[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
291 vistas6 páginas

Oportunidades Laborales en Ingeniería Industrial

Cargado por

Luis Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
291 vistas6 páginas

Oportunidades Laborales en Ingeniería Industrial

Cargado por

Luis Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

INGENIERÍA INDUSTRIAL

ENSAYO

“Las oportunidades laborales en la Ingeniería Industrial”

Autor(es):

- Retuerto Córdova, Roselyn


- Salazar Chero, Luis
- Yarleque Agurto, Jhonatan
- Yaurima Martinez, Wendy

Asesora:
Melisa Sevillano Gamboa

LIMA ESTE – PERÚ

2020
I. INTRODUCCIÓN

La ingeniería industrial es una carrera profesional amplia, que se desarrolla en


diferentes áreas dentro de una organización, se encarga del análisis, diseño,
programación y control de procesos de bienes y/o servicios optimizando el rendimiento
de un sistema dado.
Tanto en el mercado nacional como internacional el ingeniero industrial destaca por su
conocimiento que lo hace competente frente a una situación socioeconómica en el
mundo empresarial, pues muchos son los aspectos que lo caracterizan como el ser
conocedor de herramientas para la ejecución de técnicas en la mejora de procesos, es
conocedor en el ámbito tecnológico de manera teórica y práctica, además diseña un
sistema de gestión basados en personas, materiales, herramientas, energía evaluando y
controlando los resultados obtenidos por ellos se pregunta ¿Cuál es la relación entre el
ingeniero industrial y el mercado laboral?
En el ámbito empresarial el ingeniero industrial es un generador de ideas, capaz de
solucionar problemas con habilidades tanto en ciencia y matemáticas, con capacidades
para la toma de decisiones en áreas de administración, logística, producción, entre otros,
asegurando el desempeño de la producción en la organización.
Las organizaciones buscan profesionales seguros y capaces de mejorar un sistema de
gestión, buscan ingenieros industriales con valores y principios que trabajen en equipo
con la finalidad de lograr el objetivo, ingenieros industriales líderes, competentes y que
agreguen valor a la empresa, sea pública o privada, de bienes o de servicios que
cumplan con el requerimiento del cliente, satisfaciendo su necesidad y no es ajeno a los
cambios repentinos de la organización, ya que hoy en día la globalización está en
constante cambio en procesos, es ahí donde el ingeniero industrial aporta de manera
significativa a las realidades que enfrenta la economía, visto desde el nivel local,
nacional e internacional.
II. ARGUMENTACIÓN

Hoy en día vivimos en un entorno con constantes cambios, por lo tanto, las empresas
buscan ingenieros industriales que poseen habilidades y características no sólo en
conocimientos técnicos sino también que tengan la actitud y los hábitos deseables
contribuyendo a ser más eficientes y eficaces.

“La realidad del mercado laboral que se encuentra disponible para los ingenieros
industriales por lo general se da después de cuatro a cinco años de trabajar y contar con
experiencia” (Roig, 2017, p. 11).

En una empresa mayormente para que el ingeniero industrial gane ese puesto que aspira
u/o tenga la oportunidad de crecimiento en dicha entidad, es necesario que trabaje y tenga
una experiencia mínima de cinco años. Se resalta que sumado a esto también es muy
importante la actitud que uno le pone a la labor que realiza ya que hay personas que tienen
la capacidad de aprender más rápido en comparación de otras pudiendo minorar estos años
de experiencia y lograr sus objetivos y metas profesionalmente.

“En el Perú, el mercado laboral no está avanzando de manera adecuada. Pese a esto los
ingenieros industriales poseen una gran demanda a nivel nacional.” (Pastor, 2016, p. 19)

Como sabemos a pesar de que la oferta y la demanda ha incrementado en el Perú no se ha


llegado a un equilibrio, sin embargo, los egresados de la carrera de ingeniería industrial
logran ocupar un puesto laboral asimismo dicha carrera es una de las primeras que tiene
ingresos promedios mensuales más altos en el país. Cabe recalcar que no en todas las
regiones del Perú es lo mismo ya que existen zonas donde la oferta sobrepasa la demanda.

