[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Guía Completa para Debates Académicos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Guía Completa para Debates Académicos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

El Debate Académico

Objetivo general:

El objetivo de esta clase es enseñar a los estudiantes las habilidades y estrategias necesarias para
participar en un debate académico, comprender su estructura, y analizar los aspectos
fundamentales para argumentar de manera lógica, coherente y respetuosa.

Estructura de la clase:

1. Introducción
o Objetivo: Explicar qué es un debate académico y su relevancia en el contexto
académico.
o Actividades:
 Iniciar con una pregunta abierta: "¿Qué es un debate académico y por qué
es importante en el ámbito universitario?"
 Breve explicación sobre la importancia del debate en la formación de
pensamiento crítico, argumentación y desarrollo de habilidades
comunicativas.
 Definir el debate académico: Es un proceso de intercambio de ideas
basado en la argumentación lógica y estructurada sobre un tema específico,
con el objetivo de convencer a la audiencia de la validez de una postura.
 Resaltar los objetivos de un debate académico:
 Fomentar la reflexión y el pensamiento crítico.
 Mejorar las habilidades oratorias.
 Exponer y defender ideas con evidencia y razonamiento.
2. Componentes de un Debate Académico
o Objetivo: Explicar la estructura básica de un debate académico.
o Actividades:
 Presentar los roles y componentes principales de un debate académico:

1. Equipo a favor (Proposición): Defiende la postura a favor de la


propuesta.
2. Equipo en contra (Oposición): Defiende la postura contraria a la
propuesta.
3. Moderador: Asegura que el debate se desarrolle de manera
ordenada, sin interrupciones, y garantiza el respeto de los turnos de
palabra.
4. Audiencia: Generalmente es un panel o los compañeros de clase.
En un debate académico, su rol es pasivo, pero crucial para juzgar
la calidad de los argumentos presentados.
 Describir las etapas de un debate académico:
1. Introducción: Exposición inicial de los equipos.
2. Argumentación: Presentación de los argumentos de ambos lados,
basados en evidencia.
3. Refutación: Los equipos refutan los argumentos del contrario.
4. Conclusión: Resumen de los puntos más fuertes de cada equipo y
llamado final a la audiencia.
3. Técnicas y Estrategias de Argumentación
o Objetivo: Enseñar a los estudiantes las técnicas más efectivas para construir y
presentar argumentos sólidos en un debate.
o Actividades:
 Explicar las estrategias de argumentación:

 Argumentos lógicos (logos): Uso de datos, estadísticas, y


evidencia concreta para apoyar una posición.
 Argumentos emocionales (pathos): Apelar a los sentimientos y
valores de la audiencia (aunque debe ser manejado con cuidado).
 Argumentos éticos (ethos): Establecer credibilidad como orador,
apelando a la moralidad y valores compartidos.
 Refutación: Estrategias para desacreditar los argumentos del
adversario de manera lógica y respetuosa. Esto incluye identificar
falacias y puntos débiles.
 Introducir la estructura de un argumento:

1. Tesis: La idea central.


2. Razón: Por qué la tesis es válida.
3. Evidencia: Datos, citas o ejemplos que sustentan la razón.
 Ejercicio práctico:

 Pide a los estudiantes que piensen en un tema actual y redacten un


argumento usando la estructura tesis-razón-evidencia.
4. Práctica: Simulación de Debate
o Objetivo: Permitir a los estudiantes aplicar lo aprendido en una situación práctica
de debate.
o Actividades:
 Divide a la clase en dos grupos (proposición y oposición) y asigna un
tema controvertido. Ejemplos de temas pueden ser:
 ¿Deberían los gobiernos imponer impuestos a las bebidas
azucaradas para combatir la obesidad?
 ¿Es la inteligencia artificial una amenaza para el empleo?
 Cada grupo tendrá 15 minutos para preparar su posición y reunir
argumentos.
 Durante el debate, cada grupo tiene 2 minutos para presentar sus
argumentos iniciales.
 Después de las presentaciones iniciales, cada grupo tiene 5 minutos para
refutar los argumentos del otro.
 Moderador: El profesor o un estudiante asume este rol y asegura el
tiempo y la estructura del debate.

5. Reflexión y Feedback
o Objetivo: Analizar y reflexionar sobre la práctica del debate, enfocándose en el
contenido, la estructura de los argumentos y las habilidades oratorias.
o Actividades:
 Al finalizar el debate, realiza una discusión grupal sobre el desempeño de
ambos equipos.
 Reflexiona sobre:
 ¿Cuáles fueron los puntos fuertes de cada equipo?
 ¿Qué tipo de evidencias utilizaron para respaldar sus argumentos?
 ¿Cómo manejaron las refutaciones y las objeciones del contrario?
 Pide a los estudiantes que evalúen los puntos de mejora en su propio
desempeño y en el de sus compañeros.
 Breve feedback del moderador (profesor): ¿Qué técnicas de argumentación
fueron más efectivas? ¿Cómo podrían mejorarse?
6. Conclusión de la clase
o Objetivo: Resumir los aspectos clave de la clase y dejar en claro cómo aplicar lo
aprendido en contextos académicos y profesionales.
o Actividades:
 Resumir los puntos clave tratados en la clase:
 Estructura y roles en un debate académico.
 Técnicas de argumentación y refutación.
 Importancia del respeto y la escucha activa.
 Hacer un llamado a la práctica constante: el debate académico es una
habilidad que mejora con la práctica y la reflexión constante.
 Recomendaciones de recursos adicionales, como lecturas sobre técnicas de
argumentación o visualización de debates académicos en línea.
 Cierre: Hacer una breve actividad de reflexión final: "¿Qué aspectos del
debate académico te parecen más desafiantes y por qué?"

Materiales necesarios:

 Proyector y pizarra: Para presentar conceptos clave, esquemas y ejemplos.


 Temas de debate: Es recomendable tener una lista preparada de temas relevantes y
controvertidos que sean apropiados para el nivel académico.
 Hoja de trabajo: Para los estudiantes que escriban sus argumentos durante la actividad
práctica.
 Cronómetro o reloj: Para controlar los tiempos durante el debate.

Recomendaciones para el profesor:

 Fomentar la participación activa y el respeto mutuo entre los estudiantes.


 Guiar a los estudiantes para que utilicen evidencia concreta, evitando falacias lógicas o
afirmaciones no verificables.
 Asegurarse de que los debates se mantengan dentro de un tono respetuoso, donde se
valore la argumentación por encima de la confrontación.
 Incentivar la reflexión crítica sobre los argumentos presentados, ayudando a los
estudiantes a mejorar en futuras sesiones.

También podría gustarte