[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas6 páginas

ALUMN 5to CT UNIDAD 7 SESION 3 Magnitudes ELECT

colegio

Cargado por

Milu L.c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas6 páginas

ALUMN 5to CT UNIDAD 7 SESION 3 Magnitudes ELECT

colegio

Cargado por

Milu L.c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

La corriente eléctrica y las magnitudes eléctricas.

Del 02 a 06 de Diciembre del 2024

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIA


Explica el mundo físico Comprende y usa- Expliqué, basándome en fuentes documentadas, Infografía para describir los
basándose en conocimientos sobre los que las fuerzas eléctricas son interacciones principales elementos de un
conocimientos sobre los seres vivos, materia y fundamentales en la naturaleza que resultan de la circuito eléctrico.
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, carga eléctrica y son responsables de una amplia Ejercicios propuestos para
energía, biodiversidad,
Tierra y universo. gama de fenómenos físicos y químicos en el hallar la resistencia
Evalúa las implicancias del universo. Además, apliqué estos conocimientos a
Tierra y universo. equivalencia, cantidad de
saber y del quehacer situaciones cotidianas.
científico y tecnológico. - energía y voltaje.

Actividad 1 | Lectura 1 | 5to. Grado Sesión 03- Unidad 07


SITUACION SIGNIFICATIVA DE LA UNIDAD
Los estudiantes de quinto año de secundaria en IE Nuestra Señora de
los panes de oro en el poblado de curicanchari, desean utilizar la
electricidad de manera más eficiente para reducir su huella de carbono,
planean cargar sus celulares solo cuando la batería esté completamente
agotada. Aunque no tienen un conocimiento profundo de la
electricidad, comprenden que esta práctica también prolongará la vida
útil de las baterías y mejorará el rendimiento de sus dispositivos. Para
respaldar su enfoque en la eficiencia energética, revisarán información
sobre electricidad, condensadores y cálculos de intensidad de corriente,
además de argumentar cómo esto puede contribuir a reducir el
calentamiento global, planteándose como reto: ¿Cómo se genera la
corriente eléctrica? ¿Qué es un condensador eléctrico? ¿Cómo la
energía eléctrica favorece el calentamiento global?
Exploramos
 ¿Qué entienden por corriente eléctrica?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 ¿Qué dispositivos usan diariamente que dependen de la corriente eléctrica?


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
 ¿Qué saben sobre la relación entre la corriente eléctrica, la tensión (voltaje) y la resistencia?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
 ¿Qué magnitudes eléctricas creen que son importantes en un circuito eléctrico?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Recurso 1: LA CORRIENTE ELÉCTRICA


Basta una mirada rápida alrededor para darnos cuenta de lo importante que resulta en la vida cotidiana la electricidad. Pero ¿cómo
llega la electricidad a nuestros hogares?
La corriente eléctrica consiste en el desplazamiento ordenado de cargas eléctricas, normalmente electrones, que se mueven por un
hilo conductor.

Para que se produzca una corriente se necesita:

• Cargas que puedan moverse.


• Sustancias conductoras por donde puedan desplazarse las cargas.
• Generadores, dispositivos que, manteniendo el desequilibrio de cargas y aportando la energía necesaria, consiguen el
movimiento de dichas cargas.

Tipos de corriente eléctrica

Los tipos de corriente pueden ser:

Corriente continua (CC) o (DC) Corriente alterna (CA) o (AC)


Se produce cuando el flujo de cargas se dirige en una sola Se produce cuando el flujo de cargas cambia de
dirección. Este tipo de corriente se obtiene de las pilas y las dirección con cierta frecuencia. Esta corriente se
baterías, las cuales son llamadas fuentes obtiene de los generadores eléctricos y las centrales
continuas. hidroeléctricas, las cuales son llamados fuentes
alternas.

Los circuitos eléctricos

Un circuito eléctrico está formado por un conjunto de elementos conectados


entre sí, de manera que constituyen un “ruta” que permite la circulación de
la corriente eléctrica. Un circuito se compone básicamente de los siguientes
dispositivos: un generador de corriente, una resistencia o un receptor, un
interruptor y unos conductores.

Los elementos de un circuito: Un circuito eléctrico está formado por


distintos elementos. Los símbolos que se emplean para representarlos se
observan en la tabla de la izquierda.
Los circuitos en serie y en paralelo

En un circuito los elementos que lo componen se pueden disponer de dos maneras básicas: en serie y en paralelo.

Recurso 2: LAS MAGNITUDES ELÉCTRICAS

En un circuito eléctrico nos interesa conocer la intensidad de corriente, que


pasa por cada elemento y la diferencia de potencial o tensión que se produce.
Estas magnitudes están relacionadas con la oposición o resistencia de los
elementos del circuito.

La intensidad de corriente

Imagina que puedes hacer un corte transversal en un conductor y contar las


cargas que pasan cada segundo. Definimos la intensidad de corriente eléctrica
como la cantidad de carga por unidad de tiempo que atraviesa la sección
transversal de un hilo conductor.

�� Donde:
�=
�� I = intensidad de corriente eléctrica en amperios (A).
Δq = cantidad de carga eléctrica en coulombs (C).
Δt = tiempo en segundos (s).

En el SI, la intensidad se mide en amperios (A) y con un aparato llamado amperímetro. Por un conductor circula una intensidad de 1
A cuando lo atraviesa una carga de 1 C cada segundo.

