[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

T1-M1 Flavia Reicher Herramientas Informáticas

Trabajo Individual M1 Herramientas Informáticas

Cargado por

Flavia Reicher
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

T1-M1 Flavia Reicher Herramientas Informáticas

Trabajo Individual M1 Herramientas Informáticas

Cargado por

Flavia Reicher
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Trabajo individual

Identificación del trabajo

a. Módulo: 1
b. Asignatura: Herramientas Informáticas
c. RA: Demuestra conocimiento de simbología y conceptos
fundamentales al construir genograma o árbol
genealógico, mediante el programa GenoPro
d. Docente Online: Gustavo Cofré
e. Fecha de entrega: 07-noviembre.2024

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido Carrera


Flavia Reicher Téc. Trabajo Social

1
Introducción

En este trabajo, voy a explorar cómo se relacionan y conectan los miembros de una
familia que enfrenta un caso social complicado. Utilizare un genograma con la
herramienta informática GenoPro para profundizar en la dinámica de la familia de Felipe y
Teresa, quienes están atravesando dificultades económicas y emocionales que afectan la
estabilidad de su hogar y la crianza de sus hijos. Mediante el genograma, podré visualizar
las relaciones interpersonales, las interacciones emocionales y los conflictos presentes, lo
que me ayudará a comprender mejor su entorno familiar y facilitar la intervención social
adecuada.

Además, el trabajo incluirá el genograma de mi propia familia, lo que permitirá analizar y


comparar las estructuras familiares y sus dinámicas. Al realizar este análisis, buscaré
identificar patrones de comportamiento, conexiones afectivas y puntos de tensión que
puedan influir en las interacciones familiares. Este enfoque comparativo no solo
enriquecerá la comprensión teórica, sino que también proporcionará herramientas
prácticas para la intervención en casos similares.

2
Desarrollo

Esquema Familiar del Caso utilizando GenoPRO para su elaboración.


El primer genograma refleja las complejidades de la estructura familiar presentada en el
caso. Aquí se observa una familia extensa con múltiples miembros que presentan
diversos problemas emocionales, laborales y de salud, lo cual genera inestabilidad y
tensiones en las relaciones intrafamiliares. Esta herramienta visual permite identificar
patrones de conducta, las relaciones afectivas y las fuentes de apoyo dentro del grupo
familiar.

3
Esquema Familiar de mi Familia.
Mi familia se compone de mi marido Gerardo de 49 años Ingeniero de Profesión,
Profesional empresario Independiente. Yo de 44 años Estudiante de Práctica de Técnico
en trabajo Social, Nuestro matrimonio es muy armonioso, somos bastante afectivos y
unidos, nuestros hijos son Franco de 24 años estudiante que vive en otra ciudad por
temas de estudio tiene una buena relación con Gerardo tanto como conmigo y su
hermano, Hermann es el menor de 9 años estudia en el colegio y tenemos una excelente
relación con él, así como el con su hermano, solo que ellos por su diferencia de edad y
distancia física no comparten demasiado y nuestras amadas mascotas Michu nuestro
gatito de casi dos años, Rex nuestro perrito pastor alemán de 5 años y Tegualda quien
murió recientemente con ellas mantenemos una relación muy estrecha, por ese motivo
fue muy triste despedir a Tegualda la perrita fue atropellada hace poco y falleció era como
una hija y sufrimos por su partida, Nuestros hijos no tienen abuelas ya que los Padres de
mi marido Carlos Vásquez Y Leyla Gasep lamentablemente están fallecidos y mis padres
Miguel Ángel Reicher de 74 años y Erica Guerra de 64 años Los cuales son divorciados,
no tienen relación conmigo ni con mi núcleo familiar, son prácticamente inexistentes. Por
lo cual en este segundo Genograma que representa la estructura de mi familia, se puede
observar una dinámica compleja, con múltiples generaciones y relaciones afectivas
variadas. Los miembros de mi familia presentan diferentes trayectorias laborales y
educativas, lo que refleja un entorno diverso. Este esquema permite identificar patrones
intergeneracionales, como la estabilidad en las relaciones matrimoniales, el desarrollo
profesional y la presencia de vínculos afectivos sólidos entre los padres e hijos. Esta
representación ofrece una visión clara de los lazos familiares y su influencia en el
desarrollo personal de cada integrante del grupo.

4
Conclusión

A lo largo de este trabajo, he utilizado la herramienta GenoPro para visualizar las


complejidades de dos estructuras familiares, destacando los vínculos emocionales,
laborales y afectivos de cada miembro. El primer genograma revela las dificultades que
enfrenta una familia con problemas económicos, desempleo y conflictos interpersonales,
afectando directamente la estabilidad del hogar y el desarrollo de sus hijos. Esta
representación me ha permitido identificar áreas clave para la intervención social y la
promoción de un ambiente más saludable.

El segundo genograma, correspondiente a mi propia estructura familiar, ofrece una


perspectiva personal de las relaciones familiares y su impacto en la vida de cada
integrante. En mi caso, observo una estructura estable con fuertes vínculos afectivos y un
desarrollo profesional presente en diversas generaciones. Comparar ambos genogramas
resalta para mí la importancia de entender cómo las relaciones familiares y los
antecedentes intergeneracionales pueden influir tanto positiva como negativamente en el
bienestar emocional y el desarrollo de los miembros de la familia.

En resumen, el uso de los genogramas como herramienta me ha permitido no solo


visualizar la estructura familiar, sino también comprender mejor los conflictos y apoyos
dentro del sistema familiar. Esto facilita la intervención social y el diseño de estrategias de
apoyo, contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida de las familias
involucradas.

5
Bibliografía

 Recurso conceptual IPP, Módulo 1. Indicaciones para la construcción de Caso. E


instrucciones generales del trabajo individual.
 Manual de la herramienta GenoPro.

También podría gustarte