Trabajo hecho por: Wilber Américo Jovel
Profetas Menores
Exposición Libro de Jonás
Contenido
Referencia Libro de Jonás:...................................................................................................3
Su mensaje y ministerio......................................................................................................7
Algunas lecciones que aprendemos de Jonás.....................................................................8
Un llamado a evaluarnos.....................................................................................................9
Página 1
REFERENCIA LIBRO DE JONÁS:
Es un Libro profético del A.T. y del Tanaj Hebreo
Propósito del libro:
1. Dar testimonio de la gracia de Dios y que el mensaje de salvación que
es para todos los seres humanos.
2. Dar a conocer como historia (de Jonás) como una ilustración de la
muerte y resurrección de Jesucristo.
El Padre de Jonás es: AMITAÍ
Donde vivió Jonás:
Era Oriundo de Gat Hefer en Galilea y ministró durante la época
de Jeroboam II rey de Israel en el año 783-743 a. C.
El llamado del profeta Jonás:
Específicamente fue llamado para llevar un mensaje a la ciudad de Nínive y
no para su propio pueblo Israel.
Nínive, la capital de Asiria, era una ciudad muy grande para su época; tenía
una circunferencia de unos 96 km y una población de alrededor de 120.000
habitantes (véase Jonás 4:11). Tenía fama de ser una ciudad muy inicua.
Profesión de Jonás: Profeta.
Profeta es una persona que predice o interpreta hechos a través de la
inspiración divinidad.
Página 2
Jonás Profetizó a las tribus del norte antes de Amós y Oseas.
(2 R 14:25) Jeroboam volvió a establecer las fronteras de Israel, desde la entrada de
Hamat hasta el mar del Arabá, tal como lo había anunciado el Señor, el Dios de Israel, por
medio de su siervo Jonás, hijo de Amitai, profeta de Gat-héfer.
Su libro contiene un esquema distinto al de los demás profetas menores de la
Biblia ya que, en vez de pronunciar diversos mensajes proféticos, el escrito se
enfoca en un episodio particular de su vida.
El siguiente esquema presenta, en forma resumida, los principales episodios
de la historia de Jonás:
1)Jonás, rebelde a su misión (Cap. 1.1-16)
Jonás huye de Dios 1 El Señor se dirigió a Jonás, hijo de
Amitaí, y le dijo: 2 “Anda, vete a la gran ciudad de
Nínive y anuncia que voy a destruirla, porque hasta mí
ha llegado la noticia de su maldad.” 3 Pero Jonás, en
lugar de obedecer, trató de huir del Señor.
Se fue al puerto de Jope, donde encontró un barco que
estaba a punto de salir rumbo a Tarsis, compró un
pasaje y se embarcó para ir allá.
Se dirigía precisamente hacia el extremo opuesto del
mar Mediterráneo.
En ese viaje iba cuando Dios hizo que apareciera una
gran tempestad, y los marineros temían por sus vidas,
mientras Jonás se había ido a dormir, por lo que el
Capitán le despierta y le indica que clame a su Dios
para que se apiade de todos ellos.
Los marineros después de luchar pensaron que se les
había venido esa tempestad por alguna razón y
echaron suerte para encontrar el culpable y la suerte
cayo en Jonás.
Página 3
Los marineros cuestionan a Jonás y le dicen que pueden
hacer, a lo que Jonás les dice que le echen a la mar y
que eso haría que se calmara la tempestad. Ellos no
querían, pero al ver que la mar se embravecía más
decidieron echarle a la mar pidiendo a Dios diciendo:
“Señor, no nos dejes morir por culpa de este hombre. Y
si es inocente, no nos hagas responsables de su
muerte, porque tú, Señor, actúas según tu voluntad.”
Dicho esto, echaron a Jonás al mar, y el mar se calmó y
Ofrecieron sacrificios a Dios eh hicieron votos.
2) Jonás en el vientre del gran pez (Cap. 1.17–2.10)
Pero el Señor había dispuesto un enorme pez que se
tragara a Jonás. Y Jonás pasó tres días y tres noches
dentro del pez
Esta parte era como una profecía: Mateo 12:39 - 40
Jesús les contestó:
–Esta gente malvada e infiel pide una señal milagrosa,
pero no se le dará más señal que la del profeta
Jonás. Porque, así como Jonás estuvo tres días y tres
noches en el vientre del gran pez, así también el Hijo del
hombre estará tres días y tres noches dentro de la tierra.
Jonás en su angustia oró y clamó a Dios y él le escuchó y
en gratitud, le dijo que ofrecería sacrificios y cumpliré las
promesas que le hizo.
3) Predicación de Jonás y conversión de los ninivitas (Cap. 3)
Jonás predicó en Nínive durante un día. Su mensaje fue
claro y urgente: “De aquí a cuarenta días, Nínive será
destruida”.
Los habitantes de Nínive, desde el más grande hasta el
más pequeño, creyeron en Dios, se vistieron de cilicio y
Página 4
proclamaron un ayuno. Su arrepentimiento genuino
movió el corazón de Dios, quien no ejecutó la
destrucción anunciada.
La historia de Jonás y los Ninivitas nos recuerda la
importancia del arrepentimiento y la misericordia
divina.
4) El enojo del profeta y la respuesta de Dios (Cap. 4)
Jonás se enojó y le recuerda en forma de pregunta a
Dios ¿no es esto lo que yo decía estando aún en mi
tierra? Y por esa causa hui a Tarsis; porque sabía tú
Dios eres clemente y piadoso, tardo para la ira, y de
grande misericordia, y que te arrepientes del mal.
