TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES
Estos son los sistemas estructurales de la mano de la normativa y según la NSR-10
se pueden identificar en Colombia cuatro tipos de sistemas estructurales que
ofrecen de acuerdo con sus características una alternativa a diseñadores y
calculistas para resolver la transmisión de cargas de una edificación al terreno son:
1. Sistema de muros de carga
2. Sistema combinado
3. Sistema de Pórtico
4. Sistema Dual
1. SISTEMA DE MUROS DE CARGA
Las cargas verticales son resistidas por muros de carga, no dispone de pórticos
completos y las fuerzas horizontales son resistidas por muros estructurales o
pórticos con diagonales
Muros Estructurales
Sistema en la que la resistencia sísmica está dada predominantemente por muros
estructurales sobre los que actúa por lo menos el 70% de la fuerza cortante de la
base. En este tipo de sistema estructural pueden haber pórticos, que dependerán
netamente del diseño de la estructura, con la finalidad de otorgar más rigidez a la
zona más «débil».
1
La clasificación de un sistema aporticado o muros estructurales estará supeditada
a la proporción de estos elementos en el diseño.
Se denominan muro de carga o muro portante a las paredes de una edificación
que poseen una función estructural, es decir, aquellas que soportan otros
elementos estructurales del edificio, como arcos bóvedas, vigas o viguetas.
Este tipo de sistema estructural están sujetos a compresión ya que su función
principal es la de soportar cargas. El espesor del muro se relaciona directamente
con el peso que soporta y la fatiga de trabajo de sus componentes. Los materiales
para construir un muro de carga son: Piedra, ladrillos, concreto armado, tabique de
barro o de cemento, piedra artificial, bloque de cemento, hueco y adobe.
Características
• Lograr que sea lo suficientemente resistente para soportar las cargas que le
son transmitidas por los elementos que soportar, como cubiertas, entrepisos,
otros muros superiores, entre otros.
• Para la lograr la resistencia necesaria se debe tener en cuenta el espesor
del muro, la calidad de los materiales con los que se está construyendo, la
altura y el tipo de carga que soportará.
• Los muros de carga reciben y trasmiten las cargas de forma lineal.
Ventajas y desventajas
Ventajas Desventajas
Por ser un sistema que posee una gran
Aceleración de los tiempos de rigidez estará expuesto a grandes
construcción. esfuerzos, que disiparan las fuerzas
hacia las fundaciones.
Como posee unas losas delgadas, los
Menor costo. ramales de instalaciones de las aguas
servidas es limitada.
En algunos casos se tiene que llegar a
Acabado de mejor calidad en la superficie aumentar el espesor de la losa donde
de las paredes. van a ser ubicados los baños para
poder cumplir con las pendientes
necesarias.
2
Ya que los muros son continuos
dificulta la distribución de los espacios
Mejor resistencia sísmica y al viento.
internos, por esta razón el uso puede
estar limitado para viviendas y hoteles.
Generalmente se requiere una en la
planta baja mayores espacios libres, ya
Excelente sistema a prueba de sonido.
sea para estacionamientos o en el caso
de un hotel para el lobby.
Puede llegar a ser un sistema muy
vulnerable si la configuración
Paredes y losas monolíticas. estructural no posee líneas de
resistencia en las dos direcciones
ortogonales.
Mínimo encofrado necesario encofrado
–
de paredes y losas puede ser reutilizado.
Este sistema al estar diseñado de la mejor
manera, con todos los cálculos
necesarios, termina siendo muy rígido, ya –
que ofrece una gran resistencia a los
refuerzos laterales.
Se producen muy pocos desplazamientos
laterales, los elementos no estructurales –
no sufren daños considerables.
2. SISTEMA COMBINADO
Es un sistema estructural en el cual se cumplen alguna de las siguientes
configuraciones:
a . Las cargas verticales son resistidas por un pórtico no resistente a momentos,
esencialmente completo, y las fuerzas horizontales son resistidas por muros
estructurales o pórticos con diagonales, o
b. Las cargas verticales y horizontales son resistidas por un pórtico resistente a
momentos esencialmente completo, combinado con muros estructurales o pórticos
con diagonales y que no cumple los requisitos de un sistema dual.
3
3. SISTEMA DE PÓRTICO
Es un sistema estructural compuesto por un pórtico espacial, resistente a
momentos, esencialmente completo, sin diagonales, que resiste todas las cargas
verticales y fuerzas horizontales.
