“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
                                                              PROYECTO N° 2
       TÍTULO DEL PROYECTO: “Vivenciamos el espíritu navideño valorando la batalla de Ayacucho en el II día del logro”
  I.   INFORMACIÓN GENERAL:
       1.1 Nombre de la I.E.           : Fe y Alegría Nº 68
       1.2 UGEL                        : Pisco
       1.3 Distrito/Provincia/Región   : San Clemente/Pisco/Ica
       1.4 Grado y Sección             : Quinto A – B
       1.5 Director                    : Jorge Luis Almeyda Saravia
       1.6 Subdirector                 : Diego Patiño Ramos
       1.7 Nivel                       : Secundaria
       1.8 Docente                     : Anabella Martínez Campos
                                         Laura Carbajal Valenzuela
                                         Hector Chico
                                       : Miguel Huallanca Sotelo
                                       : Kiochy Tucta Chavarria
       1.9 Área                        : Integrada
       1.10 Fecha                      : 26 de noviembre de 2024
 II.   JUSTIFICACIÓN:
         El proyecto tiene como fin reforzar nuestra identidad local, nacional y regional, que los estudiantes conozcan, valoren uno de los
         acontecimientos emblemáticos celebrado por todo el Perú y países Latinoamericanos y se sientan orgullosos de lo que somos y estamos
         conmemorando El Bicentenario de la Batalla de Ayacucho rindiendo homenaje a los hombres de Ayacucho A través de actividades
         colaborativas y de investigación, donde la tecnología juega un papel importante desde el ámbito químico, biológico y físico. Por ello, los
         estudiantes desarrollarán habilidades de indagación y alfabetización científica dentro del trabajo cooperativo. Por estas razones en el II
         Día del Logro presentamos el proyecto titulado “BATALLA DE AYACUCHO 200 AÑOS DESPUES” para que los estudiantes valoren
         este hecho histórico, reflexionando de forma crítica para cimentar su identidad nacional, regional y local, asumiendo con responsabilidad
         el deber que les toca como ciudadanos para una patria libre y soberana, aún más estando próximos a celebrar la navidad, sabiendo que
         Jesús fue un luchador social que buscó la justicia y el bien común, por ello es importante promover desde las diversas áreas la reflexión
         y argumentación en base a las siguientes preguntas:
III.   OBJETIVOS:
       3.1 General:
            Fomentar en las familias, a valorar nuestra identidad nacional en la batalla de Ayacucho, resaltando la gran riqueza que posee
             nuestra región en su gastronomía, mediante la presentación de tareas auténticas en las distintas áreas pedagógicas.
            Implementar la celebración del II Día del logro enmarcadas en el plan de acción de mejora de los aprendizajes.
        3.2 Específico:
             Presentar los aprendizajes logrados en acto público por los estudiantes en las áreas de DPCC, sociales, matemática y
               comunicación, integrados con el área de inglés, ciencia y tecnología
             Reforzar los compromisos y responsabilidades asumidos por los directivos, docentes, padres de familia y estudiantes.
             Fortalecer desde las diversas áreas integradas, nuestra identidad nacional valorando los alimentos nutritivos que nos ofrece nuestra
               región.
 IV. PRE-PLANIFICACIÓN:
           ¿Qué haré?                                ¿Cómo la haré?                             ¿Para qué lo haré?                        ¿Qué necesitaré?
                                        -   Exponiendo la importancia del          -   Identificar las tradiciones de su         -   Papelotes
- Realizar dinámicas                        turismo                                    comunidad.                                -   Cartulinas
- Reconoce vocabularios de              -   Escuchando                             -   Fortalecer la identidad y respeto a las   -   Tijeras
  turismo                               -   Observando                                 culturas.                                 -   Papeles de colores
- Identifica las tradiciones de su      -   Planificando                           -   Preservación de nuestros lugares          -   goma
  comunidad.                            -   Elaborando textos expositivos              turísticos para el mundo                  -   Tarjetas
- Conocer los platos típicos en         -    Creando Tarjetas didácticas           -   Demostramos nuestros logros en el         -   imágenes
  fiestas navideñas                         referidas al día del logro.                área de inglés.                           -   Plumones
- Demostramos nuestros logros           -   Prepararemos reseñas del turismo                                                     -   Hojas de colores
  en el área de inglés.                 -   Exponiendo detalles turísticos del                                                   -   Materiales reciclables.