En la actualidad se sabe que un ingeniero industrial posee diferentes características de las


cuales se considera muy importante que éste pueda expresar sus ideas dentro de un equipo
multidisciplinar, asimismo elaborar propuestas creativas e innovadoras manteniendo un
balance sostenible con su entorno. Por ende, se dice que el ingeniero industrial es
multifuncional ya que está apto para desarrollar distintas funciones en una empresa.
“Los ingenieros industriales determinan las formas más efectivas de utilizar factores
básicos de producción como personas, máquinas, materiales, información y energía para
hacer un producto o proveer de un servicio” (Roig, 2017, p. 3)

Desde nuestro punto de vista, los ingenieros industriales son aquellos profesionales que
estudian cautelosamente los requerimientos de un producto con el fin de poder
implementar métodos que estén acorde a lo requerido. Asimismo, buscan la manera de
asegurar la calidad de dicho producto siendo eficientes para una entidad.

Cabe resaltar que la mayor cantidad de empresas solicitan el servicio de un ingeniero


industrial para el desarrollo de crecimiento de las empresas, se logra observar que muchas
empresas muy importantes a nivel internacional te piden una experiencia mínima de 2 a 3
años y un buen dominio de las herramientas digitales como son AutoCAD, Microsoft
office en general y un porcentaje del 50 al 70% de inglés base, pero estas empresas ofrecen
un muy bien sueldo mensual y horarios de lunes a viernes, mientras que en otras empresas
solicitan ingenieros industriales con poca experiencia pero muchas ganas de trabajar, ser
responsable y algunos aspectos más, mientras que otras solo ocupan practicantes o son
temporales.

“La última encuesta de la Universidad de Lima sobre la demanda de profesionales en las


empresas del país revela que los ingenieros industriales (20%) son los más requeridos en el
mercado laboral peruano. (PERU 21, 2020)

En conclusión, que esta carrera es muy extensa en su campo laboral y me pareció una muy


buena opción para ser un ingeniero industrial y poder ejercer bien y éticamente mi
profesión con el fin de ayudar a nuestra sociedad en la innovación y mejora de nuestros
productos y servicios.

“La ingeniería industrial es una de las carreras que más abanico de posibilidades puede dar
a la hora de elegir un trabajo. Desde trabajar en la agricultura hasta en el mundo de los
aerogeneradores, desde administrar una empresa hasta trabajar en una línea de fábrica.”
(PERU21.PE, 2015)
III. CONCLUSIONES
 Los profesionales egresados de la carrera de ingeniería industrial, cuentan con
cualidades que logran satisfacer el mercado nacional basados en técnicas en
mejoras de procesos y planificación de estrategias que dan competitividad a las
organizaciones dentro de su ámbito laboral.
 En el mercado nacional 8 de 10 puesto de trabajo corresponden a la carrera de
ingeniería industrial, siendo una de las más demandante por su amplia cartera de
cualidades y destrezas obtenidas en el proceso de aprendizaje y que van de la
mano con lo que las empresas requieren hoy en día.
 Para la obtención de un puesto de trabajo en una organización, una de las
recomendaciones prioritarias es la experiencia mínima de 2 a 5 años para el
puesto del cual el ingeniero industrial está postulando.
 El ingeniero industrial destaca por las múltiples funciones que puede realizar
dentro de la empresa en la cual se está desempeñando y la que se le puede
considerar de las resaltantes es el gestionar la planificación estratégica de
procesos y también a su vez la cualidad para guiar como líder a un grupo
humano de colaboradores y con ello alcanzar objetivos trazados para la mejora
de la organización.
 El ingeniero industrial es uno de los profesionales con más habilidades, ya que
está preparado para afrontar diferentes ámbitos dentro de la organización, desde
una perspectiva administrativa, hasta la distribución de procesos en una planta,
asuminedose que es completo al momento de desempeñar un cargo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Jélvez, A., Delgado, D., & Vergara, J. (2002). Alcances Y Consideraciones Respecto Del
Posicionamiento Del Ingeniero Civil Industrial De La Universidad Del Bío-Bío,
Chile. Revista Ingeniería Industrial, 1(1), 75–79.

Roig Zamora, J. F. (2017). Tipificación De La Situación Actual, Ventajas Y Retos Del


Ingeniero Industrial De La Universidad De Costa Rica en El Mercado Laboral
Costarricense. Revista Reflexiones, 96(1), 41–56. https://doi.org/10.15517/rr.v96i1.30631

También podría gustarte