Sistema pórtico
Este tipo de sistema se caracteriza por sus 2 elementos estructurales reconocidos:
Vigas y columnas. En este sistema estructural por lo menos el 80% de la fuerza
cortante (sismo) en la base actúa sobre las columnas de los pórticos.
Un sistema aporticado es el que se utiliza como estructura una serie de pórticos
dispuestos en un mismo sentido, sobre los cuales se dispone un forjado. Es
independiente de su arriostramiento, que podrá hacerse con pórticos transversales,
pantallas u otros métodos.
• Sistema aporticado: está compuesto por vigas y columnas. Suelen disponer
de una serie de pórticos, en un mismo sentido, sobre los cuales se coloca un forjado.
En caso se tengan muros estructurales, estos se diseñan para resistir una fracción
de la acción sísmica total de acuerdo a su rigidez. Es decir, como un
acompañamiento de los pórticos de la estructura (predominante), otorgando rigidez
a la zona más franqueable frente a sismos de acuerdo a la dirección más débil (X o
Y).
Características
• Es el sistema de construcción mas difundido en mucho países y el mas
antiguo basa su éxito en la solidez, la nobleza y durabilidad.
• Es aquel que cuyos elementos estructurales consisten en vigas y columnas
conectados a través de nudos formando pórticos resistentes en las dos
direcciones principales de análisis.
• El comportamiento y eficiencia de un pórtico rígido depende, por ser una
estructura hiperestática, de la rigidez relativa de vigas y columnas.
4
• Para que el sistema funcione efectivamente como pórtico rígido es
fundamental el diseño y detalle de las conexiones para proporcionarle la
rigidez y capacidad de transmitir momentos.
• Económicamente no se puede fijar un límite de altura generalizando para los
edificios con sistema portico, pero se estima que en zonas poco expuestas a
sismos el límite puede estar alrededor de 20 pisos.
Ventajas y desventajas
Ventajas Desventajas
Tiene la ventaja de poder ejecutar Tienen longitudes limitadas, cuando se
todas las modificaciones que se usa concreto las luces deben ser
quieran al interior de la vivienda, ya inferiores a 10 metros. La longitud de las
que esos muros al no soportar el peso, luces puede ser incrementada con el uso
tienen la posibilidad de moverse. de concreto pretensado.
Generalmente los pórticos, son
Proceso de construcción económico estructuras flexibles y su diseño es
para edificaciones inferiores a 20 dominado por desplazamientos laterales
pisos. para edificaciones con alturas superiores
a 4 pisos.
El sistema aporticado posee Este tipo de construcción húmeda es
versatilidad que se logra en espacios y lenta, pesada y por consiguiente más
que implica el uso del ladrillo. cara.
El uso de muros de ladrillos al tener
una cámara de aire, el calor que Obliga a realizar marcha y contramarcha
transmiten al interior de la vivienda es en los trabajos.
menor.
5
3. SISTEMA DUAL
Es un sistema estructural que tiene un pórtico espacial resistente a momentos y sin
diagonales, combinado con muros estructurales o pórticos con diagonal. Para que
el sistema estructural se pueda clasificar como dual se deben cumplir los siguientes
requisitos:
a) El pórtico espacial resistente a momentos, sin diagonales, esencialmente
completo, debe ser capaz de soportar las cargas verticales.
(b) Las fuerzas horizontales son resistidas por la combinación de muros
estructurales o pórticos con diagonales, con el pórtico resistente a momentos, el
cual puede ser un pórtico de capacidad especial de disipación de energía (DES),
cuando se trata de concreto reforzado o acero estructural, un pórtico con capacidad
moderada de disipación de energía (DMO) de concreto reforzado, o un pórtico con
capacidad mínima de disipación de energía (DMI) de acero estructural. El pórtico
resistente a momentos, actuando independientemente, debe diseñarse para que
sea capaz de resistir como mínimo el 25 por ciento del cortante sísmico en la base.
c) Los dos sistemas deben diseñarse de tal manera que en conjunto sean capaces
de resistir la totalidad del cortante sísmico en la base, en proporción a sus rigideces
relativas, considerando la interacción del sistema dual en todos los niveles de la
edificación, pero en ningún caso la responsabilidad de los muros estructurales, o de
6
los pórticos con diagonales, puede ser menor del 75 por ciento del cortante sísmico
en la base
Características
• Este sistema se utiliza cuando en el edificio se tendrán fuerzas de
compresión, flexión y tracción.
• Es uno de los sistemas mas usados en países de zona símica.
• Los muros resisten las cargas laterales y el sistema aporticado todas las
gravitacionales.