Tanto era su enojo que rogaba que se le quitase la vida
a lo cual Dios le responde ¿Haces tú bien en enojarte
tanto?
Jonás se fue y acampó hacia el oriente de la ciudad, y
se hizo allí una enramada, y se sentó bajo la sombra,
esperando ver qué acontecería en la ciudad.
Y preparó Dios una calabacera, la cual creció y daba
sombra sobre su cabeza de Jonás, para calmar su
molestia; y Jonás se alegró grandemente por la
calabacera.
Al día siguiente, Dios preparó un gusano, el cual hirió la
calabacera, y se secó y al calor del sol vino un Viento
cálido y sofocante, y el sol hirió a Jonás en la cabeza, y
se desmayaba, y deseaba la muerte.
(Ver 10-11) Entonces dijo Dios a Jonás: ¿Tanto te enojas
por la calabacera? Y él respondió: Mucho me enojo,
Página 5
hasta la muerte. Y dijo Jehová: Tuviste tú lástima de la
calabacera, en la cual no trabajaste, ni tú la hiciste
crecer; que en espacio de una noche nació, y en
espacio de otra noche pereció. ¿Y no tendré yo piedad
de Nínive, aquella gran ciudad donde hay más de
ciento veinte mil personas que no saben discernir entre
su mano derecha y su mano izquierda, y muchos
animales?
SU MENSAJE Y MINISTERIO
El libro narra en tercera persona que Dios ordenó a Jonás que predicara un
mensaje de arrepentimiento a Nínive, capital del Imperio asirio, el cual se
encontraba en declive y que, por tanto, ya no representaba una amenaza
para Israel, como había sido en el pasado.2
Sin embargo, Jonás desobedeció y se embarcó en la dirección opuesta al
lugar a donde Dios lo envió. Mientras huía, fue tragado por un gran pez en el
que permaneció por tres días hasta que, luego de su humillación y de hacer
una sentida oración, fue vomitado en tierra firme por orden de Dios (Jon
2:10).
Después de esta lección, Jonás actuó en obediencia y proclamó el mensaje de
destrucción en Nínive que el Señor le había encomendado. En respuesta, la
nación se arrepintió y Dios no derramó en ese momento Su juicio sobre ella.
Sin embargo, Jonás no estuvo de acuerdo con esta decisión divina.
Por un lado, el arrepentimiento de Nínive se convirtió en un indicador de
esperanza para Israel. Si Dios perdonó la maldad extrema de esta nación
pagana, podía extender gracia a Su propio pueblo, si se arrepentía. Por otro
Página 6
lado, sirvió de confrontación para Israel ya que, con un solo mensaje, aquella
nación pagana reaccionó con mayor temor al Señor que el rebelde reino del
norte.
La reacción inconforme de Jonás frente a la misericordia de Dios hacia Nínive
ejemplifica también el nivel de orgullo espiritual de Israel producto del
autoengaño causado por la paz temporal, la expansión territorial y la
prosperidad. No obstante, los mensajes del Señor en voz de profetas como
Amós evidenciaron Su descontento con la apatía e hipocresía de Israel
durante esa época. Más adelante, Dios juzgaría a Asiria; lo cual daría
cumplimiento a la profecía de Nahúm (1:1). Mientras tanto, el pueblo del
norte no dio importancia al llamado divino a arrepentirse y lo rechazó, lo cual
le trajo consecuencias severas.
Mucho más adelante en la narrativa bíblica leemos que Jesús se refirió a la
historia de Jonás como un hecho verídico (Mt 12:38-41; 16:4; Lc 11:29-32).
Cristo no solo representa la actitud opuesta del profeta, sino también la
personificación misma del mensaje de salvación. Cualquiera que se vuelve a
Él en arrepentimiento genuino es bienvenido, no importa si se trata de una
nación que salió de la idolatría (Jn. 6:37).
ALGUNAS LECCIONES QUE APRENDEMOS DE JONÁS
Una advertencia sobre la ira contra Dios
Puede sonar extraño, pero el enojo de los cristianos contra Dios suele ser
más frecuente de lo que quisiéramos admitir. La ira de Jonás se produjo en su
corazón por una expectativa insatisfecha (1:1). Estuvo inconforme con la
Página 7
decisión soberana del Señor de amar a una nación pagana, perdonar su
pecado y detener Su castigo.
La inconformidad con la voluntad de Dios es un pecado por el cual debemos
arrepentirnos y vivir en lealtad verdadera a nuestro Dios soberano y
misericordioso. Necesitamos cultivar el contentamiento, especialmente para
cuando las aflicciones traigan resultados distintos a los que esperábamos.
Página 8
UN LLAMADO A EVALUARNOS
La historia de Jonás fue escrita también para que nos sirva como ejemplo (1
Co 10:11) y nos hace un llamado a examinar nuestros corazones, los cuales
necesitan poseer una actitud reverente y sumisa ante las decisiones
soberanas de nuestro Dios y Salvador. El libro cierra con una actitud poco
ejemplar de parte de Jonás, ya que fue una reacción opuesta a la manera en
que Jesucristo manejaba las situaciones difíciles.
La ira y el descontento de Jonás ante Dios por Su actuar soberano y
bondadoso apunta a una reacción del corazón que los siervos de Cristo
deben evitar. Aceptar la voluntad de Dios y Su amor por los perdidos debe
producir en nosotros alabanza al Salvador e incrementar nuestra gratitud,
porque decidió salvar a quienes merecíamos la condenación.
Página 9