[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas7 páginas

Tutoria 8 Proyecto Final

Comics

Cargado por

Piero Morán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas7 páginas

Tutoria 8 Proyecto Final

Comics

Cargado por

Piero Morán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA

PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL”

Proyecto de Desarrollo Profesional y Emprendimiento


en Ingeniería Industrial 2024

ALUMNO:

MORAN PERALTA PIERO ALESSANDRO

ASESOR:

MG. TERESA TAVARA GAMIO

Experiencia Curricular:

Tutoría VIII: Proyecto Profesional

PIURA – PERU

2024
PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO

I. ANALISIS DEL MERCADO LABORAL


El mercado laboral cada día es más competitivo y lo bueno que la carrera
Ingeniería Industrial abarca varias áreas para postular en una empresa. Los
ingenieros industriales somos los que velamos tanto para la parte sistemática
de la producción de las industrias, así como el capital humano. Como
ingenieros industriales podemos trabajar como: Ingeniero en Control de
Calidad, Ingeniero en Ventas, Ingeniero en Logística, Gerente de producción
Industrial, Gerente de Proyecto y otros cargos más.

El portal Ponte en Carrera del Ministerio de Educación nos da una pista: La


remuneración promedio de un ingeniero industrial, según la Planilla Electrónica
del MTPE, es de S/2.586; mientras que el sueldo mínimo se ubica en S/1.200 y
el sueldo máximo en S/4.500.

Asimismo, en una nota publicada por el diario Gestión, se señala que los
profesionales egresados de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en los
últimos cinco años, cuentan con un ingreso mensual de S/3660,

Famila de carreras universitarias1 Ingreso_promedio Mínimos y máximos de ingresos en soles2

Estadística S/3,403 De S/1 400 a S/6 000

Medicina S/3,107 De S/930 a S/6 100

Ingeniería de Sistemas y Cómputo S/2,876 De S/1 200 a S/5 000

Otras Carreras de Administración S/2,781 De S/1 300 a S/4 700

Agronegocios S/2,716 De S/1 500 a S/5 100

Geología S/2,704 De S/1 300 a S/4 500

Economía S/2,690 De S/1 100 a S/5 000

Ciencias de la Computación S/2,653 De S/1 100 a S/4 500

Ingeniería de Telecomunicaciones S/2,645 De S/1 300 a S/4 100

Ingeniería Industrial S/2,586 De S/1 200 a S/4 500

Ingeniería Sanitaria S/2,563 De S/930 a S/4 000

Ingeniería Mecánica S/2,485 De S/1 100 a S/4 300

Ingeniería Eléctrica S/2,432 De S/1 200 a S/4 400

Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo S/2,406 De S/1 200 a S/4 000


Requerimientos de Perfil – Ingeniero Industrial

Necesitamos un profesional con ciertas características que puedan adecuarse


a las operaciones de nuestra compañía, con el objetivo y visión de nuestra
empresa, el de ser más eficientes en los diversos procesos de producción.
Para ello algunas características solicitadas.

Las funciones requeridas del ingeniero industrial se relacionan con la


implantación y mejoramiento de sistemas integrados por equipos, personas,
materiales y energía. Se encarga de que la empresa tenga una alta
productividad sin perder calidad en sus productos. Está claro que cualquier
empresa debe tener un elevado ritmo de producción que le dé la capacidad
suficiente como para competir con las otras. No obstante, es vital que al hacer
eso no se disminuya la calidad final. Por eso un ingeniero industrial se
encargará de diferentes cosas dentro de una compañía:

 Liderar equipos de trabajo.

 Mejorar los procesos productivos de una empresa.

 Supervisar que los procesos cumplan las normas establecidas.

 Emplea tecnologías, sistemas de información y herramientas modernas


en la gestión empresarial.

 Actúa con un adecuado domino de la comunicación oral.


Características sociales:

 Autoconfianza

 Liderazgo

 Respetuoso con los demás

 Trabaja dentro del marco legal

 V alora el código de ética profesional. Contabilidad.


II. COMPETENCIAS TÉCNICAS- COMPETENCIAS
PROFESIONALES

A. COMPETENCIA GENÉRICAS

La propuesta educativa de la Universidad considera la investigación como


una competencia genérica, que se desarrolla en experiencias curriculares a
cargo del programa de estudio y con un mayor énfasis, en el programa
académico de Investigación.

En la UCV se desarrollan las siguientes competencias genéricas:

 Aplica fundamentos y estrategias del pensamiento crítico y creativo


para interpretar, comprender y proponer alternativas innovadoras a
problemas o necesidades surgidas en el ámbito personal,
académico, social y empresarial.
 Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con
actitud reflexiva, usando las tecnologías de la información y la
comunicación en diferentes contextos, para favorecer las relaciones
interpersonales en el ámbito formativo y profesional.
 Ejerce liderazgo ético para el planeamiento, implementación,
ejecución y evaluación de proyectos emprendedores empresariales,
socioculturales y ambientales aportando al desarrollo local, regional y
nacional

B. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Están ligadas a un determinado campo del saber disciplinario y


profesional, se encuentran relacionados con los desempeños propios del
programa académico, normalmente asociadas a sus líneas funcionales.

