[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas36 páginas

Sesión 02-2024 CTD

El documento aborda la importancia de los estados financieros en la gestión financiera, destacando su papel en la toma de decisiones empresariales. Se definen los tipos de estados financieros, incluyendo el estado de situación financiera, estado de resultados, y estado de flujos de efectivo, y se describen sus características y objetivos. Además, se presenta la estructura de los estados financieros básicos y su relevancia para evaluar la situación económica y financiera de una organización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas36 páginas

Sesión 02-2024 CTD

El documento aborda la importancia de los estados financieros en la gestión financiera, destacando su papel en la toma de decisiones empresariales. Se definen los tipos de estados financieros, incluyendo el estado de situación financiera, estado de resultados, y estado de flujos de efectivo, y se describen sus características y objetivos. Además, se presenta la estructura de los estados financieros básicos y su relevancia para evaluar la situación económica y financiera de una organización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
ASIGNATURA: CONTABILIDAD PARA TOMA DE DECISIONES

ESTADOS FINANCIEROS
MÉDULA INFORMATIVA EMPRESARIAL

Dr. Saúl Astuñaupa Flores


viernes, 21 de junio de 2024
HUANCAYO - PERU
ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN

El estudio de los estados financieros esta


orientado a la gestión financiera, con los EEFF
se formulan cursos de acción consistentes que
contribuyan a tomar las mejores decisiones
que permitan una sincronización perfecta
de los flujos monetarios; de forma tal, que
la integración de los fondos recaudados y los
disponibles permita el cumplimiento oportuno
de los compromisos de la empresa, para
evitar situaciones de desequilibrio financiero.
ESTADOS FINANCIEROS
DEFINICIÓN
Son documentos informativos que se preparan a cualquier momento o
al cierre de un período con la finalidad de satisfacer con información al
público para evaluar la capacidad económica y financiera de una
organización. Se caracterizan por su condición, claridad, neutralidad y
fácil comprensión.
Según la Resolución de Superintendencia N° 00002-2018-SMV/01 Publicado el
27/01/2018 ”Presentación de Estados Financieros”, Indica que los EE.FF.:
Constituyen una representación económica-financiera estructurada,
de la situación financiera y de las transacciones efectuadas por una
empresa.
El objetivo de los estados financieros es proporcionar información sobre
la situación financiera, resultado de las operaciones y los flujos de
efectivo de una empresa, la cual es útil para una amplia gama de
usuarios en la toma de decisiones económicas.
ESTADOS FINANCIEROS
TIPOS DE ESTADOS FINANCIEROS
A partir de la Resolución SMV N° 012-2011-SMV/01
considera EEFF de propósito general a los
siguientes:
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (BALANCE GENERAL);
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS;
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO;
ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO;
NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS*
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA:


Estado que relaciona equilibrio entre los activos,
pasivos y el patrimonio, con el propósito de reflejar
razonablemente la situación económica y
financiera de la organización a una fecha dada.

ESTADO DE RESULTADOS (EGP):


Es la sumatoria de los ingresos, costos, gastos y
otros, debidamente asociados arroja los resultados
del ejercicio llamado también situación económica.
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO:


Muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de:
operación, inversión y financiamiento. Debe determinarse para
su implantación el cambio de las diferentes partidas del
balance general que inciden el efectivo.
Éste es el eje central, la médula del sistema financiero de la
empresa. Todo el dinero de las diversas cuentas que mueve la
empresa circula por caja. El cumplimiento de esta función
conduce a la determinación del flujo de efectivo o sea las
fuentes y usos del efectivo, las operaciones se condensan en
éste estado.
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO:


Mide la variación, aumentos y/o disminuciones del
patrimonio originado por las transacciones comerciales
realizadas por la empresa entre el inicio y el cierre del
ejercicio.
Lo que tiene importancia para ella es conocer las causas del
cambio en el patrimonio, lo que quiere decir que conecta
el estado de resultados con el balance general ¿Cuál es
el origen del cambio del patrimonio?.
ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA
• Es uno de los EE.FF. más importantes.
– Es un estado financiero de situación.
– Muestra saldos de cuentas a fecha determinada.
– Viene a ser la “fotografía” económica y financiera
de la organización.
ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA
• Carácter Temporal del ESF o BG:
Expresa el saldo de los rubros a la fecha de elaboración.