La diferencia de potencial La diferencia de potencial entre dos puntos A y B, VA – VB , es la energía por unidad de carga que se
emplea para mover una carga de prueba q0 desde el punto A hasta el punto B a velocidad constante

En el sistema internacional, la diferencia de potencial o voltaje se mide en voltios (V). Para medir la diferencia de potencial en un
elemento de un circuito se utiliza un voltímetro.

La resistencia Cuando una determinada intensidad de corriente atraviesa un elemento de un circuito, los electrones chocan con las
partículas “fijas” presentes en el conductor. Perderán más o menos energía dependiendo de la oposición o resistencia que ese
elemento ofrezca al paso de la corriente.

La resistencia (R) de un conductor es la oposición que ofrece al paso de la corriente.


Depende de su longitud, de su grosor y del material del que está hecho (cobre, plomo,
plata, etc.).

Para un determinado material, la resistencia es mayor cuanto más largo y estrecho sea el conductor.
� Donde:
�=��
� R = resistencia eléctrica en ohmios (Ω).
ρ = resistividad en ohmio-metros (Ω-m).
L = longitud del cable en metros (m).
A = área de la sección transversal (m2).

Para medir el valor de la resistencia de un elemento en un circuito, se emplea un aparato llamado óhmetro.

La fuerza electromotriz (ε): Se denomina fuerza electromotriz o fem a la energía proveniente de cualquier fuente, medio o dispositivo
que suministre corriente eléctrica. Para ello, se necesita una diferencia de potencial entre dos puntos o polos (uno negativo y el otro
positivo) de dicha fuente, que sea capaz de bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de un circuito cerrado.

La ley de Ohm : La intensidad, la diferencia de potencial y la resistencia, están relacionadas a través de una expresión propuesta por
el físico alemán George Simon Ohm (1789-1854). En 1826, Ohm comprobó experimentalmente que la intensidad de corriente I que
circula por un alambre es directamente proporcional a la diferencia de potencial V entre los extremos del alambre e inversamente
proporcional a su resistencia R. Este resultado es conocido como la ley de Ohm.

� Donde:
�= I = intensidad de corriente en amperios (A).

V = diferencia de potencial en voltios (V).
R = resistencia eléctrica en ohmios (Ω m)

Cálculo de circuitos eléctricos: En un circuito, los elementos están conectados uno a continuación del otro. Estos elementos que
forman parte de un circuito pueden agruparse en serie, en paralelo o formando una agrupación mixta.

En un circuito mixto existen elementos conectados en serie y otros en paralelo. Para resolver el circuito, vamos reduciendo paso a
paso cada resistencia hasta que nos quedemos con una.
COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

1.-

2.-

3.-

4.-

5.- Calcula la resistencia equivalente a este circuito si R1 = 5Ω, R2 = 4Ω, R3 = 12 Ω y R4 = 10 Ω

11. 6.-Una resistencia de 4 kΩ se conecta a una batería de 12 V. ¿Cuál es la intensidad de corriente que circula por la
resistencia?
12. 7.- En el circuito mostrado, calcula la corriente total que suministra la fuente, si R1 = 3 Ω, R2 = 6 Ω, R3 = 2 Ω, R4 = 4 Ω,
r = 1 Ω y ε = 9 V.

EVALÚA LAS IMPLICANCIAS DEL SABER:

Elabora una infografía para describir los principales elementos de un circuito eléctrico.

NOS EVALUAMOS

COMPETENCIAS NIVELES DE LOGRO


EN INICIO EN PROCESO LOGRO LOGRO DESTACADO
Explica el mundo físico Expliqué, que la Expliqué, en base a  Expliqué, basándome en fuentes • Expliqué, basándome en fuentes
basándose en energía eléctrica fuentes documentadas, que las fuerzas documentadas, que las fuerzas eléctricas
conocimientos sobre los consiste en el documentadas que eléctricas son interacciones son interacciones fundamentales en la
seres vivos, materia y la energía eléctrica fundamentales en la naturaleza que naturaleza que resultan de la carga
desplazamiento
energía, biodiversidad, consiste en el resultan de la carga eléctrica y son eléctrica y son responsables de una amplia
Tierra y universo ordenado de cargas desplazamiento responsables de una amplia gama de gama de fenómenos físicos y químicos en
eléctricas. ordenado de cargas fenómenos físicos y químicos en el el universo. Además, apliqué estos
eléctricas, que se universo. Además, apliqué estos conocimientos a situaciones cotidianas
mueven por un hilo conocimientos a situaciones • Propuse una campaña para ahorrar el
conductor y apliqué cotidianas consumo de electricidad en nuestros
estos conocimientos  Analicé como la producción de hogares y el uso de artefactos
a situaciones energía eléctrica en nuestro país ecoeficientes.
cotidianas. favorece el calentamiento global y
presenté argumentos que respaldan
mi posición crítica.
ME UBICO EN

Gestiona su aprendizaje de Aprendí en base a Aprendí en base a Aprendí en base a una tarea, Aprendí en base a una tarea, empleando
manera autónoma. una tarea. una tarea y realicé empleando estrategias durante la estrategias durante la búsqueda de
la búsqueda de búsqueda de información y monitorie información y monitorie de manera
información. de manera permanente mis avances. permanente mis avances y reflexioné sobre
mi proceso de aprendizaje.
ME UBICO EN

También podría gustarte