[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas2 páginas

Programa Autopsia Psicológica

Cargado por

lic.jleiva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas2 páginas

Programa Autopsia Psicológica

Cargado por

lic.jleiva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Programa de Capacitación “Fundamentos de la Autopsia

Psicológica ó Estudio Retrospectivo de la Víctima”

Docente Responsable: Lic. Luis Alberto Disanto

Objetivo General: Informar y formar en los conocimientos y aplicaciones


del Estudio Retrospectivo de la Víctima, más conocido como Autopsia
Psicológica.

Objetivo Específico: Introducir al conocimiento y aplicación de modelos,


reconocimiento los alcances y limitaciones de los mismos en cuanto a su
aplicación, para identificar los casos y situaciones en los que pueden ser
utilizados.

Temario

Modulo I: Antecedentes. Definiciones. Modelos. Metodología. Usos


frecuentes. Caso ilustrativo.

Modulo II: La muerte violenta: el suicidio, homicidio/femicidio, accidentes.


Los confines de la muerte violenta: el suicidio inducido y el hacerse matar.
Las desapariciones y sus múltiples causas. Caso ilustrativo.

Modulo III: El Modelo de Autopsia Psicológica Integrado.


Recolección, análisis y jerarquización. Conclusiones e informe. El trabajo
en equipo. Multidisciplina, Interdisciplina y Transdisciplina. Caso
ilustrativo.

Modulo IV: Fuentes de información. Las huellas psicológicas: definición,


identificación y recolección. La dimensión temporal. Las diversas
evaluaciones del tiempo y la memoria. Caso ilustrativo.

Modulo V: La Psicología de la Investigación Criminal. El abordaje


criminológico operativo. Definiciones. Modelos. Aplicaciones.

Modalidad: enfoque teórico y práctico, con presentación de casos. Se


aportara material bibliográfico específico.

Evaluación: con/sin trabajo integrador final.

Duración: 20 horas.
Bibliografía

Ceballos-Espinoza, F. (2015): “Aplicación forense de la Autopsia Psicológica


en muertes de alta complejidad”. Anuario de Psicología Jurídica 25, pp.
65-74, Madrid.

García Perez, T. (2007): “Pericia en Autopsia Psicológica”. Ediciones La


Rocca, Buenos Aires.

Lopez Fernandez Delgado, D. (2015): “Propuesta de un modelo de Autopsia


Psicológica para casos de suicidio”. Boletín Galego de Medicina Legal e
Forense n° 21.

Musumeci, S. y Chilo, J. (2011): “Autopsia Psicológica. Análisis


psicobiográfico retrospectivo. Adaptación Metodológica para la Argentina”.
En Manual de Evidencia Científica II Cuestiones psicojurídicas. Comité de
Evidencia Científica, Poder Judicial de Rio Negro. Sello Editorial
Patagónico, Bariloche.

Rodriguez Almada & otros (2005): “Resultados de la aplicación de la


Autopsia Psicológica al estudio de suicidio de niños y adolescentes en
Uruguay”. Revista Médica de Uruguay n° 21, pp. 141-150.

También podría gustarte