FACULTAD DE MEDICINA
CARTILLA NACIONAL DE
            VACUNACIÓN
MATERIA:
INTRODUCCION A LA PRATICACLINICA I
DR.NUÑEZ GOMEZ MANUEL
ALUMNO:BASAVE PASTRANA DAVID
ANTONIO
GRUPO:204
       CONTENIDO TEMATICO
• INTRODUCCIÓN
• DEFINICIÓN DE LA CARTILLA NACIONAL DE
  VACUNACIÓN
• IMPORTANCIA DE LA CARTILLA NACIONAL DE
  VACUNACIÓN
• ESTRUCTURA
• VACUNAS INCLUIDAS EN LA CARTILLA NACIONAL DE
  VACUNACIÓN
• PROBLEMAS Y SOLUCIONES SOBRE LA CARTILLA
  NACIONAL DE VACUNACIÓN
• CONCLUSIÓN
                  INTRODUCCIÓN
• La Cartilla Nacional de Vacunación es un documento
  fundamental en el sistema de salud pública que se utiliza para
  registrar y monitorear las vacunas que una persona ha recibido
  a lo largo de su vida. Este registro es crucial para asegurar que
  se cumplan los calendarios de vacunación recomendados,
  tanto en la infancia como en la adultez, y para garantizar la
  protección contra enfermedades infecciosas prevenibles.
En muchos países, la Cartilla Nacional de Vacunación se
convierte en una herramienta esencial para la salud individual y
comunitaria. Permite a los profesionales de la salud seguir de
manera sistemática el historial de vacunación de cada individuo,
facilitando así la detección de posibles faltas en el esquema de
inmunización y la toma de decisiones informadas sobre futuras
vacunas.
             ¿Qué es la Cartilla Nacional
                  de Vacunación?
• La Cartilla Nacional de Vacunación es un documento oficial
  utilizado en muchos países para registrar el historial de
  vacunación de una persona. Su propósito es asegurar que
  se sigan los esquemas de vacunación recomendados para
  prevenir enfermedades infecciosas a lo largo de la vida.
Importancia de las vacunas en la salud pública.
• Las vacunas juegan un papel fundamental en la salud pública
  debido a su capacidad para prevenir enfermedades
  infecciosas, reducir la morbilidad y mortalidad, y proteger a la
  comunidad en general. Aquí te detallo algunas de las razones
  clave por las que las vacunas son cruciales para la salud
  pública:
Prevención de Enfermedades
Reducción de la Morbilidad y Mortalidad
Inmunidad de Grupo
Reducción de Costos de Atención Médica
Control y Erradicación de Enfermedades
Adaptación y Respuesta a Brotes
Protección a Largo Plazo
Promoción de la Salud Global
    Contexto en el que se
           utiliza.
• La Cartilla Nacional de Vacunación se utiliza en diversos contextos
  dentro del sistema de salud pública y en la vida cotidiana para
  garantizar que los individuos reciban las vacunas necesarias según los
  esquemas de inmunización recomendados. Aquí te detallo algunos de
  los contextos clave en los que se utiliza esta cartilla:
• Consultas Médicas: Los profesionales de la salud utilizan la cartilla para revisar el
  historial de vacunación del paciente durante las consultas y asegurar que esté al día
  con sus vacunas.
• Programación de Vacunas: Facilita la planificación de futuras dosis y refuerzos
  necesarios, ajustando el calendario de vacunación según las recomendaciones
  actuales.
• Certificados de Salud: Se utiliza para emitir certificados de salud que confirmen que
  el estudiante está al día con sus vacunas.
• Monitoreo Epidemiológico: Las autoridades sanitarias utilizan la cartilla para vigilar
  la cobertura de vacunación en la población, identificar áreas con baja cobertura y
  tomar medidas para mejorarla.
Estructura de la Cartilla Nacional de Vacunación
1. Datos Personales:
• Nombre Completo: Para identificar al individuo a quien
  pertenece la cartilla.
• Fecha de Nacimiento: Para ajustar el esquema de vacunación a
  la edad del individuo.
• Número de Identificación (si aplica): Como el número de seguro
  social o identificador nacional.
2. Información de la Cartilla:
• Número de la Cartilla: Un identificador único para el
  documento.
• Fecha de Emisión: La fecha en que se emitió la cartilla.
