[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
793 vistas17 páginas

Esquemas de Tesis y Trabajo Académico

Este documento presenta esquemas para planes de tesis con diferentes enfoques de investigación, incluyendo cuantitativo, cualitativo y planes de negocio. Proporciona detalles sobre las secciones requeridas para cada plan, como introducción, marco teórico, metodología, resultados y discusión. El objetivo es brindar una guía general sobre la estructura recomendada para planes de tesis en diferentes áreas de estudio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
793 vistas17 páginas

Esquemas de Tesis y Trabajo Académico

Este documento presenta esquemas para planes de tesis con diferentes enfoques de investigación, incluyendo cuantitativo, cualitativo y planes de negocio. Proporciona detalles sobre las secciones requeridas para cada plan, como introducción, marco teórico, metodología, resultados y discusión. El objetivo es brindar una guía general sobre la estructura recomendada para planes de tesis en diferentes áreas de estudio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

ANEXO 1: ESQUEMA DE PLAN DE TESIS

(ENFOQUE CUANTITATIVO)

PÁGINAS PRELIMINARES:
Carátula
Índice de contenido

GENERALIDADES
Título:
Autor:
Asesor:
Tipo de investigación:
Línea de investigación:
Localidad:
Duración de la investigación:

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Formulación del problema
1.1.1 Problema general
1.1.2 Problemas específicos
1.3. Justificación del estudio
1.4. Objetivos de la investigación
1.1.3 1.4.1. Objetivo general
1.1.4 Objetivos específicos

II. MARCO TEÓRICO


2.1. Antecedentes de la investigación
2.1.1. Antecedentes nacionales
2.1.2. Antecedentes internacionales
2.2. Bases teóricas de las variables
2.3. Definición de términos básicos

III. MARCO METODOLÓGICO


3.1. Hipótesis de la investigación
3.1.1. Hipótesis general
3.1.2. Hipótesis especificas
3.2. Variables de estudio.
3.2.1. Definición conceptual
3.2.2. Definición operacional
3.3. Tipo y nivel de la investigación
3.4. Diseño de la investigación
3.5. Población y muestra de estudio
3.5.1. Población
3.5.2. Muestra
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.6.1. Técnicas de recolección de datos
3.6.2. Instrumentos de recolección de datos
3.7. Métodos de análisis de datos
3.8. Aspectos éticos (SÍ corresponde)

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


4.1. Presupuesto
4.2. Cronograma del trabajo de tesis

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

VI. ANEXOS:
Anexo 1: Matriz de consistencia

Anexo 2: Matriz de operacionalización

Anexo 3: Instrumentos
ANEXO 2: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE TESIS
(ENFOQUE CUANTITATIVO)
PÁGINAS PRELIMINARES
Carátula
Asesor de Tesis
Jurado examinador
Dedicatoria
Agradecimiento
Declaratoria de autenticidad

RESUMEN

ABSTRACT

ÍNDICE
Índice de contenidos
Índice de tablas
Índice de gráficos
Índice de figuras
INTRODUCCIÓN
Debe emplearse la redacción corrida, impersonal evitando el uso de Subtítulos o
numeraciones dentro de su contenido.
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento de problema

1.2 Formulación del problema

1.2.1. Problema general

1.2.2. Problemas específicos

1.3. Justificación del estudio

1.4. Objetivo de la investigación

2.4.1. Objetivo general

2.4.2. Objetivos específicos

II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

2.1.1. Antecedentes nacionales

2.1.2. Antecedentes internacionales

2.2. Bases teóricas de las variables


2.3. Definición de términos básicos

III. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Hipótesis de la investigación

3.1.1. Hipótesis general

3.1.2. Hipótesis específicos

3.2. Variables de estudio

3.2.1. Definición conceptual

3.2.2. Definición operacional

3.3. Tipo y nivel de la investigación

3.4. Diseño de la investigación

3.5. Población y muestra de estudio

3.5.1. Población

3.5.2. Muestra

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.6.1. Técnicas de recolección de datos