La Universidad en el marco del emprendimiento y la innovación, asume


como compromiso que los estudiantes al término del programa
académico deben lograr las siguientes competencias específicas:

a. Producción: Diseña y mejora sistemas de producción de bienes y


servicios, buscando la productividad y la eficiencia en los procesos, con
criterio técnico y científico.
b. Gestión de Operaciones: Gestiona de manera estratégica y táctica las
operaciones relacionadas a la planificación y producción de bienes y
servicios, optimizando el uso de los recursos de las organizaciones,
agregando valor a las mismas, satisfaciendo las necesidades de los
mercados proponiendo soluciones innovadoras orientadas al cliente.

c. Gestión Organizacional: Gestiona organizaciones promoviendo la


eficiencia, innovación, creatividad, motivación y trabajo en equipo con
enfoque de procesos, con ética y responsabilidad social.

Dentro de los portales de empelo que se busca como ingenieros


industriales las competencias laborales son:

 Iniciativa: Convertir las ideas en acciones, sin esperar una orden. Esta
actitud te conlleva asumir el control de las actividades, convirtiendo los
problemas y debilidades en oportunidades de negocio.

 Creatividad e Innovación: Crear e innovar con nuevos métodos para


realizar los trabajos, esto no solo ayudará a la productividad si no que
podrá resolver problemas de manera inmediata.

 Escucha activa y comunicación efectiva: El jefe y tus compañeros de


trabajo están reunidos para discutir de un tema importante de la
empresa; recuerda que siempre debes tomar en cuenta todo lo que
dicen tanto tus compañeros de trabajo. Ellos te podrán dar una visión
distinta de tu propia opinión, así podrás realizar las preguntas
adecuadas y desarrollar tus habilidades profesionales.

 Flexibilidad al cambio: El cambio de oficina, un compañero nuevo, y


retos nuevos por asumir, son algunos de los factores que harán salir de
nuestra zona de confort. El saber adaptarse a diferentes situaciones,
pondrán al descubierto nuestra capacidad al cambio y siempre con
motivación.

 Aprendizaje continuo: Si se presenta la oportunidad de aprender a


utilizar nuevas herramientas y ampliar tus conocimientos, no dudemos
en aprovecharla. Así lo pondremos en práctica dentro del centro
laboral.
III. PRESENTACIÓN DE VIDEO CV PROFESIONAL PARA
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

https://youtu.be/AKHr0Rmut_s?si=Ucd9enBO294xzT51

IV. ASPECTOS A MEJORAR EN TU PERFIL PROFESIONAL

PASO 1: IDENTIFICA TUS PASO 2: COLOCA PASO 3: TRAZATE UN


COMPETENCIAS UNA PUNTUACIÓN PLAN DE ACCIÓN
TÉCNICAS DE ACUERDO ESA COMPETENCIA PARA CONSEGUIR TU
A TU CARRERA OBJETIVO
PROFESIONAL PROFESIONAL Y
MEJORAR TUS
COMPETENCIAS

Aplicar lo principio de Trabajar más en equipo Trabajar en equipo


coordinación, compromiso, y dar la oportunidad a transparente y con
comunicación y confianza mis compañeros que si confianza para obtener
del trabajo en equipo para van a cumplir con sus resultados positivos y
generar una cultura objetivos, es decir tener mantener la unión de
emprendedora. comunicación y equipo.
confianza. (8 de 10)

Habilidades sociales Llevar curso de oratoria Tener confianza


y poner en práctica en conmigo mismo.
mi centro laboral, Capacidad de
conversar abiertamente comunicarme
con el personal adecuadamente de
respetando sus manera verbal, no
opiniones. (6 de 10) verbal, digitalmente y
tener buen liderazgo
para generar relaciones
productivas de carácter
profesional y personal.

Competencias digitales Llevar un cursopara La tecnología hoy en


día avanzado bastante,
especializarme. (8 de 10)
lo cual debo tener
conocimientos del
entorno digital y redes
sociales.

V. OPCIONES EN LAS QUE ME PUEDO DESEMPEÑAR:

 Dependiente:

Actualmente trabajo en una pequeña empresa en el área de


operaciones de Logística de transporte, lo cual me gustaría seguir
aprendiendo más, mi objetivo es realizar mis competencias
profesionales con mayor número de compañeros de lo cual puedo
seguir aprendiendo de ellos.
 Independiente:
Emprender un negocio propio como:
 Ventas de zapatillas (Actual realizo venta por online)
 Ventas de carteras y billeteras (importar directo de china)
 Comprar productos importados de china y vender por mayor

También podría gustarte