3. Calendario de Vacunación:
• Esquemas de Vacunación Infantil: Un calendario detallado con
  las vacunas recomendadas para la infancia, incluyendo vacunas
  contra enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, y la
  hepatitis B, entre otras.
Estructura de la Cartilla Nacional de Vacunación
4. Registro de Vacunas Administradas:
• Fecha de Aplicación: La fecha en que se administró cada dosis de
  vacuna.
• Nombre de la Vacuna: La denominación de la vacuna administrada
  (por ejemplo, BCG, DTP, etc.).
• Número de Lote: El número de lote del medicamento utilizado, útil
  para el seguimiento en caso de problemas de calidad.
• Nombre del Profesional de Salud: El nombre y la firma del
  profesional de salud que administró la vacuna.
• Lugar de Aplicación: Información sobre el centro de salud o la
  clínica donde se administró la vacuna.
5. Información Adicional:
• Instrucciones de Refuerzo: Detalles sobre cuándo se deben recibir
  las dosis de refuerzo o futuras vacunas.
• Observaciones: Espacio para notas adicionales que pueden incluir
  reacciones adversas a la vacuna, recomendaciones especiales, o
  cambios en el esquema de vacunación.
Estructura de la Cartilla Nacional de Vacunación
6. Sección para Actualización:
• Registro Continuo: Espacio para registrar futuras vacunas
  administradas y mantener la cartilla actualizada a lo largo
  de la vida del individuo.
7. Información de Contacto y Recursos:
• Datos del Centro de Salud: Información de contacto del
  centro de salud o del programa de vacunación que emite
  la cartilla.
• Recursos Adicionales: Información sobre dónde obtener
  más detalles sobre las vacunas y el calendario de
  vacunación.
Vacunas incluidas en la Cartilla Nacional de
               Vacunación
• 1. BCG (Tuberculosis)
• La vacuna BCG (Bacillus
  Calmette-Guérin) es una
  vacuna utilizada para
  prevenir la tuberculosis,
  especialmente en su forma
  más grave, que afecta a los
  pulmones y a los niños
  pequeños.
• Esquema de vacunación:
  BCG: Al nacimiento
Vacunas incluidas en la Cartilla Nacional de
               Vacunación
          2. Hepatitis B
La vacuna contra la hepatitis
B es una vacuna crucial para
prevenir la infección por el
virus de la hepatitis B (VHB),
una enfermedad viral que
puede causar problemas
hepáticos graves, incluyendo
cirrosis y cáncer de hígado.
Esquema de vacunación:
Hepatitis B: Al nacimiento, 2 y
6 meses
Vacunas incluidas en la Cartilla Nacional de
               Vacunación
3. Vacuna contra el Rotavirus
•Enfermedad      que     Previene:
Rotavirus
•Tipo de Vacuna: Vacuna oral, viva
atenuada
Esquema de Vacunación:
•Primera Dosis: 2 meses de edad
•Segunda Dosis: 4 meses de edad
•Tercera Dosis: (si se usa el
esquema de tres dosis) 6 meses de
edad
Vacunas incluidas en la Cartilla Nacional de
               Vacunación
4. Vacuna DTP (Difteria, Tétanos y Tos
Ferina)
•Enfermedades que Previene: Difteria,
Tétanos, Tos Ferina (Pertussis)
•Tipo de Vacuna: Vacuna combinada,
inactivada para difteria y tétanos;
componente acelular para tos ferina
Esquema de Vacunación:
•Primera Dosis: 2 meses de edad
•Segunda Dosis: 4 meses de edad
•Tercera Dosis: 6 meses de edad
•Refuerzo: 15-18 meses de edad
•Refuerzo Escolar: 4-6 años de edad
Vacunas incluidas en la Cartilla Nacional de
               Vacunación
5.    Vacuna     Hib    (Haemophilus
influenzae tipo b)
•Enfermedad        que      Previene:
Infecciones graves causadas por
Haemophilus influenzae tipo b, como
meningitis y neumonía
•Tipo de Vacuna: Vacuna conjugada
Esquema de Vacunación:
•Primera Dosis: 2 meses de edad
•Segunda Dosis: 4 meses de edad
•Tercera Dosis: 6 meses de edad
•Cuarta Dosis: 12-15 meses de edad
Vacunas incluidas en la Cartilla Nacional de
               Vacunación
6. Vacuna contra el Neumococo
•Enfermedad        que     Previene:
Infecciones       causadas       por
Streptococcus pneumoniae, como