3.6.2. Instrumentos de recolección de datos

3.7. Métodos de análisis de datos

3.8. Aspectos éticos

IV. RESULTADOS

V. DISCUSIÓN

Análisis de discusión de resultados

VII. PROPUESTA

Propuesta de nuevos modelos, diseños o paradigmas con los cuales debe darse
solución a las nuevas realidades o unidades de análisis micro-macroeconómico,
local-global, objetivo-subjetivo o integral, halladas en la investigación

VII. CONCLUSIONES

VIII. RECOMENDACIONES

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

IX. ANEXOS:
Anexo 1: Matriz de consistencia
Anexo 2: Matriz de operacionalización
Anexo 3: Instrumentos
Anexo 4: Validación de Instrumentos
Anexo 5: Consentimiento informado
ANEXO N° 03 ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS

(ENFOQUE CUALITATIVO)

PÁGINAS PRELIMINARES:
Carátula
Índice de contenido

GENERALIDADES
Título:
Autor:
Asesor:
Tipo de investigación:
Línea de investigación:
Localidad:
Duración de la investigación:

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Describir: antecedentes y marco teórico referencial, marco espacial, marco
temporal, marco contextualización: histórica, política, cultural, social. Supuestos
teóricos
1.1. Aproximación temática: observaciones, estudios relacionados, preguntas
orientadoras
1.2. Formulación del problema de investigación
1.3. Justificación
1.4. Relevancia
1.5. Contribución
1.6. Objetivos
1.6.1. Objetivo General
1.6.2. Objetivos Específicos

II. MARCO METODOLÓGICO


2.1. Supuestos de la investigación
2.2. Tipo de estudio
2.3. Diseño
2.4. Escenario de estudio
2.5. Caracterización de sujetos
2.6. Plan de análisis o trayectoria metodológica.
2.7. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
2.8. Rigor científico
2.9. Aspectos éticos

III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


3.1. Recursos y presupuesto
3.2. Financiamiento
3.3. Cronograma de ejecución

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

V. ANEXOS (si corresponde)


Anexo 1: Matriz de consistencia
Anexo 2: Instrumentos
ANEXO 3: ESQUEMA DE PLAN DE TESIS
(ENFOQUE CUANTITATIVO)

PÁGINAS PRELIMINARES

Carátula
Asesor de Tesis

RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE

Índice de contenidos

Índice de tablas

Índice de gráficos

Índice de figuras

INTRODUCCIÓN

Debe emplearse la redacción corrida, impersonal evitando el uso de Subtítulos o


numeraciones dentro de su contenido)

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento de problema

1.2 Formulación del problema

1.2.1. Problema general

1.2.2. Problemas específicos

1.3. Justificación del estudio

1.4. Objetivo de la investigación

2.4.1. Objetivo general

2.4.2. Objetivos específicos

II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

2.1.1. Antecedentes nacionales

2.1.2. Antecedentes internacionales


2.2. Bases teóricas de las variables

2.3. Definición de términos básicos

III. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Hipótesis de la investigación

3.1.1. Hipótesis general

3.1.2. Hipótesis específicos

3.2. Variables de estudio

3.2.1. Definición conceptual

3.2.2. Definición operacional

3.3. Tipo y nivel de la investigación

3.4. Diseño de la investigación

3.5. Población y muestra de estudio

3.5.1. Población

3.5.2. Muestra

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.6.1. Técnicas de recolección de datos

3.6.2. Instrumentos de recolección de datos

3.7. Métodos de análisis de datos

3.8. Aspectos éticos

IV. RESULTADOS

V. DISCUSIÓN

Análisis de discusión de resultados

VI. PROPUESTA
Propuesta de nuevos modelos, diseños o paradigmas con los cuales debe darse
solución a las nuevas realidades o unidades de análisis micro-macroeconómico,
local-global, objetivo-subjetivo o integral, halladas en la investigación

VII. CONCLUSIONES

VIII. RECOMENDACIONES

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA


IX. ANEXOS:

Anexo 1: Matriz de consistencia

Anexo 2: Matriz de operacionalización

Anexo 3: Instrumentos

Anexo 4: Validación de Instrumentos

Anexo 5: Matriz de Datos


ANEXO 4: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE TESIS
(ENFOQUE CUALITATIVO)
PÁGINAS PRELIMINARES

Carátula

Asesor de Tesis

Jurado examinador

Dedicatoria

Agradecimiento

Declaratoria de autenticidad

RESUMEN

ABSTRACT

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
Debe emplearse la redacción corrida, impersonal evitando el uso de Subtítulos o
numeraciones dentro de su contenido)

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Describir: antecedentes y marco teórico referencial: marco espacial, marco
temporal, marco contextualización: histórica, política, cultural, social. Supuestos
teóricos.
Aproximación temática: observaciones, estudios relacionados, preguntas
orientadoras.

