[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Gota: Causas, Síntomas y Tratamiento

Cargado por

Osmyy Orta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Gota: Causas, Síntomas y Tratamiento

Cargado por

Osmyy Orta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Gota

La gota es una forma común y compleja de artritis. Se caracteriza por ataques repentinos y
graves de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en una o mas articulaciones.
La articulación afectada se puede presentar una sensación de calor, hinchazón e
hipersensibilidad. Los síntomas de la gota pueden aparecer y desaparecer, pero existen
formas para su prevención y control.
Esta enfermedad esta más presente en hombres, personas de mediana edad, personas
obesas o con un consumo demasiado elevado de purinas.

Síntomas
Los síntomas de la gota se presentan comúnmente de manera repentina, estos pueden
incluir:
 Dolor articular
 Molestia persistente
 Inflamación y enrojecimiento
 Disminución en la amplitud de movimiento

Causas
La gota ocurre por la acumulación de cristales de urato en una articulación, lo que causa la
inflamación y dolor. Los cristales de ácido úrico se forman y acumulan en las
articulaciones, estos presentan una forma de aguja lo cual genera un dolor agudo e
inflamación, la acumulación de este acido y la subsecuente formación de cristales se ve
afectada por:
 Alimentación. El alto consumo de carnes rojas, mariscos, bebidas endulzadas con
fructosa, alcohol y otros alimentos puede aumentar las concentraciones de ácido
úrico en el cuerpo.
 Peso. El organismo al encontrarse en condiciones de sobrepeso u obesidad
aumentara la producción de ácido úrico, esto se debe a que los riñones no tienen
la capacidad suficiente de eliminarlo.
 Enfermedades. Ciertas enfermedades y afecciones tales como presión arterial
altas sin tratar, diabetes, obesidad, síndromes metabólicos, enfermedades
cardiacas y renales pueden aumentar el riesgo de padecer gota
 Medicamentos. La aspirina en dosis bajas y algunos medicamentos utilizados para
controlar la hipertensión, incluidos los diuréticos tiazídicos, los inhibidores de la
enzima convertidora de angiotensina y los betabloqueadores, también pueden
aumentar los niveles de ácido úrico. También, tiene el mismo efecto el uso de
medicamentos contra el rechazo que se les recetan a las personas que tuvieron
un trasplante de órganos
 Edad y sexo. La gota se presenta con mayor frecuencia en hombres entre los 30 y
50 años, mientras que en las mujeres se presenta con menor frecuencia y de
manera más común después de la menopausia.
 Antecedentes familiares de gota. Si se tienen antecedentes familiares de gota
aumenta el riesgo de padecer esta, debido a una predisposición genética.
 Cirugías y traumatismos. A veces, haber tenido una cirugía o un traumatismo
recientes puede desencadenar un ataque de gota. En algunas personas, recibir
una vacuna puede desencadenar un brote de gota.

Complicaciones
Las personas que padecen gota pueden desarrollar afecciones más graves, como:
 Gota recurrente. Se conoce de esta manera a la complicación de la gota que causa
ataques de manera recurrente, llegando a tener varios ataques al año. Esta se
causa por una gota sin la atención ni cuidados necesarios, como dieta y
medicación, comúnmente se puede prevenir o controlar con un correcto manejo
de la enfermedad.
 Gota avanzada. La gota no tratada puede causar la formación de depósitos de
cristales de uratos llamados tofos. Los tofos se pueden desarrollar en varias zonas,
pero las mas afectadas son: nudillos, manos, pies, codos, tobillos, y rodillas. Por lo
general los tofos no son dolorosos, pero pueden inflamarse y tornarse
especialmente sensibles durante los ataques de gota.
 Cálculos renales. Los cristales de uratos pueden acumularse en las vías urinarias de
los pacientes de gota, causando la formación de cálculos renales. Un correcto
tratamiento puede ayudar a reducir el riesgo de padecer los mismos.

Diagnostico
Los médicos suelen diagnosticar gota según sus síntomas y la apariencia de las
articulaciones afectadas. Dentro de las pruebas que ayudan en su detección están:
 Análisis del líquido sinovial
 Análisis de sangre
 Radiografías
 Ecografías
 Tomografías computarizadas de doble energía.

Tratamiento
La gota se puede tratar mediante medicamento y adquisición de hábitos saludables como
dieta con bajo consumo de purinas y precursores del ácido úrico, ejercicio y la ingesta de
cantidades correctas de agua. En el caso de los medicamentos se suelen emplear los
siguientes:
 Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE)
 Colquicina
 Corticosteroides
 Medicamentos para el bloqueo de ácido úrico
 Medicamentos que faciliten la eliminación de ácido úrico

Bibliografía
 Gota - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. (2021, 14 diciembre). Recuperado
de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gout/diagnosis-
treatment/drc-20372903
 Información de salud del NIAMS sobre la gota. (2021, 1 julio). National Institute of
Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases. Recuperado de
https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/gota#:%7E:text=La%20gota
%20es%20un%20tipo,formas%20m%C3%A1s%20controlables%20de%20artritis.

También podría gustarte