[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Derecho Romano y Sistema Peruano

Cargado por

olavarriaz.07
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Derecho Romano y Sistema Peruano

Cargado por

olavarriaz.07
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FACULTAD DE HUMANIDADES Y DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TÍTULO:

EL DERECHO ROMANO Y SU RELACIÓN CON EL


SISTEMA JURÍDICO PERUANO

AUTORES:
Quispe Condori Ruben Samuel

Quispe Fernández Shirley

Ramos Altamirano Angela Yadira (Coordinadora)

Ramos Arrascue Jhony Steven

Ramos Velásquez Gabriel Ernesto

Rea Quispe Lisbeth

Reyes Tineo Leslie Yazmin

DOCENTE:

Inoñan Mujica Yannina

Chiclayo – 2022

Página 1|5
ÍNDICE

INTRODUCCION
CAPITULO I: ASPECTOS FUNDAMENTALES
1.1 Evolución Histórica
1.2 Fuentes del Derecho Romano

1.2.1 Costumbre

1.2.2 Jurisprudencia

1.2.3 Doctrina

1.3 Similitud De La Organización Del Derecho Romano Al Ordenamiento Jurídico


Peruano

CAPITULO II
2.1 Principios y Nociones Fundamentales
2.1.1 Luz
2.1.2 FAS
2.2 Preceptos del Derecho Ulpiano
2.2.1 Justicia
2.2.2 Equidad
CAPITULO III
3.1 Derecho Publico
3.2 Derecho Privado

CONCLUSIONES
REFERENCIAS

Página 2|5
I. INTRODUCCIÓN

El Ordenamiento jurídico consta de elementos legislativos que comienzan con la


constitución y continúan a través de leyes y otras disposiciones legales. Asimismo,
presenta un marco teórico, con el fin de brindar una comprensión, como también la
aplicación de todas estas reglas. Por ende, esta información está recolectada por los
escritos de Marcial Rubio Correa y Elmer Arce, en la cual reúne todos los conocimientos
necesarios que debe poseer tanto un estudiante de Derecho para hacer frente a estos
diversos elementos normativos y conceptuales con su competencia profesional.

De modo que su importancia es de suma necesidad pues por medio de ellos construyen
una institución pacífica, legalmente orientada, experta en administrarse a sí misma a
través de una clasificación ordenada y reglas similares. Asimismo, evita que el
antecedente del caso se contradiga, se presenta y hay casos que no se pueden separar;
sin una jerarquía fuerte y un sistema orgánico de procedimientos, se abandonará la
lealtad al más fuerte y otras formas de coerción que pueden conducir a excesos en la
sociedad.

El Derecho Romano es el conjunto de normas jurídicas sin lugar a dudas es el


ordenamiento jurídico con mayor grado que ha sobrepasado a la perfección en la historia
dentro de la humanidad y la influencia en nuestra legislación peruana, dando soluciones a
los diversos problemas jurídicos teniendo en cuenta la técnica pureza de su
razonamiento. Asimismo, nacieron diversos ejercicios de jurisprudencia clásica que
fueron objeto y la doctrina en las escuelas de derecho como la USS.

Como estudiantes de derecho nos concierne estudiar para ampliar nuestro conocimiento
referente a las Fuentes de Derecho Romano y buscar de como nacieron las normas
jurídicas; el principio, el origen y posteriormente llegan a nosotros y están regulados en
nuestra legislación. Para mencionar dos principales Fuentes de Derecho Romano que
son: la costumbre y la ley; donde abordaremos los usos ya practicados en nuestro
sistema jurídico, donde se transmitían desde el pasado con que, lo documentado era
desconocida y poco divulgada y estos mandatos obtienen el impulso necesario ya que,
han estado en vigor durante profuso periodo con la aprobación implícito. La ley es la
norma jurídica motivada por la autoridad legal regularmente constituida. Entonces como
una norma legislativa que se adaptó en nuestro sistema jurídico para cubrir las
necesidades sociales (deber y derecho) de cada individuo y en cada momento de la
historia.

Página 3|5
REFERENCIAS:

Altuve, lores (2012) la presencia del derecho romano en el Peru.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7020981

Alonso Alejandro, J. (2020). Conflictos sociales en el mundo romano: el tribuno de la


plebe en el conflicto patricio plebeyo.
https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/49192/TFG_Alonso.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Cortes (2017). Historia del Derecho Romano. [video]. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=aJfJpK5-fLA

Chirinos (2020), Ulpiano y los preceptos del derecho.


https://elderechoymisapuntes.blogspot.com/2020/05/ulpiano-y- los-preceptos-del-
derecho.html

De la Fuente (2016) CONCORDANCIAS ENTRE LAS INSTITUTIONES DE


JUSTINIANO Y LA LEGISLACIÓN VIGENTE PERUANA
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2596/concordancias_entre_Insituti
ones_justiniano_Legislacion_vigente_peruana.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández G. F., (2016) La justicia tributaria en el ordenamiento plural. Iuris Tantum


Revista Boliviana de Derecho. Recuperada de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
pid=S2070-81572016000100008&script=sci_arttext

LIBRO BIBLIOGRAFICO

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170299/
Teoria_esencial_del_ordenamiento_juridico_peruano.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martínez, J. (2014). Importancia, historia y concepto de la equidad.


https://vlex.es/vid/importancia-historia-concepto-equidad-201441917

Melo S. I.M., (2015) Algunos aportes al concepto de justicia. Revista Civilizar


Ciencias Sociales Y Humanas. Recuperada de:
http://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/268/
CienciasSocialesyHumanas472.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Página 4|5
NIETO (2020). DERECHO PENAL ROMANO.

https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/12433

Nizama Valladolid, M. (2009). El Derecho Romano en el Perú: Antecedentes. Visión


Actual https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/article/view/
10572

Riofrío y Villalba, J.C. (2014) Unidad Y Orden Metafísicos Del Ordenamiento


Jurídico "Revista Telemática de Filosofía del Derecho, Díkaion vol.23 no.2

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-
89422014000200005&script=sci_arttext

Rubio, M., & Arce, E. (2017). Teoría esencial del ordenamiento jurídico peruano (Vol.
10). Fondo Editorial de la PUCP. https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=zaDNDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=rubio+y+arce+ordenamiento+j
uridico+&ots=qOe15XxId4&sig=ULxl0SO9rQhJsABrdMvVAixsur8#v=onepage&q=rubi
o%20y%20arce%20ordenamiento%20juridico&f=false

Uriarte, J. (2021). ¿Qué es el derecho romano?


https://www.caracteristicas.co/derecho-romano/

Un café con el derecho (2019), preceptos jurídicos de Ulpiano (preceptos


fundamentales del derecho). [video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=OqiOBy9UBGQ

Página 5|5

También podría gustarte