• Se utiliza para proyectos con características especiales, como grandes
volados o cargas concentradas en ciertos puntos.
• Este sistema usa una mayor cantidad de concreto.
• En los pisos inferiores la rigidez del muro es muy alta, por lo que se
restringe prácticamente el desplazamiento, mientas que en los pisos
superiores el muro en vez de colaborar a resistir las cargas laterales,
termina incrementando las fuerzas que los pórticos deben resistir.
Ventajas y desventajas
Ventajas Desventajas
El costo de este sistema es más elevado debido al
Mejor resistencia sísmica. incremento de concreto que es usado en el
sistema.
Una edificación al tener dos sistemas estructurales
Es la más recomendable de a la vez, ante un sismo el comportamiento en ambos
usar en países sísmicos. casos es distinto debido a la interacción entre los
dos sistemas.
7
Posee mayor espacio No es factible para edificios muy altos,
utilizable debido al sistema dependiendo de la zona sísmica y la
aporticado que contiene. sobredimensión requerida.
Posee una buena rigidez
debido al arriostramiento en –
muros.
En cuanto a los materiales la Norma Sismorresistente NSR-10 permite la aplicación
de materiales como el concreto estructural, las estructuras metálicas (acero
estructural y perfiles de lámina doblada tipo “Framing”), mampostería estructural y
estructuras de madera y guadua.
Estructuras de acero. Las normas contenidas en el Título F de la norma NSR-10
son aplicables al diseño de estructuras conformadas por elementos de acero o de
aluminio, soldados, atornillados, o remachados. En el capítulo f.2. Se establecen
criterios para el diseño, la fabricación y el montaje de edificios y otras construcciones
de acero estructural, donde la denominación “otras construcciones” comprende
aquellas estructuras diseñadas, fabricadas y montadas de forma semejante a los
edificios y conformadas por similares elementos resistentes a cargas verticales y
laterales.
Estructuras de concreto reforzado. El Título C proporciona los requisitos mínimos
para el diseño y la construcción de elementos de concreto estructural de cualquier
estructura construida según los requisitos del NSR-10. La calidad de las estructuras
de concreto reforzado depende en gran medida de la mano de obra empleada en la
construcción. Los mejores materiales y la mejor práctica de diseño carecen de
efectividad, a menos que la construcción se haya realizado bien. La supervisión
técnica es necesaria para confirmar que la construcción se ajusta a los planos de
diseño y las especificaciones del proyecto.
Para asegurarse que los materiales utilizados en la obra sean de la calidad
especificada, deben realizarse los ensayos correspondientes sobre muestras
representativas de los materiales de la construcción. (Tomado del C.3.1.1. Título C.
NSR-10).
Mampostería estructural. Cuyas normas se encuentran en el Título D de la NSR-10
y establece los requisitos mínimos de diseño y construcción para las estructuras de
mampostería y sus elementos.
8
Los ensayos de los materiales se deben realizar siguiendo los procedimientos
establecidos en las normas técnicas colombianas NTC respectivas. A falta de ellas
deben seguirse las normas correspondientes de la Sociedad Americana para
Ensayos y Materiales, ASTM, mencionadas en el Reglamento. En D.2.3.
Las unidades de mampostería que se utilicen en las construcciones de mampostería
estructural pueden ser de concreto, cerámica (arcilla cocida), sílico-calcáreas o de
piedra. Según el tipo de mampostería estructural y según el tipo de refuerzo, las
unidades pueden ser de perforación vertical, de perforación horizontal o sólidas, de
acuerdo con la posición normal de la pieza en el muro. (Tomado del D.3.6.1. Título
D. NSR-10).
Estructuras de madera y guadua. Una edificación de madera diseñada y construida
de acuerdo con los requisitos del Título G tendrá un nivel de seguridad comparable
a los de edificaciones de otros materiales que cumplan los requerimientos del
reglamento.
Se establecen dos categorías de madera aserrada de uso estructural.
Estructural Selecta (E.S), empleada en elementos portantes principales, como
columnas, vigas maestras, vigas de amarre, cerchas, arcos, pórticos, viguetas de
piso, dinteles, pies derechos de paneles portantes, voladizos, escaleras, cimbras y
formaletas.
Estructural Normal (E.N.), empleada únicamente y como segunda alternativa, en
elementos portantes secundarios, como correas, cuchillos, contravientos, riostras,
separadores, remates, pie-de-amigos, tacos, puntales y elementos temporales y
con la reducción señalada en la tabla G.1.3.1.