[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas4 páginas

Cráneo

anatomia craneo

Cargado por

mj75rkptkm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas4 páginas

Cráneo

anatomia craneo

Cargado por

mj75rkptkm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

HUESOS DEL CRÁNEO Para el estudio del cráneo propiamente dicho se divide en 2

porciones:
EL CRÁNEO
1. La bóveda craneana, techo o calvarie
Es la estructura ósea que conforma la cabeza del cuerpo 2. La base o piso del cráneo
humano.

En ella se encuentra protegido el cerebro, los órganos de


los sentidos y da sostén a músculos del cuello, dela
expresión facial, de la masticación, así como a las orejas y
las piezas dentarias.

Esta formada por 22 huesos Bóveda

Al cráneo se le estudia 2 porciones:

a) El cráneo propiamente dicho


b) El macizo facial

Base

EL MACIZO FACIAL

 Lo conforman los huesos que forman la cara


 Esta situado en la parte anterior e inferior de la
cabeza
 Esta formado por 12 huesos pares y 1 hueso impar

Huesos pares:

EL CRÁNEO PROPIAMENTE DICHO a) Nasal


b) Maxilar
Tiene forma oval. c) Cigomático
d) Lagrimal
Esta situada en la parte posterosuperior de la cabeza e) Concha inferior
f) Palatino
En su interior (cavidad endocraneana) se encuentra alojado
el encéfalo Hueso impar y medial:

Está conformado por 2 huesos pares y 4 impares. g) Vómer

Huesos pares:

 Parietal
 Temporal

Huesos impares:

 Frontal
 Etmoides
 Esfenoides
 Occipital
CEAV
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS Puntos laterales

Son puntos que sirven de referencia para realizar medidas 12) Punto Gonión:
lineales o angulares que determinan la forma del cráneo.
 Angulo de la mandíbula.
 Puntos medianos
 Puntos laterales 13) Punto Glenoideo:

Puntos medianos  Centro de la fosa mandibular del temporal

14) Punto yugular:


1) Punto mental o gnatión:
 Proceso yugular del hueso occipital
 Es la punta de la sínfisis mandibular.
15) Punto cigomático:
2) Punto alveolar o Prostión:
 Parte más saliente de la cara lateral del cigomático
 Punto medio entre los dos incisivos medianos y
superiores 16) Punto Dacrión:
3) Punto espinal o acantión.
 Unión de la sutura maxilolagrimal y la sutura
nasofrontal, tiene forma de “T”.
 Espina nasal anterior
17) Punto Estefanión:
4) Punto nasal o nasión:
 Punto de unión entre la sutura coronal y la línea
 Sutura nasofrontal.
temporal.
5) Punto la glabela
18) Punto Pterión:
 Entre los 2 arcos superciliares
 Se localiza en la fosa temporal. En la unión de los
6) Punto Bregma huesos frontal, parietal, temporal y ala mayor del
esfenoides. Tiene forma de “H”.
 Punto de unión entre la sutura coronal, sagital y
metópica. 19) Punto Asterión:

7) Punto Obelión:  Punto de unión entre el occipital, parietal y porción


mastoidea del hueso temporal.
 A la altura de los forámenes parietales.

8) Punto Lambda:

 Punto de unión entre la sutura sagital y lambdoidea

9) Punto Inión:

 Protuberancia occipital externa

10) Punto Opistión:

 Borde posterior del agujero magno

11) Punto Basión:

 Borde anterior del agujero magno


DIÁMETROS DEL CRÁNEO FETAL TIPOS DE CRÁNEO

Son distancias medias entre determinados puntos de Normocéfalo:


referencia del cráneo fetal medidas a término, como:
 Se denomina también mesocéfalo o mesaticéfalo.
El biparietal o diámetro dela cabeza fetal entre las dos  Es aquel en el que el diámetro anteroposterior es
prominencias parietales, que mide 9.25cm ligeramente mayor que el diámetro transversal (índice
cefálico aproximado de .75)
El occipitofrontal , desde la eminencia occipital externa
hasta el punto mas sobre saliente de la línea media frontal Dolicocéfalo:
y que mide 11 a 14 cm,
 El diámetro occipitofrontal se prolonga y se estrecha en
el biparietal.
El occipitomentoneano, desde la eminencia occipital
 En este el diámetro anteroposterior predomina
externa al punto medio del mentón y que mide 13cm
considerablemente sobre el transversal (índice cefálico
menor de .75)
El suboccipitobregmatco, desde el punto posterior mas
inferior del mentón hasta el centro de la fontanela anterior Braquicéfalo:
y que mide 9.5cm
 Malformación congénita del cráneo en la que el cierre
Presentación de cara o vertical del cráneo
prematuro de la sutura coronal produce un crecimiento
Bregma a mentoniano, mide 9.5cm lateral excesivo de la cabeza, dándole una apariencia
corta y ancha con un índice cefálico entre 81 y 85.

 El diámetro transversal es igual o similar al diámetro


anteroposterior (índice cefálico de mas de .75, se
aproxima a la unidad)

Platicefalo:

 El diámetro vertical es corto, por lo que eñ cráneo


tiende a ser aplanado.

Hipsicefalo:

 Se denomina también torricefalo o acrocéfalo.


 El diámetro vertical es muy alargado.

ÍNDICE CEFÁLICO:

 Relación entre la anchura y la longitud del cráneo. Se


calcula multiplicando por 100 la anchura máxima de la
cabeza, que equivale al mayor diámetro de la bóveda
_________________________________________________
craneal por encima de la cresta supramastoidea, y
_________________________________________________
dividiendo por la longitud máxima, medida desde el
_________________________________________________
punto mas sobresaliente de la glabela hasta el
_________________________________________________
opistocraneo u occipucio.
_________________________________________________
_________________________________________________  Cuanto mas alta es la cifra obtenida, tanto más
_________________________________________________ redondeado y aplanado es el cráneo (braquicéfalo).
_________________________________________________ Cuanto menor sea esa cifra, el cráneo será mas
_________________________________________________ alargado (dolicocéfalo).
CEAV
PERÍMETRO CÉFALICO

Refleja la velocidad de crecimiento del cráneo y su


contenido

 PC al 1er mes: 33.6 – 39.8


 PC al año: 42.8 – 47.8
 PC del adulto: 48.1 – 53.4

Durante el primer año, el perímetro cefálico corresponde


aproximadamente a la mitad de la talla y se adicionan diez
centímetros.

En el curso del primer año el perímetro cefálico incrementa


doce centímetros (en promedio, un centímetro por mes

A los seis años de e dad, se ha alcanzado el 90% de


perímetro de adulto.

DIFERENCIAS ENTRE CRANEO MASCULINO Y FEMENINO

Cráneo femenino: Cráneo masculino:

- Las superficies óseas tienen - La mayor nitidez de los


un modelado menor contornos óseos
acentuado.
- La saliente importante de las
- Las paredes son mas inserciones musculares
delgadas
- La profundidad de la fosa
- La glabela más pequeña canina

- Los arcos superciliares - La protuberancia del inión.


estrechos, con bordes
inferiores cortantes - El desarrollo de las líneas
nucales
- La frente recta con
eminencias frontales - La amplitud de los cóndilos
acentuadas occipitales.

- La región parietal exigua, con - Los procesos mastoideos


eminencias parietales mas desarrollados, sirven de
marcadas. punto de apoyo al cráneo
colocado sobre un plano
- El cráneo femenino, horizontal.
colocado sobre el plano
horizontal descansa sobre el
occipital.

CEAV

También podría gustarte