1.2. Formulación del problema de investigación

1.3. Justificación

1.4. Relevancia

1.5. Contribución

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo General

1.6.2. Objetivos Específicos

II. MARCO METODOLÓGICO

2.1 Supuesto de la investigación

2.2. Tipo de estudio


2.3. Diseño

2.4. Escenario de estudio

2.5. Caracterización de sujetos

2.6. Plan de análisis o trayectoria metodológica.

2.7. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

2.8. Rigor científico

2.9. Aspectos éticos

III. RESULTADOS
IV. DISCUSIÓN
V. PROPUESTA
VI. CONCLUSIONES
VII. RECOMENDACIONES
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
IX. ANEXOS:
Anexo 1: Matriz de consistencia

Anexo 2: Instrumentos

Anexo 3: Consentimiento informado


ANEXO N° 05 ESQUEMA DE PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÒN:

PLAN DE NEGOCIO

PÀGINA PRELIMINAR

Carátula
Índice de contenido

GENERALIDADES

Título:
Autor (s):
Asesor:
Tipo de investigación:
Línea de investigación:
Localidad:
Duración de la investigación:

I. IDEA DE NEGOCIO

II. MARCO CONTEXTUAL

III. MARCO CONCEPTUAL

IV. MARCO METODOLÓGICO

BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ANEXO N° 06 ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE TRABAJO DE INVESTIGACIÒN:
PLAN DE NEGOCIO

PÀGINA PRELIMINAR
Carátula
Asesor del trabajo de investigación
Jurado examinador
Dedicatoria
Agradecimiento
Declaratoria de autenticidad

RESUMEN
ABSTRACT

ÍNDICE
Índice de contenido
Índice de tablas
Índice de figuras

INTRODUCCIÓN
Debe emplearse la redacción corrida e impersonal evitando el uso de Subtítulos o
numeraciones dentro de su contenido.

I. IDEA DE NEGOCIO

II. MARCO CONCEPTUAL

III. MARCO METODOLÓGICO

IV. ANÁLISIS DEL ENTORNO

V. ESTUDIO DE MERCADO

VI. PLAN ESTRATÉGICO

VII. PLAN DE MARKETING Y VENTAS

VIII. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIONES

IX. PLAN DE RECURSOS HUMANOS

X. PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO

XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ANEXO N° 07: ESQUEMA DE PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÒN:

ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD

PÀGINA PRELIMINAR
Carátula
Índice de contenido

GENERALIDADES

Título:
Autor (s):
Asesor:
Tipo de investigación:
Línea de investigación:
Localidad:
Duración de la investigación:

I. PROBLEMÁTICA

II. FORMULACIÓN DE PROYECTO

III. MARCO TEÓRICO

IV. MARCO METODOLÓGICO

V. ANÁLISIS DEL ENTORNO

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
ANEXO N° 08 ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE TRABAJO DE INVESTIGACIÒN:
FACTIBILIDAD

PÀGINA PRELIMINAR

Carátula
Asesor del trabajo de investigación
Jurado examinador
Dedicatoria
Agradecimiento
Declaratoria de autenticidad

RESUMEN

ABSTRACT

ÍNDICE
Índice de contenido
Índice de tablas
Índice de figuras

INTRODUCCIÓN

Debe emplearse la redacción corrida e impersonal evitando el uso de Subtítulos o


numeraciones dentro de su contenido.

I. PROBLEMÁTICA

II. FORMULACIÓN DE PROYECTO

III. MARCO TEÓRICO

IV. MARCO METODOLÓGICO

V. ANÁLISIS DEL ENTORNO

VI. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

VII. FACTIBILIDAD TÉCNICA

VIII. FACTIBILIDAD OPERATIVA

IX. FACTIBILIDAD ECONÓMICO Y FINANCIERA

X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

También podría gustarte