[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas5 páginas

Informe de Bioquimica - Semana 12

Este documento describe el metabolismo del ácido úrico y la gota. Explica que el ácido úrico se forma a través del metabolismo de las purinas y la acción de la xantina oxidasa. Los altos niveles de ácido úrico en la sangre pueden causar la formación de cristales de urato de sodio en las articulaciones, lo que provoca inflamación y dolor agudo. También detalla los síntomas, causas, factores de riesgo y posibles consecuencias de la gota si no se trata, incluidos los da
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas5 páginas

Informe de Bioquimica - Semana 12

Este documento describe el metabolismo del ácido úrico y la gota. Explica que el ácido úrico se forma a través del metabolismo de las purinas y la acción de la xantina oxidasa. Los altos niveles de ácido úrico en la sangre pueden causar la formación de cristales de urato de sodio en las articulaciones, lo que provoca inflamación y dolor agudo. También detalla los síntomas, causas, factores de riesgo y posibles consecuencias de la gota si no se trata, incluidos los da
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE ESTUDIO DE ENFERMERÍA

METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS

ALUMNA:
González Valles, Fiorella Milagros.

ASIGNATURA:
Bioquímica

NRC:
2381

DOCENTE:
William Benjamín Ruiz Chang

FECHA DE PRESENTACIÓN:
23/06/2023

TRUJILLO - PERÚ
2023
METABOLISMO DEL ÁCIDO ÚRICO

Para la formación del ácido úrico se va a producir por varios caminos, en este
caso se puede formar a través del metabolismo de purinas en donde va iniciar
con la fosforilación de la ribosa 5P que por la acción del PRPP sintasa y tras
varias reacciones y secuencias obtendremos al monofosfato de guanosina.
En este punto entra otra enzima que es la XANTINA OXIDASA, el cual va a
oxidar y tras varios procesos tendremos al ácido úrico.
Este ácido se va a eliminar por varios procesos , que pueden ser por
eliminación fecal, eliminación renal, y la hiperuricemia , el cual trata de del
exceso del ácido úrico en sangre, el cual va ser uno de las causas para que
haya depósitos de ácido úrico en las articulaciones y como consecuencias se
de la enfermedad del gota.
ARTRITIS DEL GOTA

La gota es una enfermedad reumática que se produce por la formación de


cristales de una sal del ácido úrico (urato de sodio) en los tejidos, más
frecuentemente en las articulaciones. Este es un trastorno metabólico del
catabolismo de la purina que se puede dar por varios defectos genéticos de la
PRPP sintetasa , esto quiere decir que cuando las cifras séri­cas de urato
exceden el límite de solubilidad, el urato de sodio se cristaliza en los tejidos
blandos y las articulaciones, y origina una reacción inflamatoria, la artritis
gotosa. Con todo, la mayor parte de los casos de gota reflejan anormalidades
de la manipulación re­nal de ácido úrico, pero porque se debe la presencia de
forma prolongada de ácido úrico elevado en sangre, esto pasa cuando la
enzima Carbamoil fosfato sintasa I no está regulando bien al ciclo de la Urea,
causando así depósitos de sal.

➔ CARACTERÍSTICAS:

Se caracteriza por:
● Dolor articular intenso. La gota suele afectar el dedo gordo del
pie, pero puede producirse en cualquier articulación. Otras
articulaciones comúnmente afectadas incluyen los tobillos, las
rodillas, los codos, las muñecas y los dedos. Es probable que el
dolor sea más grave dentro de las primeras cuatro a 12 horas
después de que inicia.
● Molestia persistente. Después de que el dolor más intenso
desaparece, es posible que un poco de molestia articular quede,
la cual puede durar algunos días o semanas. Es probable que los
ataques posteriores duren más tiempo y afecten a más
articulaciones.
● Inflamación y enrojecimiento. Las articulaciones afectadas se
hinchan, se vuelven sensibles, se calientan y enrojecen.
● Amplitud de movimiento limitada. A medida que avanza la
gota, es posible que no puedas mover las articulaciones con
normalidad.

➔ Causas:
La gota ocurre cuando se acumulan cristales de urato en una
articulación, lo que causa inflamación y dolor intenso en un ataque de
gota. Los cristales de urato pueden formarse si tienes niveles altos de
ácido úrico en la sangre. El cuerpo produce ácido úrico cuando
descompone purinas, que son sustancias que están presentes en el
cuerpo naturalmente.
Las purinas también se encuentran en ciertas comidas, incluidas la
carne roja y las vísceras, como el hígado. Los pescados y mariscos
ricos en purinas incluyen anchoas, sardinas, mejillones, vieiras, truchas
y atún. Las bebidas alcohólicas, especialmente la cerveza, y las
bebidas endulzadas con azúcar de fruta (fructosa) promueven niveles
más altos de ácido úrico.

Normalmente, el ácido úrico se disuelve en la sangre y pasa por los


riñones a la orina. A veces el cuerpo produce demasiado ácido úrico o
los riñones excretan muy poco. Cuando esto sucede, el ácido úrico se
acumula y forma cristales de urato con forma de aguja puntiaguda en
una articulación o el tejido que la rodea, y esto causa dolor, inflamación
e hinchazón.

➔ Factores :
● Alimentación:Una alimentación compuesta principalmente de
carne roja y mariscos; y bebidas endulzadas con azúcar de fruta
(fructosa) eleva los niveles de ácido úrico, lo cual aumenta tu
riesgo de desarrollar gota. El consumo de alcohol, en especial de
cerveza, también incrementa el riesgo de que padezcas gota.
● Peso:Si tienes sobrepeso, el organismo produce más ácido
úrico, por lo que los riñones tienen mayor dificultad para
eliminarlo.
● Ciertos medicamentos: La aspirina en dosis bajas y algunos
medicamentos utilizados para controlar la hipertensión, incluidos
los diuréticos tiazídicos, los inhibidores de la enzima convertidora
de angiotensina y los betabloqueadores, también pueden
aumentar los niveles de ácido úrico
● Edad y sexo: La gota se produce con mayor frecuencia en los
hombres principalmente porque las mujeres suelen tener niveles
más bajos de ácido úrico. Sin embargo, después de la
menopausia, los niveles de ácido úrico de las mujeres se
asemejan a los de los hombres. Los hombres también son más
propensos a desarrollar gota a una edad más temprana, por lo
general, entre los 30 y los 50 años, mientras que las mujeres
suelen manifestar signos y síntomas después de la menopausia
➔ Consecuencias:
● La inflamación crónica y los tofos pueden provocar daños,
deformidades y rigidez permanentes en las articulaciones.
● Gota recurrente. Es probable que algunas personas nunca
vuelvan a experimentar signos y síntomas de gota. Otras
personas pueden experimentar gota varias veces al año. Los
medicamentos pueden ayudar a prevenir los ataques de gota en
las personas que tienen gota recurrente. Si no se trata, la gota
puede erosionar y destruir una articulación.
● Gota avanzada. La gota no tratada puede causar la formación
de depósitos de cristales de uratos debajo de la piel en nódulos
llamados tofos. Los tofos pueden desarrollarse en varias áreas,
como los dedos, manos, pies, codos o tendones de Aquiles que
se encuentran en la parte posterior de los tobillos. Por lo general,
los tofos no son dolorosos, pero pueden inflamarse y tornarse
sensibles durante los ataques de gota.
● Cálculos renales. Los cristales de uratos pueden acumularse en
las vías urinarias de las personas que padecen gota y causar
cálculos renales. Los medicamentos pueden ayudar a reducir el
riesgo de tener cálculos renales.

También podría gustarte