- Exposición de los lugares                 Ayacucho                                                                             -   Maquetas
  turísticos de Ayacucho en             -   Participando         in     diversas                                                 -   Proyector
  ingles                                    actividades de manera lúdica.                                                        -   Laptop
Valoremos        nuestra     historia                                                                                            -   Equipo de sonido
    después de 200 años
 V.     PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
                                Indagamos sobre el valor nutricional de los alimentos, utilizando los gráficos de barra para comparar y argumentar el
            PROPÓSITO
                                                              valor energético de los alimentos nativos de Ayacucho.
        MARCO DEL BUEN
      DESEMPEÑO DOCENTE      Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes,
          (Priorizada)       para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y critica lo que concierne a la solución de problemas relacionados
          DOMINIO 2 –        con sus experiencias, intereses y contextos culturales.
         Competencia 4
 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA      Ayacucho fue escenario de uno de los acontecimientos heroicos más importantes de nuestra historia, donde los americanos lucharon,
                          dieron su vida para recuperar nuestra libertad, hombres, mujeres, jóvenes, ancianos bajo un compromiso de amor a la patria dieron su
                          vida para enfrentar a los enemigos invasores españoles, en este contexto es necesario que nuestros estudiantes valoren este hecho
                          histórico, reflexionando de forma crítica para cimentar su identidad nacional, regional y local, asumiendo con responsabilidad el deber
                          que les toca como ciudadanos para una patria libre y soberana, aún más estando próximos a celebrar la navidad, sabiendo que Jesús
                          fue un luchador social que buscó la justicia y el bien común, por ello es importante promover desde las diversas áreas la reflexión y
                          argumentación en base a las siguientes preguntas:
                          ¿Qué retos tenemos como país y Latinoamérica 200 años después de la batalla de Ayacucho? ¿Qué Asuntos públicos
                          podríamos abordar a partir de las problemáticas que enfrentamos frente a la migración latinoamericana?
                                                                                                       EVIDENCIA DE             INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA /CAPACIDAD              ESTÁNDAR                   CRITERIOS DE EVALUACIÓN                                                                     ACTIVIDAD / ESTRATEGIA
                                                                                                       APRENDIZAJE                EVALUACIÓN
                                                            DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA
                                                             Convive y participa                    Promueve los                                      Los estudiantes realizan la
                                                              democráticamente,                       derechos de todos                                 lectura de una carta de un
                                                              relacionándose con los demás,           y todas a través de                               migrante          respondiendo
                                                              respetando las diferencias y            la identificación de                              preguntas reflexivas asumiendo
                                                                                                                               Ficha Reflexiva
                                                              promoviendo los derechos                sus asuntos                                       una posicion basada en la
                                                              de todos, así como                      públicos                                          dedensa de los derechos
                          Interactúa   con   todas   las     cumpliendo sus deberes y                nacionales e                                      humanos
                            personas                          evaluando sus                           internacionales
                                                              consecuencias.                       Cumple sus deberes                                    Los estudiantes confeccionan
                                                                                                                                    Cuadro de
                                                                                                   en la identificación                                   un cuadro de actividades
                                                                                                                                    Actividades
                                                                                                   del asunto publico                                     donde cada uno propone
                                                                                                   asumiendo                                              actividades para cumplir con
                                                                                                   compromisos           de                               el objetivo general propuesto
                                                                                                   acciones                                               en su proyecto participativo
                          Delibera sobre asuntos             Delibera       sobre    asuntos      Usa         argumentos         Confección de la       Los estudiantes confeccionan
CONVIVE Y PARTICIPA públicos                                  públicos con argumentos              basados en fuentes            justificación de su      la justificación en su proyecto
DEMOCRATICAMENTE                                             basados          en     fuentes      confiables      en     el   proyecto participativo     participativo usando la CPP y
                                                              confiables,      los   principios    desarrollo      de     la                              la Declaración universal de
EN LA BUSQUEDA DEL                                            democráticos          y         la   justificación de su                                    los DDHH y otras fuentes
    BIEN COMUJN                                               institucionalidad, y aporta a la     proyecto participativo                                 para asumir una posicion a
                                                              construcción de consensos.                                                                  favor de los DDHH de las
                                                                                                                                                          poblaciones migrantes.
