[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas8 páginas

Terapia de Familia Tarea 5

El documento presenta una guía para elaborar un genograma familiar, que es un método terapéutico que representa las relaciones familiares a través de generaciones usando símbolos geométricos. Incluye instrucciones para incluir datos sobre la familia nuclear y extendida, y marcar eventos importantes. El autor elabora dos genogramas, uno sobre su familia nuclear y otro sobre la familia de un conocido, para describir los orígenes de ambas familias. Concluye que es importante conocer los orígenes familiares pero necesita investigar más sobre los suyos

Cargado por

Lupe Almonte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas8 páginas

Terapia de Familia Tarea 5

El documento presenta una guía para elaborar un genograma familiar, que es un método terapéutico que representa las relaciones familiares a través de generaciones usando símbolos geométricos. Incluye instrucciones para incluir datos sobre la familia nuclear y extendida, y marcar eventos importantes. El autor elabora dos genogramas, uno sobre su familia nuclear y otro sobre la familia de un conocido, para describir los orígenes de ambas familias. Concluye que es importante conocer los orígenes familiares pero necesita investigar más sobre los suyos

Cargado por

Lupe Almonte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura

Terapia familiar

Tema:

Tarea 3

Participante:

Lupe Almonte subervi

Matrícula
17-1548

Facilitadora:

Vivian Fernández

25/05/2021
Introduccion
En esta oportunidad realizamos la unidad 5 que es un genograma el
genograma es como un árbol genealógico o un arbun de foto donde
pones tu recuerdo o donde esta tus orígenes en mi caso solo realice la
mi familia la que estoy creando ahora por que las de mis orígenes tengo
alguno bache.
Elabora un genograma familiar con tu propia familia y redacta un texto
donde describas el contenido del genograma, interpretando los símbolos
utilizados. Anexa una foto del genograma junto al texto.

Un genograma es una especie de árbol genealógico que se realiza junto con un


terapeuta. En este método, lo importante son las relaciones familiares que han
existido durante generaciones. El origen y las raíces familiares pasan a un
segundo plano. Cuantas más generaciones atrás vayamos, mejor será el análisis.

Al conocer y sistematizar estas relaciones, podemos llegar a conocernos mucho


mejor a nosotros mismos. Entenderemos por qué nos comportamos de una forma
u otra y por qué repetimos los mismos errores de nuestros antepasados. Con
estos datos podemos corregir más fácilmente comportamientos que no nos
agraden.

Para establecer un genograma, necesitaremos conocer datos sobre nuestro


núcleo familiar más cercano, además de tíos, primas… También hay que incluir a
personas con las que no tenemos vínculos sanguíneos: esposas, cuñados,
convivientes, hijos ilegítimos o adoptados…

Todas estas personas estarán marcadas en el genograma con formas


geométricas. Los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un
círculo. Los matrimonios con el símbolo del hombre a la izquierda y el de la mujer
a la derecha, unidos por una línea horizontal. Dos líneas paralelas inclinadas
representan un divorcio o separación. Los hijos mayores se ubican debajo de la
familia, a la izquierda, los menores a la derecha. Aparte de los lazos familiares,
también marcaremos eventos, accidentes o enfermedades importantes que haya
sufrido un miembro de la familia y pueda haber afectado en gran medida a un
núcleo de la familia (enfermedades mentales, alcoholismo, drogadicción, violencia
doméstica… etc.)

Realizar un genograma es un trabajo arduo. Si no se tiene información sobre la


familia del paciente, se debe comenzar una pequeña investigación sobre ella,
descubriéndose, en algunos casos, secretos o historias familiares desconocidas.
Con ello, verificaremos nuestras propias vidas y comenzamos a analizarlas en un
sentido más global y desde otras perspectivas o puntos de vista.

El genograma se deriva de la teoría de los sistemas familiares de Murray Bowen.


Según éste experto, se trata de un mensaje multigeneracional de patrones
familiares. Gracias a esto, se podría comprender, hasta cierto punto, de dónde
proceden ciertos comportamientos y predecir algunos de ellos.

El genograma nos lleva hacia nuestra propia historia personal. Dicha historia
comenzó a escribirse incluso antes de que naciéramos. Hasta nosotros solo llega
alguna información, el resto, solo es posible recuperar mediante éste método.

En la mayoría de ocasiones, mediante la realización de genogramas,


conseguiremos información de fuerte carga emocional. Así, las familias que sean
más reservadas podrán abrirse y discutir estos aspectos en un formato
estructurado.
Mi nucleón familiar está compuesto por uno niño y mi esposo y yo

Lupe Almonte

Rafael cordero

Rafael adrián cordero


Almonte

2. Elabora un segundo genograma familiar con una persona que NO sea


de tu familia cercana y redacta un texto donde describas el contenido
del genograma, interpretando los símbolos utilizados. Anexa una foto
del genograma junto al texto.

FAMILIA ORIGEN DEL PADRE FAMILIA ORIGEN DE LA MADRE

Feliciano Elba
Mario Montas Luisa Romero
Ramírez Montero

Francisca
Ramírez Alexander Jairo
Luisa Menelao David
Montero Ramírez Ramírez Montas
Montas Montas
Montero Montero Romero Romero
Romero
Fernando Ramírez Dilcia Montas
Montero Romero

Darwin Ramírez Hansel Ramírez Ruth Ramírez


Montas Montas Montas

Describe en un texto el contenido del genograma.

En los genomas anteriores hacemos una esquematización del origen de mi familia


y el origen de la familia de unos conocidos de la familia, en los mismos plasmamos
la información desde nuestros padres, hermanos hasta nosotros y nuestros hijos.

Conclusión
Para concluir quiero dejar claro lo importante que sabe y conocer
dónde venimos es decir nuestros orígenes y haciendo esta tarea me
doy cuenta que debo investigar más acerca de los mío porque no
tengo la sufriente información de mis orígenes .

También podría gustarte