[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas

Identidad Cultural en 4to Grado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas

Identidad Cultural en 4to Grado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

SESIÓN DE APRENDIZAJE N. º17

I. DATOS INFORMATIVOS:
• Docente : Mg. Rocìo Gòmez Córdova
• Edad/Grado : 4to
• Fecha :
• Semana : 19- IIB
II. TITULO DE LA SESIÓN:

“Identidad Cultural”
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA/ CRITERIO DE
ÁREA DESEMPEÑO PRECISADO
CAPACIDADES EVALUACIÓN
• Expresa sus emociones e identifica Realiza comentarios
construye su identidad. la de sus compañeros al “Identidad Cultural”
presentarse e identifica sus respetando sus
• se valora a sí mismo.
PERSONAL SOCIAL

características físicas, mencionando …Derechos y la


• autorregula sus actividades que le gusta realizar y democracia
emociones. que no le agrada realizar pensando
Convive y participa lo que es bueno o buena indicando
democráticamente en la quienes conforman su familia y con
búsqueda del bien quienes viven.
común

Enfoque transversal:
Enfoque Intercultural
Enfoque de Derechos
Enfoque de Orientación al
bien común.
SOLIDARIDAD
Valores es un valor que nos ayuda a ser conscientes de las necesidades de otros y nos genera el deseo de
sumar en su satisfacción.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

I. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

Secuencia
Actividades Tiempo
metodológica
❖ Iniciamos con el saludo a los estudiantes creando un clima de
confianza para realizar actividades permanentes y conversamos:
¿Qué hicimos en la clase anterior? ¿Sobre qué contenido
trabajamos?
Situación comunicativa
❖ Se les presentara a los niños y niñas una imagen después de ellos
se les solicita que cada uno de ellos se observen, se describan …

Inicio

❖ Después de ello. Se realizan las siguientes preguntas:


✓ ¿Qué observas?
✓ ¿Qué características tienen?
✓ ¿Qué es “Identidad Cultural”
✓ ¿que presenta?
✓ ¿Por qué es importante?
❖ Se comunica a los niños y niñas el propósito de la Sesión:
✓ Hoy aprenderemos sobre “Identidad Cultural”
todo ello relacionándolo con él y su entorno, vida
diaria.
❖ Dialogamos sobre la importancia y utilidad del aprendizaje del día
de hoy.

❖ Acordamos y recordamos con los niños y niñas los acuerdos de


convivencia de forma democrática para generar un buen clima en el
aula…
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

❖ En conjunto la docente con los estudiantes construirá, los nuevos


aprendizajes

Los peruanos somos muchos... ¡casi 28 millones!


Todos formamos parte de una misma nación y tenemos mucho en
común. Sin embargo, esto no significa que los peruanos seamos
idénticos.

En nuestro país existe una gran diversidad de razas, costumbres, formas


de vida y modos de hablar, por eso es nuestra cultura es sumamente rica.

¡Pero también somos latinoamericanos! teniendo muchos aspectos en


común con nuestros vecinos. Con Chile, Bolivia y Ecuador estamos unidos
Desarrollo por la Cordillera de los Andes, y el gran río de Amazonas nos une con
Brasil y Colombia.

También compartimos un pasado similar.


En nuestra historia más lejana se desarrollaron grandes culturas, luego
llegaron los conquistadores españoles y lucharon por liberarnos.
LA IDENTIDAD NACIONAL

Todos los peruanos formamos parte de una nación y compartimos


vínculos muy fuertes que nos diferencian de otras naciones, como una
historia, un mismo territorio y una cultura mestiza.

Una misma historia


Nuestros antepasados nos han dejado un conjunto de experiencias,
conocimientos y restos materiales. Como los de las imágenes.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

Portada del Sol


Tumi Íllimo “Tiahuanaco”
“Lambayeque”

Un mismo territorio

Nuestro territorio nos pertenece, y cuando decimos territorio no sólo nos


referimos al suelo, sino también al subsuelo, al aire y al mar que baña
nuestras costas .
Como el territorio nos pertenece podemos, viajar por el sin permiso.

Uno de los aspectos más importantes de nuestra cultura es la cantidad de


pueblos que han aportado en su formación.
Los pueblos del Antiguo Perú no sólo nos dejaron sus extraordinarios
conocimientos para dominar el medio ambiente, sino también sus
tradiciones, arte y costumbres.

La llegada de los españoles en el siglo XVI aportó el idioma castellano, la


religión católica y una nueva forma de organizar la sociedad y de esta
manera se creó una cultura criolla o mestiza.

Otra importante influencia cultural que llegó con la Colonia provino de


los pueblos africanos, que contribuyeron el enriquecimiento de nuestra
cultura de muchas formas. Por ejemplo, a ellos se debe la devoción
religiosa más extendida del país: el Señor de los Milagros.

Durante la República arribaron a nuestro país europeos de diferentes


nacionalidades y también japoneses y chinos. Uno de sus aportes más
visibles a nuestra cultura se encuentra en la comida. esto es tan evidente
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

que, después del cebiche, el arroz chaufa es uno de los platos más
reclamados por los peruano

❖ El desarrollo, construcción del aprendizaje – complemento


….Anexo
❖ La docente presenta a cada estudiante una ficha de aplicación en
la cual ellos desarrollaran diferentes ejercicios propuestos …
❖ Se solicita que cada estudiante socialice sus trabajos - Respuestas
….
❖ Transfieren sus aprendizajes

Cierra la actividad conversando sobre lo que hicieron y aprendieron.


Metacognición:
¿Cómo la pasaste hoy?, ¿Qué aprendiste? ¿Qué otras actividades te
gustarían hacer? ¿Qué no te agradó de la actividad de hoy?

Cierre Retroalimentación:
¿Te agrado la clase? ¿Conociste a tus compañeros? ¿Recuerdas sus
nombres? ¿Qué te agrada hacer? ¿Cómo te sientes hoy al venir al colegio?
¿mañana te gustaría otra vez venir a divertirte al colegio? ¿Por qué?

Recursos y/o materiales:


• Papelógrafos
• Plumones
• Fichas de aplicación
• Libro de actividades
Evaluación:
Técnica de observación.

Instrumento:
Lista de cotejo.

Docente Tutor

También podría gustarte