                                                             Asume deberes en la                    Asume deberes            Rol               de     Los estudiantes confeccionan
                                                              organización y                          en la organización       responsabilidades        su rol de responsabilidades en
                                                              ejecución de acciones                   y ejecución en su                                 cada una de las acciones
                                                              colectivas para promover sus            rol de                                            realizadas en su campaña de
                                                              derechos y deberes frente a             responsabilidades                                 sensibilización       para     la
                          Participa en acciones que          situaciones que involucran a su         en la confección de                               prevención de situaciones de
                           promueven el bienestar             comunidad.                              sus proyectos                Campaña de           xenofobia
                           común.                                                                     participativos              sensibilización
                                                                                                   Promueve           sus         propuesto e su        Los estudiantes realizan una
                                                                                                   deberes ciudadanos          proyecto participativo   campaña de sensibilización
                                                                                                   frente        a     los                              sobre la xenofobia y el atropello
                                                                                                   compromisos                                          a los ddhh de poblaciones
                                                                                                   asumidos                                             migrantes
                                                                                                    EVIDENCIA DE              INSTRUMENTO        DE
COMPETENCIA /CAPACIDAD    ESTÁNDAR                          CRITERIOS DE EVALUACIÓN                                                                   ACTIVIDAD / ESTRATEGIA
                                                                                                     APRENDIZAJE               EVALUACIÓN
                                                                      CIENCIA Y TECNOLOGIA
                          Indaga a partir de preguntas y      Plantea preguntas sobre la
                            plantea hipótesis en base a         velocidad y sonido de los
                            conocimientos científicos y         armamentos de la Batalla de
                            observaciones previas.              Ayacucho.
                                                               Plantea hipótesis en base a
                                                                conocimientos científicos y
                                                                observaciones previas.
                          Elabora      el   plan      de      Elabora el plan de
                           observaciones                o       observaciones
                           experimentos y los argumenta        Realiza procedimientos para
                           en      base    a   principios       realizar la indagación sobre la
                           científicos y los objetivos          velocidad y sonido de los
                           planteados                           armamentos que le permita
                                                                observar las variables
                                                               Argumenta       en      base    a
                                                                principios científicos.
                          Realiza      mediciones      y      Obtiene datos cualitativos
                           comparaciones sistemáticas           sobre la velocidad y sonido de
                           que evidencian la acción de          los armamentos de la Batalla
                           diversos tipos de variables.         de Ayacucho.
   Indaga mediante                                             Realiza mediciones y
                                                                                                     Recaban datos                           Plantean hipótesis
                                                                comparaciones con acción de
  métodos científicos                                                                                Interpretación de                       Realizan procedimientos
                                                                las variables                                                RUBRICA
     para construir                                                                                   datos                                   Recogen datos
                                                               Organiza          los       datos
    conocimientos                                                                                    Elaboran informes                       Comparan datos.
                                                                representando en flujogramas
                          Analiza      tendencias        y    Relaciona los datos tomando
                           relaciones en los datos              en cuenta el error y
                           tomando en cuenta el error y         reproducibilidad
                           reproducibilidad, los interpreta    Interpreta en base a
                           en base a conocimientos              conocimientos científicos
                           científicos      y       formula    Formula conclusiones de la
                           conclusiones, las argumenta          indagación.
                           apoyándose         en        sus
                           resultados     e    información
                           confiable.
                          Evalúa la fiabilidad de los         Evalúa las interpretaciones de
                           métodos           y        las       los resultados de su
                           interpretaciones    de     los       indagación.
