UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA DEL INTERNADO ROTATIVO
PLANIFICACION DE ACTIVIDAD EDUCATIVA
TEMA: PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
GRUPO O BENEFICIARIOS AL QUE VA DIRIGIDO: USUARIOS DE LA SALA DE
ESPERA DEL CENTRO DE SALUD PLAYA RICA
NÚMERO APROXIMADO DE BENEFICIARIOS:
LUGAR: CENTRO DE SALUD PLAYA RICA
FECHA: 18/11/2018 HORA: 11 AM DURACIÓN: 35 MINUTOS
INTERNO/A ROTATIVO: DENISSE CASTILLO TORRES
TÉCNICA O ESTRATEGIA EDUCATIVA: EXPOSICION A LOS USUARIOS
AUXILIARES AUDIOVISUALES: PAPELOTES CON IMÁGENES EXPLICATIVAS
MATERIALES NECESARIOS: TRÍPTICOS
OBJETIVO GENERAL: EDUCAR A LOS USUARIOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE
LAS VACUNAS
ESTRATEGIA/
OBJETIVOS PARAMETRO
ACTIVIDAD/CONTENIDOS TIEMPO
ESPECÍFICOS DE
EVALUACION
Conseguir la DINAMICA
atención de los
NOMBRES EN EL AIRE
usuarios.
Pida a los participantes que escriban su nombre en
3 minutos Participación de los
el aire, primero con la mano derecha, luego con la
usuarios
mano izquierda y finalmente con ambas manos y al
mismo tiempo.
Evaluar el EVALUACION INICIAL
conocimiento de Después de un cordial saludo a todos los presentes
los usuarios se realizará una ronda rápida de preguntas acerca
respecto al tema del tema.
3 minutos Preguntas en
¿Sabe cuál es la importancia de vacunar a su hijo? plenaria
¿Conoce cual es la vacuna que le protege a su hijo
de la tuberculosis meníngea?
¿la vacuna rotavirus de que enfermedad le protege
al niño?
Educar a los
usuarios acerca de DESARROLLO DEL TEMA
la importancia y
de la diferentes 1.PROGRAMA AMPLIADO DE
enfermedades que INMUNIZACIONES
se pueden prevenir 1.1 DEFINICION
El Programa Ampliado de Inmunizaciones es un
programa permanente a cargo de la eliminación,
erradicación y control de las enfermedades
inmunoprevenibles.
1.2 VISIÓN
Lograr el control, eliminación y/o erradicación de
las enfermedades prevenibles por vacunación.
1.3 OBJETIVO GENERAL
Disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad de
las enfermedades prevenibles por vacunación
1.4 ¿QUE ES UNA VACUNA?
Se entiende por vacuna cualquier preparación
destinada a generar inmunidad contra una
enfermedad estimulando la producción de
anticuerpos.
1.5 IMPORTANCIA DE LA VACUNAS
Previenen enfermedades
Las vacunas benefician tanto a las personas 20 minutos Exposición del
tema
vacunadas como a las personas no vacunadas
y susceptibles que viven en su entorno
1.6 ESQUEMA DE VACUNAS
BCG: Se administra en los recién nacidos,
dosis única hasta los 11 mese 29 días y previene
de la meningitis tuberculosa.
HB0: Se administra en los recién nacidos, una
dosis en las primeras 24 horas de nacido. Los
protege de la hepatitis B.
ROTAVIRUS: Se administra a los 2 y 4 meses
de edad. Los protege de la enfermedad diarreica
producida por rotavirus.
PENTAVALENTE: Se administra a los 2, 4 y
6 meses de edad. Los protege contra la hepatitis
b, difteria, tosferina y meningitis.
NEUMOCOCO: Se administra a los 2, 4 y 6
meses de edad. Los protege contra la neumonía.
fIPV: Se administra a los 2 y 4 meses de edad.
Los protege de la parálisis infantil.
bOPV: Se administra a los 6 meses y al 1 año
6 meses de edad. Los protege de la parálisis
infantil.
FIEBRE AMARILLA: Se administra al 1 año
de edad. Los protege contra la fiebre amarilla.
SRP: Se administra al 1 año y al 1 año 6 meses
de edad. Los protege contra el sarampión,
rubeola y paperas.
DPT: Se administra al 1 año de la tercera dosis
de Pentavalente es decir al 1 año 6 meses. Los
protege de la difteria, tétanos y tosferina.
VARICELA: Dosis única. Se administra al 1
año de edad. Los protege de la varicela.
INFLUENZA PEDIATRICA: Se administra
a los 6 a 12 meses, 2 dosis en un intervalo de un
mes cada dosis. Dosis única en niños de 1 a 4
años. Los protege con el virus de la influenza
H1N1, H3N2.
