[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

Curso Educar para Transformar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

Curso Educar para Transformar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Curso

Educar para transformar:


la propuesta del aprendizaje y
servicio solidario.

Curso virtual desarrollado por CLAYSS


Bienvenid@s
Te damos la bienvenida al curso"Educar para
transformar: la propuesta del aprendizaje y servicio
solidario".

El aprendizaje y servicio solidario (AYSS) es una propuesta


pedagógica orientada a desarrollar proyectos que contribuyen a
formar a niños, adolescentes jóvenes en el ejercicio de una
ciudadanía activa, promoviendo aprendizajes de calidad y
contribuyendo al mismo tiempo a la mejora de las condiciones de
vida de las comunidades.

En el AYSS toman vida proyectos que abordan problemáticas


reales y sentidas que afectan a la comunidad. La comprensión de
dichos problemas no surge sólo desde el ejercicio teórico del
aula, sino de la interacción con el entorno social y sus actores.

En esta propuesta pedagógica los niños y jóvenes estudiantes


aprenden dentro y fuera del aula; y se vuelven protagonistas
dado que aprenden a organizarse, a participar del diseño de todo
el proyecto y realizar las actividades en primera persona.

Te invitamos a conocer las características de este


curso que te permitirá explorar la pedagogía del AYSS
y te dará ideas para comenzar a pensar proyectos
solidarios en tu contexto educativo.
¿Qué aprenderás en este curso?
Esta experiencia de formación te permitirá conocer las
características de la pedagogía del aprendizaje y servicio solidario
(AYSS) y las bases conceptuales que dan cuenta de las líneas
pedagógicas que se entraman en esta pedagogía.

A lo largo del curso, podrás:

Reconocer las características específicas de una propuesta


de aprendizaje-servicio y diferenciarla de otras prácticas
solidarias.
Profundizar en los pilares constitutivos del aprendizaje y
servicio solidario.
Conocer experiencias concretas que puedan inspirar
nuevos proyectos en tu comunidad educativa.
Analizar el rol de los educadores (docentes, animadores de
grupos juveniles y espacios de educación no formal) como
coordinadores de proyectos de aprendizaje-servicio.
Reflexionar sobre el impacto de las prácticas educativas
solidarias en las trayectorias escolares de niños,
adolescentes, jóvenes y sus comunidades.

Este curso autogestionado te permitirá organizar


la cursada en función de tus tiempos y tu propia
ruta personal de aprendizaje. A través de
diferentes recursos y actividades podrás
descubrir la pedagogía AYSS y comenzar a idear
proyectos solidarios en tu comunidad.
El recorrido de la formación

Parada 1: ¿Qué es el aprendizaje-servicio?


El aprendizaje-servicio: conceptos fundamentales y encuadre
pedagógico . Los rasgos programáticos del AYSS:
protagonismo juvenil, servicio solidario y articulación de la
acción solidaria con los contenidos de aprendizaje. Sentido
transformador de la pedagogía del AYSS.

Parada 2: La comunidad como foco del servicio


Abordaje de problemáticas sociales reales y sentidas. Tipos de
solidaridad: vertical, horizontal e inteligente. Territorio, actores
y redes. Las organizaciones educativas y sociales como parte
integral de la comunidad. Tipos de servicios solidarios.

Parada 3: Los estudiantes como protagonistas


¿Qué es el protagonismo estudiantil? Tipos de participación.
Ciudadanía activa y participación activa. Modos de aprender
para experimentar el ejercicio de la ciudadanía.

Parada 4: Aprender de otra manera


La propuesta didáctica del AYSS: el desarrollo intencionado de
saberes en articulación con la actividad solidaria. El
conocimiento construido en interacción con la comunidad y
las organizaciones sociales. Iniciativas escolares por áreas de
conocimiento. Planificación del aprendizaje a través de
proyectos socialmente significativos.
¿Cómo será el trabajo en el curso?
En cada una de las cuatro paradas de este viaje, encontrarás 5
secciones:

Conoce
Desde esta entrada podrás acceder a experiencias y proyectos
llevados a cabo en diferentes instituciones que te permitirán
sumergirte en las temáticas propuestas en cada parada.

Descubre
Esta sección te acercará a aportes teóricos y conceptos básicos de la
propuesta para enmarcar y definir la pedagogía y metodología del
AYSS. Los mismos estarán disponibles en formato de textos
digitalizados.

Inspírate
A través de videos, podrás reconocer las voces de los especialistas
que compartirán reflexiones sobre cada una de los temas trabajados.

Desafíate
Para poner en acción todo lo aprendido en el recorrido, te
proponemos realizar actividades de elaboración conceptual y
aplicación práctica en situaciones reales o imaginarias. Muchas de
estas actividades se presentarán en formato de cuestionarios
cerrados y ofrecen una retroalimentación con información que te
orientará en el análisis de tu recorrido en el curso.

Reflexiona
A lo largo del recorrido, te invitamos a reflexionar sobre las vivencias
personales respecto de la participación en proyectos solidarios.

El curso demanda aproximadamente unas 20 horas de


trabajo (lectura y realización de actividades)
¿Cómo se evalúa y acredita este curso?

En el cierre de cada unidad temática hay una actividad


de evaluación que será vinculante para acceder a la
próxima parada. Esto quiere decir que la tendrás que
cumplimentar sí o sí para poder avanzar.

Para obtener la certificación de participación deberás


realizar el 100% de las actividades de la sección
“Desafiate” y participar de la actividad final ubicada en la
pestaña “Cierre y celebración”. Una vez culminado el
recorrido podrás descargar tu certificado.

Cualquier inquietud o pregunta,


podes consultarnos en
plataforma@clayss.org.ar

También podría gustarte