0 1 Semestre 1 2 Semestre 2

Balance Balance
Balance de Situación General
Inicial a cualquier al final del
periodo ejercicio
ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA
• Estructura básica del ESF o BG

PASIVO

ACTIVO

PATRIMONIO

• Deducción de la Ecuación Contable:

Activo = Pasivo + Patrimonio


NOMBRE DE LA EMPRESA
BALANCE
ESTADO GENERAL
DE SITUACIÓN FINANCIERA
Al 31 de diciembre del ...........
ACTIVO: (En nuevos soles) PASIVO:
Activo corriente Pasivo corriente
Caja y bancos
Efectivo y equiv de efectivo Sobregiros bancarios
Valores negociables Cuentas por pagar comerciales
Cuentas por cobrar comerciales Otras cuentas por pagar
Otras cuentas por cobrar Filiales (o principal) y afiliadas
Filiales (o principal) y afiliadas Parte corriente de deudas a largo plazo
Existencias Total Pasivo Corriente
Gastos pagados por anticipado Pasivo no corriente
Total activo corriente Deudas a largo plazo
Activo no corriente Filiales (o principal) y afiliadas
Cuentas por cobrar a largo plazo Ganancias diferidas
Otras ctas. por cobrar a largo plazo Contingencias
Filiales (o principal) y afiliadas Total pasivo no corriente
Inversiones en valores Total Pasivo
Inmuebles, maquinarias y equipos Patrimonio
(-) Depreciación acumulada Capital
Inversiones intangibles Capital adicional
(-) Amortización acumulada Participación patrimonial del trabajo
Otros activos no corrientes Reservas
Total activo no corriente Resultados acumulados
Resultado del ejercicio
R.E.I.
Total patrimonio
Total Activo Total Pasivo y Patrimonio
ACTIVO:
Contablemente, el ACTIVO de una
organización lo constituye el conjunto de
BIENES, VALORES y DERECHOS de la
propiedad del gestor (lo que tiene), que
esta inmerso en la explotación de las
operaciones empresariales.
BIENES Destinados a :
La producción y ventas Al uso en la empresa
• Mercaderías • Terrenos
• Materias primas • Edificios y construcciones
• Materiales auxiliares
• Maquinarias y equipos
• Productos terminados
• Unidades de transporte
• Productos en proceso
• Muebles y enseres
• Envases y embalajes
• Sub productos • Equipos diversos
• Suministros diversos • Herramientas
• Semovientes
VALORES expresados en:
Fondos en efectivo:
• Dinero en efectivo
• Saldos en cuentas corrientes
• Certificados bancarios

Títulos Valores:
– Cheques
– Letras de cambio
– Pagarés.
Otros Títulos:
– Acciones
– Bonos
DERECHOS sostenidos en:

• Facturas por cobrar a


clientes

• Otras cuentas por cobrar


(propietarios,
trabajadores, terceros)
ACTIVO:

Enfoque financiero del Activo


• Desde el enfoque financiero el ACTIVO es la
inversión realizada por la empresa con el
objeto de generar beneficios.
• Toda empresa debe realizar inversiones en
ACTIVOS PRODUCTIVOS.
ACTIVO:
Corriente y No Corriente
Los Activos de una organización se dividen en:
Activo corriente: Agrupa cuentas que tienen
particularidad de convertirse en efectivo en el corto plazo.
Ej.: dinero en efectivo, cuentas por cobrar, inventarios,
etc. (disponible, realizable o exigible).

Activo no corriente: Activo fijo o de largo plazo.


Agrupa rubros que por su naturaleza no requieren
convertirse en efectivo en el corto plazo.
Ej.: Inmuebles, maquinarias, equipos, unidades de
transporte, muebles, enseres, etc.
PASIVO:
Corriente y No Corriente
El pasivo de una organización representa las
obligaciones del ente frente a terceros. Y se divide en:
• PASIVO CORRIENTE: Representa a deudas con
vencimiento en el corto plazo.
Ej.: Sobregiro bancario, facturas por pagar, pagaré
bancario, etc.

• PASIVO NO CORRIENTE: Representa a deudas


con vencimiento a mediano y largo plazos.
Ej.: Hipoteca, financiamiento para activo fijo,
fraccionamiento tributario, etc.
PATRIMONIO
Está constituido por la inscripción o registro de:
• Capital aportado por el (los) propietario (s)
• Resultados obtenidos en ejercicios
anteriores
• Resultados del ejercicio actual.
Los que serán transferidos como inversión de
la empresa
ECUACIÓN CONTABLE
AMPLIADA
Teniendo en cuenta los conceptos de
activo corriente y no corriente, pasivo
corriente y no corriente, y patrimonio; la
ecuación contable es:

Activo Activo No Pasivo Pasivo No Patrimonio


Corriente +
Corriente
= Corriente Corriente +
+

Por consiguiente; es posible la elaboración de una ecuación más


disgregada utilizando sus respectivas cuentas contables de cada uno
los rubros.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA:
ESTRUCTURA, OBJETIVOS Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS
ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO
Deudas corto plazo
Activos corrientes
$ Deudas largo plazo
Activos fijos
Provisiones
Activos diferidos
Capital social
$
Otros activos Utilidades y reservas

Objetivos Instrumentos para evaluar resultados


O
B
Determinar las fuentes de financiamiento Costo promedio ponderado de capital
J
E
Establecer la calidad de inversión Ratios de la composición de activos
T
EvaluarI resultados de liquidez y rentabilidad Ratios para evaluar la liquidez y la rentabilidad
V
Analizar
O el grado de cobertura de deudas Comportamiento del capital de trabajo y permanente
S
Determinar niveles de inversión Índices para analizar el endeudamiento
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Lopesa Industrial S.A.
2023
ACTIVO PA S I V O
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
Efectivo y equivalentes de efectivo 5,635.74
Sobregiros y Préstamos Bancarios 205,796.54
Valores Negociables -
Cuentas por Pagar Comerciales 176,950.08
Cuentas por Cobrar Comerciales 154,525.56
Otras Cuentas por Pagar
Otras Cuentas por Cobrar 17,463.06
Parte Cte. Deudas a Largo Plazo
Cuentas por cobrar a vinculadas - TOTAL PASIVO CORRIENTE 382,746.62
Existencias 534,043.51 PASIVO NO CORRIENTE
Deudas a Largo Plazo 206,088.77
Gastos Pagados por Anticipado 35,154.91
Cuentas por pagar a vinculadas
TOTAL ACTIVO CORRIENTE. 746,822.78
Provisiones diversas 74,931.53
ACTIVO NO CORRIENTE
Ganancias Diferidas 7,953.35
Cuentas por Cob.a Largo Plazo
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 288,973.65
Otras Ctas.por Cob.a Largo Plazo
TOTAL PASIVO 671,720.27
Cuentas por cobrar a vinculadas
PATRIMONIO
Inversiones en Valores Capital 547,100.69
Inmuebles maquinaria y equipo 1,486,495.93 Capital Adicional
Depreciación y amortización acumulada (675,360.35) Reservas 150,139.27

TOTAL ACTIVO FIJO NETO 811,135.58 Resultados Acumulados 77,674.99

Resultados del Ejercicio 111,323.14

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 811,135.58 TOTAL PATRIMONIO 886,238.09

TOTAL ACTIVO 1,557,958.36 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1,557,958.36


ESTADO DE GANANCIAS Y
PÉRDIDAS
(ESTADO DE RESULTADOS)
• ¿Qué es el estado de resultados?
– Es un estado financiero de flujo.
– Presenta montos acumulados de ingresos
obtenidos, costos aplicados, gastos incurridos y
resultados generados, durante un período.

– El Estado de Ganancias y Pérdidas


presenta montos totales correspondientes
al ejercicio económico.
ESTADO DE GANANCIAS Y
PÉRDIDAS
• Carácter Temporal del EGP:
Expresa la sumatoria (acumulación) de los
rubros a la fecha de elaboración.
EGP EGP
del Periodo del Periodo
1 2

0 1 Semestre 1 2 Semestre 2

Balance Balance
Balance de Situación General
Inicial a cualquier al final del
periodo ejercicio
ESTADO DE RESULTADOS:
ESTRUCTURA, OBJETIVOS Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS
ESTRUCTURA DE LAS VENTAS Y/O INGRESOS ESTRUCTURA DE LOS COSTOS Y GASTOS