HPV: Se administra la primera dosis al primer
contacto niñas de 9 años y la segunda dosis a
los 6 meses de la primera dosis. Los protege del
Cáncer cérvico uterino por virus del papiloma
humano
dT: Se administra a los 15 años de edad. Los
protege de la Difteria y Tétano.
ADULTOS
INFLUENZA: Se administra a
embarazadas, enfermos crónicos,
personal de salud, adultos mayores de
65 años.
FIEBRE AMARILLA: Se administra
a personas que viajan fuera del país.
dT: Los protege contra la difteria y
tétano.
SR: Se administra a personas que viajan
fuera del país. Los protege de
Sarampión y Rubeola.
HB: Se administra al personal de salud,
estudiantes de salud, privados de
libertad, trabajadoras sexuales.
Administrar 3 dosis conservando los
intervalos de 0, 1 mes, 6 meses. Los
protege contra la hepatitis B.
1.7 EFECTOS ADVERSOS ASOCIADOS A
LAS VACUNAS
Efectos adversos graves asociados a las vacunas
Por mala técnica en la administración de las
vacunas se puede provocar:
Absceso aséptico si se vacuna en un
músculo poco desarrollado
Absceso séptico si se contamina la vacuna
o la jeringuilla con la que se diluye o
administra la vacuna
Muerte del periostio o del hueso si la aguja
de la jeringuilla es muy larga y roza el
periostio o penetra al hueso
Daño de los hístico (daño de tejido
subcutáneo, muscular o nervioso) si la aguja
es muy corta y se deposita en un lugar
inadecuado
Si no se verifica si hay retorno en la
inyección intramuscular puede llegar a un
vaso
Las vacunas de virus vivos atenuados pueden
provocar mareo, zumbido, sordera y encefalitis
post vacunal
Se pueden presentar luego de la vacuna contra
el sarampión encefalitis
Se asocia a la vacuna de la influenza el Guillan
Barre
Se asocia a la vacuna contra la tosferina las
convulsiones en niños de 5 años y más y en
adultos, fiebre alta, hipotonía, llanto
incontrolable, insomnio, hiporexia
Se pueden presentar reacciones alérgicas
severas por alguno de sus componentes:
antibióticos o adyuvantes.
Evaluar el nivel de EVALUACION FINAL 5 minutos Preguntas en
comprensión de ¿Sabe cuál es la importancia de vacunar a su hijo? plenaria
los usuarios sobre
¿Conoce cuál es la vacuna que le protege a su hijo
el tema
de la tuberculosis meníngea?
¿La vacuna rotavirus de que enfermedad le
protege al niño?
RETROALIMENTACIÓN
PROGRAMA AMPLIADO DE
INMUNIZACIONES
Es un programa permanente a cargo de la
eliminación, erradicación y control de las
enfermedades inmunoprevenibles. Su objetivo es 3 minutos Resumen del tema
disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad de expuesto
las enfermedades prevenibles por vacunación.
Una vacuna cualquier preparación destinada a
generar inmunidad contra una enfermedad
estimulando la producción de anticuerpos.
ESQUEMA DE VACUNAS
BCG: Se administra en los recién nacidos,
dosis única hasta los 11 mese 29 días y previene
de la meningitis tuberculosa.
HB0: Se administra en los recién nacidos, una
dosis en las primeras 24 horas de nacido. Los
protege de la hepatitis B.
ROTAVIRUS: Se administra a los 2 y 4 meses
de edad. Los protege de la enfermedad diarreica
producida por rotavirus.
PENTAVALENTE: Se administra a los 2, 4 y
6 meses de edad. Los protege contra la hepatitis
b, difteria, tosferina y meningitis.
NEUMOCOCO: Se administra a los 2, 4 y 6
meses de edad. Los protege contra la neumonía.
fIPV: Se administra a los 2 y 4 meses de edad.
Los protege de la parálisis infantil.
bOPV: Se administra a los 6 meses y al 1 año
6 meses de edad. Los protege de la parálisis
infantil.
INFLUENZA PEDIATRICA: Se administra
a los 6 a 12 meses, 2 dosis en un intervalo de un
mes cada dosis. Dosis única en niños de 1 a 4
años. Los protege con el virus de la influenza
H1N1, H3N2.
BIBLIOGRAFIA:
MSP. Esquema nacional de Vacunas. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2012/10/ESQUEMA-2018.1.pdf
Lifeder. 10 dinamicas para jóvenes y adultos. Disponible en: https://www.lifeder.com/dinamicas-
motivacion/