Sistema Confinado y Aporticado en la Construcción
En la construcción, los sistemas estructurales confinados y aporticados son métodos diseñados
para garantizar la estabilidad y resistencia de un edificio, especialmente en zonas sísmicas
o donde se requiere una estructura resistente.
Sistema Confinado
1. Definición:
Es un sistema estructural compuesto por elementos de mampostería (ladrillos, bloques de
concreto)
confinados entre elementos de refuerzo, como columnas y vigas de concreto armado. Estos
elementos
de refuerzo forman un marco que rodea a los muros de mampostería, incrementando su
resistencia.
2. Componentes principales:
- Muros de mampostería: Soportan las cargas verticales y proporcionan rigidez a la estructura.
- Elementos de confinamiento (castillos y cadenas): Columnas y vigas de concreto reforzadas con
acero, colocadas en las esquinas, intersecciones de muros y a lo largo de los mismos.
3. Ventajas:
- Proporciona resistencia adicional frente a fuerzas laterales (viento, sismos).
- Mejora la capacidad de deformación del muro, evitando su colapso súbito.
- Es adecuado para construcciones de baja altura.
4. Usos:
- Viviendas unifamiliares.
- Edificaciones de hasta dos o tres niveles en zonas rurales o urbanas.
Sistema Aporticado
1. Definición:
Es un sistema estructural compuesto por marcos de columnas y vigas de concreto reforzado (o
acero),
que forman un esqueleto que soporta las cargas de la edificación. Los muros en este sistema son
generalmente divisores o de relleno, y no forman parte del sistema estructural principal.
2. Componentes principales:
- Columnas: Elementos verticales que soportan las cargas y transfieren el peso al suelo.
- Vigas: Elementos horizontales que distribuyen las cargas entre las columnas y soportan los
pisos.
- Muros de relleno: Materiales ligeros o de mampostería que no contribuyen estructuralmente.
3. Ventajas:
- Alta flexibilidad en el diseño arquitectónico, ya que los muros no son estructurales.
- Excelente desempeño sísmico debido a su capacidad para deformarse sin colapsar.
- Permite construir estructuras de mayor altura y complejidad.
4. Usos:
- Edificaciones de varios niveles, como oficinas, hospitales o centros comerciales.
- Proyectos que requieren grandes espacios abiertos o mayor libertad en distribución.
Diferencias principales entre ambos sistemas:
| Característica | Sistema Confinado | Sistema Aporticado |
|--------------------------|--------------------------------|-----------------------------|
| Función de los muros | Carga y rigidez estructural. | Divisores, no estructurales.|
| Altura máxima | Baja (2-3 niveles). | Mayor (varios niveles). |
| Material predominante | Mampostería. | Concreto armado/acero. |
| Resistencia sísmica | Adecuado para zonas sísmicas, pero limitado. | Excelente, mayor
capacidad. |
Ambos sistemas pueden emplearse dependiendo de las necesidades específicas de la edificación y
las condiciones del entorno.