas o centros urbanos de América
                                                              Entre el 1600 y el 950 a. n.e., los Machalilla vivieron en la
                                                              Costa ecuatoriana en algunos de los lugares
                                                              anteriormente ocupados por los Valdivia, desde la
                               Cultura Machalilla
                                                              provincia del Oro, en el sur, hasta la provincia de
                                                              Esmeraldas, en el norte.
                                                              Estos pueblos, pertenecientes a la tradición Valdivia,
                                                              desarrollaron un nuevo estilo cerámico al que conocemos
                                                              como Machalilla.
                                                              Entre los años 2000 y 300 a.n.e., en la actual provincia
                                                              de Zamora-Chinchipe, grupos humanos habitaron la ceja
                                 Cultura Mayo-
                                  Chinchipe                   de montaña, específicamente el área correspondiente al
                                                              cantón Palanda, en las cabeceras del río Mayo-
                                                              Chinchipe.
                                                              Entre los años 950 y 350 ANE., los pueblos Chorrera
                                                              ocuparon la Costa del Ecuador y se extendieron dentro
                                Cultura Chorrera
                                                              del territorio, a lo largo de las costas del río Guayas y sus
                                                              ríos tributarios.
                                                              Entre el 500 ANE. y el 1500 NE. diversos grupos
                                                              ocuparon la sierra centro y norte y su vertiente oriental, a
                                Cultura Cosanga               la altura de la región de Cosanga y Baeza, desarrollando
    CULTURAS                                                  un estilo cerámico que hoy día conocemos con el nombre
PRECOLOMBINAS EN                                              de Cosanga-Píllaro o Panzaleo.
   EL ECUADOR
                                                              Entre el 350 ANE. y el 1530 NE. las sociedades Jama-
                                                              Coaque habitaron en la costa ecuatoriana desde el cabo
                                                              de San Francisco hasta Bahía de Caráquez,
                                 Cultura Jama-
                                                              principalmente en los valles de Jama y Coaque. Vivieron
                                   Coaque 
                                                              en poblados dispersos a lo largo de los valles de los ríos
                                                              y construyeron centros urbanos caracterizados por
                                                              plazas, templos y edificios públicos.
                                                              Las comunidades Bahía vivieron entre el 450 ANE. y el
                                                              700 NE.. en la Costa del Ecuador y se extendieron desde
                                                              Bahía de Caráquez hacia el sur.
                                 Cultura Bahía                En medio de un paisaje predominantemente boscoso,
                                                              con temporadas secas durante algunas épocas del año,
                                                              practicaron la agricultura y la pesca como medios de
                                                              subsistencia.
                                                              Los pueblos La Tolita vivieron entre el 350 ANE. y el 350
                                                              NE., en la Costa norte del Ecuador a lo largo de la
                                Cultura la Tolita-            provincia de Esmeraldas y se extendieron hacia la región
                                    Tumaco
                                                              de Tumaco en el departamento de Nariño, en Colombia.
                                                              Los Guangala habitaron en la península de Santa Elena,
                                                              en la actual población de La Libertad, cerca de las
                                Cultura Guangala              desembocaduras de los ríos y en las lomas de las
                                                              cordilleras de Chongón y Colonche, entre el 200 ANE. y
                                                              el 800 NE.
                                                              Entre el 700 y el 1530 d.C., los pueblos Milagro-Quevedo
                                                              se asentaron a lo largo del sistema fluvial del río Guayas,
                                                              incluyendo sus principales ríos afluentes: Daule y
                                Cultura Milagro-
                                   Quevedo
                                                              Babahoyo, desde el golfo de Guayaquil hasta Santo
                                                              Domingo de los Tsáchilas.
                                                              Su población numerosa y bien organizada contó con
                                                              centros administrativos importantes.
          Bibliografía: http://culturasprecolombinasecuador.blogspot.com/