                           resultados de su indagación.        Comunica su indagación a
                                                                través de un informe oral y/o
                                                                escrito
                                                                                                     EVIDENCIA     DE    INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA /CAPACIDAD    ESTÁNDAR                            CRITERIOS DE EVALUACIÓN                                                     ACTIVIDAD / ESTRATEGIA
                                                                                                      APRENDIZAJE           EVALUACIÓN
                                                                         MATEMATICA
                                                                                             Elaboramos una
                                                                                             encuesta         y
                             Interpreta la información                                      analizamos     los
                               contenida en estos, o la                                      resultados sobre
Resuelve problemas en
                               información relacionada                                       los        asuntos                        Resuelve problemas
los que plantea temas
                               a su tema de estudio          Resuelve problemas en          públicos,                                  en los que plantea
de               estudio,
                               proveniente de diversas        los que plantea temas de       teniendo        en                         temas de estudio,
caracterizando          la
                               fuentes, haciendo uso          estudio, identificando las     cuenta que estos                           identificando las
población y la muestra
                               del significado de la          variables a estudiar.          problemas                                  variables a estudiar.
e    identificando    las
                               desviación estándar, las           Contrasta y justifica    persisten desde      Lista de cotejo       Contrasta y
variables a estudiar;
                               medidas de localización        conclusiones sobre las         la    batalla   de                         justifica conclusiones
empleando el muestreo
                               estudiadas y el lenguaje       características de la          Ayacucho,     que                          sobre las
aleatorio           para
                               estadístico; basado en         población.                     nos        permita                         características de la
determinar una muestra
                               esto contrasta y justifica                                   tomar conciencia                           población.
representativa.
                               conclusiones sobre las                                        de respetar los                        
                               características de la                                         acuerdos        de
                               población.                                                    convivencia     de
                                                                                             nuestra
                                                                                             comunidad
                                                                                             EVIDENCIA      DE    INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA /CAPACIDAD        ESTÁNDAR                      CRITERIOS DE EVALUACIÓN                                                ACTIVIDAD / ESTRATEGIA
                                                                                             APRENDIZAJE            EVALUACIÓN
                                                                      COMUNICACION
                              Se expresa adecuándose a      - Comunica ideas de manera       Los estudiantes      Lista de cotejo   Comunica ideas de manera
                              situaciones comunicativas     clara y coherente al presentar   elaborarán       y                     clara   y    coherente     al
                              formales e informales y a     su ensayo oralmente.         -   presentarán un                         presentar     su      ensayo
                              los géneros discursivos       Utiliza    un     vocabulario    ensayo        oral                     oralmente.     - Utiliza un
                              orales en que participa.      apropiado y variado que                                                 vocabulario apropiado y
                                                                                             sobre un tema de
SE COMUNICA                   Organiza y desarrolla sus     enriquece la presentación.                                              variado que enriquece la
                              ideas en torno a un tema y    -    Escucha    y    responde    su       elección,                     presentación.
ORALMENTE EN SU
                              las relaciona mediante el     adecuadamente a preguntas        asegurándose de                        Escucha      y      responde
LENGUA MATERNA
                              uso de diversos recursos      o comentarios del público,       organizar        y                     adecuadamente a preguntas
                              cohesivos; incorpora un       demostrando comprensión del      desarrollar   sus                      o comentarios del público,
                              vocabulario especializado     tema discutido.                  ideas de forma                         demostrando comprensión
                                                                                             coherente        y                     del tema discutido.
                                                                                             cohesionada.
                                                                                             EVIDENCIA      DE    INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA /CAPACIDAD        ESTÁNDAR                      CRITERIOS DE EVALUACIÓN                                                ACTIVIDAD / ESTRATEGIA
                                                                                             APRENDIZAJE            EVALUACIÓN
                                                                              INGLES
                      Se      comunica       oralmente
                       mediante diversos tipos de
                       textos en inglés. Infiere el        Participa activamente en el
                       tema, propósito, hechos y            debate,           interactuando
                       conclusiones a partir de             estratégicamente con sus
                       información        implícita   y     compañeros y mostrando
                       explícita e interpreta la
                       intención del interlocutor. Se
                                                            respeto por las opiniones de
                       expresa adecuando el texto a         los demás.