neumonía y meningitis
•Tipo de Vacuna: Vacuna conjugada
Esquema de Vacunación:
•Primera Dosis: 2 meses de edad
•Segunda Dosis: 4 meses de edad
•Tercera Dosis: 6 meses de edad
•Cuarta Dosis: 12-15 meses de edad
Vacunas incluidas en la Cartilla Nacional de
               Vacunación
                     7. Vacuna contra la Influenza
                     Estacional
                     •Enfermedad que Previene: Gripe
                     estacional
                     •Tipo de Vacuna: Vacuna inactivada
                     (inyección) o vacuna viva atenuada
                     (spray nasal)
                     Esquema de Vacunación:
                     •Primera Dosis: A partir de 6 meses
                     de edad (anualmente)
                     •Segunda Dosis: 4 semanas después
                     de la primera dosis (solo para niños
                     menores de 9 años que reciben la
                     vacuna por primera vez)
Vacunas incluidas en la Cartilla Nacional de
               Vacunación
8. Vacuna SRP (Sarampión,
Rubéola y Paperas)
•Enfermedades que Previene:
Sarampión, Rubéola (sarampión
alemán), Paperas (parotiditis)
•Tipo de Vacuna: Vacuna
combinada, viva atenuada
Esquema de Vacunación:
•Primera Dosis: 12-15 meses de
edad
•Segunda Dosis: 4-6 años de
edad
Vacunas incluidas en la Cartilla Nacional de
               Vacunación
                     9. Vacuna contra la Varicela
                     •Enfermedad que Previene:
                     Varicela (chickenpox)
                     •Tipo de Vacuna: Vacuna viva
                     atenuada
                     Esquema de Vacunación:
                     •Primera Dosis: 12-15 meses
                     de edad
                     •Segunda Dosis: 4-6 años de
                     edad
Vacunas incluidas en la Cartilla Nacional de
               Vacunación
10. Vacuna contra la Hepatitis
A
•Enfermedad que Previene:
Hepatitis A
•Tipo de Vacuna: Vacuna
inactivada
Esquema de Vacunación:
•Primera Dosis: 12-23 meses
de edad
•Segunda Dosis: 6-18 meses
después de la primera dosis
Vacunas incluidas en la Cartilla Nacional de
               Vacunación
                     11. Vacuna contra el HPV (Virus del
                     Papiloma Humano)
                     •Enfermedad        que     Previene:
                     Infecciones por HPV que pueden
                     causar cáncer cervical, anal y
                     orofaríngeo
                     •Tipo de Vacuna: Vacuna conjugada
                     Esquema de Vacunación:
                     •Primera Dosis: 11-12 años de edad
                     •Segunda Dosis: 1-2 meses después
                     de la primera dosis
                     •Tercera Dosis: 6 meses después de
                     la primera dosis
Vacunas incluidas en la Cartilla Nacional de
               Vacunación
12. Vacuna Td (Tétanos y Difteria)
•Enfermedades que Previene:
Tétanos, Difteria
•Tipo     de     Vacuna:    Vacuna
combinada inactivada
Esquema de Vacunación:
•Primera Dosis: Se administra a
partir de los 7 años si el niño ha
completado el esquema DTP.
•Dosis de Refuerzo: Cada 10 años
a partir de los 11-12 años de edad.
               Consideraciones Adicionales
•Refuerzos y Vacunas Adicionales: Los adultos y adolescentes también
tienen un calendario de vacunación que incluye refuerzos y vacunas
adicionales, como la vacuna contra el tétanos-difteria (Td) cada 10 años y
la vacuna contra la gripe anual.
•Vacunas Internacionales y Específicas: Algunos países pueden tener
calendarios de vacunación ligeramente diferentes y vacunas adicionales,
dependiendo de factores epidemiológicos y de salud pública local.
•Registro de Vacunación: Es importante mantener un registro detallado
de todas las vacunas administradas, incluyendo fechas y tipos de
vacunas, para asegurar la adecuada administración de dosis y refuerzos.