Ventas o ingresos Costos de venta

Rendimientos financieros Gastos operacionales


Dividendos otras Emp. Gastos financieros

Venta de activos fijos Gastos tributarios


Franquicias y concesiones Depreciaciones

O Instrumentos para evaluar resultados


B
Objetivos
Comportamiento de ventas, costos y gastos
J
Evaluar la eficiencia
E en cobertura de costos y gastos
Márgenes de utilidad : bruta, operacional y neto
T
Evaluar niveles
I de recuperación de fondos invertidos Posición de equilibrio: monetario y de volumenes
V
O
Evaluar la capacidad de retorno empresarial Índices de la rentabilidad
S Valor económico agregado ( EVA) y costos de
Evaluar la generación e incremento de valor empresarial oportunidad
ESTRUCTURA EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Aplicado a empresas comerciales e industriales
NOMBRE DE LA EMPRESA
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Del 1º de enero al 31 de diciembre de ...........
(En nuevos soles)
Ventas brutas totales
INGRESOS Menos: Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos
Ventas netas totales
Menos: Costo de ventas
COSTOS Utilidad bruta (Margen bruto)
Menos: Gastos operativos
* Gastos administrativos
GASTOS * Gastos de ventas
Resultado operativo (UAII)
Mas/Menos: Otros ingresos y egresos
(+) Ingresos financieros
(-) Gastos financieros
(+) Ingresos excepcionales
(-) Gastos excepcionales
(+) Otros ingresos
(-) Otros egresos
(+/-) R. E. I.
Resultado del ejercicio (UAI)
Menos: Particpación de utilidades
Menos: Impuesto a la renta
Utilidad (Pérdida) Neta
Lopesa Industrial S.A.
ESTADO DE RESULTADOS
AL 31-12-2023
Ventas Brutas 2,706,852.07

INGRESOS Descuentos, rebajas y devoluciones -


TOTAL VENTAS NETAS 2,706,852.07
Costo de Ventas (1,421,983.97)
COSTOS
UTILIDAD BRUTA 1,284,868.10

GASTOS OPERATIVOS:
Gastos de Venta (462,195.78)
Gastos de Administración (524,244.34)

GASTOS UTILIDAD (PÉRDIDA) OPERATIVA 298,427.98


OTROS INGRESOS Y EGRESOS:
Ingresos Varios 14,817.72
Gastos Financieros (125,051.75)
Otros Ingresos 90,561.31
Otros Egresos (77,971.34)
UTILIDAD / PÉRDIDA ANTES DE PART. E IMPUESTOS 200,783.92
Participaciones y Deducciones
Impuesto a la Renta (77,091.54)
UTILIDAD / PÉRDIDA ANTES DE PARTIDAS EXTRAORDINARIAS 123,692.38
Ingresos Extraordinarios -
Egresos Extraordinarios (12,369.24)
UTILIDAD (PÉRDIDA DEL EJERCICIO) 111,323.14
Dividendos de Acciones Preferenciales -
UTILIDAD NETA DISP. PARA LAS ACCIONES COMUNES 111,323.14
ESTADO DE FLUJOS DE
EFECTIVO
Muestra el efectivo generado y utilizado en las
actividades de Operación, Inversión y Financiamiento.
Debe determinarse para su implantación el cambio de
las diferentes partidas del balance general que inciden
el efectivo. Éste es el eje central, la médula del
sistema financiero de la empresa. Todo el dinero de
las diversas cuentas que mueve la empresa circula por
caja. El cumplimiento de este propósito conduce a la
determinación del flujo de efectivo o sea las fuentes y
usos del efectivo, las operaciones se condensan en
éste estado.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO:
ESTRUCTURA, OBJETIVOS Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS
RECAUDO FONDOS MONETARIOS DESEMBOLSO FONDOS MONETARIOS

Aportes de capital Pagos a proveedores


Ventas al contado Servicios varios
Venta de activos fijos Remuneración de trabajadores
Recuperación de cartera Aportes de cargas sociales
Consecución de créditos Amortización de capitales
Dividendos otras empresas Gastos financieros y tributarios
Rendimientos financieros Inversión en activos fijos

O
B
Objetivos Instrumentos para evaluar resultados
J
Formular y desarrollar política de liquidez Estructura de los recaudos de KW
E
Formular y desarrollar
T política de crédito
Estructura de inversión y de desembolsos
I
Formular y desarrollar política de inversión
V Rentabilidad de la inversión
O
Formular y desarrollar política de dividendos
S Productividad de la inversión
Formular y desarrollar política de financiación
Lopesa Industrial S.A.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
31-12-2007
31-12-2023
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN :
Cobranza a los Clientes 3,309,591
Otros Cobros de Efectivo Relac.a la Actividad 160,621
Pago a Proveedores -1,563,250
Pago de remuneraciones y benefecio sociales -272,292
Pagos de Tributos -341,268
Otros Pagos Relativos a la Actividad -917,697
AUM(DISM)DEL EFECTIVO Y EQUIV.DE EFECTIVO PROV.
DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 375,706
ACTIVIDADES DE INVERSION :
Ingresos por Venta de Valores 0
Ingreso por Venta de Inmuebles,Maq.Y Equipos 0
Otros Ingresos de Efec. Relat. A la Actividad 0
Pagos por Compra de Valores 0
Pagos por Compra de Inmuebles,Maq. y Equipo -198,517
Otros Pagos Efectuados Relat. A la Act. -12,835
AUM(DISM)DEL EFECTIVO Y EQUIV.DE EFECTIVO PROV.
DE ACTIVIDADES DE INVERSION -211,352
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO :
Ingresos por Emisión de Acciones o Nuevos Aportes 0
Ingresos por Préstamos Bancarios a Corto y Largo Plazo 743,255
Ingresos por prestamos de terderos 0
Otros Ingresos de Efec. Relat. A la Actividad(sobregiro) 52,570
Amortización de Préstamo Obtenidos -844,508
Redención de Emisión de Títulos Valores 0
Pago de Intereses y gastos de prestamos -73,574
Pago de Intereses y gastos varios -54,477
AUM(DISM)DEL EFECTIVO Y EQUIV.DE EFECTIVO
PROV. DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO -176,736