                                                                                                Analizar          la
                       situaciones        comunicativas    Infiere       e        interpreta
                                                                                                influencia de la
                       formales e informales usando         correctamente información
                                                                                                cultura peruana en                      Analizar la influencia de la
                       pronunciación y entonación           relevante sobre la relación
                       inteligibles;     organiza     y
                                                                                                el turismo externo.                     cultura peruana en el
                                                            entre cultura y turismo,
                       desarrolla ideas en torno a un       utilizando ejemplos claros y                                                turismo externo en diálogos.
SE COMUNICA            tema y las relaciona haciendo        pertinentes        durante     la
                       uso de algunos recursos                                                  Exponer sobre el
ORALMENTE EN                                                discusión.
                       cohesivos,           vocabulario                                         turismo externo y
LENGUA EXTRANJERA      variado     y     construcciones
                                                           Se expresa de manera clara                                 LISTADE COTEJO
                                                                                                su importancia en                       Exponer sobre el turismo
                       gramaticales determinadas y          y coherente en inglés,
                                                                                                la unión cultural
                       pertinentes. Utiliza recursos        utilizando un vocabulario                                                   externo y su importancia en
                       no verbales y paraverbales           adecuado y estructuras                                                      el unión cultural.
                       para garantizar la pertinencia       gramaticales correctas que
                       del mensaje. Reflexiona y
                                                                                                Explorar y describir
                                                            facilitan la comprensión de
                       evalúa sobre lo escuchado                                                los      principales
                                                            sus ideas.
                       haciendo        uso    de    sus                                         destinos turísticos
                                                           El estudiante interactúa
                       conocimientos sobre el tema.                                             del Perú..
                                                            efectivamente        con      sus
                       En un intercambio, participa
                       formulando y respondiendo
                                                            compañeros, respondiendo
                       preguntas sobre temas que le         preguntas       y     aportando
                       son conocidos o habituales y         información adicional sobre
                       evalúa        las     respuestas     la      tradición       navideña
                       escuchadas para dar sus              presentada.
                       aportes tomando en cuenta
                       los puntos de vista de otros.
VI.   DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
 MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE                                         DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
        ANTES DEL DÍA DEL LOGRO            Cada tutor y cotutor organiza a los estudiantes de acuerdo a la tutoría para la formación cívica que se realizará en honor a la
                                           batalla de Ayacucho teniendo en cuenta la temática “Vivenciamos el espíritu navideño valorando la batalla de Ayacucho en el
                                           II día del logro” a través de una programación para el DÍA DEL LOGRO
        DURANTE EL DÍA DEL LOGRO           Después de haber culminado la formación, los estudiantes se trasladan de manera ordenada al stand desde inicial a secundaria,
                                           tomando nota de los más importante y participando, estarán acompañado con el tutor para ver los diferentes productos que han
                                           elaborado para este DÍA DEL LOGRO.
        DESPUÉS DEL DÍA DEL LOGRO          Los estudiantes interactúan con el docente sobre lo que le ha llamado la atención y se realiza una reflexión de los aprendizaje
                                           mostrado de sus compañeros (as)
MATERIALES QUE DEBE TENER EL PROFESOR EN EL DÍA DEL LOGRO Y ENTREGAR A DIRECCIÓN
   1. Modelo de proyecto
   2. Unidad
   3. Actividad de aprendizaje
                         Jorge Luis ALMEYDA SARAVIA                                            MARIA SANCHEZ PALOMINO
                                     Director                                                  Coordinadora de Letras - JEC
    ANABELLA MARTINEZ CAMPOS                         MIGUEL HUALLANCA SOTELO                                                   HECTOR CHICO
         Docente de DPCC                                Docente de Matemática                                               Docente de Comunicación
                                    KIOCHY TUCTA CHAVARRIA                                LAURA CARBAJAL VALENZUELA
                                        Docente de Inglés                                  Docente de Ciencia y Tecnología