•Este resumen proporciona una guía general sobre los tiempos de
aplicación de las vacunas. Siempre es recomendable consultar con un
profesional de salud o con las recomendaciones locales de salud pública
para obtener información actualizada y específica según el contexto local
y las necesidades individuales.
        Problemas Comunes y Soluciones de
        la Cartilla Nacional de Vacunación
• Problemas con el Registro de Vacunas
• Problema: Registro Incompleto o Incorrecto
   • Descripción: Falta de registro de alguna dosis o errores
     en los datos, como fechas incorrectas o nombres de
     vacunas erróneos.
   • Solución:
      • Verificar la información con el profesional de salud que
        administró la vacuna.
      • Actualizar la cartilla con la información correcta y registrar
        cualquier dosis faltante.
      • Si es necesario, solicitar una corrección oficial en el centro de
        salud donde se administraron las vacunas.
             Problemas Comunes y Soluciones
             de la Cartilla Nacional de
             Vacunación
1. Problema: Pérdida de la Cartilla de Vacunación
•Descripción: La cartilla se pierde o se daña.
•Solución:
    •Solicitar un duplicado de la cartilla en el centro de salud o clínica donde
    se recibió la última vacuna.
    •Pedir una constancia o historial de vacunación actualizado, si está
    disponible.
•Problema: Datos Desactualizados
•Descripción: La cartilla no está actualizada con las dosis más recientes o
refuerzos necesarios.
•Solución:
    •Consultar con el centro de salud para revisar el historial de vacunación.
    •Asegurarse de que todas las vacunas recibidas estén registradas
    correctamente en la cartilla.
            Problemas Comunes y Soluciones de
            la Cartilla Nacional de Vacunación
• 2. Problemas con la Aplicación de Vacunas
• Problema: No se Adhiere al Calendario de Vacunación
   • Descripción: Las vacunas no se administran según el calendario
     recomendado, lo que puede afectar la eficacia de la inmunización.
   • Solución:
      • Seguir el calendario de vacunación proporcionado por los servicios de salud.
      • Programar recordatorios para las próximas dosis para asegurar la adherencia
        al esquema.
• Problema: Efectos Secundarios No Reportados
   • Descripción: Los efectos secundarios o reacciones adversas a las
     vacunas no se informan adecuadamente.
   • Solución:
      • Reportar cualquier reacción adversa al centro de salud para que se registre
        adecuadamente en el historial médico del paciente.
      • Consultar con el personal de salud para recibir orientación sobre cómo
        manejar los efectos secundarios.
            Problemas Comunes y Soluciones de
            la Cartilla Nacional de Vacunación
• 3. Problemas con la Información Personal
• Problema: Errores en la Información Personal
   • Descripción: Información incorrecta sobre el nombre, fecha de
     nacimiento u otros datos personales en la cartilla.
   • Solución:
      • Solicitar una corrección de la información personal en el centro de salud
        donde se administra la vacuna.
      • Proporcionar la documentación necesaria para verificar la información
        correcta.
• Problema: Confusión con el Registro de Vacunas
  Internacionales
   • Descripción: Dificultades para integrar vacunas administradas en
     otros países con la cartilla nacional.
   • Solución:
      • Llevar un registro detallado de las vacunas recibidas en el extranjero.
      • Consultar con el centro de salud local para actualizar la cartilla nacional con
        la información internacional.
           Problemas Comunes y Soluciones de
           la Cartilla Nacional de Vacunación
• 4. Problemas de Acceso y Disponibilidad
• Problema: Dificultad para Acceder a la Cartilla
   • Descripción: Problemas para acceder a la cartilla debido a falta
     de disponibilidad en centros de salud o falta de recursos.
   • Solución:
      • Contactar a diferentes centros de salud para obtener una cartilla o registro
        actualizado.
      • Considerar el uso de aplicaciones digitales o registros electrónicos de
        vacunación, si están disponibles en su área.
         CONCLUSIÓN
• La cartilla nacional de vacunación es una
  herramienta esencial en el sistema de salud pública
  que desempeña un papel crucial en la prevención
  de enfermedades infecciosas a través de la
  inmunización. Su correcta utilización y
  mantenimiento son fundamentales para garantizar
  que los individuos reciban las vacunas necesarias
  en los momentos adecuados, contribuyendo así a la
  protección de la salud a nivel individual y
  comunitario.