Aum(Dism)Neto de Efectivo y Equivalentes -12,382


Resultados
Result. por variación
por Exposición a lade tipo de cambio de $ D USA a S/.
Inflación 14,818
Saldo de Efectivo y Equivalentes.al Inicio del Ejerc. 3,200
SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINALIZAR
EL EJERCICIO 5,636
ESTADO DE CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO NETO
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO:
Mide la variación, aumentos y/o disminuciones del
patrimonio originado por las transacciones
comerciales realizadas por la empresa entre el inicio
y el cierre del ejercicio.
Lo que tiene importancia para ella es conocer las
causas del cambio en el patrimonio, lo que quiere
decir que conecta el estado de resultados con el
balance general ¿Cuál es el origen del cambio del
patrimonio?.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO :
ESTRUCTURA, OBJETIVOS Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS
(F) FUENTES DE INCREMENTO DE K (D) DESTINO DE DECREMENTO DE K

Utilidades netas
Pérdidas del ejercicio

Capital social
Retiro de Capital
Incremento de capital social

Retiro de Utilidades
Ventas de acciones

Objetivos Indicadores para evaluar resultados


Estructura de capital (adeudo y propio)
Establecer naturaleza de las fuentes de financiación propio

Determinar capacidad de retorno Rendimiento del patrimonio (ROE)

Aplicaciones de rendimiento sobre el patrimonio


Evaluar la evolución del capital

Precisar los motivos de las variaciones de capital Seguimiento de crecimiento o decremento de capital

Ejemplo de ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS


Lopesa Industrial S.A.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
Capital Capital Acc.de Exced.de Reserva Otras Resultados
Social Adicional Inversión Revaluación Legal Reservas Acumulados Total

Saldo Inicial 2023 547,100.69 - - - 150,139.27 - 62,576.91 759,816.87


Ajustes de años
anteriores
Dividendos
declarados -
Capitalizaci¢n de
utilidades
Aportes de los
socios -
Capitalización de
Reservas

Utilidad del Ejercicio 15,098.08 15,098.08


Excedente de
Revaluación

Otros -

Saldo Final 2023 547,100.69 - - - 150,139.27 - 77,674.99 774,914.95


ESTADOS FINANCIEROS
LOS EE.FF. BÁSICOS SON:

ESTADO SITUACIÓN ESTADO DE ESTADO DE CAMBIO ESTADO DE FLUJOS ELABORACIÓN APLICA


FINANCIERA (BG) RESULTADOS (EGP) EN EL PATRIMONIO DE EFECTIVO ORIENTADA CIONES
P NETO A GEREN
ACTIVIDADES DE
A CIALES
CAPITAL OPERACIÓN
A S VENTAS
I
CAPITAL ACTIVIDA ACTIVIDA D
C V
ADICIONAL DES DE DES DE Elaborados
E
O
COSTOS según:
T T C
P ACCIONES DE I •Ley General de
A Y INVERSION N FI sociedades O I
I T V NAN •NIIF y NIC M S
GASTOS EXCEDENTE DE •SMV
V R E CIA A I
REVALUACION
I R MIEN O
O M RESERVAS S TO
N
O RESULTADOS I
E
N RESULTADOS O
I ACUMULADOS N S
O

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (CARÁCTER GENERAL Y ESPECÍFICO)

Desarrollo de EE.FF. “Método SIMPLEX”


APLICACIÓN PRÁCTICA:
• En equipos de trabajo, basándose en los datos
de la empresa DISALIM S.A.C., formular los
siguientes documentos económico – financieros
para el ejercicio 2023:
 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA;
 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS;
 ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO; Y,
 ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO.
• Los resultados será presentados en la segunda
parte de la siguiente sesión.

También podría gustarte